71
Dr. José Antonio Bolio Peón CMA

MUJERES EN MEDICINA

Embed Size (px)

Citation preview

Dr. José Antonio Bolio Peón CMA

La Mujer en la Historia de la Medicina

Bolio PeónBolio Peón

FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNAMRELACIÓN POR GÉNERO

HOMBRES MUJERESTOTAL DE ALUMNOS: 2,228 (36 % ) 3,960 ( 64 % )

PRIMER INGRESO: 327 ( 33 % ) 639 ( 67 % )

EDAD HOMBRES MUJERES20-30 14,206 15,732 1.130-40 17,410 14,003 0.840-50 27,613 13,481 0.4950-60 10,044 2,717 0.27 60-70 4,538 763 0.1770 y más 3,770 721 0.19Total 77,581 47,417 0.61

La Mujer en la Historia de la Medicina

MEDICOS GENERALES EN MEXICOCENSO GENERAL DE POBLACION Y VIVIENDA 2000

Bolio PeónBolio Peón

La Mujer en la Historia de la Medicina

MEDICOS ESPECIALISTAS EN MEXICOCENSO GENERAL DE POBLACION Y VIVIENDA 2000

Bolio PeónBolio Peón

Edad Hombres Mujeres20-30 3,792 4,020 1.06 30-40 15,329 9,487 0.6140-50 21,811 7,056 0.3250-60 9,247 1,987 0.2160-70 3,708 542 0.1470 y más 1,924 431 0.22Total 55,811 23,523 0.42

Bolio PeónBolio Peón

La Mujer en la Historia de la Medicina

MEDICOS EN MEXICOCENSO GENERAL DE POBLACION Y VIVIENDA 2000

Bolio PeónBolio Peón

HOMBRE MUJER

MEDICO GENERAL 20 % 34 %

MEDICO ESPECIALISTA 14 % 24 %

TASA DE “DESPERDICIO”

HOMBRES MUJERES1970 308,627 92.4% 25,401 7.6%1980 413,395 88.4% 54,284 11.6%1990 511,227 83.1% 104,194 16.9%2000 618,233 76.0% 195,537 24.0%

La Mujer en la Historia de la Medicina

Bolio PeónBolio Peón

MEDICOS REGISTRADOS EN USA

MATILDE MONTOYA LAFRAGUA1857 – 1938

ACEPTADA EN LA ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA EN 1882.

LE NIEGAN EL EXAMEN DE GRADO, PUES EL REGLAMENTO MENCIONA “ALUMNO” Y NO “ALUMNA”. PORFIRIO DIAZ OBLIGA, POR DECRETO, A QUE SE REALICE SU EXAMEN.... Y ASISTE. SE GRADUA EL 24 DE AGOSTO DE 1887.

La Mujer en la Historia de la Medicina

Bolio PeónBolio Peón

La Mujer en la Historia de la Medicina

Bolio PeónBolio Peón

SCRIBONIA ATTICESIGLO II

EXITOSA PARTERA ROMANA NO HAY REGISTROS HISTÓ- RICOS, SOLO UNA TUMBA Y UNA LÁPIDA FUNERARIA.

La Mujer en la Historia de la Medicina

Bolio PeónBolio Peón

La Mujer en la Historia de la Medicina

Bolio PeónBolio Peón

La Mujer en la Historia de la Medicina

Bolio PeónBolio Peón

La Mujer en la Historia de la Medicina

Bolio PeónBolio Peón

TROTULA DE RUGGIEROSIGLO XI

MAESTRA EN LA UNIVERSIDAD DE SALERNO.

SE LE CONSIDERA LA PRIMERA GINECOLOGA DE OCCIDENTE. SE LE ATRIBUYEN AL MENOS 2

OBRAS IMPORTANTES.

La Mujer en la Historia de la Medicina

Bolio PeónBolio Peón

DOROTHEA ERXLEBEN 1715 - 1762

PRIMERA MUJER EN OBTENER UN TÍTULO UNIVERSITARIO EN

MEDICINA ( 1754 )

La Mujer en la Historia de la Medicina

Bolio PeónBolio Peón

Voltaire y Federico en Sans Soussi

FEDERICO II DE PRUSIA 1712 - 1786

La Mujer en la Historia de la Medicina

Bolio PeónBolio Peón

DOROTHEA ERXLEBEN 1715 – 1762

HIJA DE MEDICO, ESTUDIA MEDICINA JUNTO A SU HERMANO TOBIAS, TITULANDOSE A LOS 39

AÑOS, TENIENDO 4 HIJOS.

