34
PROBLEMÁTICA DE LA REGION ICA Mg. Patricia Huarancca Contreras Directora Regional de Transporte y Telecomunicaciones DRTC ICA TRANSPORTES Y COMUNICACIONES GOBIERNO REGIONAL

PROBLEMATICA DE LA REGION ICA 3

Embed Size (px)

Citation preview

PROBLEMÁTICA DE LA REGION ICA

Mg. Patricia Huarancca ContrerasDirectora Regional de Transporte y

Telecomunicaciones

DRTCICA

TRANSPORTES Y

COMUNICACIONES

GOBIERNO REGIONAL

•Falta de compromiso de algunas autoridades (Municipalidad, D.R. de educación, salud etc.)

•Falta de información estadística en la zona urbana y Regional

•Información no validada y a destiempo•Falta de un sistema de transporte urbano•Numero excesivo de moto taxis y colectivos para servicio publico.

•indeficiente revisiones técnicas a los taxis y buses•Insuficientes inspectores para las fiscalizaciones en los diferentes terminales

•Insuficientes capacitadores para seguridad vial.•Indeficiente control de contaminantes Ambientales•Paraderos informales de las empresas de transporte Interprovinciales.

•Falta de cultura en seguridad vial•Deficiencia de la señalizacion de transito no acorde a la norma.

PROBLEMÁTICA DE LA REGION ICA

OBJETIVOS PARA REDUCIR LA ACCIDENTALIDAD EN LA REGION ICA

1. Implicar a las Municipalidades en la seguridad vial

2. Promover que las Municipalidades trabajen la seguridad vial con criterios de planificación.

3. Disponer de una información mayor y de mejor calidad de la zona Urbana.

4. Que todos las Municipalidades de la Región posean un conjunto de datos básicos relacionados con su caracterización socioeconómica, demográfica, vial, parque móvil, hábitos de movilidad, accidentalidad vial, factores de riesgo...

5. Construcción de un TERRAPUERTO en cada Provincia de la Región Ica.

6.

LA SEGURIDAD VIAL ES UNA TAREA DE TODOS

PROGRAMA DE TRABAJO (inmediato)1. Colaboración de las administraciones GR y

GL y la sociedad civil2. Creación de un Consejo Municipal de

Seguridad Vial3. Aprobación de Plan de trabajo para

Seguridad Vial a nivel de Municipalidades y distritales

4. Mayor información y debate público sobre las actuaciones municipales en Seguridad Vial

5. Financiación de actuaciones promovidas por las organizaciones de la sociedad civil

Propuesta Nacional1. Proponer como Política de Estado la

Seguridad Vial.2. Creación del Observatorio Nacional de

Seguridad Vial.3. Creación de la figura del Fiscal General

de Seguridad Vial y de las fiscalías4. Aprobación de la Reforma del Código Penal

en materia de Seguridad Vial.5. Campañas Nacionales de concienciación.6. Abrir el debate en los medios de

comunicación.7. Plan urbano de seguridad vial.8. La no Importación de Moto taxis9. Inclusión de la seguridad vial en el

curriculum escolar.10.Centro Nacional de Tratamiento de

Denuncias Automática

OBSERVATORIO DE SEGURIDAD VIAL –REGION ICA

DESARTICULACIÓN ENTRE LAS INSTITUCIONES INVOLUCRADAS EN LA SEGURIDAD VIAL

Actualmente las Instituciones directamente involucradas en la seguridad vial de la Región Ica, trabajan de manera aislada cada una con sus propia información capturada, por tal motivo la información de Infracciones y Accidentes de tránsito ocurridos en nuestra Región, no se valida ni se integra lo que implica la generación de datos inexactos en materia de Seguridad Vial.

DRTCICA

TRANSPORTES Y

COMUNICACIONES

GOBIERNO REGIONAL

PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA INFORMACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD

VIAL A NIVEL REGIONAL

En reuniones de concertación con las instituciones involucradas en seguridad vial, se dieron a conocer los principales problemas que se suscitan en algunos casos al manejar el registro de datos de forma manual y por tanto generación de información poco fiable.

DRTCICA

TRANSPORTES Y

COMUNICACIONES

GOBIERNO REGIONAL

PROBLEMÁTICA EN LA

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INFORMACION

Déficit de personal

especializado.

Recopilación y procesamiento

de datos manual(cuadros

de Excel , documentos en

Word)

Infraestructura Tecnológica inadecuada.

Equipos con tecnología desfasada.

Limitaciones de Acceso a

Internet e Intranet.

