31
www.acelerando.com.ec AÑO 11 - No. 46 • OCTUBRE - NOVIEMBRE 2017 - ECUADOR P.V.P. USD 2.00 incluido I.V.A. REVISTA ESPECIALIZADA EN CAMIONES BUSES - TAXIS - AUTOPARTES MOBIL DELVAC Te esperamos en la COPA DE CABEZALES TOYOTA HILUX ¡Insuperable! EXPO TRANSPORTE LA FERIA QUE MUEVE EL PAÍS HINO La nueva Serie 500. Pág. 42 TAXIS El gremio se renueva. Pág. 38 CAMIONES BUSES CAMIONETAS Domingo 29 de Octubre Yahuarcocha Kenworth T800 Bus MT134S Foton 48 T VW Tracto

TOYOTA HILUX - Acelerando

Embed Size (px)

Citation preview

www.acelerando.com.ec AÑO 11 - No. 46 • OCTUBRE - NOVIEMBRE 2017 - ECUADOR

P.V.P. USD 2.00 incluido I.V.A.

REVISTA ESPECIALIZADA EN CAMIONESBUSES - TAXIS - AUTOPARTES

MOBIL DELVACTe esperamos en la COPA DE CABEZALES

TOYOTA HILUX¡Insuperable!

EXPOTRANSPORTE

LA FERIA QUE MUEVE EL PAÍS

HINO La nuevaSerie 500. Pág. 42

TAXIS El gremiose renueva. Pág. 38

CAMIONESBUSES

CAMIONETAS

Domingo 29 de OctubreYahuarcocha

Kenworth T800

Bus MT134S

Foton 48 T

VW Tracto

EditorialREVISTA TRANSPORTE & AcelerandoO

DIRECTORLic. Walter Toapanta

[email protected] 784 9549

COORDINADOR GENERALLic. Walter Esteban Toapanta Albán

GERENTA ADMINISTRATIVA Elsa Albán

GERENTA CORPORATIVAIng. Eliana Toapanta Albán

CRONISTA GRÁFICOPatricio Chávez

ASESORA COMERCIALLorena Orbe Olmedo

[email protected] 2820 550

CIRCULACIÓNACELERANDO

DISEÑO-DIAGRAMACIÓNACELCOM CÍA. LTDA.

FOTO PORTADAACELERANDO

OFICINAS QUITOUlloa N 34-649 y República.

Oficina 201.Teléfonos: 2249-204

(099) 7849-549

IMPRESIÓNEG CM

TRANSPORTE&Acelerandoes una publicación bimensual

de la Revista ACELERANDO que se edita en Quito, Ecuador.

[email protected]

Una producción de ACELERANDO & Comunicaciones,

ACELCOM CÍA. LTDA.

Revista TRANSPORTE Asociada con la revista Caminhões de Brasil

v i s í t e n o s e n w w w . a c e l e r a n d o . c o m . e c

CLASIFICACIÓN DE CONTENIDOS

O OPINIÓN

P PUBLICITARIO

I INFORMATIVO

E ENTRETENIMIENTO

F FORMATIVO/EDUCATIVO/CULTURAL

D DEPORTIVO

El sector automotor reflota a pesar de todo

WALTER TOAPANTADirector General

El mercado automotor en gene-ral ha logrado un repunte este año con relación al año ante-rior que fue en general muy crítico para las marcas y em-presas afines.

Agosto fue el mes histórico en ven-tas según cifras de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade), gremio que monitorea cons-tantemente el desarrollo del sector.

La cantidad tope en agosto pasa-do fue de 9 382 unidades frente a las 5 711 en 2016. Inclusive, agosto de 2015 fue mejor que 2016 con ventas de 5 889 vehículos.

El sector se muestra optimista y es-pera hasta finales de este año ventas que rebasen las 100 000 unidades a pesar de las últimas medidas econó-micas anunciadas por el Presidente Lenín Moreno.

El gremio automotor está preocu-pado porque dentro de las medidas económicas señaladas, en lugar de beneficiar, ha subido del 22 al 25 % el Impuesto a la Renta. El presidente ejecutivo de Aeade, Genaro Baldeón, dijo que será sin duda un impacto en

el desarrollo de la economía de las em-presas automotrices.

Las ventas de automóviles este año hasta agosto registraron un 48.9%, el segmento de los SUVs un 34.6% y en camionetas un 16.5%.

El segmento de los vehículos co-merciales también ha tenido un reflo-te, aunque no en cifras mayores como se esperaba a inicios de este año. Así en el segmento de los camiones las ventas totales hasta agosto registraron 999 unidades con relación a agosto de 2016 que fueron de 609.

En camiones las ventas registran el 52.2%, en especial en el segmento de los vehículos pequeños que van desde 2.5 toneladas hasta de los de mayor arrastre. En buses, hasta el momento representa 18.5% y en va-nes 29.2%.

Aeade ha tenido tres eventos de importancia para reactivar el sec-tor. Euroshow 2017 en el Paseo San Francisco, Automundo en Cemexpo y recientemente Expotransporte en el mismo lugar. Los resultados son hala-gadores y ojalá que esto siga así hasta finales de año.

CRÉDITOS

edición 46 / octubre 2017 w w w . a c e l e r a n d o . c o m . e c4

edición 46 / octubre 2017 w w w . a c e l e r a n d o . c o m . e c8

EXPOTRANSPORTE

En el Centro de Exposicio-nes de la Mitad del Mun-do (Cemexpo) se llevó a cabo una de las ferias de transporte comer-cial más prestigiosas del

Ecuador: Expotransporte 2017. Durante cuatro días, del 21 al

24 de septiembre, más de veinte marcas y empresas expusieron sus flamantes modelos en las modali-dades de transporte de carga, bu-ses, buses escolares y de turismo, camionetas y taxis.

El certamen automotor fue or-ganizado por la Asociación de Em-presas Automotrices del Ecuador (AEADE), gremio que también promueve un programa de reno-vación automotriz público privada muy interesante: Plan Renova 2.0.

En la apertura, el jueves 21, la organización contó con la presen-cia de los principales líderes del transporte nacional como Jorge Calderón, presidente de la Fede-ración Nacional de Operadoras

en Taxis (Fedotaxis); Juan Carlos Andrade, titular de la Federación de Transporte Pesado del Ecua-dor; Napoleón Cabrera, presiden-te de la Federación de Transpor-te en Camionetas (Fenacotrali); Abel Gómez, presidente de la Fe-deración Nacional de Coopera-tivas de Buses Interprovinciales (Fenacotip); Milton Padilla, en representación de la Federación de Transporte Escolar e Institu-cional; Shirley Rivera, presidenta de la Federación de Transporte de Turismo y Fernando Valdez, de los taxis ejecutivos.

El presidente ejecutivo de la AEADE, Dr. Genaro Baldeón, agradeció el apoyo de las marcas para el desarrollo de la feria y re-saltó la presencia de los líderes de la transportación, quienes con sus gremios organizados mueven al país a través de sus invalorables actividades.

Baldeón también reconoció que la industria del transporte en

general requiere de su renovación y para ello existe un plan ambicio-so que de ser aprobado sería im-portante para el gremio en gene-ral por las facilidades que tendría para renovar sus unidades.

En su discurso Baldeón dijo: “En el país la obsolescencia del parque automotor representa al-tos costos para los empresarios y profesionales de la transportación, puesto que un vehículo de más de 20 años de antigüedad consume tres veces más combustible que uno de tecnología actual”.

“El sector automotor nacional es fundamental para la economía del país porque genera más de 56 mil empleos directos y miles de trabajos indirectos y cadenas de valor”, reiteró el ejecutivo.

Al evento asistieron alrededor de 20 000 personas, en su mayoría presidentes y gerentes de las com-pañías de transporte en el país. La organización quedó satisfecha por la respuesta del público.

la feria que mueve el país

En Cemexpo se desarrolló la feria del transporte comercial o profesional. Durante cuatro días

asistieron alrededor de 20 000 personas de todo el país.

FOTOS • Patricio Chávez / ACELERANDO

ExpotransporteREVISTA TRANSPORTE & Acelerando

edición 46 / octubre 2017 w w w . a c e l e r a n d o . c o m . e c

I

10

BUS CHEVROLET,la estrella de la feria

Buses y Camiones Che-vrolet presentó lo mejor de sus productos en la Expotransporte 2017 realizada en septiembre en Cemexpo.

Las estrellas del evento fueron el bus MT134S y los camiones livianos, medianos y pesados, la van Chevrolet N300, el taxi Aveo, las camionetas DMax, el servicio de ChevyStar y la posventa.

El bus MT134S, con tecnolo-gía Isuzu 100% japonés, ha tenido una excelente respuesta del usua-

rio en todo el país. Para ello, la marca ha reali-zado múltiples eventos como asesoramientos a los carroceros y pruebas de manejo en la pista de Yahuarcocha.

El bus Chevrolet resalta por su torque de 706 Nm@1 450 rpm y sus ballestas que son más largas que otros modelos (170 cm).

En la feria se exhibieron dos potentes buses tanto para el trans-porte urbano como para el inter-provincial, destacándose su motor

Euro 3 de 240 HP y la relación final de la caja que permite alcanzar un mejor desempeño tanto en ascensos como en te-rreno plano.

Los frenos 100% de aire y su sistema de asis-tencia de frenado son otros de los puntos a fa-

vor de este bus hecho en Japón.En camiones livianos, Chevro-

let puso en escena al ultraliviano NLR de 2.8 toneladas, el compa-ñero ideal para el trabajo diario. Es el vehículo más vendido en el segmento. El NMR de 3.5 tonela-das para repartos urbanos, el NPR 75L Partner de 4.5 toneladas, NPR de 5.5 toneladas y el NQR de 6.0 toneladas.

En medianos, el FFR de 7.48 toneladas, FSR de 9 toneladas, FTR de 10.40, el FVR 34K de 13 toneladas y el TVR 34Q de 12.70 toneladas. En el segmento de los pesados hay cinco vehículos: FVZ 34P de 19.10 toneladas, FVZ 34T de 18.80, CYZ51L de 17.60, CYZ51P de 17.90 y CYZ Mixer de 17.90 toneladas.

FOTOS • Patricio Chávez / ACELERANDO

El bus Chevrolet fue exhibido durante

los cuatro días de feria. El vehículo está fabricado para el

transporte urbano e interprovincial.

El camión estrella de Chevrolet de 2.8 toneladas, con tecnología Isuzu 100% japonés.

ExpotransporteREVISTA TRANSPORTE & Acelerando

edición 46 / octubre 2017 w w w . a c e l e r a n d o . c o m . e c

I

12

la sorpresa de AutecKENWORTH T800,

La Expotransporte 2017 fue para Autec, la compa-ñía ecuatoriana con his-toria en el transporte na-cional, una oportunidad para presentarse con lo

mejor de su portafolio de camio-nes, chasises para buses y vanes para el transporte escolar, turismo en institucional.

En Cemexpo, la empresa lució renovada mostrando los potentes camiones americanos Kenwor-th 2018, modelos T800 Aerodine 62” y Classic Lite.

T800 Aerodine 62” viene con motor Cummins ISX 500 electró-nico, radiador de 1 440 pulgadas cuadradas, suspensión Henrick-son opcional neumática y una caja de cambios Fuller.

T800 Lite equipado con mo-tor Cummins ISX 475 electrónico, radiador de 1 440 pulgadas cua-dradas, frenos de servicio Bendix 100% con aire de doble circuito y dormitorio de 42 pulgadas modu-lar, versión Estándar/full equipo.

El tercer tracto camión de Au-tec viene de Europa. DAF CF Trac-

to está equipado con motor Paccar MX de 460 HP, freno de motor Paccar MX de accionamiento a las válvulas, freno de escape y re-tardador ZF a la caja de cambios, frenos de disco delantero y tambor posterior con ABS y EBS, caja ZF de 16 velocidades con cambio ma-nual y transmisiones con reductor de cubos (catalinas).

El otro DAF europeo es el mo-delo CF85 volqueta con motor Paccar MX de 460 HP.

Desde hace un par de años, Autec es también representante de los chasises brasileños Agrale para buses urbanos e interprovinciales.

El chasis para bus MA 9 está equipado con un motor MWM 4.12 TCAE de cuatro cilindros en línea, 4.3 litros, potencia nomi-nal 180 a 2 200 rpm, un torque de 600 Nm a 1 400-1 600 rpm, inyección electrónica, sistema de enfriamiento: radiador de agua de 3 127 cm2 y freno de motor: elec-

troneumático actuado en el tubo de escape.

Cuenta con caja de cambios EATON FS 4505 C de cinco mar-chas más el retro.

El chasis para bus MA 17 está equipado con motor MWM Maxxforce 7.2H 274 CV, seis ci-lindros, 7.2 litros, 274 HP a 2 200 rpm, torque 950 Nm a 1 200- 1 600 rpm, inyección directa, siste-ma de inyección electrónica Com-mon Rail Bosch, caja de cambios EATON FS 6406 A de cinco mar-chas más la reversa.

En vanes, Autec exhibió a Ven-tura Van R6 para 18 pasajeros. Este vehículo destinado para el transporte escolar e institucional viene con motor tecnología Toyota DK5 (Euro III), tipo cuatro tiem-pos, cuatro cilindros en línea, 16 válvulas, DOHC, inyección direc-ta, Common Rail, turbo compresor e inter cooler. Motor 3.0 litros en-tre sus prestaciones.

www.continentaltire-andina.com

La línea más completapara vehículos pesados.