La Mujer en la Historia de la Medicina

Bolio PeónBolio Peón

MIRANDA STUART 1795 – 1865

GRADUADA EN EL ROYAL COLLEGE DE EDIMBURGO EN 1814, SIRVIO EN EL EJERCITO INGLES 40 AÑOS.FUE CORONEL Y SUPERVISORA DE

SERVICIOS SANITARIOS. REALIZÓ UNA DE LAS PRIMERAS

CESÁREAS EXITOSAS.MUY DIFICIL DE TRATO, GROSERA,

AGRESIVA Y HABIL CON LA PISTOLA.

La Mujer en la Historia de la Medicina

Bolio PeónBolio Peón

MIRANDA STUART 1795 – 1865

SIN EMBARGO SU NOMBRE NO APARECE EN LOS REGISTRO DEL

EJÉRCITO INGLÉS.TODA SU VIDA ADULTA SE HIZO

PASAR POR HOMBRE, UTILIZANDO EL NOMBRE DE JAMES BARRY.

LA VERDAD SE DESCUBRIÓ HASTA SU MUERTE.

La Mujer en la Historia de la Medicina

Bolio PeónBolio Peón

JANE TODD CRAWFORD1763 - 1842

PRIMER SOBREVIVIENTE A UNA CIRUGIA ABDOMINAL ELECTIVA ( “OVARIOTOMIA” ). LA CIRUGIA SE EFECTUÓ SIN ANESTESIA, SIN EQUIPO ESTÉRIL...... DE HECHO PRÁCTICAMENTE SIN EQUIPO, EL 25 DE DICIEMBRE DE 1909, Y SE DICE QUE ELLA CANTÓ SALMOS DURANTE TODA LA OPERACIÓN.

La Mujer en la Historia de la Medicina

Bolio PeónBolio Peón

EPHRAIM McDOWELL1771 - 1830

CONSIDERADO “PADRE DE LA CIRUGIA ABDOMINAL”, REALIZÓ EN TOTAL 13 OVARIOTOMÍAS EXITOSAS.FALLECIÓ A LOS 59 AÑOS, POR UNA APENDICITIS AGUDA.

La Mujer en la Historia de la Medicina

Bolio PeónBolio Peón

Bolio PeónBolio Peón

PERO DEBO DECIR A TODAS LAS DAMAS JÓVENES QUE SON LLAMADAS A ESTA VOCACIÓN, QUE DEBEN CALIFICARSE PARA ELLO COMO LO HACE UN HOM-BRE PARA SU TRABAJO. QUE NO CREAN QUE LO PUE-DEN ASUMIR DE OTRA MANERA.

FLORENCE NIGHTINGALE 1820 – 1910

La Mujer en la Historia de la Medicina

Bolio PeónBolio Peón

ENFERMERÍA ES UN LLAMADO SUPERIOR, UN LLAMADO LA HONORABLE... EL HONOR RADICA EN EL AMOR POR LA PERFECCIÓN, LA CONSISTENCIA Y EN EL TRABAJO DURO PARA CONSEGUIRLA...

FLORENCE NIGHTINGALE 1820 – 1910

La Mujer en la Historia de la Medicina

Bolio PeónBolio Peón

LA CARGA DE LA BRIGADA LIGERA LA CARGA DE LA BRIGADA LIGERA Guerra de Crimea, 1854Guerra de Crimea, 1854

La Mujer en la Historia de la Medicina

Bolio PeónBolio Peón

FLORENCE NIGHTINGALE 1820 – 1910EL POEMA DE H. W. LONGFELLOW “SANTA FILOMENA”, LA HACE UNI-VERSALMENTE FAMOSA COMO “LA SEÑORA DE LA LÁMPARA”.POR DESGRACIA, LA LÁMPARA QUE AHORA SE UTILIZA COMO EMBLEMA DE LA ENFERMERÍA, DIFÍCILMENTE SE PARECE A LA QUE SEGURAMENTE UTILIZÓ.

La Mujer en la Historia de la Medicina

Bolio PeónBolio Peón

““UNO DE LOS PABELLONES DEL HOSPITAL DE UNO DE LOS PABELLONES DEL HOSPITAL DE SCUTARI” Willliam Simpson, 1855SCUTARI” Willliam Simpson, 1855

La Mujer en la Historia de la Medicina

Bolio PeónBolio Peón

Dibujo Impreso En: Dibujo Impreso En: ILUSTRATED LONDON NEWS ILUSTRATED LONDON NEWS

24 –FEB-1855 24 –FEB-1855

La Mujer en la Historia de la Medicina

Bolio PeónBolio Peón

CEMENTERIO Y HOSPITAL DE SCUTARI” CEMENTERIO Y HOSPITAL DE SCUTARI” Willliam Simpson, 1855Willliam Simpson, 1855

