26
•• I Al releer una buena novela hay frases, personajes, escenarios e historias completas que lejos de repetirse, adquieren nueva significación. Al viajar ocurre lo mismo: uno regresa a una ciudad y tiene experiencias que permiten disfrutarla de otro modo, descubre lugares que no habia conocido anteriormente y aprecia los cambios que ha tenido desde el viaje anterior. No es muy distinto de esto lo que sucede cuando se estudia la sociedad: cada búsqueda nos descubre nuevos aspectos de ella y las cosas que uno creía conocer aparecen bajo aspectos inesperados que amplían la perspectiva o que obligan a modificar la plataforma de observación. Este libro trata sobre la comunicación, es decir, una de aquellas cosas que a fuerza de creer que se conocían se fueron desconociendo; también trata sobre los sistemas emergentes, que aún son invisibles para muchos, por la sencilla razón de que no los saben ver. El objetivo de este libro es mostrar las formas que adopta la comunicación en los sistemas emergentes y en los procesos de relación que tales sistemas establecen con el resto de la sociedad . Hi~A~iúlf AS ~NI~~l2~tlT~S I ••• ~ Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Universidad Nacional Autónoma de México ISBN 978607020-8 09

LHA TEORIA DE SISTEMAS COMO SISTEMA EMERGENTE..COMUNICACION Y S.pdf

  • Upload
    unam

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

••• IAl releer una buena novela hay frases, personajes, escenarios ehistorias completas que lejos de repetirse, adquieren nueva significación.Al viajar ocurre lo mismo: uno regresa a una ciudad y tiene experienciasque permiten disfrutarla de otro modo, descubre lugares que no habiaconocido anteriormente y aprecia los cambios que ha tenido desde el viajeanterior. No es muy distinto de esto lo que sucede cuando se estudia lasociedad: cada búsqueda nos descubre nuevos aspectos de ella y lascosas que uno creía conocer aparecen bajo aspectos inesperados queamplían la perspectiva o que obligan a modificar la plataforma deobservación. Este libro trata sobre la comunicación, es decir, una deaquellas cosas que a fuerza de creer que se conocían se fuerondesconociendo; también trata sobre los sistemas emergentes, que aúnson invisibles para muchos, por la sencilla razón de que no los saben ver.El objetivo de este libro es mostrar las formas que adopta la comunicaciónen los sistemas emergentes y en los procesos de relación que talessistemas establecen con el resto de la sociedad .

Hi~A~iúlfAS ~NI~~l2~tlT~S

• I

•••~Facultad de CienciasPolíticas y Sociales

Universidad NacionalAutónoma de México

ISBN 978607020-8

09

Comunicación y sistemas emergentes

Este libro fue financiado con recursos de la Dirección Generalde Asuntos del Personal Académico (DGAPA), de laUniversidad Nacional Autónoma de México, mediante elproyecto "Los Sistemas Emergentes en México y su ImpactoSocial y Comunicativo", coordinado por Silvia Molina y Vedia,como parte del Programa de Apoyo a Proyectos deInvestigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT), IN305906.

Primera edición: 2009

DR © Universidad Nacional Autónoma de MéxicoCiudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510,México, D.F.

Facultad de Ciencias Políticas y SocialesCircuito Exterior sIn, Ciudad Universitaria,C.P. 04510, México, D.F.

ISBN: 978-607-02-0545-3

Prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio,sin la autorización escrita del titular de los derechospatrimoniales.

Impreso y hecho en México

/o!$.

Indice

Introducción .

Capítulo IComunicación estridente y comunicación extremaSilvia Molina y Vedia 27

Capítulo 11Contra el silenciamiento, La Palabra del AguaMarisol Chan Concha............................................... 65

Capítulo 111Del closet a la primera plana: el impactocomunicativo del movimiento gayen México,como un movimiento social emergenteLuis Alberto de la Garza BecerraNapoleón Glokner CorteAlfonso G. Jiménez de Sandi Valle . 101

Capítulo IV .La inteligencia colectiva en las comunidadesde videojugadores en líneaJosé Angel Garfias Frías . 139

)

9

8 íNDICE

Capítulo VTeoda de s.istemas sociales como unsistema emergente. 'Hada un 'Pmgrama de1nvestigación en México y América LatinaLaura Hernández Arteaga .

Capítulo VIParticipación, comunicación y cambioglobal. Observaciones acerca de los migrantesSi/via Molina y Vedia .

Conclusiones ····..···..···· ··············.

¡'':s,

177 Introducción

Silvia Molina y Vedia

223

261Lo viejo queda en lo nuevo, es reconocible, perorecibe otra interpretación, adquiere alas, diferen-tes funciones.

Víctor Sklovski,La disimilitud de lo similar

Al releer una buena novela hay frases, personajes, es-cenarios e historias completas que lejos de repetirse,adquieren nueva significación. Al viajar ocurre lo mismo:uno regresa a una ciudad y tiene experiencias que per-miten disfrutarla de otro modo, descubre lugares que nohabía conocido anteriormente y aprecia los cambiosque ha tenido desde el viaje anterior. No es muy distintode esto lo que sucede cuando se estudia la sociedad:cada búsqueda nos descubre nuevos aspectos de ellay las cosas que uno creía conocer aparecen bajo as-pectos inesperados que amplían la.perspectíva o queobligan a modificar. la plataforma de observación. Estelibro trata sobre la comunicación, es decir, una deaquellas cosas que a fuerza de creer que se conocíanse fueron desconociendo; también trata sobre los sis-temas emergentes, que aún son invisibles para mu-chos, por la sencilla razón de que no los saben ver.

176 JOSÉ ANGEL GARFIAS FRIAS

Johnson, Steven, Sistemas emergentes, España, Tur-ner/FCE, 2003.

Negroponte, Nicholas, Ser Digita/, México, Océano, 1996.Saltzman, Marc, Cómo diseñar videojuegos, los se-

cretos de los expertos, España, Norma, 2001.William, Jean Francois, vviuiems a/manac. Everything

you ever wanted to know about videogames, Canadá,la Guides, 2002.

10: s.

CAPíTULO V

Teoría de sistemas sociales cornoun sistema emergente. Hacia un

Programa de Investigación enMéxico y América Latina

Laura Hernández Arteaga

Los descubrimientos provenientes de distintas disciplinashan inspirando investigaciones cuyos resultados han in-fluido en el desarrollo del conocimiento natural y social; apartir de ellos se han hecho aportaciones a las investi-gaciones derivadas de la física cuántica y de la químicade Prigogine; al constructivismo piagetiano; los desarro-llos teóricos que se fundamentan en la biología y en lasociología centradas en la autoorganización; a la coordi-nación de trabajos entre las neurociencias, las cienciasde la cognición y las nuevas generaciones de máquinasinformáticas; al giro de la cibernética de primero a se-gundo orden, y al impulso dado a la perspectiva sisté-mica por la autopoiesis y los desarrollos en la biología evo-lutiva.

De la hipótesis Gaia a las teorías de la disipación, delorden implicado a las ciencias de la complejidad.' son sólo

1 "la superación del paradigma de la simplificación por el para-digma de la complejidad y sus nuevas formas de razonar transdisci-plinariamente, requiere asumir muchos otros conceptos y actitudes:

178 LAURA HERNANDEZ ARTEAGA

un referente sobre el "espíritu científico" de la época enque se produce y se reproduce el conocimiento, sin limi-tarse a las rígidas fronteras disciplinarias propias de unavisión decimonónica del saber científico.

Como se puede colegir de lo expuesto previamente,la ciencia como tal no constituye un sistema cerrado. Porel contrario, en sí misma es expresión de la coexisten-cia de saberes que llegados a un nivel específico de susinteracciones, dan paso a la emergencia de perspectivasde observación que alientan una serie de categorías oejes de distinción. Precisamente, la constelación de teoríasarticuladas en la expresión "ciencias de la complejidad"2-como manifestación del diálogo entre la biología y la

requiere, nada menos (ya lo he sugerido), la reforma de nuestrasmentalidades, otros modos de construcción mental de lo real, otrasformas, más flexibles, de organizar nuestras representaciones men-tales, dejándolas abiertas a su posible transformación" (Vilar, 1997:37).

2 Edgar Morin formula su llamado paradigma de la complejidadbajo tres principios: el de recursividad organizacional, el principio dia-lógico y el principio hologramático; para ello se basa en las formula-ciones -que abrevó de su relación a principios de los años setentacon Heinz von Foerster- de la teoría de la información y de los siste-mas, la cibernética y los procesos de autoorganización biológica. Enuna de sus obras centrales, El método, expone la tarea a la que seenfrenta su propuesta de una teoría de la complejidad. "La epistemo-logía compleja tendrá una competencía más vasta que la episte-mología clásica [ ... ] Estará abierta ante un cierto número de problemascognitivos clave ya suscitados por las epistemologías bachelardiana(la complejidad) y piagetiana (la biología del conocimiento, la articula-cíón entre lógica y psicología, el sujeto epistémico). Se propondráexaminar no sólo los instrumentos de conocimiento en sí mismos,sino también las condiciones de producción (neurocerebrales, socio-culturales) de los instrumentos de conocimiento. En este sentido, elconocimiento del conocimiento no podrá prescindir de los logros yproblemas de los conocimientos científicos relativos al cerebro, 18psicología cognitiva, la inteligencia artificial, la sociología del cono-cimiento[ ... ]" (Morin, 1994:32).

TEORíA DE SISTEMAS SOCIALES COMO UN SISTEMA EMER'dENTI; 179

física, las matemáticas y la lógica, la teoría de la informa-ción y la psicología, la neurofisiología y la fllosoña=-, hantomado la forma de teorías en el área de las ciencias poi í-ticas y sociales, cuyo impacto debe ser ponderado a laluz de los criterios de cientificidad y de sus alcancesexplicativos.

Un ejemplo de las posibilidades cognoscitivas queestas teorías ofrecen a las ciencias sociales, se puedeapreciar en la teoría de los sistemas sociales y del sis-tema sociedad formulada por el sociólogo alemán Ni-klas Luhmann. La construcción teórica de Luhmann par-ticipa del espíritu de las ciencias contemporáneas através de la incorporación de teorías e hipótesis propiasde las disciplinas mencionadas, a la especificidad de lasciencias de la sociedad, permitiéndole trascender unaconcepción dualista del conocimiento y una perspectivadecimonónica de la ciencia.

La teoría de los sistemas sociales y del sistema so-ciedad luhmannianos, que parte del principio de la dife-rencia y del carácter autoimplicante de la teoría, tardóen estructurarse aproximadamente cuatro décadas y hadevenido en una de las propuestas más completas en elcampo de las ciencias sociales, situación que es recono-cida incluso por sus propios críticos (Michael King y ChrisThorhill, 2003).

La recepción y reflexión de esta teoría ha sido másfuerte, como es de esperarse, en Alemania y en Europa,empero ha extendido su radio de influencia a EstadosUnidos y América Latina. Si bien predominan escritos deLuhmann y sobre Luhmann en habla alemana e inglesa,también es siqntñcanva su presencia en español (Gon-zález Orquendo, 2003). La recepción de Luhmann en Amé-rica Latina ha sido diferenciada tanto geográfica comotemporalmente. En este trabajo se parte del supuesto deque la teoría de los sistemas sociales autorreferentes

180 LAURA HERNÁNDEZ ARTEAGA

y autopoiéticos está emerqlendo" como un subsistemade las ciencias sociales de la región y, en particular, enMéxico.