HDC1HSC1CONTI HYBRID HS3 HDR2 SA

Los neumáticos Continental son una gran inversión paraseguir disfrutando de EmocionesSegurasllegas.

Seguro llegas.

Seguro ##

FOTOS • Patricio Chávez / ACELERANDO

El stand de Autec con sus principales productos: nuevos camiones

Kenworth T800, tracto DAF y los buses Agrale.

ExpotransporteREVISTA TRANSPORTE & Acelerando

edición 46 / octubre 2017 w w w . a c e l e r a n d o . c o m . e c

I

14

buses y camiones HinoexhibióMAVESA

El grupo Mavesa, uno de los distri-buidores de Hino en el país, llevó a la Expotranspor-te 2017 lo mejor

de su artillería pesada. La estrella, sin duda, fue el chasis Hino para bus en dos versiones.

El modelo FC9JKSZ 4x2 viene con un motor de 5.2 litros turbo diésel intercooler, que eroga una poten-cia de 177 HP a 2 500 rpm y un torque de 51 KgM a 1 500 rpm.

El tipo de chasis está homolo-gado para bus, cualquier modali-dad: urbano, interprovincial.

La transmisión tipo embrague es manual de seis velocidades más el retro (Hino LX06). El embra-gue/tipo es monodisco seco con resorte. El eje delantero es tipo viga Elliot I inversa reforzada y el eje trasero, enteramente flotante.

La suspensión delantera es con ballestas semielípticas con

amortiguadores y estabilizadores de doble acción. La trasera es si-milar. La dirección es hidráulica (bolas recirculantes). Los frenos: de servicio, mixto (aire sobre hi-dráulico); de estacionamiento y emergencia, mecánico.

El chasis versión AK8JRSA 4x2 está propulsado por un tur-bo diésel intercooler de 7.684 cm3, que eroga una potencia de 250 HP a 2 500 rpm y un torque máximo de 75.4 KgM a 1 500 rpm. El control de emisiones es Euro 3.

El segundo plato fuerte de Ma-

vesa en la feria fue Hino Serie 700, catalogado por la empresa como “su so-cio de confianza”.

El modelo emblema de la marca nipona se presentó en cuatro ver-siones: ZS1EPVD 4041 volqueta, con motor tur-bo diésel intercooler de 12.10 litros, 410 HP a 1 800 rpm y un torque de 165 KgM a 1 100 rpm.

La volqueta FS1ELSD 3341 con motor 12.10 litros y 410 HP. El furgón FS1ESSA 3348 tiene las mismas características del modelo 3341.

El tracto camión SS1EKSA 2848 que también es para bañera está equipado con un motor inter-cooler de 12.10 litros y 480 HP a 1 800 rpm y un torque de 220 KgM a 1 100 rpm.

La empresa también se esmeró presentó en exclusiva sus modelos de taxis Citroën, con grandes be-neficios para sus clientes.

FOTOS • Patricio Chávez / ACELERANDO

Presentación majestuosa de sus vehículos Hino tanto en

camiones como en buses, además de los taxis Citroën.

El nuevo chasis para bus urbano e

interprovincial. Llega al país en dos versiones.

ExpotransporteREVISTA TRANSPORTE & Acelerando

edición 46 / octubre 2017 w w w . a c e l e r a n d o . c o m . e c

I

16

VOLKSWAGEN:

La Expotranspor-te 2017 tuvo al-gunas sorpresas agradables para el sector. La mar-ca alemana Vo-

lkswagen priorizó su pre-sencia en tres ejes: buses, camiones y vanes.

En buses, Volkswa-gen mostró el chasis para bus Volksbus 17.260 OD. Además del chasis, estu-vieron en exhibición dos modelos de buses para transporte local e interprovincial.

Volksbus 17.260 OD cuenta con un motor MAN/DO836 260, de 6 y 6.9 litros y una potencia máxima de 256 HP a 2 300 rpm, un torque de 900 (92) a 1 200-1 800 rpm.

Viene con el sistema de inyec-ción Common Rail, compresor de aire Wabco 352, sistema de ga-ses EGR y la norma de emisiones Proconve Fase P-7 (Euro 5).

La transmisión es ZF, manual de seis velocidades y la reversa,

sistema de tracción 4x2. El em-brague tipo Sachs/ monodisco en seco, revestimiento orgánico; ac-cionamiento Push Type y diáme-tro del disco (395 mm).

Eje delantero Sifco 13k, tipo viga de acero forjado; eje trasero: fabricante Meritor MS 23.158, tipo eje rígido con carcasa de cha-pa de acero; relación de reducción: 5,38:1 (std)/ 5,86:1 (opcional).

Las ruedas y neumáticos: aros de acero 7,7” x 22.5”; neumá-ticos: 275/80R22.5. Los frenos tienen una particularidad que le hacen ser más seguros: frenos de servicio, aire, tambor en las ruedas

delanteras y traseras, ABS. Características: S-Came, doble, independiente, se-cador triple de aire con filtro coalescente; frenos de estacionamiento: cáma-ra de muelle acumulador; actuación: ruedas traseras; estacionamiento: válvula moduladora en el tablero; freno de motor: freno de motor a válvulas MAN Ex-haust Valve Brake.

El peso bruto del bus Volkswagen es de 16 000 kg. Sus dimensiones son: largo 10 963 mm; ancho 2 100 mm-2404 mm).

En camiones, la marca puso en escena a cuatro modelos TGS WW 33.360 6x4 BB; TGS WW 33.400 6x4 BB; TGS WW 33.440 6x4 BB y TGS 33.480 6x4 BB.

Para el transporte escolar o de turismo, la renovada van Crafter 30 con capacidad para 17 pa-sajeros y la Crafter 50 para 25 asientos. Viene con un motor tur-bo compresor de 2.0 litros y una potencia de 107 y 163 HP.

Vehículo comercial de pasajeros Crafter de 2.0 litros.

El bus de Volkswagen 17.260 OD viene con motor MAN de 6.9 litros.

El camión TGS 33.480 6x4.

FOT

OS •

Patri

cio C

háve

z / A

CELE

RAND

O

lo moderno desde Europa

innovadora dimensión en productosMERCEDES-BENZ,

ExpotransporteREVISTA TRANSPORTE & Acelerando

edición 46 / octubre 2017 w w w . a c e l e r a n d o . c o m . e c18

Autolider S.A., represen-tante oficial de Mercedes-Benz en Ecuador, exhibió una flamante dimensión de probabilidades en ca-miones para el sector mi-

nero y de la construcción.Modelos emblemáticos como el

Actros 8x4 para volquetas y hor-migoneras; Actros 8x8 SLT no es cualquier camión. Sobresale sobre su competencia porque ha sido desarrollado para el transporte de gran volumen. Sus 250 toneladas de arrastre son únicas en su cate-goría.

Este vehículo es el top de Mer-cedes-Benz en tracto camiones y está destinado para el sector mi-nero y la construcción.

La marca exhibió, mediante catálogo, camiones especializados como el Zetros y Unimog dirigidos

para trabajos de prospección de nuevas fuentes de energía, explo-tación a cielo abierto, el manteni-miento, el control y la reparación de redes de infraestructura.

Otros vehículos como Atego y Axor, verdaderos caballos de ba-talla también para la minería y la construcción.

En buses exhibió dos versiones: Mercedes-Benz LO 915/48 con motor de 4.2 litros que eroga una potencia de 110 kW (150 cv) a 2 200 rpm, un torque de 580 Nm (59 mkgf) a 1 200 -1 800 rpm. Sus dimensiones son. Largo 7,335 metros, ancho 2,203 y distancia entre ejes de 4,800 m.

El chasis Mercedes-Benz OF-1723/59 tiene una aplicación para el transporte urbano e interpro-vincial y ha sido desarrollado para un largo de 12 metros y equipado

con un motor de seis cilindros.Para el transporte escolar e

institucional, la marca europea presentó dos versiones totalmente bien definidas: Sprinter 315 CDI escolar está equipada con un mo-tor 4 en línea de 2.1 litros, que eroga una potencia de 110 kW (150 cv) a 3 800 rpm, un torque de 330 Nm 1 200- 2 400 rpm. Este motor está equipado con un sistema de inyección directa controlada electrónicamente, con Common Rail, turbocompresor e intercooler.

Esta van tiene una capacidad para 16 pasajeros más el asiento del chofer.

La versión Sprinter 315 CDI extra largo viene con un motor de 2.143 cm3. Tiene también una ca-pacidad para 16 pasajeros más el conductor.

I

FOTO • Patricio Chávez / ACELERANDO

NovedadesREVISTA TRANSPORTE & Acelerando I

ExpotransporteREVISTA TRANSPORTE & Acelerando

edición 46 / octubre 2017 w w w . a c e l e r a n d o . c o m . e c

I

20

presentó un potente camión de 42 toneladas

De la mano y liderazgo de Comercial Roldán (Cuenca), la marca asiática JAC fue exhibi-da en su real dimensión con sus variados pro-

ductos. El principal fue el camión nuevo modelo HFC 4254 con emisión Euro 3.

Tiene una capacidad de carga de 42 toneladas. Está equipado con un motor Weichai WP10.340 E32, 9.8 litros y una potencia de 340 HP a 2 200 rpm, caja de cambios de 12 velocidades Fast Fuller, sistema de dirección hi-dráulica de potencia ZF alemana, frenos 100% de aire auto ajusta-ble de doble circuito, además del sistema ABS y sus neumáticos 12R22.5.

JAC también puso en escena otro modelo nuevo. El HFC 1134/1160 viene con motor Cummins de 6.7 litros que eroga una potencia de 245-260 HP a 2 500 rpm; caja de ocho marchas, sis-tema de dirección hidráulica de po-tencia.

Otro modelo fla-mante que Comer-cial Roldán presen-

tó en Cemexpo fue el HFC 1252 con motor Weichai WP10.375 Euro III, caja Fast Fuller de 12 marchas.

Si los camiones JAC llamaron la atención del público, la camio-neta T6 logró atraer muchas mi-radas curiosas. Se trata de un ve-hículo de 2.8 litros con emisiones Euro III. Viene en versiones 4x2 y 4x4.

JACEl espacio interior es amplio,

los asientos tapizados en cuero, doble airbag, cámara de retro y volante de cuero. El equipamien-to exterior con estribos de alu-minio, rollbar, sensor de retro, direccionales en los espejos, luces antiniebla, faros halógenos y aros de aluminio de 17 pulgadas.

En seguridad, frenos ABS y control EBD, una caja de cambios de seis velocidades y aire acondi-cionado.

Y aprovechando esta vidriera automotriz, la empresa ecuatoria-na también mostró a dos vehículos de la marca FAW, categoría SUV: D60, un modelo 2018 con diseño Pininfarina, motor 1.5 litros, po-tencia máxima de 115 HP y un torque de 141 a 3 800 rpm.

El modelo FAW R7 viene con un motor de 1.6 litros Dohc de 16 válvulas tecnología VVTi. Este vehículo sobresale por su sistema IDLE STOP, que es el encendido y apagado para ahorro de combus-tible en alto tráfico.

Comercial Roldán presentó la nueva generación de

camiones JAC, con el modelo HFC 4254.

FOTOS • Patricio Chávez / ACELERANDO

La camioneta JAC T6 que sorprende en Ecuador por su tecnología y prestancia de su motor 2.8 litros.

NACE una flamante empresa de camiones:

UD TRUCKS, empresa automotriz japonesa dedicada a la fabricación y venta de camiones lige-ros, medios y pesados a diésel, autobuses, chasis de autobuses y vehículos especiales inicia operaciones en el país con el lanzamiento de dos camiones Cro-ner y Quester.

Croner es el camión de servicio medio que con-tinúa con su legado de construir el “camión que el mundo necesita hoy”, goza en la actualidad de pres-tigio y su calidad se expande en sus mercados de crecimiento como Asia, África y América del Sur.

La superioridad de Croner proviene de los me-jores de tres mundos: fuerte herencia y artesanía japonesa, sistema global de tecnología de Volvo Group y enfoque local de gemba en fabricación, abastecimiento y soporte.

Su garantía proporciona un amplio servicio de atención al cliente y paquetes de ventas de servi-cios completos y especializados.

Kenzo Adachi, fundador de la marca, tenía una visión; construir “el camión que el mundo necesita hoy”. Con Croner, ese legado continúa. Desde la ingeniería robusta y la línea de transmi-sión eficiente a su diseño elegante y moderno, está hecho para ahorrar tiempo, está construido para ir más allá.

El Quester es un camión adaptado a largo pla-zo. Con Quester la compañía ha creado un camión confiable y productivo, construido con componen-tes de calidad probada, se prevé que el camión pasé menos tiempo en mantenimiento y más tiem-po trabajando. Su capacidad para transportar al-tas cargas útiles en combinación con motores de alto par y una consistente eficiencia operativa hace que Quester sea ideal para el segmento de minería y construcción por su tecnología probada y rendi-miento sólido.

Sus dos alternativas de motor están diseñadas con eficiencia de combustible probada y rendi-miento superior para aplicaciones de servicio me-diano a pesado.

Su innovación ha marcado un paso adelante en la provisión de costos de operación más bajos y au-

FOTO • Archivo particular

mento de la productividad, facilitando la operación del mismo y logrando un paso adelante de la competencia.

La gama Quester fue la primera de una nueva generación de UD Trucks específicamente desarrolla-da para mercados en crecimiento en todo el mundo. Quester forma una oferta altamente competitiva de camiones, ofreciendo asequibilidad, confiabilidad y eficiencia de combustible.