La Mujer en la Historia de la Medicina

Bolio PeónBolio Peón

MISION DE LA MISERICORDIA MISION DE LA MISERICORDIA Jerry Barrett, 1856Jerry Barrett, 1856

La Mujer en la Historia de la Medicina

Bolio PeónBolio Peón

GRAFICA DE CIRCULOS POLARES GRAFICA DE CIRCULOS POLARES Florence Nightingale, 1859Florence Nightingale, 1859

FLORENCE NIGHTINGALE 1820 – 1910

DESPUES DE LA GUERRA, TOMA CLASES DE ESTADISTICA PARA PODER DEMOSTRAR LA IMPOR-TANCIA DE LA HIGIENE EN LOS HOSPITALES...... SU HOSPITAL HABIA TENIDO EL DOBLE DE MORTALIDAD QUE LOS DEL FRENTE DE BATALLA.ENFERMEDADES

CONTAGIOSAS

ENFERMEDADES INTESTINALES

HERIDAS DE GUERRA

La Mujer en la Historia de la Medicina

Bolio PeónBolio Peón

ESCUELA DE ENFERMERÍA ESCUELA DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL DE SANTO DEL HOSPITAL DE SANTO

TOMAS 1925TOMAS 1925

CRUZ DE 8 PUNTAS DEL HOSPITAL DE SAN JUAN EN JERUSALEM. LOS BRAZOS REPRESEN-TAN LA VIRTUDES DE LAS ENFERMERAS: Prudencia

Templanza Justicia

Fortaleza. AL CENTRO UN RELIEVE DE FLORENCE Y LA FRASE: “ESCUELA DE SANTO TOMAS”

La Mujer en la Historia de la Medicina

Bolio PeónBolio Peón

THEODORE FLIEDNER 1800 – 1864

MINISTRO EVANGELISTA, FUNDA UN ALBERGUE PARA EXCONVICTOS, Y TOMANDO LA ANTIQUISIMA IDEA DE LAS DIACONISAS, FUNDA LA PRI-MERA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE LA ERA MODERNA.SU PRIMERA ALUMNA: GERTRUDE REICHTARD (1936), Y 5 AÑOS DES-PUÉS, FLORENCE NIGHTINGALE.

La Mujer en la Historia de la Medicina

Bolio PeónBolio Peón

FLORENCE NIGHTINGALE 1820 – 1910

ORDER OF THE CROSS OF MERIT (GERMANY)ORDER OF MERIT (1907)BADGE OF A LADY OF GRACE OF THE ORDER OF ST. JOHN OF JERUSALEM (1904)ROYAL RED CROSS FIRST CLASS (1883)GENEVA CROSS (FRANCE, 1870-71)GOLD MEDAL OF THE SOCIÉTÉ FRANÇAISE

DE SECOURS AUX BLESSÉES DES ARMÉES DE TERRE ET DE MER (FRANCE, 1867)BADGE OF HONOUR, NORWEGIAN RED CROSS SOCIETY (1910)

La Mujer en la Historia de la Medicina

Bolio PeónBolio Peón

“Se supone que las mujeres no deben tener una ocupación suficientemente importante para no ser interrumpida... Ellas se han acostumbrado a consi-derar la ocupación intelectual como un pasatiempo egoísta, y es su "deber" dejarlo, para atender a cualquiera más pequeño que ellas.

La Mujere en la Historia de la Medicina

Bolio PeónBolio Peón

FLORENCE NIGHTINGALE FILATELIA

INTERNACIONAL

La Mujer en la Historia de la Medicina

Bolio PeónBolio Peón

DIEZ LIBRAS ESTERLINAS DIEZ LIBRAS ESTERLINAS BANCO DE INGLATERRA, BANCO DE INGLATERRA,

19781978

La Mujer en la Historia de la Medicina

Bolio PeónBolio Peón

Bolio PeónBolio Peón

Bolio PeónBolio Peón

Bolio PeónBolio Peón

ENFERMERIA DEL COLEGIO DE MEDICINA DE ENFERMERIA DEL COLEGIO DE MEDICINA DE NUEVA YORK PARA MUJERES NUEVA YORK PARA MUJERES

Peridodico Ilustrado de Frank Leslie, 16_abr-1868Peridodico Ilustrado de Frank Leslie, 16_abr-1868

La Mujer en la Historia de la Medicina

Bolio PeónBolio Peón

ELIZABETH BLACKWELL 1821 – 1910

COMPLETÓ SUS ESTUDIOS EN INGLATERRA, Y REGRESÓ ALLÁ EN 1875, PARA TRABAJAR EN EL HOSPITAL DE MUJERES DE ELIZABETH GARRETT, HASTA SU RETIRO EN 1907.