Para dar cuenta de este proceso tomamos, como re-curso teórico-interpretativo, el concepto de programa deinvestigación formulado por Imre Lakatos. El programade investigación es una red de teorías que se caracte-rizan por exhibir una continuidad reconocible que rela-ciona a sus miembros y permite identificarlos como ver-siones modificadas de un plan inicial común;

los miembros de tales series de teorias normalmente estánrelacionados por una notable continuidad que las agrupa enprogramas de investigación. Esta continuidad (reminiscente dela "ciencia normal" de Khun) juega un papel vital en la historiade la ciencia (Lakatos, 2007: 67).

La metodología de los programas de investigacióncientífica no ofrece una racionalidad instantánea. Laka-tos afirma que "pueden transcurrir décadas antes de quelos programas despeguen y se hagan empíricamente pro-gresivos y sucede que los programas de investigaciónprogresivos sustituyen a los regresivos" (Lakatos, 2007:15-16). Este físico húngaro sostiene que los grandes lo-gros científicos no derivan de teorías e hipótesis aisladassino de programas de investigación, los cuales consistenen reglas metodológicas; unas indican las rutas de inves-tigación que deben ser evitadas y se les llama heurísticanegativa, y otras conducen por los caminos que deben

3 El concepto de emergencia es parte de la teoría de sistemassociales, supone características de sistemas complejos, tales comomultidimensionalidad, autoorganización y conlleva procesos coevolu-tivos. Para Luhmann, la emergencia no es una simple acumulaciónde complejidad, más bien supone un nuevo comienzo en la constitu-ción de complejidad.

,....TEORíA DE SISTEMAS SOCIALES COMO UN SISTEMA EMERGENTi: 181

seguirse, y es denominada heurística positiva (Lakatos,2007: 67).

Los programas de investigación tienen un compo-nente estático y uno dinámico. El primero se refiere alnúcleo que contiene el esquema general del programaincluyendo un conjunto de supuestos teóricos que sugie-ren las problemáticas que se pueden trabajar e indica laforma de construir los cinturones protectores; sobre elnúcleo. está prohibida fa falsación. El segundo es másflexible, ya que está conformado por el cinturón de hipó-tesis auxiliares que pueden ir cambiando o agregán-dose en el transcurso del tiempo conforme se desarrollael Programa de investigación. Aquí los postulados teóri-cos, derivados del núcleo, se transforman en conjetu-ras susceptibles de falsación o corroboración y pue-den asumir la forma de teorías específicas, modelos ohipótesis observables.

Un programa de investigación progresa si al exami-nar una sucesión histórica de variantes teóricas origina-das a partir de un mismo núcleo original encontramosque las versiones más recientes dan cuenta de lo quelas teorías antecedentes explicaban y, además, han anti-cipado hechos nuevos, si algunos de aquellos hechospredichos por la teoría se encuentran corroborados empí-ricamente. El progreso empírico radica en que lo prea-nunciado por la teoría se cumple, en alguna instanciatemporal posterior, en el sector de la realidad al que elprograma alude, y en ese caso "lo único que necesita-mos es que -ocasionalmente- se .aprecie retrospec-tivamente que el incremento de contenido ha sido corro-borado" (Lakatos, 2007:68).

La historia de la ciencia -dice Lakatos- ha sido y esla historia de los programas de investigación científicaque compiten, pero no una sucesión de periodos de cien-cia normal, como lo estableció Kuhn. Lakatos considera

/'

,1'

1\

ti'

1

11\1

182 LAURA HERNANDEZ ARTEAGA

que sólo existen dos clases de programas Científicos deinvestigación, los progresistas y los rezagados.

4

La teoría de sistemas sociales comoprograma científico

El pensamiento luhmanniano puede ser visto como unaobra monumental conformada por una estructura ·teóricacoherente Y compleja; también se puede estudiar comoun proceso evolutivo de estructuración de una teoría so-cial con pretensiores científicas, que permite dar cuentadel orden social, con un acercamiento a los influjos y bre-bajes epistémicos que convergen en su conformación Ycómo éstos enriquecen y/o modifican las presunciones

teóricas originales.En la primera línea de aproximación, la obra de Luh-

mann se puede vislumbrar como una obra colosal; la pro-lijidad, profundidad Y calidad de pensamiento bien puedeser colocado a la altura de la que en su momento for-muló el filósofo de Kónisberg: Kant. Al igual que este úl-timo, Luhmann se cuestiona sobre las condiciones deposibilidad del conocimiento Y la legalidad epistérnica delmismo, no se limita a estudios sobre la sociología Y las

4 "Se dice que un programa de investigación es progresista siem-pre que su crecimiento teórico anticipe su crecimiento empírico, osea, mientras continúe prediciendo hechos nuevos con cierto éxito('cambio progresivo del problema'); se considera que el programoestá estancado cuando su crecimiento teórico está rezagado en reíación con su crecimiento empírico, o sea, mientras sólo ofrezca explicaciones post noc, sea de descubrimientos accidentales o dll

hechos predichoS por otro programa rival ('cambio degenerativo dolprograma'). Cuando un programa de investigación explica proqrnsivamente más que otro rival, lo supera, Y entonces el rival puedueliminarse (o, si se prefiere, almacenarse)", citado por Pérez Tamayo

2003: 228.

.''s.TEORfA DE SISTEMAS SOCIALES COMO UN SISTEMA EMERGENTE 183

ciencias sociales en general, también están sus mono-grafías sobre sistemas específicos de la sociedad: elamor, la economía, la educación, el Derecho, la política,la religión, el arte. Y, por supuesto, su teoría de la so-ciedad.

Mientras que en la segunda perspectiva, abordar elpensamiento de Luhmann como producto de un procesode dialogo consigo mismo y con disciplinas distintas a laciencias sociales -a la sociología en particular-, posi-bilita una óptica de estudio en la que el lector va des-cubriendo los principales influjos en el pensamiento deLuhmann, sus presupuestos teóricos distintivos y cómoéstos fueron reduciéndose -especializándose- y com-plejizándose al mismo tiempo.

El abordaje del pensamiento de Luhmann implica,aparentemente, la decisión por seguir una u otra pers-pectiva. El propio Luhmann niega que la opción sea unadisyuntiva. En su Prefacio a La sociedad de la socie-dad, manifiesta que su propuesta de una teoría de lossistemas sociales y una teoría de la sociedad se fueconstruyendo desde el momento en que ingresó comoprofesor a la Universidad de Bielefeld" en 1967 -yconcluyó con su muerte en 1998.6 Antes bien, las distin-

5 En el Prefacio a La sociedad de la sociedad se puede leer:"Al incorporarme a la apenas fundada universidad de Bielefeld,

me encontré con la exigencia de nombrar el proyecto de investiga-ción en el que trabajaba. Desde entonces -y hasta ahora- mi pro-yecto ha sido el de una teoría de la sociedad: tiempo estimado, 30años; costo del proyecto, ninguno. En lo referente a la duración, lasdificultades del proyecto fueron estimadas realistamente. En esetiempo, en la sociología, la situación de la literatura a propósito ofre-cía muy pocos puntos de referencia para estimar un proyecto de esanaturaleza como algo posible. [ ... ]" (Luhmann, 2007: 1).

6 Con ello se relativiza la interpretación de Hans Ulrich Gumbrecht,para quien los discípulos y seguidores de Luhmann han intentadolar homogeneidad a las preocupaciones y el pensamiento del maes-

(

184 LAURA HERNÁNDEZ ARTEAGA

tas teorías específicas que fluyen en su propuesta es-tán articuladas autológicamente en la propia teoría delos sistemas sociales.

Las superteorías, dice Luhmann,

son teorías con pretensiones universalistas (lo cual quiere decirque incluyen tanto a sus adversarios como a sí mismas). Lasdiferencias directrices son distinciones que guían las posibilida-des del procesamiento de la información de la teoría. Estas di-ferencias directrices pueden adquirir la cualidad de un para-digma dominante, si llegan a organizar de tal manera la super-teoría que todo el procesamiento de información se haga con-forme a lo que ellas establecen.

Así, para este autor, "cuando una superteoría alcanzaun grado muy alto de caracterización de la diferencia,entonces es posible un cambio de paradigma" (Luhmann,1991:28).

Precisamente, el trabajo sobre la recepción que estateoría ha tenido en América Latina, nos conduce a inte-grar esta supuesta doble vía de acercamiento; para lo-grar tal propósito se considera como eje de análisis elprograma de investigación, cuyas características han sidoexpuestas previamente. Desde esta perspectiva, no setrata de optar por una exposición de un "Luhmann con-tra Luhmann", sino de inscribir la teoría de sistemas so-ciales autopoiéticos y autorreferentes en un proceso decomunicación bajo el código de la ciencia. Así, el propó-

tro, aduciendo la existencia de un completo y complejo proyecto in-telectual que consiste en la construcción de una teoría de la obser-vación. Ello reside, nos dice, en una relectura de los libros y ensayosde Luhmann guiada por el supuesto de una existencia de tales finescognoscitivos desde el inicio de su carrera como investigador. HansUlrich Gumbrecht , "How is Our Future Contingent? Reading Luhmannagainst Luhmann", Theory, Culture & Society, vol. 18 (1), London,Thousand Oaks and New Delhi, SAGE, 2001, pp. 49-58.

.''s.TEORíA DE SISTEMAS SOCIALES COMO UN SISTEMA EMERGENTE 185

sito planteado supone que en las comunidades episté-micas? de la región que se han interesado por el estudioy análisis de esta teoría existe una semántica que com-parte el "núcleo duro" de la teoría, Por lo cual está emer-giendo un programa de investigación de la teoría de lossistemas sociales autorreferentes y autopoiéticos, queno se ha limitado a la "recepción" teórica, es más, comose expondrá más adelante, hay indicios de que en laregión se está entrando en la formulación de hipótesisauxiliares que atienden a la especificidad de los pro-cesos históricos de modernización de América Latina.

El núcleo duro de la teoría de sistemas

Luhmann rompe con toda una tradición que consideraque la ciencía" y el conocímiento como tal, no sólo tie-nen implicaciones prácticas, sido que además puedenser vistos "desde fuera". Esta teoría parte de la idea dela autoimplicación y la autorreflexión. Al respecto dice:

7 Para los propósitos de este trabajo se han revisado artículos,capítulos en libro, introducciones, libros y entrevistas de autores deBrasil, Chile, Colombia y México, principalmente, como una expre-sión de los registros de cómo se ha abordado la teoría de sistemassociales de Niklas Luhmann en la región.

8 El código de la ciencia está conformado.por los valores verdad/no verdad, la verdad es sólo un lado del código, no el valor superior,incluso "en caso de que 'la designación fuera falsa, todavía podría sertomada en cuenta" (Luhmann, 1996: 277). Para Luhmann, la verdad"permanece como una idea regulativa con el fin de facilitar el ca-mino de la aproximación, aunque ésta no sea ningún objetivo prác-tico y alcanzable del sistema. Esto exige la introducción de la limi-tacionalidad como si esta hipótesis ya estuviera preconstituida". (Luh-mann, 1996: 284).

186 LAURA HERNÁNDEZ ARTEAGA

no podemos ocuparnos de la sociedad, en calidad de sociólo-gos, COIT)O si ésta pudiera observarse desde fuera. Los siste-mas de conciencia pueden indudablemente observar la sociedaddesde fuera; pero socialmente esto queda sin consecuencias sino se comunica, es decir, si la observación no es efectuadadentro del sistema de la sociedad (Luhmann, 2002a: 96).

Desde la perspectiva de la observación de segundoorden, "el observador del sistema observante opera desdefuera y al mismo tiempo desde dentro" (Luhmann, 1996:262).

