13
MINISTERIO DE SALUD Mg. Midori Musme Cristina De Habich Rospigliosi MINISTRA DE SALUD Dr. José Carlos Del Carmen Sara VICE - MINISTRO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Dr. Martín Alfredo Yagui Moscoso DIRECTOR GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA DIRECCIÓN DE SALUD II LIMA SUR Dr. José Miguel Arca Gonzales Del Valle DIRECTOR GENERAL Dr. Jorge Luis López Márquez SUB DIRECTOR GENERAL DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGIA Dra. Gladys Ramírez Prada JEFA DE EPIDEMIOLOGÍA EQUIPO OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA Dra. Diamantina Moreno Gutierrez Ing. Est. Hugo Cabrera Chachapoyas T. M. Mónica Salazar Angulo T. I. María Oscanoa Hidalgo T. A. Selene Peves Donayre Teléfono: 4773077 - Anexo 164 Email: [email protected] http://www.disalimasur.gob.pe La Red Nacional de Epidemiología (RENACE) está conformada por establecimientos del Ministerio de Salud, EsSalud y otros del sector en sus diferentes niveles de las 03 Redes de Salud y 01 Hospital. Las Unidades Notificantes (113) están reconocidas con Resolución Directoral de las respectivas Redes de Salud de la Jurisdicción de la DISA II Lima Sur. La información contenida en la sección de tendencia del boletín es actualizada cada semana. Los datos y análisis son provisionales y pueden estar sujetos a modificación. Esta información es suministrada semanalmente por la Red Nacional de Epidemiología (RENACE), cuya fuente es el registro semanal de enfermedades y eventos sujetos a notificación inmediata o semanal. La Semana Epidemiológica inicia el día domingo de cada semana y concluye el día sábado siguiente. DIRECCIÓN DE SALUD II LIMA SUR EPIDEMIOLOGIA Semana Epidemiológica Nº 39 (Del 22 al 28 de setiembre del 2013) El Boletín epidemiológico, publica la situación o tendencias de las enfermedades o eventos sujetos a notificación obligatoria siguiendo las normas acerca de la Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública en el Perú. Además de informes técnicos de brotes y otras emergencias sanitarias, resúmenes de trabajos de investigación desarrollados por el personal de la Red Nacional de Epidemiología y otras informaciones de interés para el personal de los establecimientos de salud de la jurisdicción. La Dirección de Salud (DISA) II Lima Sur, ubicada en el Departamento de Lima, Provincia Lima, con una población de 2 187 450 habitantes, está a cargo de: 03 Redes de Salud: Red Barranco-Chorrillos-Surco, Red Villa El salvador-Lurín-Pucusana-Pachacamac y Red San Juan de Miraflores-Villa María del Triunfo 01 Hospital referencial: Hospital María Auxiliadora 18 Microredes En total 119 establecimientos de salud, de los cuales 116 son unidades notificantes. La jurisdicción de la DISA II Lima Sur comprende 13 distritos de la Provincia de Lima, los cuales se detallan a continuación: Barranco, Chorrillos, Santiago de Surco, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Villa el salvador, Lurín, Pachacamac, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, Santa María del Mar y Pucusana. LURIN PACHACAMAC PUNTA NEGRA PUNTA HERMOSA SAN BARTOLO PUCUSANA CHORRILLOS VILLA MARIA DEL TRIUNFO VILLA EL SALVADOR SANTIAGO DE SURCO SAN JUAN DE MIRAFLORES SANTA MARIA DEL MAR BARRANCO MAPA POR DISTRITOS JURISDICCION DE DISA II LIMA SUR DISTRITOS BARRANCO CHORRILLOS LURIN PACHACAMAC PUCUSANA PUNTA HERMOSA PUNTA NEGRA SAN BARTOLO SAN JUAN DE MIRAFLORES SANTA MARIA DEL MAR SANTIAGO DE SURCO VILLA EL SALVADOR VILLA MARIA DEL TRIUNFO N

jjj.d 4 VICE -MINISTRO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA

  • Upload
    utea

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

jjj.d 4

MINISTERIO DE SALUD

Mg. Midori Musme Cristina De Habich Rospigliosi

MINISTRA DE SALUD

Dr. José Carlos Del Carmen Sara VICE - MINISTRO DE SALUD

DIRECCIÓN GENERAL DE

EPIDEMIOLOGIA

Dr. Martín Alfredo Yagui Moscoso DIRECTOR GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA

DIRECCIÓN DE SALUD II LIMA SUR

Dr. José Miguel Arca Gonzales Del Valle

DIRECTOR GENERAL

Dr. Jorge Luis López Márquez SUB DIRECTOR GENERAL

DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGIA

Dra. Gladys Ramírez Prada JEFA DE EPIDEMIOLOGÍA

EQUIPO OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA Dra. Diamantina Moreno Gutierrez Ing. Est. Hugo Cabrera Chachapoyas

T. M. Mónica Salazar Angulo T. I. María Oscanoa Hidalgo T. A. Selene Peves Donayre

Teléfono: 4773077 - Anexo 164

Email: [email protected] http://www.disalimasur.gob.pe

La Red Nacional de Epidemiología (RENACE) está conformada por establecimientos del Ministerio de Salud, EsSalud y otros del sector en sus

diferentes niveles de las 03 Redes de Salud y 01 Hospital. Las Unidades Notificantes (113) están reconocidas con Resolución Directoral de las respectivas Redes de Salud de la Jurisdicción de la DISA II Lima Sur. La información contenida en la sección de tendencia del boletín es actualizada cada semana. Los datos y análisis son provisionales y pueden estar sujetos a modificación. Esta información es suministrada semanalmente por la Red Nacional de Epidemiología (RENACE), cuya fuente es el registro semanal de enfermedades y eventos sujetos a notificación inmediata o semanal. La Semana Epidemiológica inicia el día domingo de cada semana y concluye el día sábado siguiente.

DIRECCIÓN DE SALUD II LIMA SUR

EPIDEMIOLOGIA

Semana Epidemiológica Nº 39 (Del 22 al 28 de setiembre del 2013)

El Boletín epidemiológico, publica la situación o tendencias de las enfermedades o eventos sujetos a notificación obligatoria siguiendo las normas acerca de la Vigilancia Epidemiológica en

Salud Pública en el Perú. Además de informes técnicos de brotes y otras emergencias sanitarias, resúmenes de trabajos de investigación desarrollados por el personal de la Red Nacional de Epidemiología y otras informaciones de interés para el personal

de los establecimientos de salud de la jurisdicción. La Dirección de Salud (DISA) II Lima Sur, ubicada en el Departamento de Lima, Provincia Lima, con una población de

2 187 450 habitantes, está a cargo de: 03 Redes de Salud: Red Barranco-Chorrillos-Surco, Red Villa

El salvador-Lurín-Pucusana-Pachacamac y Red San Juan de Miraflores-Villa María del Triunfo

01 Hospital referencial: Hospital María Auxiliadora 18 Microredes En total 119 establecimientos de salud, de los cuales 116

son unidades notificantes. La jurisdicción de la DISA II Lima Sur comprende 13 distritos de la Provincia de Lima, los cuales se detallan a continuación:

Barranco, Chorrillos, Santiago de Surco, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Villa el salvador, Lurín, Pachacamac, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, Santa María del Mar y Pucusana.

LURIN

PACHACAM AC

PUNTA NEGRA

PUNTA HERMOSA

SAN B ARTOLO

PUCUSANA

CHORRILLOS

V ILLA

MARIA DEL

TRIUNFO

VILLA EL

SA LV ADOR

SANTIAGO

DE S URCO

S AN

JUAN

DE

MIRAFLORE S

SANTA M ARIA DEL MAR

BARRANCO

MAPA POR DISTRITOS JURISDICCION DE DISA II LIMA SUR

DISTRITOSBARRANCOCHORRILLOSLURINPACHACAMACPUCUSANA

PUNTA HERMOSAPUNTA NEGRASAN BARTOLOSAN JUAN DE MIRAFLORESSANTA MARIA DEL MARSANTIAGO DE SURCOVILLA EL SALVADORVILLA MARIA DEL TRIUNFO