JARDÍN DEL COLEGIO DE JARDÍN DEL COLEGIO DE MEDICINA DE GINEBRA, NYMEDICINA DE GINEBRA, NY

La Mujer en la Historia de la Medicina

Bolio PeónBolio Peón

MARY EDWARDS WALKER 1832 - 1919

HIJA DE UN MEDICO LIBERAL, SE GRADUA EN EL COLEGIO DE MEDI-CINA DE SYRACUSE EN 1953.ES LA UNICA MUJER EN SU CLASE, Y SU “CARRERA” CONSISTIÓ EN 3 SE-MESTRES DE 13 SEMANAS.

La Mujer en la Historia de la Medicina

Bolio PeónBolio Peón

MARY EDWARDS WALKER 1832 - 1919

EN 1863 ES ACEPTADA EN EL EJER-CITO DE LA UNION COMO CIRUJA-NO ASISTENTE, Y HECHA PRISIONE-RA UN AÑO DESPUES, POR ESPIO-NAJE. EN 1865 SE LE OTORGA LA MEDA-LLA DE HONOR DEL CONGRESO.

La Mujer en la Historia de la Medicina

Bolio PeónBolio Peón

MARY EDWARDS WALKER 1832 - 1919

ABANDONA LA MEDICINA Y SE DE-DICA A DAR CONFERENCIAS Y APO-YAR AL MOVIMIENTO FEMINISTA, PARTICULARMENTE A LA LIBERTAD DE LA MUJER EN EL VESTIR.

La Mujer en la Historia de la Medicina

Bolio PeónBolio Peón

ELIZABETH GARRET ANDERSON 1836-1937

SE INTERESE EN LA MEDICINA AL ES- CUCHAR UNA PLATICA DE ELIZABETH BLACKWEL. INICIA ESTUDIOS DE MEDICINA, PERO ES EXPULSADA AL SUPERAR A LOS HOMBRES DE LA CLASE. PERMISO DE LA SOCIEDAD DE APOTE- CARIOS, 1865. OBTIENE EL TITULO DE MEDICINA EN LA SORBONA, 1870.

La Mujer en la Historia de la Medicina

Bolio PeónBolio Peón

ELIZABETH GARRET ANDERSON 1836-1937

FUNDA UN HOSPITAL PARA MUJERES, ATENDIDO POR MUJERES, 1866.

EN 1890 OBTIENE UN NUEVO EDIFICIO PARA SU HOSPITAL, DONDE FUNCIO- NA HASTA EL 2000. TODO SU PERSONAL ERA FEMENINO, HASTA 1989.

La Mujer en la Historia de la Medicina

Bolio PeónBolio Peón

SOPHIA JEX-BLAKE1840 – 1902

EN 1869 LOGRA ENTRAR AL REAL COLEGIO DE EDIMBURGO TERMINA ESTUDIOS, PERO NO LE DAN EL EXAMEN DE GRADO PELEA SUS DERECHOS, Y SE GRADUA EN DUBLIN, 1877.

La Mujer en la Historia de la Medicina

Bolio PeónBolio Peón

“ “ Una enfermedad Una enfermedad específica es causada específica es causada

por un tipo específico de por un tipo específico de microorganismo ”.microorganismo ”.

LOUIS PASTEUR, 1864LOUIS PASTEUR, 1864

La Mujer en la Historia de la Medicina

Bolio PeónBolio Peón

POSTULADOS DE KOCHPOSTULADOS DE KOCHLA BACTERIA DEBE ESTAR PRESENTE LA BACTERIA DEBE ESTAR PRESENTE EN TODOS LOS CASOS DE LA EN TODOS LOS CASOS DE LA ENFERMEDAD.ENFERMEDAD.DEBE PODER AISLARSE LA BACTERIA DEBE PODER AISLARSE LA BACTERIA DEL ENFERMO, Y CULTIVARSE.DEL ENFERMO, Y CULTIVARSE.LA ENFERMEDAD DEBE PRODUCIRSE SI LA ENFERMEDAD DEBE PRODUCIRSE SI SE INOCULA LA BACTERIA A UN SE INOCULA LA BACTERIA A UN HUESPED SUCEPTIBLE.HUESPED SUCEPTIBLE.LA BACTERIA DEBE PODER LA BACTERIA DEBE PODER RECOBRARSE DEL HUESPED RECOBRARSE DEL HUESPED EXPERIMENTAL.EXPERIMENTAL.