El "núcleo duro" de la teoría luhmanniana se consti-tuye alrededor de tres teorías básicas: la de los sistemas,la de la evolución y la de la comunicación. En relación conla primera, Luhmann destaca el giro de la teoría tradi-cional de sistemas abiertos que enfatiza los influjos delexterior, como algo que existe fuera del sistema y que esdiferente de él, a los sistemas con clausura operacionalque consideran como condición de posibilidad la exis-tencia del entorno, pero donde todo influjo externo es pro-cesado de manera interna mediante las estructuras yelementos propios del sistema." Los sistemas con clau-sura operacional contienen dos postulados teóricos: laauto poiesis y la autorreferencia. Esta última se expresaen 'el hecho de que los sistemas son "objetos" que ge-neran y regulan sus propias relaciones de auto-implica-ción (Luhmann, 1982: 258). Con la incorporación delconcepto de autoporesls," Luhmann plantea que los

9 "( ... ) La afirmación 'hay sistemas' sólo quiere decir que hayobjetos de investigación con tales características que justifican elempleo del concepto de sistema. Así como al contrario: el conceptode sistema nos sirve para abstraer de hechos que son comparablesentre sí, o con otro entramado de hechos de carácter distinto bajo elaspecto igual/desigual" (Luhmann, 1991: 26).

10 El problema central que Luhmann atribuye a la noción deautopoiesis formulada por Maturana es, pese a todo, su arraigo en

"':s,TEORfA DE SISTEMAS SOCIALES COMO UN SISTEMA EMERGENTIi 187

sistemas sociales se observan mediante la distincióndirectriz, sistema /entorno. La distinción sistema/entornoindica siempre el sistema de referencia, pues cadasistema observa el entorno en forma diversa. No hayobservador privilegiado, ni super observador.

la teoría de la evolución remite el problema al tiempo e intentaexplicar cómo es posible que algunas estructuras cargadascada vez más de presupuestos -es decir, cada vez más im-probables- surjan y luego se mantengan como normales"(Luhmann, 2007: 326).

Si bien parte de los presupuestos de Darwin, Luh-mann se separa de él al no orientar su análisis hacia laselección natural, sino hacia la coevolución de los siste-mas autopoiéticos. De esta manera, Luhmann la incor-pora como una teoría propia de los sistemas socialesautopoiéticos y autorreferentes. Al respecto señala:

la evolución no significa otra cosa .sino cambios de estructura, ydado que éstos sólo pueden efectuarse en el sistema (de modoautopoiético), no están a discreción del sistema, sino que debenafirmarse en un entorno que el sistema mismo no puede son-dear ni -a fin de cuentas- puede incluir en sí mismo a travésde la planificación. La diversificación evolutiva y el incrementode los sistemas son al mismo tiempo diversificación e incre-mento de los entornos. Sólo la diferencia de sistema y entornohace posible la evolución (Luhmann, 2007: 341).

una perspectiva de la observación como externa al observador y so-bredeterminada por un concepto de conocimiento biológico o psico-lógico.

Para una postura crítica, veáse Bernd R. Hornung, "Structuralcoupling and concepts of data and information exchange: IntegratingLuhmann into information science", en Journal of Sociocybernetics,volume 2, number 2,2001/2002, (1-12).

I !l

188 LAURA HERNÁNDEZ ARTEAGA

La teoría de la evolución, según nuestro autor, "es unateoría autorreferencial no sólo en sus postulados acercade los orígenes, sino también en su estructura conceptualgeneral. Es una teoría acerca de la evolución de la evo-lución" (Luhmann, 1982:259).

La teoría de la comunicación, por su parte, tambiénes autorreflexiva, nos permite, a su vez, exponer la teo-ría de la sociedad de este sociólogo autor de La so-ciedad de la sociedad. La tesis central es que no hay unpunto en la sociedad de la sociedad que pueda ser obser-vado en su totalidad, porque "la descripción del sistemaes parte del sistema" y puede existir un gran número dedescripciones (Luhmann, 2007:1O). Una teoría de la socie-dad con tales características está fincada en presupues-tos antihumanistas y constructivistas. También están pre-sentes las exigencias autoimplicantes y autológicas queLuhmann le imprime a la teoría de sistemas, en ese con-texto está circunscrita la afirmación de que "la teoríade la sociedad debe formularse dentro de la sociedad"(Luhmann, 2007: 27).

La sociedad es concebida como un sistema auto-poiético y como tal se distingue de su entorno, que es lacomunicación. La sociedad, asegura Luhmann en Lasociedad de la sociedad, es un sistema comunicativa-mente cerrado: produce comunicación mediante comu-nicación. Esta perspectiva supone un rompimiento conla concepción de la comunicación como transmisión,pues no es el ser humano el que puede comunicar,"sólo la comunicación puede comunicar" (Luhmann,2007:76). Si bien la conciencia es entorno de la socie-dad, es la condición de posibilidad para la comunica-ción,

:1

111

I

el hecho de que los sistemas de comunicación se acoplen a lossistemas de conciencia (así como los sistemas de conciencia a

"':"5TEORfA DE SISTEMAS SOCIALES COMO UN SISTEMA EMERGEN) I

los de comunicación) a través del lenguaje, tiene CO"~HIC 110)(,

cias de gran alcance para la construcción estructural de lo,> .,1temas correspondientes, es decir, para su morfogéne~is, /ldl'lsu evolución.

Dice Luhmann que mientras que los sistemas de con-ciencia pueden percibir sensorialmente, los sistemas decomunicación sólo pueden afectarse a través de la con-ciencia (Luhmann, 2007:83).

La comunicación, por tanto, detona una red cOmuni-cativa cuyo resultado es totalmente contingente. la dis-tinción binaria sí/no posibilita que la selección de un ladode la forma sea lo que es, pero deja abierta la Posibili-dad a que pudiera haber sido de otra manera. Precisa-mente sobre esta cadena recursiva de contingenciases que Luhmann formula su teoría de los medios decomunicación simbólicamente generalizados y cOn elloda cuenta del surgimiento y estabilización de códi-gos específicos en sociedades lo suficientemente gran-des y complejas. )

Los medios simbólicamente generalizados transforman ( ... )las probabilidades del no en probabilidades del sí; por ejemplo,ofrecer pagos por bienes o servicios que se desean Obtener.Son "simbólicos" en cuanto utilizan la comunicación para pro-ducir el acuerdo que de por sí es improbable (Luhmann, 2007:248).

Los medios de comunicación simbólicamente gene-ralizados hacen que la comunicación se sintonice a con-diciones tales que elevan las expectativas de aCepta-ción aun en el caso de tratarse de comunicaciones"incómodas". De tal suerte, en el sistema de la eco-nomía, el dinero como medio, permite que uno sedeshaga de un bien o preste un servicio cuando (y sólocuando) se le paga por ello. Y en la política, cuyo medioes el poder, se obedecen las órdenes estatales Porque

190 LAURA HERNANDEZ ARTEAGA

se amenaza con el empleo de la fuerza pública, y por-que se sabe que dicha amenaza está legitimada con-forme a derecho en la sociedad.

La moneda es el medio de comunicación de la eco-nomía y el poder de la política; el sistema de la econo-mía sólo puede comunicarse económicamente y lapolítica, políticamente; no hay un punto privilegiado deobservación de la sociedad, ni un observador externo ala misma y tampoco un sistema que lo regule y looriente. No al menos, cabe decir, en la lógica de unadiferenciación funcional de la sociedad. Sí, en cambio,en sociedades Estado-céntricas como la latinoameri-cana, como se desa-rrollará más adelante.

Uno de los principales logros de la teoría de siste-mas, según apunta Luhmann, ha sido la reelaboraciónde un esquema general dentro del cual existe una distin-ción sistema/entorno que puede ser replicada en el en-torno interno del sistema. La diferenciación es concebidacomo la reproducción, al interior del sistema, de la di-ferencia primaria sistema/entorno. "La diferenciacióndel sistema genera entornos internos en el sistema."

En esta perspectiva, si una forma logra regular lasposibilidades de realización de otra, se está ante unaforma de diferenciación que priva por sobre otras. Luh-mann desarrolla cuatro formas de diferenciación:

a) Diferenciación segmentaria, caracterizada por laigualdad de los sistemas parciales; éstos se distinguen oa partir de la descendencia o a partir de las comunida-des habitacionales, o combinando ambos criterios.

b) La diferenciación centro y periferia, que supone elprincipio de la segmentación y que prevé una pluralidadde segmentos.

c) La diferenciación estratificatoria, caracterizada porla desigualdad de rango de los sistemas parciales.

"'s.TEORIA DE SISTEMAS SOCIALES COMO UN SISTEMA EMERGENTE 191

d) La diferenciación funcional, "caracterizada tantopor la desigualdad como por la igualdad de los sistemasparciales."

La diferenciación por funciones es la forma de dife-renciación por antonomasia de la sociedad moderna ycorresponde al estadío evolutivo de mayor complejidadde la sociedad. Esta forma de diferenciación organizalos procesos de comunicación alrededor de funcionesespeciales que deben ser cumplidas a nivel social, ydesde el momento en que su cumplimiento es necesa-rio para el sistema, la sociedad no puede concederprimacía absoluta a ninguna de ellas, a no ser que seinstaure un nivel secundario en la formación de lossistemas para instituir el predominio de funciones es-pecíficas, limitadas a un conjunto de relaciones espe-ciales sistema/entorno. En este punto radica la dife-rencia fundamental entre las scéledades funcional mentediferenciadas y las estratificadas, en las que hay un sis-tema que sobredetermina y cohesiona a la sociedad.

Mediante la diferenciación funcional, la sociedad pue-de multiplicar la especificidad de las relaciones funcio-nales y al mismo tiempo la apertura de sus entornos in-ternos, de modo que los sistemas puedan desempeñarsus funciones. Por medio de la especificidad y de lainstitucionalización, la sociedad incrementa su interde-pendencia interna, a su vez mantiene la autonomía delos sistemas específicos que surgen como productode la autoreproducción de la diferenciación sistémica.Como ya se ha mencionado, en las sociedades conprimacía de diferenciación- la regulación de las relacio-nes de inclusión/exclusión pasa a los sistemas fun-cionales: ya no existe instancia central alguna, política,económica, religiosa o moral que regule o supervise alos sistemas parciales.

192 LAURA HERNÁNDEZ ARTEAGA

Si el individuo quiere saber si dispone de dinero, y de cuánto,es algo que se decide en el sistema económico. Qué exigen-cias jurídicas y con qué éxito se pueden validar, es asunto delsistema de Derecho. Qué se toma como obra de arte, se de-cide en el sistema del arte; y el sistema de la religión establecelas condiciones bajo las cuales el individuo puede resumirsecomo religioso (Luhmann, 2007:499).

Primado funcional no implica imposibilidad de coe-xistencia de otras formas de diferenciación de manerasimultánea. Dice Luhmann que la diferenciación fun-cional depende, en muchos de sus aspectos, de la di-ferenciación segmentaria que coexiste dentro de lospropios sistemas funcionales. Para ilustrar esta situa-ción, Luhmann recurre al sistema político y afirma queincluso a nivel del sistema global de la sociedad mun-dial todavía no cambia el hecho de que la política nece-sita una base territorial para la elaboración de sus deci-siones, en especial si esto supone maximizar el con-senso y el gobierno democrático. En esta perspectiva, elsistema político de la sociedad mundial se divide enEstados no sólo en el sentido de residuo histórico máso menos obsoleto, sino también como un requisito parala diferenciación funcional (Luhmann, 1982: 241).