El nuevo camión ha sido pensado y desarrollado específicamente para diferentes necesidades de los mercados de crecimiento, y sirve una amplia gama de aplicaciones, incluyendo minería, construcción, distri-bución y transporte de larga distancia.w

UD TRUCKS

NovedadesREVISTA TRANSPORTE & Acelerando

edición 46 / octubre 2017 w w w . a c e l e r a n d o . c o m . e c 23

I

ExpotransporteREVISTA TRANSPORTE & Acelerando

edición 46 / octubre 2017 w w w . a c e l e r a n d o . c o m . e c

I

22

CAMIONES DAEWOO con arrastre hasta 48 toneladas

CAMIONES HYUNDAI

Central Motors es una em-presa ecuatoriana que re-presenta a los camiones

coreanos Daewoo y las camio-netas Tata de la India.

En el último evento de Ex-potransporte 2017 aprovechó para exhibir a sus últimos mo-delos y en especial sus planes de financiamiento.

En camiones, Daewoo cuenta con algunas versiones como la V3TXF 6x4, un trac-to camión de 48 toneladas de arrastre, con motor Cummins ISX turbo intercooler de 15.0 litros, potencia de 481 HP a 2 000 rpm y un torque de 255 kg.m (2509 NM) a 1 200 rpm.

Daewoo F7CJF 4x2 cha-

sis está equipado con un motor DL08 Euro III de 7.7 litros, con una potencia de 250 HP a 2 200 rpm.

En la muestra también hubo

Los camiones medianos Hyun-dai y volquetas fueron las muestras de la marca corea-

na de la mano de Neohyundai en Ecuador.

Durante la exhibición, el pú-

para reparticiones dentro y fuera de la ciudad. Está propulsado por un motor de 4.0 litros, que eroga una potencia de 118 HP a 2 900 rpm, un torque de 30 Kg.m a 2 000 rpm. Capacidad de carga de 4 toneladas.

La estrella de Hyundai al mo-mento es el HD78 con motor de 3.907 litros. Ideal para el trabajo de distribución en las grandes ciu-dades.

Finalmente no podía faltar la County escolar con motor efi-ciente de 3.907 cm3.

las camionetas Xenón de Tata, modelos 2017, especial para transporte comercial. Estas son versiones 4x2, con motor 2.2 li-tros Euro III y Euro IV.

FOTOS • Patricio Chávez / ACELERANDO

blico tomó contacto con el tracto camión HD 270, un vehículo para cualquier necesidad de transporte en especial de la rama de volquetas.

Está equipado con un motor de 13.0 litros, una potencia de 374 HP a 1 900 rpm, un torque

máximo de 160 Kg.m a 1 500 rpm. Su capacidad de carga es de 17 toneladas.

Hyundai HD65 ha sido califi-cado por la marca como el ideal

para el campo y la ciudad

TALLERES AUTORIZADOS CHEVROLETTIENES DE RAZONES PARA VISITAR

CAMIONES CHEVROLET, SÍ ME CONOCE.

Edison Jarrín cumplió

sin reparar el motor.DE KILÓMETROS

El primer bus eléctrico en Loja

Hace poco fueron los taxis eléctricos, hoy se anuncia el lanzamiento del primer bus

urbano eléctrico en Loja. Esta ciu-

dad se ha convertido en pionera en transporte con cero emisiones.

Se trata de un bus 100% eléc-trico y será el centro de atención durante el II Festival Internacio-nal de Artes Vivas Loja 2017, que se realizará en noviembre.

El bus es de la marca BYD. El vehículo es tipo cama baja, en es-pecial para recorridos en terrenos

planos o en aeropuertos, cuenta con una rampa para el ingreso de personas con discapacidades motrices.

El bus eléctrico mide 12 me-tros de largo. El principal de la marca BYD, Miguel Sáenz, dijo a la prensa que este es un vehículo de prueba, un prototipo. Pero en el plan de la empresa está en fabri-

car buses de serie para la comer-cialización oficial.

El bus está equipado con un motor eléctrico y para su recar-ga requiere de una electrolinera de 80 kilovatios y requiere de un promedio de cuatro horas para la carga de la batería, misma que tiene una autonomía de un día de recorrido.

Este es el bus con motor eléctrico que circulará por primera vez en Ecuador y en particular en Loja.

FOT

OS •

Arch

ivo p

artic

ular M

unici

pio d

e Loja

.

Empresa EmpresaREVISTA TRANSPORTE & Acelerando REVISTA TRANSPORTE & Acelerando

edición 46 / octubre 2017 edición 46 / octubre 2017 w w w . a c e l e r a n d o . c o m . e c w w w . a c e l e r a n d o . c o m . e c

I

24 25

I

FOTONdel Ecuador

Desde 2013 la marca Fo-ton es representada por Automotores y Anexos, grupo automotriz con mas de 50 años de tra-yectoria comercial, dis-

tribuidor de marcas como Nissan y Renault. Actualmente la red de cobertura de Foton es de 4 conce-sionarios en Quito y Guayaquil, a partir del año 2017 ha obtenido

SOCIOS ESTRATÉGICOS

FOTON TOTAL CARE

Foton Motor Group cuenta con aliados de calidad mun-

dial para garantizar el adecuado desempeño, fiabilidad

y duración de sus vehículos. FMG tiene acuerdos con

varios actores principales en el equipamiento de moto-

res, cajas, sistemas de inyección y diseño en la industria

automotriz (Daimler, Bosch, ZF, entre otros).

Tu Foton en las mejores manos, al mejor precio del mer-

cado en repuestos originales. Nuestro servicio de talleres

entiende el negocio , por ellos brinda horarios de atención

ajustados a las necesidades de sus clientes, servicio de

atención en campo.

un rápido crecimiento en ventas dentro de sus segmentos, gracias a su estrategia de servicio y respaldo a sus clientes. Sus ejecutivos es-tán trabajando para que en poco tiempo Foton sea la marca china líder en ventas de camiones y de vans, segmento en el que están liderando. Próximamente Foton está preparando su estrategia para la atención de clientes flotistas

Un pilar muy importante es la fábrica compartida con

la marca Cummins para la fabricación de motores, los

mismos que son parte del equipamiento de algunos mo-

delos de vans, Aumark y Auman de Foton. Los camiones

Foton están equipados con partes y piezas de los mejo-

res fabricantes del mundo.

Powered by:

FOTON se consolida con sus modernos productos

Foton del Ecuador, repre-sentada por Automoto-res y Anexos S.A., estu-vo presente en la quinta edición de la feria Expo-transporte 2017 que se

realizó del 22 al 24 de septiembre en Cemexpo Mitad del Mundo.

De manera paralela, Foton Ecuador recibió la visita de dos ejecutivos de Foton Latin Ameri-

Enrique ZHang vans senior manager Foton Latin América; Miguel Ángel Sandoval, gerente comercial de Foton del Ecuador y Richard Lee, vice general manager Foton Latin América.

ca, quienes fueron par-tícipes de este destacado evento donde la marca presentó la completa gama de modelos que ofrece al país.

La visita también se enfocó en la revisión de planes de la marca en Ecuador, donde Foton ha logrado sólidos resul-tados en colaboración y compromiso junto al dis-tribuidor local.

“Para Foton Latinoamércia el Ecuador es uno de los mercados más relevantes de la región y el ser parte de esta importante partici-pación en uno de los eventos más

reconocidos, muestra el compro-miso que tiene en el país para el desarrollo del sector automotriz”, comentó Richard Lee, vice general manager Foton Latin América

Miguel Ángel Sandoval, geren-

te comercial de Foton del Ecuador, comentó: “Re-cibir la visita de Enrique Zhang y Richard Lee es una honra para el mer-cado ecuatoriano porque muestra el interés de la marca en generar solu-ciones estratégicas con el objetivo de innovar para la satisfacción de nuestros clientes”.

Los asistentes al even-to pudieron conocer de cerca las características de la variedad de transportes que ofrece Foton así como también descuentos, bonos por feria y financiamiento de la marca.

El tracto camón Fotón de 48 toneladas. Camión de 3.5 toneladas de peso.

Van View C-2 para el transporte escolar.

FOT

O • A

rchiv

o par

ticula

r

FOT

OS •

Revis

ta AC

ELER

ANDO

Empresa EmpresaREVISTA TRANSPORTE & Acelerando REVISTA TRANSPORTE & Acelerando

edición 46 / octubre 2017 w w w . a c e l e r a n d o . c o m . e c

I

27

I

to en Carapungo y Cayambe. La idea es poder brindar a nuestros clientes un servicio integral con cobertura y especialización

¿Cómo entender cobertura y especialización?

Hay dos maneras de crecer en este negocio. La una es cobertura y la otra especialización.

Esos han sido los enfoques principales con los que se crearon los tres centros camioneros.

Son sitios específicos ubicados en zonas industriales, en zonas co-merciales y en polos donde están vehículos pesados y que no tienen restricción vehicular.

Esta cobertura inicial daba un soporte de especialización sobre el cual ampliamos nuestros servicios hacia el resto de puntos que tene-mos con los concesionarios de E. Maulme, Mirasol y Proauto en el resto del país.

¿Cuál es el servicio estrella que ofrece el grupo?

Al grupo empresarial, encabe-zado por José Luis Sevilla, le gus-ta el negocio de los camiones. Lo más importante es querer el ne-gocio, entender a los clientes. En el sector del transporte comprar un vehículo es una necesidad. La gente compra porque tiene que cubrir una necesidad de negocio. Recordemos que la gran mayoría de compras es a crédito, no al con-tado. Esto nace del resultado de la misma operación.

¿Cuáles han sido los resultados hasta el momento?

En 2014, el negocio se con-trajo muy fuerte. Los vehículos subieron un 45 % por las salva-guardias. ¿Qué pasó? La industria cayó a niveles críticos de 1 100 unidades entre buses y camiones mensualmente a 300 - 350.

A partir del segundo semestre de este año, una vez que en junio

se eliminaron las salvaguardias, vemos un repunte importante en el tema de buses y camiones y también en livianos.

En su grupo, ¿ese es el resulta-do logrado hasta hoy?

Son resultados positivos por-que tenemos más clientes visitan-do nuestras instalaciones, querien-do hacer compras. Hoy estamos en 700, ya es un número interesante, posiblemente terminaremos el año entre 800 o 900 unidades, eso sig-nifica que ahí estaremos cómodos.

¿Qué es lo que ofrece el Centro de Carapungo?

Proauto Carapungo tiene una extensión de cerca de 10 mil m2 solo para camiones. Un punto es-pecíficamente creado para dar ca-bida en la parte integral a la venta de vehículos, repuestos y servicio técnico a nuestros clientes camio-neros y de transporte de personas.

Contamos con un show room de 370 m2; bodegas de 450 m2, bahías de trabajo de 710 m2. Esto da una idea de que queremos dar enfoque al servicio técnico, con un inventario de USD 1 millón 400 mil en repuestos y cerca de 18 mil ítems.

¿MEP tiene el personal ade-cuado y personas especializa-das?

El entrenamiento es clave, por-que si nosotros ayudamos a que los vehículos tengan mayor vida útil, los costos de operación van a ser menores. Nos enfocamos, como grupo, en entrenamientos perió-dicos. Tengo un equipo de capa-citadores que todo el tiempo está recorriendo los distintos puntos de cobertura para dar asistencia sin costo a los clientes. El grupo cuen-ta con el personal idóneo.

¿Cómo es el servicio de posven-ta y taller?

Está formado por un grupo es-pecializado en unas instalaciones que van acorde a lo que necesi-tan los clientes. No solo el clien-te hombre-camión, sino el cliente transportista-corporativo.

Tenemos varias de nuestras empresas trabajando desde hace algún tiempo corporativamen-te, buscando el mejor manejo de mantenimiento preventivo.

Contamos con el servicio de taller especializado y el servicio de taller rápido. Sabemos que los clientes del sector de la transpor-tación requieren rapidez.

Proauto es uno de los concesionarios Chevro-let con mayor especia-lización y servicio en vehículos comerciales como camiones, buses y

taxis en el país.Bajo el liderazgo de Paúl Flo-

res, ex ejecutivo de GM Ecuador, hoy GM Sudamérica Oeste, se ha conformado el grupo denominado MEP, donde están las empresas del grupo como Mirasol S.A., E. Maulme y Proauto.

MEP nació para solucionar inquietudes de los usuarios Che-vrolet. Paúl tiene una amplia tra-yectoria en el sector automotor. Desde niño sintió atracción por los automotores y eso le motivó a es-

tudiar ingeniería automotriz en la Escuela Politécnica Nacional.

Además de ello, cuenta con una maestría en Gerencia Empre-sarial, obtenida en la misma uni-versidad. Grandes empresas han confiado en su capacidad para di-rigir importantes procesos.

Aquí en exclusiva una nota para la revista TRANSPORTE& Acelerando.

¿Cómo está enfocada la empre-sa en el tema servicio?

Tengo el gusto de dirigir en el negocio de los camiones y buses en Mirasol, con instalaciones en Cuenca, Loja y Azogues; con E. Maulme en Guayaquil vía a Daule y Machala; en Quito, con Proau-

PROAUTO: ‘querer alnegocio, entender al cliente’

El Ing. Paúl Flores, director del grupo MEP, que apalanca a empresas Mirasol S.A., E. Maulme y Proauto.

Las amplias instalaciones en el Centro Integral de Proauto en Carapungo.

El servicio de taller y posventa en Carapungo, uno de los referentes atención al cliente de Proauto.