KOCH, 1876KOCH, 1876

La Mujer en la Historia de la Medicina

Bolio PeónBolio Peón

                                         

    

La Mujer en la Historia de la Medicina

Bolio PeónBolio Peón

Florey 1898-1968Florey 1898-1968

                               

Chain 1906-1979Chain 1906-1979

La Mujer en la Historia de la Medicina

Bolio PeónBolio Peón

MARY ETHEL HAYTER REED 1900 -1966

DOCTORA AUSTRALIANA, SE CASÓ CON FLOREY Y TRABAJÓ CON EL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN DE LA PENICILINA (SELECCIÓN DE PAC.)

La Mujer en la Historia de la Medicina

Bolio PeónBolio Peón

ELABORACION “CASERA” DE ELABORACION “CASERA” DE PENICILINA PENICILINA 1941 - 19421941 - 1942

La Mujer en la Historia de la Medicina

Bolio PeónBolio Peón

La Mujer en la Historia de la Medicina

Bolio PeónBolio Peón

MARY HUNT¿ - ?

EMPLEADA DE LABORATORIO EN PEORIA, ILLINOIS. ENCUENTRA UNA NUEVA VARIE-

DAD DE PENICILIUM, CONOCIDO COMO CHRISOGENUM, 1943.

PERMITE OBTENER 200 VECES MAS PENICILINA.

SE GANÓ EL APODO DE “MARY LA MOHOSA”

La Mujer en la Historia de la Medicina

Bolio PeónBolio Peón

PRODUCCION INDUSTRIAL DE PENICILINAPRODUCCION INDUSTRIAL DE PENICILINALaboratorios Lilly, 1945Laboratorios Lilly, 1945

La Mujer en la Historia de la Medicina

Bolio PeónBolio Peón

KIT DE PENICILINA KIT DE PENICILINA ( II GUERRA MUNDIAL )( II GUERRA MUNDIAL )

La Mujer en la Historia de la Medicina

Bolio PeónBolio Peón

CAROLINE HAMPTON¿ - ?

ENFERMERA QUIRURGICA DEL JOHN HOPKINS A FINALES DEL SIGLO XIX.

INVIERNO 1889: PIDE SU CAM- BIO POR PADECER DERMATITIS DE CONTACTO. WILLIAM HALSTEAD, JEFE DE CIRUGIA SOLICITA A LA GOOD- YEAR GUANTES DE CAUCHO. 4-JUNIO-1890, MATRIMONIO

HAMPTON – HALSTEAD.

La Mujer en la Historia de la Medicina

Bolio PeónBolio Peón

HELEN BROOKE TAUSIG1898 - 1986

CARDIOLOGA PEDIATRA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA.

IDEÓ LA PRIMERA CIRUGIA PARA LA TETRALOGÍA DE FALLOT. LA CIRUGÍA SE CONOCE COMO

BLALOCK-TAUSSIG.

La Mujer en la Historia de la Medicina

Bolio PeónBolio Peón

HELEN BROOKE TAUSIG1898 - 1986

EN 1964 RECIBE LA MEDALLA DE LA LIBERTAD. EN 1965 ES ELEGIDA PRESIDENTE DE LA AMERICAN HEART ASO- CIATION.

La Mujer en la Historia de la Medicina

Bolio PeónBolio Peón

VIRGINIA APGAR1909 - 1974

ANESTESIOLOGA, SE GRADUÓ EN 1933, Y TERMINÓ LA

RESI- DENCIA EN 1937.

EN 1952 PRESENTA SU UNIVER-SALMENTE CONOCIDA Y UTILI- ZADA CALIFICACIÓN DE APGAR.

La Mujer en la Historia de la Medicina

Bolio PeónBolio Peón

TENLEY ALBRIGHT1935 -

ORO OLIMPICO 1956 ACEPTADA EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE HARVARD, 1956. MESA DIRECTIVA DE LA BIBLIO- TECA NACIONAL DE MEDICINA, SOCIEDAD AMERICANA DE ON- COLOGIA Y SALON DE LA FAMA DE PATINAJE SOBRE HIELO.

La Mujer en la Historia de la Medicina

Bolio PeónBolio Peón

NINA STARR BRAUNWALD

1928 - 1992

ESPOSA DE EUGENE BRAUNWALD PRIMERA RESIDENTE DE CIRUGIADE TORAX EN USA. COLOCA LA PRIMERA PROTESIS

VALVULAR (MITRAL), 1960.

La Mujer en la Historia de la Medicina

Bolio PeónBolio Peón

La Mujer en la Historia de la Medicina

Bolio PeónBolio Peón