Teoría de sistemas en México y América Latina,una aproximación

Tomando en cuenta lo anterior, partimos de la idea deque la teoría de sistemas es un programa científico"

11 Para Niklas Luhmann, la ciencia es un sistema social con uncódigo de comunicación específico: verdadero/falso, mismo que de-fine la unidad del sistema. Mientras que los programas son estruc-turas que en ocasiones pueden ser aplicadas a la operación del sis-tema y en otras no; pueden cambiar mediante operaciones del sis-tema" (Luhmann, 1996: 289).

"':$

TEORíA DE SISTEMAS SOCIALES COMO UN SISTEMA EMERGENT~ 193

(Luhmann, 1996,Amold, 2004: 7-15) que consta de una se-rie de comunicaciones vinculadas con un entramadoconceptual que lo hace distintivo de otras teorías. Comoprograma científico constituye un horizonte de obser-vación de segundo orden.

Para analizar la recepción, difusión y producción deeste programa en las ciencias sociales de América Latinay en particular en México, se parte del supuesto de que sibien esta teoría está inserta en el horizonte de una so-ciedad global, también está preñada por las propias rea-lidades de la región. Parafraseando a Humberto Maturana,las ciencias sociales en Latinoamérica "son un observa-dor que lleva un mundo de la mano". Ello encierra unaparadoja, pues las ciencias sociales de nuestra regiónparticipan del espíritu de la ciencia que le es contem-poránea, de sus grandes debates teóricos y epistemo-lógicos (Andrade Carreño, 1998) y a su vez éstas sonmediadas por lógicas históric~s. Los procesos demodernización de la región han impactado en los pro-gramas científicos. La mayor producción de ensayos ylibros de Luhmann y sobre Luhmann en países como

Los programas de la ciencia formulan conclusiones de lo correcto;a su vez, se diferencian en teoría y métodos. Por ello, Luhmann afirmaque las "reglas de las decisiones correctas en la comunicación cien-tífica son o teóricas o metódicas. La ventaja de este tipo de desdo-blamiento está a la vista: estos dos tipos de programas pueden demanera arbitraria y pasajera introducir limitaciones en la operación,ya que cada limitación puede ser puesta el) cuestión por la otraparte de la distinción y en caso dado cambiarlo (... ) Las teorías ylos métodos pueden ser introducidos de manera contingente, y loúnico que es necesario es que en cada situación pueda haber unaconexión entre métodos y teorías (...) sólo es necesario saber, en laselección de los métodos, cuál es el programa teórico deinvesti-gación y, a su vez, qué método es el que se ha empleado cuando sepregunta por la teoría que ha conducido la investigación" (Luhmann.1996: 290).

I~

194 LAURA HERNANDEZ ARTEAGA

México, Brasil, Argentina y Chile, se circunscribe en unaépoca en la que priva un pluralismo teórico y metodo-lógico, como el que se registra con la caída de losregímenes militares y autoritarios y el ascenso de la de-mocracia como forma de gobierno predominante en laregión.

Las formas de comunicación científica de este pro-grama teórico se pueden colegir en dos formas, una me-diante la formación de las redes de conocimiento queimpactan en la incorporación del programa de la teoríade los sistemas sociales en la región; y otra mediante elanálisis de la producción científica a través de libros yartículos especializados.

En lo que se refiere al primer aspecto, desde finesde los años setenta varios jóvenes académicos latinoa-mericanos viajaron a Alemania para realizar estudios dedoctorado bajo el influjo de la obra de Luhmann. En laUniversidad Católica de Chile, el profesor Luis Schertz,quien realizó su doctorado bajo la supervisión de Hel-mut Schelsky, alentó a sus alumnos Carlos Cousiño yEugenio Solminihace a realizar estudios en ese país, elprimero los hizo en Erlangen y el segundo en Bielefeld.A su retorno a Chile, este grupo impulsó a otros jóve-nes sociólogos a proseguir sus estudios de posgrado enAlemania. Hacia mediados de los años ochenta y losnoventa, Marcelo Arnold va a Bielefeld, Pedro Guell aErlangen, Jorge Vergara a Berlín y Aldo Mascareño a Bie-lefeld (Javier Torres y Darío Rodríguez, 2006: 59).

En Brasil ha destacado la figura de Marcelo Neves,quien a mediados de los años ochenta realizó su doc-torado en Derecho en la Universidad de Francfort, en Ale-mania, bajo la supervisión de Karl-Heinz Ladeur y de Ni-klas Luhmann. Su producción no se ha limitado a la teoríaen cuestión, también ha abrevado de otras perspectivasteóricas; por ejemplo, la de Habermas, como da cuenta

":s.TEORíA DE SISTEMAS SOCIALES COMO UN SISTEMA EMERGENTE; 195

su libro Entre Témis e LeviaUi: Uma Retecño Difícil - OEstado Democrático de Direito a partir e além de Luh-mann e Habermas (originalmente publicado en alemán).El propio Luhmann viajó varias veces a Brasil y en la Uni-versidad Federal de Rio Grande do Sul, "las profesorasClarissa Eckert Baeta Neves, Eva Machado BarbosaSamios y Elida Liecke, han desarrollado un importantetrabajo de discusión de la teoría luhmanniana" en esepaís (Torres Nafarrate y Darío Rodríguez, 2006: 58).

También en la parte sur del continente, en Paraguay,Vicente Sarubbi realizó estudios con Luhmann en Biele-feld entre los años 1983 y 1986, Y al regreso a su país deorigen trabajó en esta teoría, en 1996 se publicó su libroUn sistema de educación superior para el Paraguay de-mocrático (Torres Nafarrate y Darío Rodríguez, 2006: 59).En México -a principio de los años noventa-, Luhmannimparte una serie de conferencias sobre sociología delDerecho en la UNAM, le siguen sus estancias en los años1991 y 1993 para ofrecer cursos y seminarios sobre lateoría general de los slsternaa sooíatssw y para dar aconocer la publicación en español de su libro Sistemassociales.

En estos años, Silvia Molina y Vedia, en la Facultadde Ciencias Políticas y Sociales, de la Universidad Nacio-nal Autónoma de México, y Javier Torres Nafarrete, en laUniversidad Iberoamericana, imparten cursos sobre lateoría de sistemas sociales, mientras que en 1997, Ra-ffaele de Giorgi -coautor de Teoría de la sociedad- dela Universidad de Lecce, Italia, es invitado a impartir elcurso "Teoría de la sociedad moderna", en la Facultad deCiencias Políticas.

12 Constancia de este curso se puede leer en (Varela, 1992:759-782) y la entrevista que le hicieron Javier Torres y Zermeño (To-rres Navarrete y Zermeño, 1992: 789-808).

111\

11\

,1

.111

11

11

196 LAURA HERNÁNDEZ ARTEAGA

Desde fines de los años ochenta, pero sobre todo enlos años noventa, se registró una gran difusión de la obrade Luhmann en México. Destaca la labor de traducciónal español de su obra más importante por Javier TorresNafarrate y su equipo de colaboradores. La traducción delibros como Sistemas sociales. Lineamientos para una teo-ría general (1991); Teoría de la sociedad (1993); Poder(1995); Organización y decisión. Autopoiesis, acción y en-tendimiento comunicativo (1997); La realidad de los me-dios de masas (2000); El derecho de la sociedad (2002);El arte de la sociedad (2005), Y La sociedad de la sociedad(2007), abrieron acceso a la producción luhmanniana paraquienes no dominaban el alemán. Estas traducciones seacompañaron de escritos introductorios a la obra de Luh-mann, destacando su itinerario intelectual, relevancia yprincipales referencias conceptuales."

13 Nos recuerda. el propio Javier Torres Nafarrate: "El proyectoLuhmann -como la gran mayoría de las experiencias decisivas dela vida- está configurado por la casualidad. En ese entonces (1989)en la Universidad Iberoamericana, el Dr. Luis Vergara Anderson,director del Departamento de Educación, al cual estaba yo suscrito,me propuso que prepara algunos seminarios para que nos introdu-jéramos al pensamiento de Luhmann. La razón de eso era que enel ámbito especializado de la teoría sistémica de la organización aLuhmann se le citaba con frecuencia. Mi primer acercamiento enalemán a este tipo de pensamiento fue muy paradójico: por una parte,no alcanzaba a entender hacia dónde se dirigía la teoría, pero ese noentender se convirtió de súbito en reto de querer entender. Porqueaunque no entendía totalmente, sí noté que tenía ante mí una granconstrucción teórica comparable a la de Marx o la de Hegel. Enton-ces propuse que nos diéramos a la tarea de traducir lo que en esemomento se consideraba el libro síntesis de Luhmann, que era elde los Sistemas Sociales. A partir de ahí se fue conformando unproyecto en el que cada año se decidía seguir o no adelante y quefue, además, exigiendo -hasta el día de hoy- dedicación de tiempocompleto; 14 años, pues, dedicados a esta investigación y que cons-tituye -sin haberlo propiamente planeado- una gran especiali-zación" (Nafarrate, 2005. Entrevista de Valiejos).

.'.~TEORíA DE SISTEMAS SOCIALES COMO UN SISTEMA EMERGEI'>JTE 197

Esta ardua tarea de traducción alcanzó un momentosignificativo en el año 2007 con la celebración del Con-greso "Luhmann: La sociedad como pasión", marco en elque se dieron cita estudiosos de la teoría de sistemas deNiklas Luhmann de Alemania, Italia, España y América La-tina, y se dio a conocer la publicación al español de lamagna obra La sociedad de la sociedad, editada en len-gua alemana (Die Gesellschaft der Gesellschaft) diez añosantes.

La publicación de libros escritos por Luhmann tradu-cidos al español; la publicación de artículos del propio au-tor y sobre su teoría y sus aportaciones a la sociología,al Derecho y teoría de las organizaciones en revistas deParaguay (Revista Paraguaya de Sociologia), Chile (Es-tudios Sociales; Persona y Sociedad; Cinta Moebio, Re-vista Electrónica de Epistemología de Ciencias Sociales)y México (Acta Sociológica, Revista Mexicana de CienciasPolíticas y Sociales, Revista Mexicana de Sociología, Estu-dios Sociológicos, Fractal, S01iológica) constituye partedel material mediante el cual este escrito explora el pro-grama de investigación en México y América Latina.

La literatura especializada, señalada en la bibliografíaal final de este trabajo, está ordenada considerando pri-mero aquellos trabajos que exponen los contornos de loque hemos llamado "el programa científico denominadoteoría general de sistemas sociales". En una perspectivasimilar se ubican los artículos que partiendo de los presu-puestos de esta teoría formulan aspectos teórico-me-todológicos alrededor de la cibernética. de segundo ordene incluso metodologías y técnicas de investigación .es-pecíficas. También hay materiales sobre la teoría de la co-municación en Luhmann y su tratamiento sobre la inte-racción y la sociedad; le siguen artículos y capítulos enlibros sobre la teoría de la diferenciación funcional y susparticularidades en América Latina y México.

198 LAURA HERNÁNDEZ ARTEAGA

En esta última línea de desarrollo se ubican los de-bates sobre la diferenciación concéntrica, la desdiferen-ciación y la coordinación social. A la luz de las expe-riencias históricas de la región, estas reflexiones ponensobre el tintero los problemas a los que se ven con-frontados los presupuestos teóricos de la teoría de lasociedad y, en particular, la teoría de la diferenciaciónfuncional que no sigue los caminos "prístinos" expues-tos en los trabajos de Luhmann. Esta discusión ha sidodada por investigadores de México, Chile y Brasil, prin-cipalmente. Tal como se expondrá más adelante, enAmérica Latina los sistemas funcionales específicoscomo el político, el del Derecho, el religioso, el educa-tivo y el organizacional, han seguido derroteros evoluti-vos distintos a los de los países occidentales.