NovedadesREVISTA TRANSPORTE & Acelerando

edición 46 / octubre 2017 w w w . a c e l e r a n d o . c o m . e c 29

I

ProductoREVISTA TRANSPORTE & Acelerando

edición 46 / octubre 2017 w w w . a c e l e r a n d o . c o m . e c

I

28

La SUV S3 de JAC se ensambla en AYMESA

JAC Motors y Armacar anunciaron la produc-ción nacional del modelo SUV – JAC S3. Se tiene planificado ensamblar un total anual de 500

unidades para el mercado local y en un futuro cercano la exporta-ción de dicho modelo a otros paí-ses. JAC S3 cuenta con una trans-misión manual 4x2, un motor 1.6 VVT con 118HP a gasolina.

JAC S3 tiene un nivel de equi-pamiento en seguridad, conecti-vidad y tecnología convirtiéndolo en un vehículo ideal para aquellos que quieran aventurarse en un auto con prestaciones, mejor ta-maño y un excelente precio.

Más de tres millones de dólares han sido invertidos en maquinaria y tecnología de punta, llegando a diseñar y adecuar instalaciones de acuerdo a los altos estándares de manufactura y calidad que exige la marca JAC.

Armacar ha trabajado en con-junto con Aymesa para dar inicio a

este gran proyecto.Este importante plan empre-

sarial, representa grandes opor-tunidades para el desarrollo y crecimiento del Ecuador, como la inclusión e incremento de los autopartistas donde se ha esta-blecido un plan de localización de piezas y partes claves para su manufactura: aros, radios, llantas, baterías, asientos entre otras pie-zas, con el compromiso de generar mayor inclusión de partes hechas en Ecuador.

HISTORIA DE JAC

Dicho plan contempla además, aproximadamente 200 nuevas plazas directas de trabajo en toda la cadena (autopartistas, pun-tos de venta y talleres de la red de concesionarios). Así también, Aymesa y otras empresas afines al proyecto, han recibido trans-ferencia tecnológica de la marca JAC quienes en conjunto con el personal ecuatoriano altamente calificado, han logrado perfeccio-namientos en cada uno de los pro-cesos del ensamblaje.

Fundada en 1964, como Hefei Jianghuai fábri-ca de automóviles.Posteriormente cambió su razón social a JIANGHUAI AUTOMOBILE COMPANY LTDA. Tie-ne su propio centro de tecnología e investiga-ción ubicado en la provincia de Anhui - China, con un promedio de 1000 ingenieros en inves-tigación y desarrollo.JAC es uno de los 15 grupos más fuertes en China, constituida por 6 empresas cada una con su especialidad en el sector automotor. El grupo completo produce vehículos diseña-dos para terrenos difíciles como microbuses, camiones de tipo mediano y pesado, vehículos multipropósito, ejes de transmisión para camio-nes y buses, transmisiones y caja de cambios.Su producción anual alcanza los 200.000 ca-miones y 40.000 vehículos de pasajeros.

FOTOS • Revista ACELERANDO

El nuevo SUV S3 de 1.6 litros.

Ejecutivos de Jac y Armacar durante en la planta de Aymesa.

Cuatro pasos para embellecer su auto

Casabaca, comercializa-dora de los vehículos Toyota recomienda en cuatro pasos cómo ac-cesorizar un vehículo correcto. Aquí el detalle.

¿Cómo tener un vehículo be-llo y diferente a los demás? Con el uso adecuado de diferentes ac-cesorios que van desde luces espe-ciales hasta dispositivos que ayu-dan a mejorar la conducción como cámaras de reversa o sensores de parqueo. Casabaca preparó cinco tips básicos para accesorizar un auto de manera correcta.

1.- UTILIZAR LOS ACCESORIOS ADECUADOS SEGÚN EL TIPO DE VEHÍCULO:

Es importante elegirlos de acuerdo al modelo del automotor, ya que deben obedecer a las ca-racterísticas de cada uno, no solo a nivel estético sino técnico. Los más recomendable son:a. SEDAN TRADICIONAL: alarma, nebline-ros, sensores o cámara de reversa.b. SEDAN TIPO DEPORTIVO O HATCHBACK: lu-ces led, alarma, láminas, tapicería de cuero, radio multimedia y aros.c. SUV: alarma, luces led, radio y ca-beceras multimedia, techos corre-dizo y tapicería.d. CAMIONETA: alarma, llantas, cámara de reversa o sensor y suspensión.e. 4x4: Bull bar, faros, wincha, sus-pensión, llantas y aros.

2.- ASESORAMIENTO TÉCNICO PARA LA INSTALACIÓN:

Además de conocer los acceso-rios aptos para cada modelo de ve-hículo, es necesario que un experto autorizado los instale. De esta ma-nera es posible contar con la ga-rantía de estos implementos y ase-

FOTOS • Patricio Chávez / ACELERANDO

gurar su perfecto funcionamiento. Por ejemplo, para la instalación de alarmas o sistemas de seguridad anti robo, existen nuevos modelos de autos que poseen exigencias electrónicas que solo poseen cier-tos tipos de dispositivos.

En cuanto a la garantía, en el caso de Casabaca, es importan-te recalcar que sus accesorios de venta cuentan con homologación, con lo cual, al realizar algún cam-bio no se pierde el respaldo de la empresa.

3.- EVALUAR LA UTILIDAD O FUNCIÓN PARA LO CUAL SE DESEA ACCESORIZAR EL VEHÍCULO:

Es importante tener claro para qué se va a accesorizar la unidad, con el fin de colocar los dispositi-vos correctos y acordes a las ne-cesidades de cada conductor. Por ejemplo, si el objetivo es mera-mente estético, lo más recomenda-ble será optar por accesorios que aporten a ello como luces adicio-nales, radios, sistemas de audio especiales o tapicería adicional. Para ello es importante tomar la siguiente guía:a. PARA FINES DE SEGURIDAD: alarmas, cá-maras o sensores de retro, módu-

los de automatización de vidrios, candados de llantas de emergen-cia y láminas para reforzar la re-sistencia de las ventanas.b. PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO: suspen-sión, parrilla superior para carga extra, soporte para llevar bicicle-tas, llantas, entre otros.c. PARA INCREMENTAR EL CONFORT: suspen-sión, tapicería, aire acondicionado y módulos de automatización.d. PARA FINES ESTÉTICOS: luces led, tapi-cería, diseño exterior, radios con pantalla, entre otros.

4.- EVITAR LOS ACCESORIOS PROHIBIDOS:Existen ciertos dispositivos que

no están permitidos por Ley, tales como:a. BOCINAS MODIFICADAS que producen ruidos excesivos. b. LÁMINAS PARA POLARIZAR LOS VIDRIOS DE LAS VENTANAS. Solo está permitido para ciertos vehículos y con auto-rización previa.c. BALIZAS: luces que usan los patru-lleros y/o ambulancias.d. Los conocidos “mataburros” en vehículos que no sean 4x4 o destinados a ac-tividad de trabajo pesado.e. LUCES HALÓGENAS, PARPADEANTES O DE NEÓN: Pueden enceguecer a otros conductores.

Toyota Hilux, con componentes originales TRD.

Producto ProductoREVISTA TRANSPORTE & Acelerando REVISTA TRANSPORTE & Acelerando

edición 46 / octubre 2017 edición 46 / octubre 2017 w w w . a c e l e r a n d o . c o m . e c w w w . a c e l e r a n d o . c o m . e c

I

30 31

I

TOYOTA HILUX, ¡Insuperable!

La camioneta Toyota Hilux 2018 viene con algunos cambios en prestaciones tecnológicas y de seguri-dad en todas sus versio-nes, desde la cabina sim-

ple hasta la doble 4x4 de gasolina y diésel.

Entre lo más destacado está el sistema VSC (Vehicle Stability Control) que ayuda a prevenir el patinaje integral y a estabilizar el vehículo en una curva. Según el informe de la Administración Na-cional de Seguridad de Tráfico de Carreteras (NHTSA), los vehículos equipados con VSC en compara-ción con los que no tienen, pueden reducir eficazmente los accidentes en un 35% para automóviles y un 67% para los SUV.

Cuando el vehículo detecta una pérdida de tracción o deslizamien-

para el conductor donde el vehí-culo pueda deslizarse al comenzar un descenso o vías resbaladizas, HAC minimiza el retroceso del auto al controlar la presión del lí-quido de freno a medida que el pie del conductor se retira del freno al acelerador en la pendiente.

La octava generación, la pri-mera salió al mundo en 1968, hereda las características propias de Toyota en durabilidad y fiabili-dad. Hilux es un ícono de calidad que supera grandes expectativas.

Diseño exterior fuerte y emo-tivo, de líneas sólidas que le dan una imagen de rudeza y le otorgan un estilo vanguardista.

Un diseño frontal de mira-da desafiante que cuenta con un parachoques robusto con parrilla y faros delgados que en conjunto con anchos guardafangos brindan una apariencia elegante y fuerte.

Retrovisores abatibles equi-pados con luces direccionales in-termitentes, que facilitan la con-ducción. Sus manijas, mascarilla y retrovisores son cromados para una apariencia más elegante en las versiones CS (4x2 & 4x4) y CD (4x2) CD (4x4).

La nueva Toyota Hilux cuen-ta con computador abordo para un fácil manejo de las funciones e indicadores del vehículo, informa-ción Computador Abordo, display multi-information, temperatu-ra exterior y odómetro, consumo

de combustible actual, ahorro de combustible, autonomía, veloci-dad promedio, tiempo transcu-rrido de recorrido, medidor ECO Pack eléctrico completo, vidrios con función auto up&down y an-tiatrapamiento para conductor, seguros y retrovisores con ajuste eléctrico.

Sus luces de salón frontales One Touch otorgan visibilidad in-terior óptima, espacios prácticos de almacenaje para una adecua-da organización interna y detalles cromados para una apariencia in-terior elegante, en especial en las cersiones CD (4x4).

En la versión diésel viene con un motor de 2.4 litros turbo inter-cooler que genera 147 HP y 400 Nm. Las camionetas a gasolina vienen con un motor de 2.7 litros Dual VVT-i y 163 HP.

En las versiones 4x4, Hilux 2018 cuenta con caja de transfe-rencia del sistema 4x4 Shift on the Fly que permite activar y desac-tivar fácilmente la doble tracción dando a la cabina una aparien-cia y funcionalidad más cómoda y lujosa, su transmisión de cinco marchas está acoplada a versiones a gasolina y de seis relaciones para la versión Diésel.

Los nuevos modos de conduc-ción Eco y Power. Eco Mode re-ducen el consumo de energía del motor y Power Mode brinda una aceleración más emocionante.

to, el frenado se aplica automáti-camente a las cuatro ruedas indi-viduales y la potencia del motor se reduce para seguridad del mismo.

Por ejemplo, si el volante se niega a girar de sobre velocidad, el vehículo tomará el control para dirigir hacia la curva interior. Además, cuando el auto comienza a girar desde la dirección abrupta (sobre dirección), el vehículo to-mará el control para dirigir hacia la curva exterior.

Otro de los componentes de importancia es el Control de Ba-lanceo de Remolque (TSC) (Trai-ler Sway Control). Una de las si-tuaciones más difíciles para un

conductor es cuando el remolque que está tirando comienza a osci-lar. El sistema TSC ayuda a dis-minuir el balanceo del remolque con frecuencia y así evitar graves consecuencias.

El sistema aplica automática-mente la presión de frenado a las ruedas individuales del remolque, también facilita el par motor. To-das estas acciones combinadas ayudan a estabilizar el remolque y el cargamento del mismo.

Como la seguridad en Toyota es lo primero, la nueva Hilux vie-ne con Control de Tracción (TRC Traccion Control). Cuando el ve-hículo arranca o acelera sobre una superficie húmeda, podría perder el control de la rueda debido a la rotación de la misma, TRC ayuda a evitar tales eventos. TRC moni-torea continuamente la condición entre los neumáticos y la superfi-cie de la carretera.

El sistema llamado Asistente de Arranque en Pendientes (HAC Hill-star Assist Control) ayuda al frenado del auto en pendientes. Puede haber casos inesperados

FOTOS • Archivo particular

Las versiones en el mercado ecuatoriano son

estas: Doble cabina CD 4x2, Cabina sencilla CS 4x2, CS

4x4 y DC 4x4.

Producto ProductoREVISTA TRANSPORTE & Acelerando REVISTA TRANSPORTE & Acelerando

edición 46 / octubre 2017 edición 46 / octubre 2017 w w w . a c e l e r a n d o . c o m . e c w w w . a c e l e r a n d o . c o m . e c

I

32 33

I

El regreso de un ícono:NISSAN FRONTIER NP300

La Nissan Frontier NP300 fue presentada por Auto-motores y Anexos S.A. en Automundo 2017 en Qui-to y Autoshow en Guaya-quil con gran acogida por

parte de sus potenciales dueños.

devoradora de pavimento.Suave por la suspensión de-

lantera de doble horquilla con ba-rra estabilizadora. La suspensión trasera es de cinco brazos con eje rígido y estabilizadora. Es de-cir, muy difícil que la Frontier se vire aún en condiciones extremas. Además, sus potentes frenos ABS vienen asistidos con la distribu-ción electrónica de frenado EBD y asistencia de frenado BA.

Otros elementos de seguridad que le hacen más atractiva a esta camioneta son, por ejemplo, los cinturones de seguridad frontales de tres puntos con ajustes en al-tura, pretensionador y limitadores de carga. Los cinturones de los asientos de atrás también son de tres puntos y cuenta con dos bol-

sas de aire para el conductor y el acompañante.