DRTCICA

TRANSPORTES Y

COMUNICACIONES

GOBIERNO REGIONAL

En caso de accidentes de tránsito, el agente policial que interviene un accidente, elabora un Acta de Intervención Policial en algunos casos de forma manual y en otros un documento impreso, con toda la información concerniente al accidente de tránsito. Dicha información no es almacenada en una base de datos, por tanto no se puede consultar y obtener reportes de manera inmediata del caso que se genera luego de un accidente de tránsito dada la gravedad, que determina si al caso le dará seguimiento la policía o la Fiscalía.

PROBLEMÁTICA EN EL REGISTRO DE INFORMACIÓN EN LAS COMISARIAS PNP

DRTCICA

TRANSPORTES Y

COMUNICACIONES

GOBIERNO REGIONAL

En caso de un accidente de tránsito, cuando los involucrados en el accidente resultan con lesiones graves y en algunos casos terminan en muerte, la Fiscalía se encarga del proceso penal. En la actualidad la base de datos de la Fiscalía se encuentra desactualizada, y es necesaria la integración de información con la Policía Nacional y el Minsa para obtener los datos exactos del accidente y los involucrados en el momento en que se necesita.

PROBLEMÁTICA EN EL SEGUIMIENTO DE UN ACCIDENTE DE TRANSITO EN LA FISCALIA

DRTCICA

TRANSPORTES Y

COMUNICACIONES

GOBIERNO REGIONAL

Para las infracciones de tránsito, el SAT recibe de la policía un oficio que adjunta la papeleta y el dosaje etílico, para el cobro y registro de la sanción de acuerdo al Proceso Sancionador.Sin embargo, existe la demora en la entrega de papeletas al SAT, así cuando el infractor quiere hacer efectivo el pago de su sanción, su papeleta no se encuentra registrada en el Sistema de Sanciones a tiempo para efectuar el cobro.

PROBLEMÁTICA EN REGISTRO DE INFORMACIÓN DE SANCIONES EN EL

SAT - ICA

DRTCICA

TRANSPORTES Y

COMUNICACIONES

GOBIERNO REGIONAL

Debido a que la Municipalidad emite los permisos de circulación, es necesario tener actualizados el record de puntos del conductor y el registro de sanciones del mismo además de un copia de cada papeleta si las tuviera, esta información se elevará al Poder Judicial que determina si el conductor se encuentra Inhabilitado o no.

PROBLEMÁTICA EN LA EMISIÓN DE PERMISOS DE CIRCULACION EN LA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ICA

DRTCICA

TRANSPORTES Y

COMUNICACIONES

GOBIERNO REGIONAL

El Poder Judicial emite sentencias para Inhabilitar licencias de conducir, dada la falta de integración de datos, la Sentencia demora en llegar al DRTC, mientras muchos conductores circulan con licencias inhabilitadas.

PROBLEMÁTICA EN LA EMISIÓN DE LICENCIAS EN LA DIRECCIÓN REGIONAL DE

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES - ICA

DRTCICA

TRANSPORTES Y

COMUNICACIONES

GOBIERNO REGIONAL

La policía enviará las papeletas originales al SAT y una copia de cada papeleta a la Municipalidad Provincial de Ica, en el menor tiempo posible.Se evaluará el Manual de Seguridad Vial de uso pedagógico, para evaluar los temas que orientan a los alumnos de la región de Ica.Se presentó el Formulario Único de Accidentes de Tránsito(FUAT) para su revisión con los participantes presentes conocedores del tema.Como parte de la creación del Observatorio Regional de Seguridad Vial, se presentó los avances del Módulo de Registro de Accidentes de Tránsito para la Policía Nacional, que luego se integrará a los módulos de cada institución involucrada.

PLANTEAMIENTOS ESTRATÉGICOS EN MESAS DE CONCERTACIÓN

En reuniones con los representantes de cada institución involucrada en la Seguridad Vial a Nivel de la Región Ica, se plantearon las siguientes estrategias:

DRTCICA

TRANSPORTES Y

COMUNICACIONES

GOBIERNO REGIONAL

PROYECTO SISTEMA REGIONAL DE SEGURIDAD VIAL – SOLUCION PROPUESTA

DRTCICA

TRANSPORTES Y

COMUNICACIONES

GOBIERNO REGIONAL

Proyecto Sistema Regional de Seguridad Vial Ica

Creación de una Base de Datos Común de Accidentes de La Región Ica bajo criterios internacionalmente reconocidos para fortalecer la producción de información sobre siniestralidad vial, a fin de permitir la correcta toma de decisiones por parte de las autoridades responsables en la materia. 