La exposición sobre las características distintivas dela teoría de los sistemas sociales autorreferentes y suimpacto en las ciencias sociales, los encontramos enlos escritos de Javier Torres Nafarrate, Darío Rodríguez yMarcelo Arnold. En un libro publicado en 1991, estosdos úlltimos autores realizan una sistemática introduc-ción que abarca de la teoría general de sistemas a lateoría de la autopoiesis y de la teoría de sistemas en lasciencias sociales a la propuesta teórica de Niklas Luh-mann y su impacto en la sociología.

Luhmann, nos recuerda Torres Nafarrate, es conside-rado uno de los grandes teóricos de la sociología, yconstituye un caso de "revolución kantiana", al proponerque lo social está orientado por un dinamismo de sen-tido, frente al cual el ser humano se encuentra en elentorno de la sociedad, cuyo centro neurálgico es lacomunicación. "Los sistemas sociales reproducen elsentido bajo la forma de comunicación" (Torres Nafarrate, 1999: 53).

Mediante la observación de segundo orden, el len-

"'::w..

TEORíA DE SISTEMAS SOCIALES COMO UN SISTEMA EMERG~NTE 199

guaje teórico en cuestión logra una concentraci.ón muyalta para observar cómo se constituye la realidad social.

Con su teoría, Luhmann pretende alcanzar una situación,lo más absoluta posible, de neutralidad con respecto a lo socialy, con el/o, I/evar sistemáticamente a la sociología al punto idealde no dejar que las valoraciones inclinen de antemano el deberser de lo social (Torres Nafarrate, 1999: 57).

Esta teoría, que abreva de conceptos provenientes dedisciplinas diversas -entre ellos la autopoiesis, de rele-vancia central para el giro hacia la clausura operativa-,14rompe con la teoría del sujeto e incorpora al observadory lo observado. Esto implica, un

observador que conoce mediante esquemas de distinción, queha incorporado autorreferencialmente y que le permiten esta-blecer diferencias recibiendo, por tanto, noticias de diferencia.Observador y observado quedan -por consiguiente- integra-dos en el acto creatívo del conocimiento, donde -sin embargo-permanece un punto ciego inmanente a toda observación: los'esquemas de distinción utilizados por el observador. Estos es-

14En un trabajo conjunto, Javier Torres y Darío Rodríguez expo-nen los influjos de la teoría de la autopoiesis formulada por el bió-logo chileno Humberto Maturana en el trabajo de Luhmann; estasaportaciones fueron mediadas por la estructura conceptual del pro-grama teórico en el que estaba orientado su esfuerzo intelectual. Conel/o, los autores rechazan las imputaciones que se realizan a lasupuesta "biologización de la sociología" (Torres y Rodríguez, 2003:106).

En la opinión de Torres y Darío, la teoría de la autopoiesis de Ma-turana constituye un aparato conceptual de tal poder como parapermitir la comunicación interdisciplinaria. "Con el concepto de auto-poiesis tenemos uno de esos casos claros en que se confirma laesperanza de escaparse de la contraposición entre ciencias de lanaturaleza (duras) y ciencias del espíritu (blandas); o también entreámbitos de objetos que obedecen a leyes y ámbitos objetuales quesólo pueden ser interpretados en forma de textos" (Torres y Rodrí-guez, 2003:110-111).

200 J-AURA HERNANDEZ ARTEAGA

quemas de distinción pueden ser, a su vez, vistos por el obser-vador de segundo orden, aquel que observa a un observadorobservando, pero nuevamente este observador de segundo or-den no puede ser testigo de sus propios esquemas de distin-ción. No existe, por tanto, un super observador científico posee-dor de la verdad absoluta y de allí se desprende que la teoríade sistemas de Niklas Luhmann tenga la pretensión de seraplicable a cualquier fenómeno social, pero que no pueda pre-tender la exclusividad ni reclamar para sí la posición única deobservador último, dueño de la verdad definitiva (Torres Nafa-rrate y Rodríguez Mansilla, 2003: 107 -108).

La arquitectura teórica a la que nos referimos, sedistingue por su teoría de la diferenciación de la so-ciedad, sus teorías generales de la organización y de laintegración. Como se ha expuesto en el apartado previo,se trata de una teoría de las formas que opera mediantela observación y observar es proceder mediante distin-ciones, la distinción sistema/entorno (Torres Nafarrate,1997: 20, 21).

Proveniente de su lectura de Edmund Husserl, Luh-mann incorpora el sentido como una categoría fundantede todo el proceso de socialización. El "sentido es el mun-do operativo del hombre" (Torres Nafarrate, 1997: 27). Espor ello que

lo social no surge del hombre. Consiste en una solución emer-gente de tipo evolutivo que precede a los sujetos, y que estáencaminada a proveer estructuras de sentido que se imponena la tendencia radical de la desintegración. El sistema social esparcialmente mundo del hombre y totalmente mundo de lo so-cial (Torres Nafarrate, 1997: 34).

La sociedad, por su parte, se constituye por comuni-caciones y es concebida como un orden auto-sustitu-tivo, "ya que todo aquello que sea necesario cambiar osustituir respecto de ella, tiene que ser cambiado o sus-tituido en ella" (Torres, 1997: 39). La teoría de la comuni-

"':s,TEORíA DE SISTEMAS SOCIALES COMO UN SISTEMA EMERGENTE

201

cación formulada por Luhmann permite entender los pro-cesos que tienen lugar en la interacción, las Organizacio-nes y la sociedad (Rodríguez Mansilla, 2002: 27). Portanto, nos recuerda Darío Rodríguez, la teoría de la so-ciedad de Luhmann "debe ser capaz de dar cuenta detodo lo social, incluso de sí misma" (Rodríguez, 2002: 25).

La sociedad, subrayan Torres y Darío, es un ordenemergente.

El concepto de emergencia designa la irrupción en un nuevoorden de realidad que no puede ser explicado (ni reducido) ensu totalidad, a partir de las características de la infraestructurasobre la que se encuentra sostenido (Torres Nafarrate y Rodrí-guez Mansilla, 2003:125).

En la literatura especializada revisada para lograr lospropósitos de este trabajo, hay también artículos dedi-cados a la exposición de propuestas de metodologíasad hoc para e~ programa de investigación. FernandoRobles (2004) propone concebir la interacción social desdela perspectiva sistémica, para ello identifica el conceptode contextualidad comunicacional. Para él, en los sis-temas de interacción, el problema de la doble contingen-cia se resuelve utilizando pragmáticamente la comuni-cación: la interacción implica el contexto en el cual susprogramas y temas hacen sentido, generando la indexi-calidad de la autopoiesis interaccional. Los sistemas in-teraccionales se estructuran a través de los turnos delhabla y las secuencias que permiten organizar la indica-ción de lo hecho disponible en la comunicación. Mien-tras que el sentido, como reductor de complejidad de unsistema de interacción, parte del supuesto de que no sepuede hablar de todo en una relación de este tipo, porlo cual la selección se estructura mediante Programassecuenciales del habla, que a su vez distinguen entre ac-tualidad y posibilidad.

202 LAURA HERNÁNDEZ ARTEAGA

Marcelo Arnold (2006) presenta sus linearnientospara un programa sociopoiético de investigación, tomandola teoría de los sistemas sociales autorreferentes deNiklas Luhmann. La sociopoiesis sigue la observaciónde segundo orden "para distinguir como se distingue, eidentificar los mecanismos mediante los cuales seconstituye socialmente la realidad" (Arnold, 2006: 223).En su opinión, la sociopoiesis permite el entendimiento deoperaciones sociales encubiertas, al permitir reconstruirdinámicas que no se ven desde una perspectiva deobservación de primer orden. En esta lógica sostieneque una investigación sociopoiética no debe seguir losmodelos del positivismo metodológico y se orienta, encambio, por una perspectiva metodológica cualitativa,sin renunciar a la estadística, pero que sea congruentecon las ciencias de la complejidad.

(... ) como ningún ángulo de observación puede ignorarse su bajapresencia, se recomiendan los muestreos estructurales, dondela representatividad no obedece a cantidades, sino a los puntosde saturación reflejados en los grados de redundancia de loscontenidos comunicativos que se van registrando (Arnold, 2006:231).

Por supuesto, las hipótesis se deben plantear siguien-do este programa teórico y sus explicaciones

son autológicas e inevitablemente responden a los procedi-mientos empleados en los procesos de investigación. En talsentido, sus técnicas de recolección no solamente se orientan,definen y estructuran de acuerdo a la búsqueda de las infor-maciones requeridas, sino que además las producen (Arnold,2006: 231-232),

y para ello, se recurre principalmente a técnicas de "reco-lección de datos" asociadas al trabajo de campo antro-pológico, la socioloqia cualitativa y herramientas propias

"TEORíA DE SISTEMAS SOCIALES COMO UN SISTEMA EMERGENTE, 203

de la psicología y la lingüística y que se aplican en losestudios exploratorios y descriptivos.

Aldo Mascareño (2006) sugiere una serie de métodosde investigación que pueden ser utilizados en las cien-cias sociales que siguen el programa de investigación dela teoría de sistemas sociales autorreferenciales. El autorpretende salvar el obstáculo epistemológico que implicacontinuar las labores de investigación empleando las me-todologías tradicionales preñadas de positivismo, por ellose adscribe en una línea de continuidad con las cienciasde la complejidad y las perspectivas transdisciplinares.En particular resalta su inclinación hacia el análisis dela teoría de juegos. En su opinión, desde esta metodolo-gía se pueden aportar importantes perspectivas para laobservación empírica de la emergencia de estructurassistémicas, para ello se requiere disociar a la teoría dejuegos del dogma )ndividualista de la rational choice(Mascareño, 2006: 28, 29). No se trata, afirma, de ana-lizar sólo la relación entre individuos como entre acto-res colectivos y organizaciones.

La formación de estructuras de sistemas funcionales, orga-nizaciones e incluso de sistemas de interacción puede ganarmucho con la observación empírica de estos procesos a travésdel prisma de los juegos (Mascareño, 2006: 29).

También están a disposición de esta teoría las varian-tes actuales de análisis de discurso, la metodología deescenarios desarrollada por las teorías de la compleji-dad o la modelación matemática utilizada en ingenieríay neurociencias y los métodos matemáticos, sobre todolas matemáticas de dinámicas no lineales y de simula-ciones computacionales para la modulación de siste-mas funcionales y organizacionales. Estos instrumentosposibilitan hacer observaciones de segundo orden quepermiten la prueba empírica de la teoría. Emplear tales

204 LAURA HERNÁNDEZ ARTEAGA

recursos metodológicos desde y en la perspectiva de lateoría de los sistemas sociales de Niklas Luhmann im-plica abrir un cúmulo de posibilidades de desarrollo enámbitos específicos de la sociedad, ya sea en determi-nados sistemas funcionales, en las organizaciones o enlos sistemas de lnteracción."

En opinión de Mascareño, los métodos que se hanmencionado, son instrumentos que posibilitan llevar lainvestigación sistémica por nuevos derroteros, los cua-les permitan "disolver las añejas distinciones entre locualitativo y lo cuantitativo, entre lo micro y lo macro"(Mascareño, 2004).