Recorrimos algunos kilómetros por los alrededores de Quito. Lle-gando en primera etapa fácil has-ta Cayambe por la Panamericana Norte. Su bajo nivel de consumo es otro de los puntos a favor.

De regreso fuimos por el sector de Papallacta buscando caminos off road. Recorrimos sin proble-mas por la amplia vía asfaltada que conecta a Baeza, pero antes regresamos para llegar finalmente a Píntag, un pueblito pintoresco en la parte nororiental de Quito, en el valle de los Chillos.

Allí encontramos una vía de ripio, piedra y tierra, elementos vitales para probar el sistema de 4x4. Al pasar por una vía extrema de piedra y ripio, el equipo 4WD trabajó sin problemas hasta salir del problema y tomar nuevamente la vía mixta con gran prestancia.

La Nissan NP300 Frontier, hace poco fue elegida como la Compra del Año en Brasil y como la Camioneta del Año en 2016 en Europa, tiene una historia de más de 80 años, primero como Datsun y desde 1997 con nombre propio Nissan.

Para el resto de los países del mundo es la generación 12, pero para los países latinoamericanos, incluido Ecuador, es la octava ge-neración. Las estadísticas señalan que se han vendido más de 14 mi-llones de unidades durante las ocho décadas en más de 180 países.

Un vocero de Automotores y Anexos, dijo que “Ecuador fue parte fundamental durante la eta-pa de evaluación del desempeño de la Frontier. Realizó cinco expe-diciones de prueba en zonas andi-nas, incluyendo alturas extremas en la frontera entre Argentina, Chile, Bolivia, Perú y Ecuador”.

FICHA TÉCNICA

Versión: Diésel LE T/A 4x4.

Motor: 2.5 litros.

Diámetro y carrera de pistón: 89x100.

Potencia: 188 HP a 3 600 rpm.

Torque: 332 a 2 000 rpm

Transmisión: caja automática 7 marchas

Rines. Aluminio de 18 pulgadas.

El vehículo está por llegar al país. Posiblemente para finales de este año. Se trata de la última ver-sión de la NP300, que ha sido de-sarrollada con le mejor tecnología que posee la marca japonesa en el mundo.

Es un vehículo potente, gran-de y de apariencia vanguardista, hecho para el campo y la ciudad. Hay dos versiones: gasolina y dié-sel. A Ecuador llegó la de diésel con motor 2.5 litros que eroga una potencia de 188 HP a 3 600 rpm y

un torque máximo de 332 a 2 000 rpm y una relación de compren-sión de 15.1.

Es una potente camioneta 4x4 con una caja automática de siete velocidades, frenos de disco delan-teros ventilados y frenos traseros de tambor, con un sistema de di-rección asistida hidráulica.

Manejamos la NP300 dentro y fuera de la ciudad. En el área urbana, la Frontier aparenta una SUV: suave, sin ruido y práctica. En la carretera es una auténtica

FOTOS • Archivo particular

Producto ProductoREVISTA TRANSPORTE & Acelerando REVISTA TRANSPORTE & Acelerando

edición 46 / octubre 2017 w w w . a c e l e r a n d o . c o m . e c

I

34

I

High Country, el top deCHEVROLET DMAX

Hace unos meses, GM Ecuador puso en el mercado una nueva versión de su emblemá-tica camioneta Chevro-let DMax denominada

High Country. Durante la pre-sentación, uno de sus ejecutivos dijo: “Es una versión para quienes buscan estilo y confort, un mode-lo capaz de adaptarse a cualquier terreno y equipado con las más altas prestaciones en seguridad y tecnología.

High Country cuenta con com-ponentes sofisticados en el seg-mento de 4x4. De hecho es una ca-mioneta sólida y fuerte. El modelo conjuga poder y elegancia. Bajo el

capó se encuentra su motor turbo diésel de 3.0 litros CRDI, acoplado a una transmisión manual de cin-co velocidades y con un sistema de tracción 4x4. Su propulsor a diésel alcanza un torque constante desde bajas revoluciones lo que asegura un desempeño eficiente al condu-cirlo.

El diseño exterior le hace la di-ferencia a esta versión con sus fa-ros halógenos de proyección, rines de aluminio de 18 pulgadas, ma-nijas exteriores tipo barra croma-das, manijas exteriores balde cro-madas central, balde con ganchos de amarre de interiores, barras de techo, estribos laterales, moldu-ras laterales, cobertor del balde y

emblema High Country, lateral y posterior.

Su motor diésel CRDI, 16 vál-vulas, eroga una potencia de 134 HP a 3 600 rpm y un torque de 294 a 1 400-3 000 rpm.

En su interior se destacan el volante con emblema Chevrolet de cuero y con mandos de radio, pa-nel de instrumentos con acabados metalizados, espejos retrovisores eléctricos y plegables eléctrica-mente, pantalla de información, tablero con menú interactivo, cá-mara de retro.

DMAX cuenta con un total de ocho versiones en el mercado na-cional: seis con motores a diésel y dos de gasolina. La marca hace

hincapie de estos puntos: sus motores tanto de dié-sel como de gasolina están calibrados para las con-diciones geográficas y climatológicas del país. Su propulsor de diésel es silencioso y tiene un eficiente consumo, ahorrando a sus propietarios.

Otro de los elementos a tomar en cuenta de esta camioneta de GM es su estilo atractivo, vanguardis-ta, pero a la vez agresivo. Sus dimensiones le dan a sus ocupantes una experiencia de confort. Ideal para viajes largos y en familia.

Su nuevo chasis y la tecnología de la suspen-sión le brindan a esta camioneta gran manioba-bilidad y fuerza para el trabajo. La tecnología de su sistema Shift on the Fly es muy versátil y funcional porque permite cambiar de tracción del vehículo en movimiento, logrando así no perder la eficiencia y perfomance.

DMAX viene equipada con doble airbag, con-ductor y acompañante, frenos ABS más EBD (fre-nado electrónico), barras de protección laterales, chasis más resistente con bloqueo de neumáticos en caso de impacto frontal, vidrios eléctricos, bloqueo central, seguro de puertas para niños, cobertor de cárter, tercer faro de stop e inclusive anclaje ISO FIX para asientos de bebés en la parte posterior.

La tecnología de última generación como el ra-dio Android está disponible en las versiones full y en la DMAX High Country.

FICHA TÉCNICA

MOTOR: 3.0l Diésel CRDI

POTENCIA: 134 @ 3 600 rpm.

TORQUE: 294 @ 1 400-3 000 rpm.

TRANSMISIÓN: manual de cinco velocidades.

TRACCIÓN: 4x4

CANDADOS: Shift on the Fly.

FRENOS DELANTEROS: discos ventilados

FRENOS TRASEROS: tambor.

FOTOS • Archivo particular

Producto ProductoREVISTA TRANSPORTE & Acelerando REVISTA TRANSPORTE & Acelerando

edición 46 / octubre 2017 edición 46 / octubre 2017 w w w . a c e l e r a n d o . c o m . e c w w w . a c e l e r a n d o . c o m . e c

I

36 37

I

En Ecuador se ensambla laVOLKSWAGEN AMAROKL

a camioneta más laurea-da del mercado, Volkswa-gen Amarok, ya es pro-ducida en Ecuador. La noche del 7 de septiembre en el edificio Quorum, del

paseo San Francisco de Cumbayá, en las afueras de Quito, se hizo la presentación oficial con la par-ticipación de los ejecutivos de la marca tanto de Alemania como de Argentina y Ecuador.

Viene en dos versiones, 4x2 y 4x4 con motor a diésel de 2.0 li-tros y 180 caballos de potencia. El ensamblaje se hace en la planta de Aymesa al sur de Quito y se tiene previsto producir 2 000 unidades cada año. Todo esto gracias a Fi-sum S.A. y Volkswagen Vehículos Comerciales, empresas que lle-garon a un acuerdo en diciembre pasado para el ensamblaje de la Amarok.

Para el sector automotor na-cional se trata de un hito, no solo por las características del vehícu-lo, sino por ser la primera vez que

INVERSIÓN DE USD 16.7 MILLONES

Las adaptaciones de la fábrica y la incorporación de tec-nología de punta significó una inversión de 16.7 millones de dólares empleados en nuevos equipos, diseños y cons-trucciones, llegando a levantar instalaciones totalmente nuevas para las líneas de soldadura, pintura y ensamblaje, con el apoyo de Volkswagen y sus procesos de ensamblaje y fabricación de vehículos que ha sido compartida con los profesionales y técnicos ecuatorianos.Las instalaciones de la línea para las camionetas Amarok, en la planta de Aymesa, tiene una capacidad nominal de producción de 2 000 unidades por año, mismas que serán comercializadas en el mercado local.La gama de productos a ensamblarse serán las versiones de cabina doble 4x2 y 4x4 transmisión manual, con motor a Diésel.En el lanzamiento estuvo anoche el Dr. Josef Baumert, res-ponsable de Producción y Logística del Comité Ejecutivo de Volkswagen Vehículos Comerciales.“Por primera vez en la historia de Volkswagen producimos vehículos en el Ecuador. Nos complace enormemente ini-ciar la producción con nuestro socio Fisum, ya que la pro-ducción en serie local nos proporciona las mejores oportu-nidades para comercializar camionetas en este mercado en crecimiento. Esto nos permite reforzar nuestra presencia en la región de forma sostenible”, dijo Baumert.

PRUEBA DE MANEJO POR NONO

Al siguiente día de la presentación de la ca-mioneta, en una hacienda particular de Nono hubo una prueba de manejo con pilotos es-pecializados en 4x4. Previamente, un grupo de periodistas salimos desde la concesionaria Autobhan en caravana rumbo al noroccidente de la ciudad.Durante el trayecto pudimos comprobar la potencia de su motor, la suspensión y en es-pecial sus frenos de primer nivel.Ya en la pista de lodo y tierra, los expertos en off rodad brindaron a los presentes un espectáculo único con estas camionetas de la versión 4x4.

la firma alemana hace un proyecto de ensamblaje en conjunto con un distribuidor local.

Fisum S.A. es importador exclusivo de la marca en Ecua-dor durante los últimos 10 años, tiempo que le sirvió para ganarse la confianza de Volkswagen Ale-mania para fabricar inicialmente camionetas Amarok y en una se-gunda fase se realizarán estudios de factibilidad para ensamblar otros modelos.

Además de ser un importante proyecto empresarial, representa grandes oportunidades para el de-sarrollo y crecimiento del Ecuador

como la generación y el desarrollo de fábricas de autopartes para lo cual se estableció un plan de loca-lización de piezas y partes claves para la manufactura de las camio-netas como son llantas, rines, ra-dios, sellantes, travesaños, asien-tos, componentes de la tubería de escape, vidrios, baterías entre otras piezas con el compromiso de generar mayor inclusión de partes hechas en Ecuador.

Dicho plan también contem-pla aproximadamente 300 nuevas plazas directas de trabajo en toda la cadena como autopartista, con-cesionarios y talleres de la red de Volkswagen, Aymesa y otras em-presas afines al proyecto, mismas que han recibido una importante transferencia tecnológica a través de los mejores técnicos alemanes de Volkswagen, conjuntamente con el personal ecuatoriano alta-mente calificado, logrando así un perfeccionamiento en cada uno de los procesos de ensamblaje.

El grupo de ejecutivos y técncos alemanes en el sector de Nono a más de 3800 metros sobre el nivel del mar durante la prueba de manejo.

FOTOS • Patricio Chávez / ACELERANDO

Fedotaxis FedotaxisREVISTA TRANSPORTE & Acelerando REVISTA TRANSPORTE & Acelerando

edición 46 / octubre 2017 edición 46 / octubre 2017 w w w . a c e l e r a n d o . c o m . e c w w w . a c e l e r a n d o . c o m . e c

I

38 39

I

FEDOTAXIS impulsa la modernización de los taxis

“La Federación Nacional de Operadoras de Transporte en Taxis del Ecuador, Fe-dotaxis, viene impulsando el mejoramiento del servi-cio en los taxis convencio-

nales a nivel nacional para brin-dar al usuario confort y seguridad durante el viaje”, informó el Tlgo. Jorge Calderón Cazco, presidente nacional de la Fuerza Amarilla.

Señaló que Fedotaxis ha dise-ñado un nuevo modelo de gestión para el gremio que se inició con la renovación del parque automotor, incursionando en el Plan Renova con las dos opciones que le otor-gó el gobierno nacional, con y sin chatarrización, de los automóvi-les tipos Sedán, Station Wagon, Hatch Back, camionetas doble cabina y hoy le apuesta a los Utili-tarios y Minivan con cilindraje de hasta 2000 cm3, con capacidad de transportar hasta cinco pasa-jeros con sus equipajes incluido el conductor.

La necesidad de contar con

vehículos de mayor capacidad, de carrocería alta, para el servicio de transporte en taxis es una respues-ta del gremio a la gran demanda de los usuarios de hoteles, centros comerciales, terminales terrestres, puertos, aeropuertos nacionales e internacionales, quienes exigen vehículos con mayor capacidad que permitan a los pasajeros o tu-ristas movilizarse con sus equipa-jes, lo que no se da con los actuales

automóviles tipo sedan.Calderón dijo que se trata de la

renovación del parque automotor de los taxis y en ningún caso de incremento de la flota. Las nuevas unidades están equipadas con kits de seguridad, cámaras de video, GPS, botón de pánico, taxíme-

tro digital y sistema de cobro con tarjetas en Datafast, ofreciendo mayor facilidad a los usuarios na-cionales y extranjeros en el pago de sus carreras de taxis, además cuentan con conductores prepa-rados y capacitados, por lo que se

considera que la transportación en taxis es un servicio selectivo con tarifa diferenciada acorde a los estándares tecnológicos y referen-ciales de los países más desarrolla-dos de Europa, Norte América y el mundo.