Facilitar la cooperación y la transmisión de conocimiento en la Región Ica a través de un sitio web actualizado con información relevante y generación de reportes sencillos, mejoramiento de la disponibilidad de la misma conjuntamente con el fomento de encuentros de intercambio entre los actores principales de la región.

DRTCICA

TRANSPORTES Y

COMUNICACIONES

GOBIERNO REGIONAL

Debido a la insuficiente atención que se ha prestado a la seguridad, el transporte por carretera se ha desarrollado de forma que causa importantes pérdidas de vidas, salud y económicas.

IMPORTANCIA

Hace falta datos fiables y exactos para tener un claro diagnóstico de la situación acerca de la magnitud del problema de las defunciones y traumatismos causados por el tránsito a nivel de la Región Ica.

PRINCIPALES INVOLUCRADOS

PNP(COMISARIA DEPIAT)

DIRESA Y HOSPITALES

INST. MEDICINA LEGAL

FISCALIA

Etapas del ProyectoETAPA DESCRIPCION

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA

Etapa del proyecto en que se presenta la definición y marco conceptual de la problemática, se describe y sustenta la alternativa de solución, se detallan los requerimientos identificados y el análisis de los mismos y se diseña la alternativa de solución. Finalmente se incluyen las observaciones, conclusiones y recomendaciones

DESARROLLO DE MÓDULO DE CARGA DE DATOS

Componente del sistema web que almacena información en una base de datos a partir de la información recolectada en el Formulario Único de Accidentes de Tránsito (FUAT). El modulo será accesible a través de internet solo para usuarios autorizados. La disponibilidad del módulo sea de 24x7

DESARROLLO DE MÓDULO DE REPORTES

Componente del sistema web cuya funcionalidad es el tratamiento de la información contenida en la base de datos, a partir del módulo de carga de datos, y sus transformación a tablas para su procesamiento y explotación por un especialista en estadísticas de Accidentes de tránsito.

INSTALACIÓN EN EL SERVIDOR WEB DE LOS MODULOS

DESARROLLADOS

Etapa del proyecto en la cual se integra en un portal web los módulos de carga de datos y reportes en un servidor central para su alta disponibilidad. Así como los terminales de los usuarios del sistema. Además de la configuración adecuada de red, que garantice la fiabilidad y seguridad del sistema web

CAPACITACIÓN AL PERSONALEtapa el proyecto en la que se instruye a los usuarios en el uso del sistema web, de acuerdo al módulo a utilizar.

DEBILIDADES DEL PROYECTO

• CARENCIA DE EQUIPOS DE ÚLTIMA GENERACIÓN.

• VELOCIDAD MÍNIMA DE TRANSFERENCIA DE DATOS EN LA INTERNET

• CARENCIA DE PERSONAL PROFESIONAL ESTADÍSTICO

• DIRECTIVA DESACTUALIZADA• CARENCIA DE UN PROGRAMA PRESUPUESTAL PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES PROPIAS DE SEGURIDAD VIAL.

BENEFICIOS DEL PROYECTO

•INTEGRACIÓN DEL PERSONAL DEL SISTEMA

•PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL PARA EL DESARROLLO ESTADÍSTICO

•INVOLUCRAR A LAS INSTITUCIONES PRIVADAS DISPUESTAS A BRINDAR APOYO ESPECIALIZADO

Formulario único de Accidentes de Transito

VENTAJAS DE CONTAR CON FORMATO UNICO DE RECOLECCION DE DATOS

• Recolección solo de datos relevantes para estudio y estadística.

• Análisis mas completos y mas confiables.

ARMONIZAR LOS DATOS

DISPONIBLES

• Eliminación de arbitrariedades de registro.

• Evita distintas definiciones de una misma variable.

METODOLOGIA UNIFORME

• Permite comparaciones, entre regiones.• Facilita el aislamiento de causantes de la inseguridad vial.

• Permite analizar los efectos de las soluciones implementadas.

DATOS DESAGREGADOS

• Permite cruzar las información con sectores como Salud, Justicia , SUNARP, Sistema Nacional de Conductores.

• Permite además que cada jurisdicción acceda a su base de datos y a reportes sobre los mismos.

OTROS

Flujo de Trabajo del Sistema – Propuesto.

Prototipos

•Acceso al Sistema

•Registro de AccidentePrototipos

•Registro de anexo vehículoPrototipos

•Registro de Anexo personaPrototipos

•MUCHAS GRACIAS!!!