15 "La investigación de sistemas funcionales bajo este método,en tanto, puede realizarse sobre la base del análisis organizacional,asumiendo el supuesto teórico del acoplamiento estructural de la co-municación dominante en una organización con un sistema funcio-nal determinado (de la empresa con la economía, por ejemplo; deuna iglesia con la religión). Ello puede abrir dos perspectivas de in-vestigación. Primero, la relativa a los temas y programas comunica-tivos en un sistema, por ejemplo, en política, lo referido a la moder-nización del Estado o la democratización de la sociedad. Es precisoconocer los rangos de estas semánticas de la comunicación política-lo que cabe o no en su función de membresía- para evaluar cómose transforman en programas en las operaciones concretas del sis-tema. Para los interesados en ello, se puede observar ahí inclusoun potencial crítico de la teoría. Una segunda posibilidad es obser-var modelísticamente -y nuevamente bajo el supuesto teórico delas comunicaciones diferenciadas de sistemas- en qué medida unaorganización incluye en sus estructuras de expectativas otros tiposde comunicación, además de su comunicación dominante. Esto per-mitiría formalizar, a partir de investigación empírica, los acoplamien-tos estructurales de sistemas expresados en cualquier organización.Así, por ejemplo, se podría especificar en qué medida una univer-sidad se orienta fundamentalmente hacia la investigación científicao hacia la educación de profesionales, si sitúa una de esas dos alter-nativas como centrales en sus modos de operación o si, por el con-trario, evita reprobar alumnos para no perder sus fuentes de ingresomonetario" (Mascareño, 2006: 32-33).

"':s,TEORíA DE SISTEMAS SOCIALES COMO UN SISTEMA EMERGENTE,. ~05

Las especificidades sistémicas en América Latin~¿Problemas con la autonomía?

El mundo es el horizonte de las posibilidades reprodu_cidas cuando algo "tiene sentido". Si el mundo es e~tehorizonte y se correlaciona con la constitución del sen_tido de las experiencias, entonces su composición su-cede al mismo tiempo que la diferenciación social. E:nlos procesos comunicativos mundiales sólo pOdemosser una sociedad del mundo (Luhmann 1997, 156). "Pélrael concepto de mundo de la teoría de sistemas, estosignifica que el mundo es la totalidad de lo que Pélracada sistema significa sistema/entorno"16 (Luhrnar..,2007: 115). '

La sociedad mundo está permanentemente en unaactualización de su horizonte de sentido, por la existen_cia simultánea de sistemas de función parciales, cUYasprocesos comunicaci6nales no determinan la primacíade uno de ellos. Así, para Luhmann el eje de obsElr_vación no es un sistema global de sociedades regio_nales sino el de una sociedad del mundo," cuyos lími-tes no son límites territoriales ni espaciales, sino límitElsde sentido, límites comunicacionales.

16 "El mundo mismo es tan sólo el horizonte total de toda vi-vencia provista de sentido -sea que esté dirigida hacia el interior ohacia el exterior o, en el plano temporal, hacia adelante o hacia atrasEl mundo no se cierra con límites sino con el sentido que en él seactiva. Requiere ser comprendido no como agregado sino como Corre_lato de las operaciones que en él se efectúan" (Luhmann, 2007: 115).

17 La exposición que hace Luhmann sobre la sociedad del mUt)_do dista de ser equiparable con el concepto de sistema-mundo fOr_mulado por Wallerstein, que tiene sus anclajes teóricos en variasdimensiones del capitalismo moderno y donde la perspectiva territo_rial fincada en el Estado mantiene relevancia analítica. Wallersteit)parte en su análisis de la existencia de relaciones desiguales entrelas naciones como modo de explicar la historia moderna. Por otro

~¡~

206 LAURA HERNÁNDEZ ARTEAGA

En esta lógica teórica, el 'horizontede sentido de Amé-rica Latina ha dado paso a conformaciones sistémicasque distan de tener las características normativas que sehan expuesto con anterioridad. En tanto que Niklas Luh-mann habla de sociedades policéntricas, en Latinoaméricaes posible observar primados funcionales con expresio-nes semánticas propias. La lógica modernidad/moderni-zación" en América Latina se ha caracterizado por lo quepodríamos denominar déficits sistémicos, relacionadoscon los problemas de institucionalización política y depredominio del Estado de Derecho. Lo que significa quehay traslapes de los códigos de los sistemas, la eco-nomía se politiza, el Derecho se politiza, la política se ju-dicializa. Ello es expresión de que la sociedad modernalatinoamericana es una sociedad con primacía funcio-nal, pero sin autonomía, por lo que se produce un pro-ceso de desdiferenciación sistémicamediante el cualuna función de la sociedad, la política, y una organiza-ción de ésta, el Estado, controla el flujo informativo de

lado, un ejercicio intelectual interesante que combina la aplicaciónde la teoría del sistema mundo de Wallérstein y la teoría de los sis-temas autorreferentes de Niklas Luhmann, es el que realiza Augustode Venanzi (2002) para analizar la dinámica de las grandes corpora-ciones transnacionales, mediante su propuesta de una "teoría corpo-rativa del sistema mundo."

16 "(oo.) Para esto, la semántica de modernidad/modernizaciónes uno de los mdlcadores más decisivos -no como tesis de con-vergencia, sino precisamente porque permite representar a las re-giones de la sociedad del mundo como más o menos modernlzadas(desarrolladas) Y hacer de esa distinción una descripción total conreferencias variables. Nada deja de ser moderno o es menos mo-derno. Y si la sociedad está constituida por la totalidad de todas lascomunicaciones, el resto del mundo está condenado a permanecersin palabra. Se retira al silencio; aunque ni siquiera éste es un con-cepto adecuado porque sólo puede permanecer en silencio quienpuede comunicar" (Luhmann, 2007: 118-119).

¡'':s.,

TEORíA DE SISTEMAS SOCIALES COMO UN SISTEMA EMERGENTE 207

sistema a sistema, perturbándolos y pervirtiendo suspropios códigos.

En esta línea de investigación se inscriben los tra-bajos sobre sociedades concéntricas desarrollado porMascareño (2000, 2003), Zamorano (2003) y sobre proce-sos de diferenciación con referentes históricos específi-cos: en México (Millán, 1993, 1999, 2002) Y Chile (Masca-reño, 2004a); problemas de la coordinación social (Millán,1999); del sistema jurídico (Mascareño, 2004 y Neves,1993, 1996, 2001).

Tomando como referencia el concepto de forma dediferenciación de Luhmann, Mascareño (2000, 2003) plan-tea que es posible que su estructuración sea de diver-sas maneras o principios de orden. Uno de ellos, expuestopor el propio Luhmann, es el principio policéntrico y elotro el concéntrico. Un orden concéntrico implica unarepresentación jerárquica de la sociedad.

El concepto de orden social orientado concéntrica-mente describe un tipo de estructuración de sistemasfuncionales caracterizado por niveles de autonomía diver-sos, en el cual sistemas autónomos diferenciados blo-quean o ponen obstáculos al despliegue autorreferen-cial de lógicas parciales en vías de diferenciación. Desdeesta perspectiva, las sociedades latinoamericanas secaracterizan por encontrarse estructuradas en torno aun sistema dominante, la política. Con ello, el desarrolloautónomo de cada esfera social se hizo dependiente delsistema central, y los acoplamientos entre ellos se trans-formaron en procesos de desdifereneiación que dificul-taron el despliegue de la especialización de funciones(Mascareño, 2000: 190 y 2003: 1).

El mismo Mascareño señala que estos órdenes no sedan en contexto de sociedades tradicionales jerarquiza-das, se dan en procesos evolutivos simultáneos a losórdenes policéntricos, es decir, en el contexto de la emer-

208 LAURA HERNÁNDEZ ARTEAGA

gencia de una sociedad moderna pero con especifici-dades en el despliegue de la especialización funcionalmediante un control externo que limita su proceso de dife-renciación."

En las sociedades concéntricas, las posibilidades deselección de los sistemas circundantes al sistema pre-dominante son perturbadas e inhiben el potencial desa-rrollo de los medios simbólicos de los otros sistemasubicados en el entorno. Con lo cual impiden el desplie-gue en el tiempo de la autorreferencia de cada sistemaparcial, más aún limitan sus tránsito a una clausura au-topoiética. En virtud de ello, en este tipo de sociedadesno hay una universalización del criterio de inclusión dela población a todos los sistemas, la pobreza impide quequienes no tengan dinero, se incorporen al código comu-nicativo de la economía; el predomino de cacicazgos,por su parte, pervierte los códigos de la política.

En esta línea de trabajo pero orientado al análisis deun país en particular, René Millán se pregunta sobre losprocesos de integración de la sociedad mexicana. El Mé-xico del siglo XX tiene como centro indiscutible al Estado,expresión de un modo de integración sistémica que or-dena la diferencia entre mercado y política, mediante pro-cesos de inclusión mediados corporativamente.

19 "Sin embargo, América Latina no es hoy un modelo estra-tificado de sociedad, menos una sociedad tradicional; es un ordendonde priva la diferenciación funcional de sistemas, como priva enel resto de la sociedad mundial. Su particularidad está en su trayec-toria concéntrica, que es paralela a la trayectoria predominante-mente policéntrica europea o norteamericana, pero esa trayectoriapolicéntrica no es su horizonte, al modo en que la civilización era elhorizonte de la barbarie y el desarrollo el horizonte del subdesa-rrollo. Al entender a América Latina de este modo, podemos situarlaen el marco de una sociedad mundial con combinaciones desi-guales de orientaciones policéntricas y concéntricas" (Mascareño,2005: 30).

"TEORfA DE SISTEMAS SOCIALES COMO UN SISTEMA EMERGENTE ()II

El Estado, afirma, se arrogó la responsabilidad de tod, Ila sociedad, lo que impactó en la subordinación de loscódigos operativos de los sistemas de la economía y dla política.

Esta capacidad estatal se sustentó no sólo en su posibi-lidad de intervención o en el vínculo con enormes masas orga-nizadas, sino en una fundón casi sagrada: dar coherencia a lasdiferentes lógicas operarias de tales sistemas, evitando unacreciente diferenciación funcional (Millán, 1993: 157).

Esta forma de integración social con escasa diferen-ciación que cambió a otra "modalidad de integración másdiferenciada", se explica dentro del contexto de los añosochenta del siglo veinte, cuando se impulsa un proyectogubernamental de liberalización del mercado, de privati-zación de empresas públicas y de li~eralización política.Así se da paso a un mayor margen de autonomía deambas esferas. Esto implica una pérdida de la centrali-dad estatal y, a su vez, de la capacidad de inclusión polí-tica que tan significativa resultó en los años de mayorfortaleza del corporativismo, pero que en sociedades enlas cuales priva el código gobierno-oposición implica uncontexto de pluralidad política y de partidos.

Vista la diferenciación funcional como una forma deintegración social, permite estudiar también los proble-mas de coordinación social; asegura Millán:

La coordinación se entiende a partir de la posibilidad deque dos instancias (personas, sistemas- instituciones, estruc-turas) que se reconocen como distintas puedan generar unconjunto de conexiones de sentido y de acción, identificable ydelimitado. En cuanto tal, ese conjunto requiere que las cone-xiones sean estabilizadas recíprocamente y que se dispongade medios para asegurar una relativa variación armónica (Mi-lIán, 1999: 63).