APLICATIVO FEDOTAXI APP

KIOSKO INTERACTIVOFEDOTAXI APP

Sistema autónomo para solicitar carreras de taxis, el usuario no necesita de un te-léfono móvil, una herramienta más para el cliente, facilitando la solicitud del servicio.

Fedotaxis FedotaxisREVISTA TRANSPORTE & Acelerando REVISTA TRANSPORTE & Acelerando

edición 46 / octubre 2017 edición 46 / octubre 2017 w w w . a c e l e r a n d o . c o m . e c w w w . a c e l e r a n d o . c o m . e c

I

40 41

I

Jorge Calderón Cazco recordó que el Art. 22 de la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, establece: “La contratación de un servicio de transporte terrestre es exclusivo de las operadoras debidamente

en realidad transportan pasajeros como si fueran taxis, de confor-midad a lo que dispone el artículo 386 del Código Orgánico Integral Penal.

El aplicativo móvil de despa-cho de unidades y flotas “FEDO-TAXI APP” está interconectado a una plataforma tecnológica de propiedad de la Federación de Taxis del Ecuador, institución gre-mial que cuenta con 45 años de existencia, pionera del uso de los sistemas de radiocomunicación que por muchos años sirvió a la ciudadanía quiteña con el servicio de taxis con llamadas telefónicas a la Central de Radio denominada FEDETAXIS.

Esta plataforma tecnológica está debidamente homologada en la Agencia Nacional de Tránsito e interconectada con el ECU 911 lo

que brinda seguridad a los usua-rios. También esta patentada en el Instituto Ecuatoriano de Propie-dad Intelectual, IEPI, que sirve a los usuarios de taxis de todas las provincias del país a través del enlace regional monitoreado por las Uniones Provinciales y por las operadoras de taxis convenciona-les en cada rincón de la Patria.

porte técnico y uso de aplicativos móviles para el despacho de flota a través del posicionamiento glo-bal navegador y telecomunicacio-nes en las unidades vehiculares que prestan el servicio de trans-porte comercial en taxi ejecutivo y convencional, con lo cual dichas plataformas tecnológicas y aplica-tivos móviles deben homologarse en la Agencia Nacional de Tránsi-to, caso contrario serán sanciona-das aquellas empresas que enga-ñosamente se constituyeron para dar servicios tecnológicos cuando

UNIDADES DE TAXIS CON CONFORT

MINIVÁN

CHEVROLET SZ 2000CC

KIA SPORTAGE 2000 CM3

UTILITARIO

SERVICIO SELECTIVO CON TARIFA DIFERENCIADA

autorizadas por el organismo de tránsito competente, al amparo de lo dispuesto en la Ley, su Regla-mento General de aplicación y sus reglamentos específicos”.

Para frenar el abuso de las empresas nacionales y transnacio-nales que usan plataformas tecno-

lógica para enganchar de manera ilegal pasajeros y carreras de taxis en vehículos particulares, el Di-rectorio de la Agencia Nacional de Tránsito aprobó, el jueves 11 de agosto de 2016, el reglamento para la calificación, adquisición, instalación, mantenimiento, so-

KIA CARENS 2017 - KOREA

PRODUCCIÓN NACIONAL La FEDOTAXI es la gestora de esta flamante

aplicación para el servicio de los usuarios de todo el país. Aquí el presidente Jorge Calderón.

Producto ProductoREVISTA TRANSPORTE & Acelerando

edición 46 / octubre 2017 edición 46 / octubre 2017 w w w . a c e l e r a n d o . c o m . e c w w w . a c e l e r a n d o . c o m . e c

I

42 43

I

HINO 500en Ecuador

Teojama Comercial, prin-cipal distribuidora de la marca de camiones Hino en el Ecuador, presentó recientemente la nueva Serie 500 de camiones

Hino. Son siete modelos completa-mente renovados, tanto en diseño, seguridad, confort, durabilidad como en tecnología. La empresa ofrece estas unidades con crédito directo con las mejores condicio-nes del mercado y todo el soporte total de las áreas de Servicio y Re-puestos a nivel nacional.

La nueva Serie 500 representa

una evolución radical e innovado-ra de la familia Hino. Su cabina exterior cuenta con un diseño re-novado. Al interior, sus asientos están equipados con suspensión de aire, reduciendo la fatiga al conducir y brindando mayor con-fort a sus usuarios.

Además, cuenta con empuña-duras más grandes y escalones antideslizantes que permiten un acceso más cómodo.

En seguridad, las unidades están equipadas con frenos ABS, que brindan un frenado estable y consistente, permitiendo un mejor

DETALLES SOBRE LOS NUEVOS MODELOS:

GH8J CAMIÓN 1828 - TRANSMISIÓN MANUAL• Peso bruto vehicular: 18.000 Kg.

• Motor: 7.684 L de cilindraje.

• Tanque de combustible: 320 L de capacidad.

GH8J CAMIÓN 1828 - TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA• Peso bruto vehicular: 18.000 Kg.

• Motor: 7.684 L de cilindraje.

• Tanque de combustible: 320 L de capacidad.

GH8J VOLQUETA 1828• Peso bruto vehicular: 18.000 Kg.

• Capacidad: 8 M3.

• Motor: 7.684 L de cilindraje.

• Tanque de combustible: 320 L de capacidad.

LA EMPRESA

TEOJAMA COMERCIAL S.A., fundada en 1963, es distribuidora autorizada para el Ecuador de las marcas de vehículos Hino y Daihatsu, ambas parte del grupo Toyota. Con presencia en las principales ciudades del país, Teojama cuenta con siete puntos de venta de vehículos, nueve centros de servicios y 12 puntos de venta de repuestos originales. Teojama, contribuye a través de sus vehículos de trabajo al desarrollo y crecimiento de la in-dustria metalmecánica nacional, además de ser un importante actor como proveedor de vehícu-los para todas las actividades productivas y de servicios del Ecuador.

control del vehículo. También in-cluyen barras anti-empotramien-to, las cuales reducen riesgos para pasajeros de otros vehículos en caso de colisión, así como posibles daños. A nivel de durabilidad, las unidades de la nueva Serie 500 de Hino ofrecen un chasis reforzado con estructura tipo red, que faci-lita el montaje de la carrocería y su tecnología de avanzada radica en su motor Euro 3, que permite una menor emisión de gases con-taminantes y mayor ahorro de combustible.

Todas las unidades cuentan

con garantía de dos años o 100 000 Km. Teojama Comercial ra-tifica su compromiso de seguir trabajando de la mano del fabri-cante líder en vehículos comercia-les, Hino Motors Ltd., en este caso específico en el segmento media-no, con el fin de contribuir con productos de calidad, con la mejor tecnología, respaldo y a un precio competitivo.

FM2P CAMIÓN 2735• Peso bruto vehicular: 27.000 Kg.

• Motor: 10.520 L de cilindraje.

• Tanque de combustible: 320 L de capacidad.

FM2P VOLQUETA 2735• Peso bruto vehicular: 27.000 Kg.

• Capacidad: 10 M3.

• Motor: 10.520 L de cilindraje.

• Tanque de combustible: 320 L de capacidad.

FM2P MIXER 2735: CAMIÓN HORMIGONERO• Peso bruto vehicular: 27.000 Kg.

• Motor: 10.520 L de cilindraje.

• Tanque de combustible: 320 L de capacidad.

SG TRACTO-CAMIÓN • Peso bruto vehicular: 18.000 Kg.

• Capacidad de arrastre: 33.755 Kg.

• Motor: 10.520 L de cilindraje.

• Tanque de combustible: 390 L de capacidad.

Los siete modelosserie

FOTOS • Archivo particular

Mayor(r) Manuel Malo Monsalve, presidente del directorio de Teojama Comercial S.A. y Manuel Antonio Malo, presidente ejecutivo de Teojama Comercial S.A.

Pedro Burneo, vicepresidente comercial de Teojama Comercial S.A.; Satoru Mori, vicepresidente Ejecutivo de Hino Motors, Ltd.; Manuel Antonio Malo, presidente ejecutivo de Teojama Comercial S.A.; Yoshifumi Hanamura, subgerente regional División Latinoamérica y Caribe de Hino Motors, Ltd. y Giovanni Mondin, vicepresidente ejecutivo de Teojama Comercial S.A.

Producto EmpresaREVISTA TRANSPORTE & Acelerando REVISTA TRANSPORTE & Acelerando

edición 46 / octubre 2017 w w w . a c e l e r a n d o . c o m . e c

I

44

I

Plan Camiones, lo último de

El ingeniero Pablo Ordó-ñez, gerente general de ChevyPlan se refiere los 13 años de ChevyPlan y nos comenta un nuevo plan de servicio.

¿Cómo nació Plan Camión?Plan Camiones nace gracias al

pedido de algunos clientes, coo-perativas y de la marca Chevro-let- Isuzu con sus camiones, bus-cando los mecanismos de atender las necesidades del público. La co-locación de camiones en los años anteriores tuvieron muchas difi-cultades. Este año ha repuntado, pero sigue un vacío en la facilidad de pago. Ahí es donde entra Che-vyPlan: cuotas más convenientes, opción para el transportista, que normalmente no lo tiene.

¿Qué respuesta han tenido del usuario?

Arrancamos con fuerza a prin-cipios de este año y continuamen-te seguimos abriendo puntos de información. En Guayaquil, en la Av. de las Américas, tenemos un punto de información y atención solo de camiones con ChevyPlan conjuntamente con el concesiona-rio E. Maulme.

Estamos trabajando de cerca con Automotores de la Sierra en la sierra centro donde hay un sector de transportistas muy importan-tes y en Quito estamos avanzando con uno o dos concesionarios para tener un punto de especialización comercial y de información.

CHEVYPLAN

El Ing. Pablo Ordóñez, gerente general de ChevyPlan, durante la presentación del SUV familiar Chevrolet Equinox en Cartagena.

FOT

O • R

evist

a ACE

LERA

NDO

MARESA lanzó las baterías Energizer

Las baterías automotrices Energizer llegaron por primera vez al mercado ecuatoriano. Corporación Maresa, empresa refe-rente en la industria de

la movilidad en el país, amplía su línea de negocio Maresa Parts agregando a su portafolio la repre-sentación y comercialización de las baterías automotrices de alta gama de esta reconocida marca.

Este producto importado es elaborado con la más alta tecno-logía y estándares de calidad en la planta matriz regional de Johnson Controls International (líder mun-dial en fabricación de baterías automotrices) ubicada en Cali, Colombia.

La alta tecnología y durabili-dad son factores fundamentales que se destacan en las baterías automotrices Energizer; tanto es así, que cuentan con un desarrollo patentado por JCI llamado “Sure Top”, el cual evita la pérdida del electrolito cuando éste se gasifica, haciendo que los mantenimientos periódicos, que consisten en agre-gar agua destilada, pasen a ser cosa del pasado.

Por ello, Corporación Maresa otorga una garantía de 15 meses, la cual es superior a la ofrecida por otras marcas de baterías que se encuentran en nuestro merca-

do. Pese a su superior tecnología, los ecuatorianos podrán adquirir las baterías automotrices Energi-zer a un precio sumamente com-petitivo.

Además, estas ya circulan en el mercado y se las puede encontrar en batericentros, almacenes de re-puestos y en los almacenes “Auto-repuestos MP”.

De esta manera, Corporación Maresa reafirma su compromiso con el país de continuar introdu-ciendo nuevas opciones al mer-cado para que los ecuatorianos cuenten con las mejores alternati-vas para su vehículo.

Carlos Vela, coordinador de Marketing Posventa; Jorge Cabezas, gerente Comercial de Repuestos; Juan José Vintimilla, jefe de Repuestos OEM & Aftermarket; Marco Páez, gerente de Repuestos OEM & Aftermarket y Juan Martín Muller, jefe de Comunicación.

En la reciente feria de repuestos en Quito, Maresa entregó una batería a Felipe Terán luego de haber participado en un concurso en el programa ACELERANDO en La RED 102.1 FM.

FOTOS • Revista ACELERANDO

Chevyplan. La ventaja de Chevy-Plan es tener la opción de compra de todos los productos del portafo-lio de Chevrolet.

En tema buses, ¿ es igual la misma dinámica?

Es otra dinámica. El transpor-tista de pasajeros es un ciudada-no que tiene mucha mayor liqui-dez. El transportista de camiones requiere hacer un flujo de caja y recibe sus pagos de la fuente, no tiene la misma liquidez. El trans-porte de pasajeros requiere de una carrocería con un costo mucho más elevado que el de camiones.

Trece años en el mercado, ¿cuál es la huella de ChevyPlan?

Llevamos entregadas 23 000 unidades desde que nació Che-vyPlan. La huella es transformar familias, transformar la econo-mía del hogar de los ecuatorianos, apostarle al Ecuador. Nosotros ge-neramos empleo. Ese es el orgullo que tenemos al pertenecer a esta linda empresa.

¿Qué tipo de camiones ofre-cen?

El año pasado arrancamos con camiones pequeños, hoy vamos hasta USD 90 000 en monto, lo cual significa que un transportis-ta podría optar por la facilidad de pago e inclusive adquirir una uni-dad de mayor valor.

Por USD 90 000, ¿en qué tiempo tendría el transportista su vehículo?

Depende del plan, porque lo interesante de esto es que se adap-ta a la mediada del transportista. Hacemos trajes a la medida, es decir, qué cuota puede pagar y en función de eso fijamos qué pro-ducto encaja en sus necesidades.

¿Qué gana el transportista y qué gana ChevyPlan?

En general todas las opcio-nes de compra en ChevyPlan son opciones más económicas que el sistema financiero tradicional. El transportista no tiene opciones en el sector financiero como existe en

edición 46 / octubre 2017 45

ExclusivoREVISTA TRANSPORTE & Acelerando

edición 46 / octubre 2017 w w w . a c e l e r a n d o . c o m . e c 47

I

ExclusivoREVISTA TRANSPORTE & Acelerando

edición 46 / octubre 2017 w w w . a c e l e r a n d o . c o m . e c

I

46

lidera GM Sudamérica Oeste

Enviado especial / WATER TOAPANTA - CARTAGENA

General Motors Sud-américa anunció en Cartagena que con efectividad inmediata, las operaciones de GM Andina y GM Central se

consolidan en una nueva unidad de negocios – Sudamérica Oeste, bajo el liderazgo del ejecutivo Fer-nando Agudelo, hasta hace poco presidente de GM Central.

En su nueva asignación como

Esteban Acosta, director de GM Ecuador y Perú; Guillermo Degollado, director GM Colombia; Fernando Agudelo, presidente ejecutivo de GM Sudamérica Oeste; Paris Pavlou, ex presidente de GM Andina y Jaime Gil, director de Mercadeo GM Sudamérica Oeste.

General Motors Sudamér ica Oeste hizo el lanzamiento de la total-mente SUV

renovada Equinox, de 1.5 litros turbo. Se des-taca por su diseño ele-gante y contemporáneo y que eleva el nivel de la marca en términos de equipamiento, desempe-ño, seguridad, conectividad y tec-nología.

Equinox llega a complementar el portafolio de SUVs de la mar-ca, que ya cuenta con modelos como Tracker, Captiva, S-Cross, Grand Vitara SZ, Trailblazer y Ta-hoe. Para el mercado ecuatoriano, Chevrolet Equinox llega en dos versiones: LS y LT de TA y 4x2.

Chevrolet Equinox se destaca inicialmente por su balance entre diseño, seguridad y tecnología. Su estilo vanguardista se enmarca en una parrilla frontal con detalles cromados y faros delanteros con

POTENCIA Y DESEMPEÑO CON MOTOR TURBO

Cherolet Equinox, una SUV familiar con prestaciones tecnológicas de primer nivel.

El interior llama mucho la atención por su comodidad y por su eficacia de su panel.

presidente de GM Sudamérica Oeste, Fernando Agudelo, de ori-gen colombiano, ya lidera las ope-raciones en Colombia, Ecuador, Chile, Perú, Bolivia, Uruguay y Paraguay, con el compromiso de crecer y fortalecer el negocio en estos mercados cada vez más com-petitivos.

Paris Pavlou, entonces presi-dente de General Motors Andina, está trabajando con Agudelo en la transición y a finales de este año será repatriado a Estados Unidos, donde ocupará una asignación en Compras Globales y Cadena de Suministros (GPSC), que será anunciada oportunamente.

Agudelo llega al cargo de pre-sidente de la nueva Unidad GM Sudamérica Oeste con excelentes habilidades comerciales y una sig-nificativa experiencia de liderazgo en operaciones como Colombia, Ecuador, Chile, Venezuela, entre la que se destaca: presidente de Ge-neral Motors Ecuador, Chile Perú y Bolivia y recientemente la región Central de Sudamérica donde consolidó las estrategias comer-ciales, de producto y de negocio de

los cinco países.Fernando es ingeniero in-

dustrial de la Universidad de los Andes y cuenta con un MBA del Inalde, además de un título en el Advanced Management Program de Harvard Business School.

Inició su carrera en General Motors como estudiante en prác-tica en 1996 y desde entonces se ha destacado por entregar consis-tentemente resultados positivos y por su estilo de liderazgo basado en consolidar equipos efectivos con excelentes relaciones interper-sonales.

La nueva unidad de GM Sud-américa Oeste contará con tres directores comerciales, quienes re-portarán directamente a Fernan-do Agudelo.

ESTEBAN ACOSTA – Fue repatriado a Quito, donde asumió ya la respon-sabilidad para Ecuador, mientras continúa liderando el negocio en Perú.

GUILLERMO DEGOLLADO (MÉXICO) – Se unió al equipo de Bogotá con res-ponsabilidad para Colombia.

FERNANDO AGUDELO

GUSTAVO COLOSSI – Continua ubicado en Santiago, con responsabilidad para Chile, Bolivia, Uruguay y Paraguay. Estos directores comer-ciales ya laboran con sus equipos locales y la red de concesionarios para asegurar una fuerte presen-cia y apoyo local, con una toma de decisiones rápida y un enfoque específico en cada mercado. Ellos igualmente representan a la compañía frente a grupos de inte-rés externos clave. “Confío en que esta nueva unidad de negocios nos permitirá aumentar las sinergias, actuar rápido y enfocados en al-canzar los resultados del negocio, consolidando nuestro liderazgo en el mercado, basados en un cre-cimiento rentable y sostenible”, afirmó Fernando Agudelo.

El ejecutivo continuará repor-tando a Barry Engle, reciente-mente nombrado vicepresidente ejecutivo y presidente de General Motors Internacional, quien en adelante tiene a su cargo la res-ponsabilidad de las operaciones en China y las principales gestio-nes internacionales fuera de Nor-teamérica.

luces DRL de marcha diurna, que aportan un gran toque de exclu-sividad y lo diferencian amplia-mente de otros vehículos de su segmento.

Equinox 2018 cuenta con rines de 17 ó 18 pulgadas de acuerdo con la versión. Por su parte, la puerta del baúl de Equinox in-corpora un vidrio envolvente que da continuidad a la línea lateral, y en el que se encuentran faros que nacen también desde los costados. Cuenta además con un spoiler que incluye la tercera luz de freno con tecnología LED.

El nuevo Chevrolet Equinox cuenta con un eficiente

y potente motor turbocargado de 1.5 Litros, el cual,

sumado a la tecnología de sobrealimentación de Che-

vrolet y de inyección directa SIDI, permite obtener la

potencia de un motor de un mayor tamaño, pero con

un reducido consumo de combustible.

El motor turbo del nuevo Chevrolet Equinox genera

170 caballos de potencia y 275 Nm de torque. Esta

propulsión de nueva generación de Chevrolet evita las

pérdidas de potencia y además permite disponer de

todo el torque a 2 000 revoluciones por minuto para

poder realizar adelantamientos con mayor facilidad.

El motor también está construido con materiales de

última tecnología como el aluminio, lo que ayuda a

una mejor gestión térmica.

El nuevo Equinox cuenta con una transmisión auto-

mática de 6 velocidades con función tap up / tap

down en todas sus versiones. Además, la caja se

adapta de manera automática a las necesidades

del conductor y del terreno según requiera potencia

inmediata o una marcha tranquila que privilegie un

bajo consumo de combustible. Si se quiere una con-

ducción más deportiva, es posible realizar los cam-

bios de manera manual simplemente oprimiendo el

botón selector que se encuentra en la parte superior

de la palanca de cambios.

CHEVROLET sorprende en Cartagena con una SUV familiar

FOTOS • Archivo particular

FOT

O • R

evist

a ACE

LERA

NDO

Producto ProductoREVISTA TRANSPORTE & Acelerando REVISTA TRANSPORTE & Acelerando

edición 46 / octubre 2017 w w w . a c e l e r a n d o . c o m . e c

I

48

I

Tour por el país en un bus Chevrolet

Desde el 11 de octubre hasta el 29 de diciem-bre, Chevrolet recorrerá varias ciudades del país con el MT Tour para presentar su modelo de

bus MT1 34S. Este vehículo con tecnología Isuzu y 100% hecho en Japón, llegó al mercado ecuato-riano para ofrecer a los transpor-tistas, dueños de cooperativas y carroceros un socio eficiente para hacer crecer su negocio.

El lanzamiento oficial del tour fue la mañana del miércoles 11 de octubre en las instalaciones de General Motors del Ecuador en Quito. Posteriormente el tour re-correrá todo el país.

“El regreso de los buses Che-vrolet ha sido una buena noticia para nuestros clientes. Su tecno-logía Isuzu ofrece un desempeño eficiente y ecológico que lo con-vierten en la mejor alternativa del mercado. Estamos satisfechos por la gran acogida que ha recibido este producto”, señaló Daniel Tu-gendhat, gerente de Buses y Ca-miones Chevrolet Ecuador.

El modelo tiene características que lo hacen sobresalir en su seg-mento; posee un sistema de frenos 100% de aire además de su freno de motor de última tecnología que brinda un frenado mucho más suave y eficiente, sin requerir ajus-

tes periódicos. Su motor de 240HP y 7790 cc es eficiente y económico en el consumo de com-bustible, gracias al sistema Common Rail Euro 3.

El MT1 34S es un chasis para bus mediano, que ya cuenta con la ho-mologación de las principales ca-rrocerías del país. Su relación final de la caja permite alcanzar un ex-celente desempeño tanto en cues-tas o caminos empinados como en terreno plano y la distancia entre

Ejecutivos de GM Ecuador, concesionarios y auspiciantes: Daniel Tugendhat, gerente de Buses y Camiones Chevrolet; Jeffrey Cadena, gerente de Automotores Continental; Paúl Flores, gerente de Buses y Camiones Proauto; Luis Felipe Thurdekoos, gerente de Buses y Camiones Andinos; Luis Wu, gerente de Primax y Esteban Acosta, director de GM Ecuador.

ejes de 6.000 mm, hacen que sea apreciado por los clientes y em-presarios carroceros. Además, po-see ballestas más largas que otros modelos, lo que hace más confor-table y placentero el recorrido y su manejo.

Bus para transporte urbano de la coopera-tiva Águila Dorada que recorrerá el país.

Un neumático resistente para camionetas y SUVs

Cont inenta l Tire Andina sigue inno-vando y de-sarrollando nuevos pro-

ductos para el merca-do local y regional. El vicepresidente comer-cial Fabián Córdova, en un diálogo con el director de la revista ACELERANDO, Wal-ter Toapanta, dijo que este neumático ha sido diseñado y producido en el país con altos es-tándares de calidad y larga duración.

El ejecutivo cuen-cano se mostró opti-mista por la acogida que tendrá esta fla-mante llanta en el mercado nacional y la región An-dina a donde llega el producto.

Los dueños de vehículos 4x4, camionetas y SUV´s necesitan neumáticos que les permitan tener un mejor desempeño en carretera y terrenos off-road. Por esta razón, Continental Tire, marca pionera en producción y comercialización de neumáticos, lanzó el nuevo Te-rrainContact AT50.

El neumático premium todo-terreno de Continental ayuda a proyectar la fuerza que el vehí-culo tiene. Su Tecnología Traction Plus, optimiza la capacidad de tracción en carretera en condi-ciones de lluvia y caminos des-

tapados sin afectar el confort al conducir.

Gracias a su diseño optimiza-do con barreras de ruido, Terrain-Contact AT50 es el neumático más silencioso de su segmento.

Ferdinand Hoyos, presiden-te ejecutivo de la marca, afirmó: “Este nuevo neumático llegará a un segmento de personas con ve-hículos 4x4, camionetas y SUV´s, para satisfacer la demanda de este mercado en crecimiento en el país y la región”.

Continental Tire producirá Te-rrainContact AT50, en la planta de Cuenca para Ecuador y expor-tación a Colombia, Chile, Perú, Bolivia y Venezuela.

INFORMACIÓN SOBRE CONTINENTAL

Continental desarrolla tecnologías inteligen-tes para el transporte de personas y bienes. Como socio confiable, proveedor internacio-nal del automóvil, fabricante de neumáticos, y socio industrial sostenible, seguro, cómodo, individual y soluciones asequibles. En 2016, la compañía generó ventas de 40.5 mil millones de euros con sus cinco divisiones: Chasis y Seguridad, Interior, Tren Motriz, Neumáticos y ContiTech. Continental actualmente emplea a más de 220.000 personas en 56 países.

Daniel Maldonado, gerente de Ventas PLT; Juan Francisco Rekalde, gerente de Marketing; Eduardo Naranjo, gerente de Producto PLT y Ferdinand Hoyos, presidente Ejecutivo.

FOT

O • A

rchiv

o par

ticula

r

FOT

O • R

evist

a ACE

LERA

NDO

Novedades ExpotransporteREVISTA TRANSPORTE & Acelerando REVISTA TRANSPORTE & Acelerando

edición 46 / octubre 2017 w w w . a c e l e r a n d o . c o m . e c

O

50

O

RENAULT, primer concesionario ‘Pet Friendly’ del Ecuador

El 60% de hogares ecua-torianos tiene una mas-cota considerada parte de la familia, por esta razón Renault destaca la importancia de lu-

gares amigables con las masco-tas, convirtiéndose en la primera marca automotriz ‘Pet Friendly’ del Ecuador.

En días pasados, la marca francesa se unió a la iniciativa Pet Friendly y realizó adecuacio-nes especiales en las instalaciones de su matriz, ubicada en la Av. Eloy Alfaro y José Queri, para po-der recibir de la mejor manera a las mascotas de los visitantes e irá replicando las mismas en todos sus concesio-narios a nivel nacional.