I'1

111

11

210 LAURA HERNANDEZ ARTEAGA

Los problemas de integración social característicosde las formas de diferenciación concéntrica expuestaslíneas arriba, tiene consecuencias en la relación que seestablece entre la política y el Derecho, y la política y laeconomía. Precisamente, en sociedades policéntricashay una diferenciación funcional cuya condición de posi-bilidad es la autonomía -expresión de su clausura ope-rativa-, lo que posibilita una relación más fluida entreestos ámbitos funcionales. Mientras que en sociedadescomo las latinoamericanas, el Estado ha adquirido cen-tralidad en los procesos de constitución social, lo cual haimpactado en la evolución y constitución autónoma dela economía y del Derecho.

Desde la lógica de la clausura.operativa del sistemadel Derecho, éste se rige por el código lícito-ilícito. Sinembargo, cuando a este código le son superpuestos códi-gos pertenecientes a lógicas operativas de otros siste-mas funcionales, se transgrede el principio de clausura,con lo cual la autopoiesis ya no es más su distintivo.Marcelo Neves formula esta tesis al señalar que en lospaíses latinoamericanos, el Derecho no se rige por el prin-cipio teórico de la autopoiesis sino su contrario, la alopo-tesis," debido a que

los agentes del sistema jurídico estatal ponen de lado el código-diferencia lícito-ilícito Y los respectivos programas Y criterios,conduciéndose u orientándose principal y frecuentemente basán-dose en prescripciones directas de la economía, del poder, delas relaciones familiares (.oO) (Neves. 1996: 416).

20 "La alopoiesis afecta a la autorreferencia de base o elemental(legalidad), a la reflexividad (constitucionalidad) Y a la reflexión (legi-timación) como momentos constitutivos de la reproducción operativa-mente cerrada del sistema jurídico. Alcanza también a la heterorrefe-rencia, o sea, a la función y a las prestaciones del Derecho. (oO.) Enese caso, las fronteras entre sístema jurídico y medio social no sólose debilitan, sino que desaparecen" (Neves, 1996: 416-417).

TEORfA DE SISTEMAS SOCIALES COMO UN SISTEMA EMERÓENTE, 211

El carácter difuso de los límites sistémicos y de loscódigos funcionales en los países latinoamericanos, comose ha afirmado previamente, son resultado de los proce-sos de integración social de estos países en el contextode la sociedad mundial, integración mediante exclusiónporque ha privado una desigualdad económica en el desa-rrollo interregional con "consecuencias significativas en lareproducción de todos los sistema sociales, principalmen-te en el político y el jurídico" (Neves, 1993: 165).

Desde los años ochenta del siglo XX, la región ha tran-sitado hacia procesos de diferenciación con una mayorautonomía de los sistemas "periféricos" a la política. Es asíque, precisamente, en las sociedades latinoamericanascontemporáneas en las que conviven gobiernos democrá-ticos con problemas de pobreza, la construcción de lími-tes al ejercicio del poder pasa por la construcción deinstituciones sólidas, una de ellas es l(juridicidad. El for-talecimiento del Estado de Derecho es una manifesta-ción de que la Constitución, como expresión del acopla-miento estructural entre política y Derecho, limita a lapolítica, sobre todo la que se ejerce sin mediaciones nicontenciones. Por lo cual coincidimos con el plantea-miento de Marcelo Neves, para quien esto

no significa la negación de la autonomía e identidad de los sis-temas polítíco y jurídico, sino la sensibílidad jurídica de la polí-tica y la sensibilidad política del Derecho. Entonces, el trata-miento igual/desigual no se subordina inmediatamente a loscriterios de la política, habiendo de ser jurídicamente consis-tente, síno que debe ser complejamente adecuado a las exi-gencias de la política democrática, para promover la justiciacomo igualdad compleja, que asume en tal caso la forma de jus-ticia polítíca. Así, basándose en la Constitución y mediante lajurisdicción constitucional, una decisión parlamentaria mayori-taria puede considerarse jurídicamente inválida, en especialcuando contradice los criterios jurídicos del tratamiento igual/desigual, atentando de ese modo contra la justicia como igual-dad (Neves, 2001: 365-366).

212 LAURA HERNÁNDEiZ ARTEAGA

En esta misma perspectiva, Aldo Mascareño analizael caso chileno:

cuando la política traza sus decisiones con prescindencia delas expectativas normativas aseguradas en el Derecho, el funda-mento del acoplamiento se desestabiliza y la sociedad se poli-tiza." Esto es lo que periódicamente ha sucedido en la historiachilena y latinoamericana de los siglos XIX y XX, cuestión par-ticularmente visible en la problemática constitucional (Masca-reño, 2004a: 63).

El mismo autor afirma que si bien en la economía esdonde se observa con mayor notoriedad la politización delas sociedades latinoamericanas, por la aplicación depolíticas estatales de impulso al desarrollo durante laprimera mitad del siglo veinte, las reformas económicasde los años ochenta han permitido una cierta autono-mía de esta esfera. De ahí su afirmación:

los años setenta fueron los últimos años en los que en Chilepodrá hablarse de economía política, de ahí en adelante se

21 "El orden social desplegado en América Latina hasta las úl-timas décadas del siglo XX, es un orden social con un primado dela comunicación política, esto es: el proceso de diferenciación desistemas sociales, especialmente en sus etapas iniciales, es influen-ciado y en ocasiones regulado por el poder político. No es posible,en cualquier caso, sostener que una posición central de la políticaen la estructura social sea una particularidad chilena o latinoame-ricana. La praxis del Estado intervencionista y del Estado de bienes-tar muestra que también en las sociedades europeo-occidentales lapolítica buscó la representación de la unidad del todo social. [ .... ]En sociedades modernas, el ejercicio del poder se lleva a cabo bajoun marco de condiciones legalmente establecido, posibilitado por ladiferenciación del Derecho y el acoplamiento estructural entre Dere-cho y política. La función de la política -tomar decisiones colecti-vas vinculantes- no es así directamente realizada a través del poder,sino procesada en el médium de la validez legal y sólo entoncesgeneralizada, lo que limita la contingencia de las decisiones políti-cas a determinadas alternativas legales" (Mascareño, 2004a: 72-73).

¡'':s,TEORfA DE SISTEMAS SOCIALES COMO UN SISTEMA EMERGENTE 213

hablará de política económica, lo que indica que la economíase reservará el derecho de hacer lo que la política pretende yque, por el contrario, sea ésta la que deba ajustar sus expec-tativas a la autonomía del mercado (Mascareño, 2004a: 71-72).

En la producción científica inscrita en el programade investigación que se analiza en este trabajo, tambiénfiguran libros y artículos especializados circunscritos enel desarrollo de códigos propios del sistema de la política:escepticismo político, identidad, intolerancia y toleran-cia; y sobre la especificidad histórica y los problemasparticulares de los sistemas educativo, religioso y Organi-zacíonal.

Con base en los planteamientos teóricos de los sis-temas sociales de Niklas Luhmann, Silvia Molina formulaun modelo para observar la operación del escepticismopolítico a nivel del sistema social y de los sistemas psíqui-cos (Molina y Vedia, 1994). En su oplruón, el subsistemapolítico opera sobre "la base de un juego asimétrica-mente controlado entre confianza y riesgo (Molina y Ve-dia, 1994: 9-10). Al escepticismo lo caracteriza el "pro-cesamiento autorreferencial de la duda", tanto en suproyección objetiva como en su dimensión subjetiva"(Molina y Vedia, 1994: 30). Ello implica su operación através del código probable-improbable. En el momentode emerger este código en el sistema político, altera elcódigo propio de la política democrática y nos encontra-mos frente a un fenómeno de escepticismo político (Mo-lina y Vedia, 1994: 32).

En términos ge.nerales, lo que permite operar el código delescepticismo en el subsistema político es la proliferación de co-municaciones en su interior y la incapacidad para reducirlas yaprovecharlas en su desarrollo.

Agrega que "el escepticismo político se genera porsobrealimentación del sistema o exceso de comunica-

214 LAURA HERNÁNDEZ ARTEAGA

ción" (Molina y Vedia, 1994: 53). En línea de continuidadcon los sistemas autorreferenciales, el escepticismodetona cambios en el sistema político no necesaria-mente negativos, todo depende de la capacidad de res-puesta de sus estructuras y relacíones." Como medio deverificación, analiza material empírico proveniente de losmedios de comunicación en México.

En trabajos posteriores estudia problemas relaciona-dos con la identidad y la intolerancia, desde la perspec-tiva de la observación de primer orden, a partir de un aná-lisis de las noticias sobre política (Molina y Vedia, 2000) ydesde la perspectiva de observación de segundo ordenproblematiza sobre la identidad y la tolerancia (Molina y

Vedia, 2000a).Las consecuencias cognoscitivas, prácticas e incluso

normativas de la observación de segundo orden, la cons-tata la misma autora, al afirmar que el poder político sepuede ejercer con éxito desde una perspectiva de se-gundo orden," que es

22 "Cuando el escepticismo ha penetrado un subsistema comoel político, no se limita a desvirtuar y convertir en duda toda su capa-cidad de comunicación, sino que sujeto a su propia dinámica auto-referente continúa creando sentido en torno a dudas cada vez máscomplejas. Esta forma de problematizar enfatiza, por lo general, eltérmino de improbabilidad contenido en el código escéptico, pero afuerza de ahondar en esta perspectiva, también van quedando aldescubierto ciertos márgenes (no todas las cosas son igualmenteimprobables) que abren sentido a la probabilidad, y desde ella a unaconfianza provisional. Asimismo, la duda en sí conlleva la búsqueda(ya que si no hubiera dudas, la búsqueda no tendría sentido) y eldesarrollo de nuevas dudas a partir del ejercicio de la búsqueda, encuyo proceso algunas dudas menores quedan resueltas (es decir,que también se puede superar la duda desde la duda misma, a cier-tos niveles)" (Molina y Vedia, 1994: 81-82).

23 "En la medida en que la identidad se puede orientar hacia unsegundo orden mediante estilos comunicativos y la tolerancia puede

¡'':s,

TEORfA DE SISTEMAS SOCIALES COMO UN SISTEMA EMERGENTE 215

incluyente, autorreflexiva, flexible y apta para establecer negocia-ciones, concertaciones, atender, entender y buscar solucionesnegociadas a los problemas. Además, es la fuente de la cualemerge la tolerancia (Molina y Vedia, 2002: 16).

Los resultados de estas investigaciones se ven enri-quecidos, más tarde, con su propuesta de una metodo-logía "para inducir tolerancia mediante la comunicación"(Molina y Vedia, 2005:25). Para ello, toma como eje desus hallazgos la teoría de la comunicación de NiklasLuhmann, pues es la teoría que proporciona más posi-bilidades para

promover tolerancia social y saber de qué manera es posibleque se produzca el aprendizaje de todo aquello que es externo aun sistema; a partir de lo cual surge la posibilidad de inducirtolerancia con mayores probabilidades de éxito que desde otrasteorías (Molina y Vedia, 2005: 143).

Considera la tolerancia como "una forma de relaciónque facilita el establecimiento y desenvolvimiento de lasociabilidad, y que fortalece simultáneamente al sistemay a la propia toma de decisiones" (Molina y Vedia, 2005:94).

De lo expuesto se puede concluir que América Latinay en particular México, participa del proceso comuni-

desarrollarse a través de una práctica autorreflexiva atenta a la pers-pectiva de la sociedad (sus preferencias y necesidades), el sistemapolítico puede sacar un enorme provecho a. favor de sus propiascomunicaciones. En efecto, una estrategia de comunicación políticacon estas características tiene una extraordinaria fuerza. Ésta pro-viene, en primer lugar, de la consistencia de su identidad, reforzadamediante una evolución de su complejidad y de sus aptitudes fun-cionales, y en segundo lugar, del uso de los recursos con quecuenta el sistema (y sobre todo de su comunicación) en actividadesproductivas, integrativas, asociativas y de concertación" (Molina y Ve-dia, 2002: 19).