Renault Ecuador busca que sus clientes puedan vivir más allá de la emoción, hacien-do de cada visita un espacio amigable sin excluir a ningún miem-bro de la familia y con accesorios adecuados en los vehículos que se adaptan a las necesi-dades de las mascotas. Se ha desarrollado una línea especial de ac-cesorios Pet Friendly, buscando satisfacer las necesidades de nues-tros clientes en la movilización de sus mascotas en sus autos Re-nault para que todos los viajes y aventuras sean cómodas, seguras

Clientes e invitados especiales que asistieron a la inauguración del programa Pet Friendly en Reanult Ecuador.

Gloria Navas, directora de negocios de Automotores y Anexos S.A. y Pablo Burbano, subgerente de Mercadeo Renault.

FOTO • Archivo particular

Renovado Freightliner CascadiaMax Drive, empresa conce-

sionaria de los camiones Freightliner, Western Star

Trucks, Thomas Built Buses y motores Detroit, participó en Ex-potransporte 2017.

Entre los productos más des-tacados en dicho certamen fue la presentación del modelo Fre-ightliner Cascadia 2018, con un motor Detroit Diésel DD15 de 14.8 litros y el otro modelo es el CL 120 ISX DayCab 2018, motor Cummins ISX, 15 litros.

La empresa cuencana Ecuadbeichi, representan-te de los camiones chinos

Beiben-Truck, sorprendió a sus clientes con el tracto Intarder de 50 toneladas denominado 2643 V3 ET. Este vehículo tiene tecno-logía Mercedes-Benz. Su motor es un modelo WP12.430N Weichai Power Euro 3.

Viene con caja alemana ZF T de 16 velocidades con Intarder de cuatro posiciones, número de cilindros, seis en línea turbo in-tercooler, motor de 11.7 litros que eroga una potencia de 430 HP.

e inolvidables.Adicionalmente, la marca or-

ganizará varios Dog Day a través de eventos especializados en los concesionarios Renault para for-

talecer el vínculo entre sus mas-cotas y Renault, así como tam-bién el test drive solidario para lo cual realizará la donación de alimentos por cada prueba reali-zada y posterior a las donaciones se coordinará la entrega con fun-daciones especializadas.

Para enterarse de todas las no-vedades pueden acceder al micro-sitio: https://www.renault.ec/pet-friendly/ donde se encuentra toda la información sobre la campaña, recomendaciones de viaje seguro con mascotas, fechas de cada Dog Day en concesionarios y la posi-bilidad de agendar un test drive Pet Friendly.

Tracto Intarder de 50 toneladas

FOT

O • R

evist

a ACE

LERA

NDO

Competencia CompetenciaREVISTA TRANSPORTE & Acelerando REVISTA TRANSPORTE & Acelerando

edición 46 / octubre 2017 w w w . a c e l e r a n d o . c o m . e c

I

52

I

COPA DE CABEZALES MOBIL DELVAC en

Yahuarcocha

La décima edición de la Copa de Cabezales Mobil Delvac se realizará el 29 de este mes en el circuito de Yahuarcocha. Serán dos días de espectáculo.

El sábado 28, las clasificaciones y el 29 la competencia oficial.

Aquí algunos detalles sobre el evento.• 10ma. Edición de la Copa de Cabezales Mobil Delvac).• La última edición fue en 2014, por lo que este año la Copa de Cabezales regresa a lo grande para celebrar el décimo aniversario.

LA COMPETENCIA:Se desarrollará el sábado 28

(clasificación) y domingo 29 de

octubre (final) desde las 09:00 en el autódromo internacional de Yahuarcocha. El costo inscrip-ción es de USD 60 más una cane-ca de Mobil Delvac.

INSCRIPCIONES:Inscripciones vía mail: [email protected] ordinarias: El día sábado 28 de octubre de 09:00 a 12:00

CONDICIONES PARA LOS PARTICIPANTES:Licencia tipo E.

El número máximo de ins-critos será de 60 cabezales que competirán en una categoría única para cabezales tipo 6 X 4 (2 ejes posteriores de tracción),

PREMIOS• 1ER LUGARTítulo de “Rey de la Carretera 2017”.Trofeo que acredita que es el Rey de la Ca-rretera.Corona de laureles.USD 2 000 (efectivo).Overol Mobil Delvac.1 carpa Mobil Delvac para su cabezal.kit de premios auspiciantes.Inscripción GRATUITA para la Copa de Cabezales Mobil Delvac 2018.

• 2DO LUGARTrofeo 2do lugar.USD 1 000 (efectivo).Overol Mobil Delvac.Kit de premios auspiciantes.Inscripción GRATUITA para la Copa de Cabe-zales Mobil Delvac 2018.

• 3ER LUGARTrofeo 3er lugar.USD 700 (efectivo).Overol Mobil DelvacKit de premios auspiciantesInscripción GRATUITA para la Copa de Cabezales Mobil Delvac 2018.

FOT

O • R

evist

a ACE

LERA

NDOexclusivamente. Participarán los primeros 60 conductores que se inscriban dentro del horario esta-blecido.

LA PRUEBA:

- Se contará con la presencia de 60 pilotos, quienes pasarán por diferentes pruebas de habili-dad y velocidad a fin de coronar-se como “El Rey de la Carretera 2017”.

- El sábado se tendrá la pri-mera ronda de eliminación, don-de quedarán fuera 20 pilotos y los remanentes (40 pilotos), deberán probar el domingo sus habilida-des en la final.

PROGRAMA SÁBADO 28 DE OCTUBRE:

• 09:00 a 12:00 Inscripciones ordinarias, prueba alcoholemia, revisión técnica e instalación de pu-blicidad en los vehículos participantes

• 13:00 A 13:45 Bendición

• 13:00 a 18:00 clasificaciones (pruebas de ve-locidad y habilidad).

DOMINGO 29 DE OCTUBRE:

• 06:30 a 07:30 ingreso finalistas (40), prueba alcoholemia, revisión técnica.

• 08:00 a 09:00 Himno Nacional, foto oficial y charla sobre el reglamento.

• 9h00 a 10h30 primera fase eliminatoria (se eliminan 24 pilotos y quedan 16 finalistas).

•10:30 a 11:00 intermedio (preparación pista para segunda fase).

• 11h00 a 12h15 segunda fase eliminatoria (se elimina 8 pilotos y quedan 8 finalistas).

• 12:15 a 13:00 desfile comercial (8 participan-tes + Carpa Mobil Delvac), almuerzo pilotos y entrega obsequios modelos al público.

• 13h00 13h25 semifinal (se eliminan 4 pilotos y quedan 4 finalistas).

• 13h25 13h50 show

• 13h50 a 14h15 Final (se eliminan 2 pilotos y quedan 2 que pasan a la gran final).

• 14h15 a 14h45 Salida auspiciantes y show.

• 14h45 a 15h30 GRAN FINAL.

• 15h30 a 16h00 Premiación.

PRECIO DE ENTRADAS PARA EL DOMINGO 29

General $3Tribuna $6Pits $20

CRONOGRAMA DEL EVENTO:

Agenda AgendaREVISTA TRANSPORTE & Acelerando REVISTA TRANSPORTE & Acelerando

edición 46 / octubre 2017 w w w . a c e l e r a n d o . c o m . e c

I

54

I

Un recorrido visual por la Expotransporte 2017 a través del lente de ACELERANDO. Ejecutivos de marcas y empresas automotrices, así como los principales líderes del transporte en el país.

La Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, Aeade, organizó en septiembre una de las ferias más importantes en lo referente a los vehículos

comerciales o de trabajo. La propuesta fue exitosa. Las empresas respondieron al llamado y participaron en el certamen. Los líderes del transporte nacional fueron los invitados especiales. Fue una fiesta para el sector del transporte

en general, donde hubo una variedad de productos en materia de camiones livianos, medianos, pesados y extrapesados, así como una gama interesante de chasises para buses urbanos, intercantonales e interprovinciales. Aquí un repaso de lo que fue la feria a través del lente de Patricio Chávez, de la revista ACELERANDO. Lo más destacado del evento que duró cuatro días.

Ejecutivos de GMICA, Proauto y Metrocar, concesionarios de Chevrolet: María Belén Sánchez, Adrián Caza, Paúl Flores, director del grupo MEP/Proauto y Eduardo Ordóñez.

Juan Carlos Andrade, presidente de la Fenatrape, Fernando Hidrobo, Luis Fernando Hidrobo Jr., principales de la empresa Central Motors, y Patricio Vásquez.

Santiago Vásconez, principal de Automekano; Pedro Burneo, vicepresidente comercial de Teojama Comercial; Gloria Navas y Fausto Cifuentes, gerente comercial de Indusur.

Una nueva generacion de ejecutivos en Automotores y Anexos S.A., Federico Malo, quien visitó el stand de Foton del Ecuador durante la Expotransporte.

Federico Malo, su padre Gil Malo y Miguel Ángel Sandoval, gerente comercial de Fotón del Ecuador. La marca presentó una gama interesante de vehículos comerciales.

Genaro Baldeón junto a la presidenta de la Federación de Transporte en Turismo, Shirley Rivera, y el viceministro de Transporte, Boris Palacios.

Jóvenes ejecutivos del grupo Mavesa y su división de buses y camiones Hino: José Luis Moscoso, David Cadena y Miguel Naranjo.

Los presidentes de directorio y ejecutivo de Aeade, Fausto Baca y Genaro Baldeón, respectivamente, junto a representantes de la empresa Hunter, una de las expositoras en Expotransporte 2017.

Directivos de la Aeade recorrieron cada uno de los stands. Genaro Baldeón, presidente ejecutivo de Aeade; Juan Carlos Roldán, gerente de Comercial Roldán, y Fausto Baca, presidente de Aeade.

En el stand de Buses y Camiones Chevrolet: Genaro Baldeón, Daniel Tugendhat, Felipe Terán y Fausto Baca, personeros de Chevrolet y de la Aeade, respectivamente.

Agenda AgendaREVISTA TRANSPORTE & Acelerando REVISTA TRANSPORTE & Acelerando

edición 46 / octubre 2017 w w w . a c e l e r a n d o . c o m . e c

I

56

I

Genaro Baldeón, Juan Carlos Andrade, Fenatrape; Juan Carlos Abad , Milton Padilla, Fenatei; el viceministro de Transporte, Boris Palacios; Jorge Calderón, Fedotaxis y Fausto Baca, Aeade.

El equipo ejecutivo y técnico admnistrativo de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador que organizó la Expotransporte 2017 en Cemexpo, liderado por Óscar Calahorrano, derecha.

Dirigentes de la Federación Nacional de Operadoras de Transporte en Taxis, FEDOTAXIS: Hernán Araujo, vocal; Bolívar Garc´e´sm secretario general y Luis Lambert, gerente general.

Luis Fernando Hidrobo y su padre Fernando Hidrobo, en el centro, junto a ejecutivos del sector, durante la feria Expotransporte 2017 en Cemexpo, Mitad del Mundo.

Milton Padilla, de la Fenatei; Pablo Abad, gerente de vehículos comerciales de Asiauto y el Ing. Gustavo Hinostroza, hasta hace poco subsecretario de Transporte y Obras Públicas.

Miguel Ángel Sandoval, Diego Andrade, director comercial de Nissan Ecuador y Gloria Navas, directora de negocios de Automotores y Anexos. S.A.

Galo Abad, Mónica Martínez y Juan Carlos Abad, ex gerente del Plan Renova y actual empresario y especialista en ingeniería en transporte.

Juan Fernando Arteaga, gerente de Audesur, junto a Gloria Navas, ejecutivos del grupo Automotores y Anexos S.A.

Personeros de la Federación Nacional de Transporte Pesado del Ecuador. Entre los que se destacan Juan Gabriel Salgado, María Dolores Puente y Juan Carlos Andrade.

Foton del Ecuador tuvo una activa participación en la Expotransporte. Aquí los ejecutivos de Ayasa, Diego Andrade y Gloria Navas visitando el stand de la marca asiática.

Fernando Valdez y Napoleón Cabrera junto al presidente de directorio de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, Fausto Baca.

Daniel Tugendhat, gerente de Buses y Camiones Chevrolet, junto a Galo Karolys, gerente de la división de camiones Chevrolet en Automotores Continental.

AgendaREVISTA TRANSPORTE & Acelerando

edición 46 / octubre 2017 w w w . a c e l e r a n d o . c o m . e c

I

58

Fiesta total en el paseo San Francisco con la presentación de la VW Amarok

El sector automotor del Ecuador sigue en alza. En los últimos meses las mar-cas han dado señal de recuperación presentando nuevos modelos. Además,

un sector ha dado un paso adelante como Fisum S.A., que gracias a la firma

con Volkswagen Vehículos Comerciales de Alemania, ya ensambla en Aymesa la camioneta Volkswagen Amarok de 2.0 litros biturbo. Su presentación fue todo un acontecimiento entre todos los asistentes.

El Dr. Marcos Malo, presidente de Fisum S.A., junto al Dr. Dr. Josef Baumert, alto ejecutivo de Volkswagen Vehículos Comerciales, durante el evento en el paseo San Francisco, Cumbayá.

Jean Pierre Michelet, Bernardo Wohlermann, gerente comercial de Autobanh y Juan Fernando Hinostroza, gerente general de Recordmotors.

El Dr. Dr. Josef Baumert y Marcos Malo.

Ricardo Rosales, director de Kia Motors, Dr. Josef Baumert y Marcos Malo.

Los principales directivos de Volkswagen Vehículos Comerciales de Alemania que visitaron Ecuador para el lanzamiento de la camioneta VW Amarok ensamblada en Aymesa, al sur de Quito.