216 LAURA HERNÁNDEZ ARTEAGA

cativo de lo que hemos denominado "programa de inves-tigación teoría de los sistemas sociales autopoiéticos yautorreferenciales" y lo hace con sus especificidades,mismas que son mediadas por lógicas de operación pro-pias de las comunidades epistémicas de la región. De laexposición se puede afirmar que en nuestros países, elprograma de investigación sobre la teoría de sistemassociales más que en la fase de divulgación y compren-sión de los presupuestos teóricos y de lo que hemos de-nominado su "núcleo duro", se están realizando investiga-ciones de carácter empírico, cuyos resultados otorganrecursos cognoscitivos para constatar o enriquecer lospresupuestos centrales de la teoría, e incluso, siguiendo laperspectiva de los programas de investigación, desarrollarhipótesis auxiliares que posibiliten el enriquecimiento delas ciencias sociales en la región.

Referencias

• Andrade Carreño, Alfredo, La sociología en México:Temas, campos cientfficos y tradición disciplinaria, Mé-xico, FCPyS, UNAM, 1998.

• Arnold, Marcelo, "Introducción a las epistemolo-gías sistémico constructivistas", en Osorio, Fernando (edi-tor), Ensayos sobresocioautopoiesis y epistemologíaconstructivista, Santiago de Chile, Ediciones Mad, 2004,pp. 7-15.

• González Orquendo, Luis, "Niklas Luhmann en elSociological Abstracts (1991-2001)", en Revista de Cien-cias Sociales, vol. IX, núm. 3, septiembre-diciembre,2003, pp. 391-404.

• Hans Ulrich Gumbrecht, "How is Our Future Con-tingent? Reading Luh mann against Luhmann", Theory,

.'TEORfA DE SISTEMAS SOCIALES COMO UN SISTEMA EMERGENTE, 217

Culture & Society, vol. 18(1), London, Thousand Oaks andNew Delhi, SAGE, 2001, pp. 49-58.

• King, Michael y Chris Thorhill, Niklas Luhmann'stheory of politics and law, Londres, Palgrave-Macmillan,Londres, 2003.

• Lakatos, Imre, Escritos Filosóficos 1. La metotodo-logía de los programas de investigación científica, Ma-drid, Alianza Editorial, 2007.

• Luhmann, Niklas, The differentiation society, NewYork, Columbia University Press, 1982.

• Luhmann, Niklas, Sistemas sociales. Lineamientospara una teoría general, México, Universidad Iberoameri-cana/Alianza Editorial, 1991.

• Luhmann, Niklas, La Ciencia de la Sociedad, Mé-xico, Universidad Iberoamericana, 1996.

• Luhmann, Niklas, "Globalization or world society: howto conceive of modern society?", in Source: InternationalReview of Sociology Mar, vol. 7 Issue 1, 1997, pp. 67-80.

• Luhmann, Niklas, La sociedad de la sociedad, Mé-xico, Herder, 2007.

• Maldonado, Carlos Eduardo, "Esbozo de una filoso-fía de la lógica de la complejidad", en Carlos Maldonado(editor), Visiones sobre la complejidad, Colombia, Edicio-nes El Bosque, Colección Filosofía y Ciencia, vol. 1,1999, pp. 9-27.

• Mascareño, Aldo, "Diferenciación funcional en Amé-rica Latina: los contornos de una sociedad concéntricay los dilemas de su transformación", en. Persona y Socie-dad, vol. XIV, núm. 1, 2000, pp. 187-207.

• Mascareño, Aldo, "Teoría de sistemas en AméricaLatina. Conceptos fundamentales para la descripción deuna diferenciación funcional concéntrica", en Revista Per-sona y Sociedad, vol. XVII, núm. 2, agosto, 2003.

218 LAURA HERNÁNDEZ ARTEAGA

• Mascareño,Aldo (2004), "El trazo y la metáfora: ¿quépuede aportar la investigación sistémica?", en Cinta deMoebio, núm. 20, Universidad de Chile, Facultad de Cien-cias Sociales, 2004. Dirección electrónica:http://www.moebio.uchile.cl/20/frames06.htm

• Mascareño, Aldo, "Sociología del Derecho (Chilenoy Latinoamericano), en Persona y sociedad, vol. XVIII,núm. 2, 2004a, pp. 63-94.

• Mascareño Aldo, "Universalismo, particularismo ysociedad mundial: obstáculos y perspectivas de la So-ciología en América Latina", en Revista Persona y Socie-dad, vol. XIX, núm. 3, Universidad Alberto Hurtado, 2005,pp. 17-45.

• Mascareño, Aldo, "Sociología del Método: la formade la investigación sistérnica", en Cinta Moebio, núm. 26,Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales,2006, pp. 1-41. Dirección electrónica:www.moebio.uchile.cl/26/mascareno.htm.

• Millán, René, "Orden y cultura política en México",en Revista Mexicana de Sociología, vol. 55, núm. 2, abril-junio, 1993, pp. 155-168.

• Millán, René, "Problemas generales y particularesde la coordinación social", en Norbert Lechner et al., Re-forma del Estado y Coordinación Social, México, UNAM,Plaza yValdés, 1999, pp. 55-74.

• Millán, René, "México en cambio, diferenciación,coordinación social, contingencia", en Estudios Socioló-gicos, vol. XX, núm. 58,2002, pp. 47-65.

• Molina y Vedia Silvia, Escepticismo político. La cons-trucción de dos modelos de operación-observación, Mé-xico, UNAM, 1994.

• Molina y Vedia Silvia, "Identidad e intolerancia através de las noticias políticas. La identidad de primerorden, la política y sus peripecias", en Identidad ytolerancia. La identidad de primer orden y la intolerancia:

"'".TEORíA DE SISTEMAS SOCIALES COMO lJf\JSISTEMA EMERGEN1b 219

una relación constante, vol. 1, México, UNAM, 2000, pp.155-180.

• Molina y Vedia Silvia, "La identidad y tolerancia através de las redes: el caso de los usuarios de Interneten México", en Identidad e Intolerancia. Afloramientos ynegaciones de la identidad de segundo orden y su rela-ción con la tolerancia, vol. 11, México, UNAM, 2000a, pp.77-102

• Molina y Vedia Silvia, La comunicación política desdeel horizonte de la identidad y la tolerancia, México, UNAM,2002.

• Molina y Vedia Silvia, Metodología de inducción a latolerancia, México, UNAM, 2005.

• Morin, Edgar, El método. El conocimiento del cono-cimiento, Madrid, Cátedra, 1994.

• Neves, Marcelo, "Del pluralismo jurídico a la misce-lánea social: el problema de la falta de identidad de la(s)esfera(s) de juridicidad en la modernidad periférica y susimplicaciones en América Latina", mimeo, 1993 (pp. 157-189).

• Neves, Marcelo, "De la autopoiesis a la alopoiesisdel Derecho", Revista Doxa, núm. 19, 1996, pp. 403-420.

• Neves, Marcelo, "Justicia y diferencia en una socie-dad compleja", en Revista Doxa, núm. 24, 2001, pp.349-377.

• Pérez Tamayo, Ruy, ¿Existe el método científico?Historia y realidad, México, SEP/FCE, Colección LaCiencia para Todos, 3a. edición, 2003.

• Robles, Fernando, "Sistemas de Interacción, Do-ble Contingencia y .Autopoiesis Indexical", en FernandoOsorio (editor), Ensayos sobre socioautopoiesis y epis-temología constructivista, Santiago de Chile, EdicionesMad,2004.

• Rodríguez Mansilla, Darío, "Nota introductoria" ala versión en español de Confianza, Niklas Luhmann,México, Anthropos/UIA, 1996, pp.VII-XXVII.

220 LAURA HERNÁNDEZ ARTEAGA

• Rodríguez Mansilla, Darío, (1997) "Introducción", Ni-klas Luhmann. Organización y decisión. Autopoiesis, ac-ción y entendimiento comunicativo, España, Anthropos/UIA, 1997, pp. VII-XXXIII.

• Rodríguez Mansilla, Darío, "invitación a la sociolo-gía de Niklas Luhmann", Introducción al libro de NiklasLuhmann, El derecho de la sociedad, México, UIA, Colec-ción Teoría Social, 2002, pp.23-55.

• Rodríguez, Darío y Arnold, Marcelo, Sociedad yteoría de sistemas, Santiago de Chile, Editorial Univer-sitaria, 1991.

• Torres Nafarrate, Javier, "La propuesta teórica deNiklas Luhmann", Antonio Camou et al., La sociedad com-pleja. Ensayos en torno a la obra de Niklas Luhmann.México, FLACSO- Triana Editores, 1997.

• Torres Nafarrate, Javier, "Sistema y complejidad. Laarquitectura de la teoría de Niklas Luhmann", en Meta-política, vol. 2, núm. 8, octubre-diciembre, 1998, pp.661-672.

• Torres Nafarrate, Javier, "Introducción a la teoría desistemas de Niklas Luhmann", en Santiago Ramírez(coordinador), Perspectivas en las teorías de sistemas,México, Siglo XXI, 1999, pp. 5'"1-61.

• Torres Nafarrate, Javier, "In memorian. El legadosociológico de Niklas Luhmann", en Sociológica, vol. 14,núm. 40, mayo-agosto, 1999a, pp. 89-109.

• Torres Nafarrate, Javier, "¿Es posible una teoría dela sociedad para la observación de América Latina?"(entrevista a cargo de Arturo Vallejos), en Revista An-damios, año 1, número 2, junio, 2005, pp. 243-249.

• Torres Nafarrate, Javier, "Prólogo" al libro de NiklasLuhmann. La realidad de los medios de masas, España,Anthropos-Universidad Iberoamericana, 2000, pp. VII-XXIV.

• Torres Nafarrete, Javier y Rodríguez Mansilla, Da-

..TEORíA DE SISTEMAS SOCIALES COMO UN SISTEMA EMERGEr'HE 221

río, "La recepción del pensamiento de Niklas Luhmannen América Latina", en Farías Ignacio y Ossandon José(compiladores), Observando Sistemas. Nuevas apropia-ciones y usos de la teoría de Niklas Luhmann, Chile, RilEditores y Fundación Soles, 2006.

• Torres Nafarrete, Javier y Zermeño Padilla, Guiller-mo, "Entrevista a Niklas Luhmann", en Estudios Socioló-gicos, vol. 1O, núm. 30, septiembre-diciembre, 1992, pp.789-808.

• Torres Navarrete, Javier y Rodríguez, Darío, "Auto-poiesis, la unidad de una diferencia: Luhmann y Matura-na", en Sociologías, año 5, núm. 9, Porto Alegre, enero-junio, 2003, pp.106-140.

• Varela Petito, Gonzalo, "Niklas Luhmann en Mé-xico", en Revista Estudios Sociológicos, vol. 10, núm. 30,1992, pp. 759-782.

• Venanzi, Augusto, Globalización y corporación, Es-paña, Anthropos, 2002.

• Vilar, Sergio, La nueva Racionalidad. Compre?éJer lacomplejidad con métodos tran sdisciplinarios, Barcelona,Editorial Kairós, 1997.

• Zamorano Farías, Raúl, "Diferenciación y desdife-renciación política en la modernidad y periferia de la so-ciedad moderna", en Economía, Sociedad y Territorio,vol. IV, núm. 13, México, Toluca, El Colegio Mexiquense,enero-junio, 2003, pp. 63-93.