N

2

Boletín Epidemiológico SE 39 – 2013

Dirección de Salud II Lima Sur

Contenido

Editorial

Hipertensión arterial

Pág. 02

Situación y tendencias de

enfermedades y daños

sujetos a vigilancia

Infección Respiratoria

Aguda

Enfermedad Diarreica

Aguda

Enfermedades

Metaxénicas

Enfermedades

Inmunoprevenibles

Muerte materna

Muerte perineonatal

Pág. 03 – 13

Disponible en:

http://www.disalimasur.gob.pe

Editorial

Hipertensión arterial

En el mundo, las enfermedades cardiovasculares son responsables de aproximadamente 17 millones de muertes por año, casi un tercio del total. Entre ellas, las complicaciones de la hipertensión causan anualmente 9,4 millones de muertes. La hipertensión es la causa de por lo menos el 45% de las muertes por cardiopatías y el 51% de las muertes por accidente cerebrovascular.

En el 2008, en el mundo se habían diagnosticado de hipertensión aproximadamente el 40% de los adultos mayores de 25 años; el número de personas afectadas aumentó de 600 millones en 1980 a 1000 millones en 2008; siendo la máxima prevalencia de hipertensión registrada en la Región de África, con un 46% de los adultos mayores de 25 años, mientras que la más baja se observa en la Región de las Américas, con un 35%. En general, la prevalencia de la hipertensión es menor en los países de ingresos elevados (35%) que en los países de otros grupos de ingresos, en los que es del 40%.

Por otro lado, los determinantes sociales de la salud, como los ingresos, la educación y la vivienda, repercuten negativamente en los factores de riesgo conductuales y, en este sentido, influyen en la aparición de hipertensión. En algunos casos, la hipertensión no tiene causas específicas conocidas, puede haber factores genéticos, y cuando se detecta hipertensión en personas menores de 40 años, es importante excluir una causa secundaria, como enfermedades renales y endocrinas o malformaciones de los vasos sanguíneos.

La prevención y el control de la hipertensión exigen voluntad política de los gobiernos y las instancias normativas. El personal sanitario, los investigadores, la sociedad civil, el sector privado, las familias y los individuos también deben contribuir. Solo con este esfuerzo mancomunado se logrará aprovechar la tecnología diagnóstica y los tratamientos disponibles para prevenir y controlar la hipertensión, y de ese modo retrasar o prevenir sus complicaciones potencialmente mortales.

Hay seis componentes importantes en toda iniciativa nacional para controlar la hipertensión: Programa de atención primaria integrado; Costos de ejecución del programa; medios de diagnóstico y medicamentos básicos; reducción de los factores de riesgo en la población; programas de promoción de la salud en los lugares de trabajo; seguimiento de los progresos.

Fuente: Organización Mundial de la Salud. Información general sobre la hipertensión en el

mundo. Ginebra; 2013

3

Boletín Epidemiológico SE 39 – 2013

Dirección de Salud II Lima Sur

INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA (IRA)

En la semana epidemiológica (SE) 39 en la

jurisdicción de la DISA II Lima Sur, notificamos 2,352 episodios de infecciones respiratorias

agudas (IRA) no neumónicas en menores de 5

años.

El mayor número episodios de IRA proceden de los distritos San Juan de Miraflores, Villa El

Salvador y Villa María del Triunfo; sin embargo,

las tasas de incidencia más altas se registran en

Punta Negra y Pucusana.

La incidencia de episodios de IRA en la SE 39 es

12.7 por 1,000 menores de 5 años.

Tabla 1. Episodios de IRA en menores de 5 años según distrito. DISA II Lima Sur. Año 2013 (hasta SE 39)

El canal endémico de IRA de la DISA II Lima Sur en la presente semana se encuentra en la zona

de seguridad.

Figura 1. Canal endémico de IRA en menores de 5 años. DISA II Lima Sur. Año 2013 (hasta SE 39)

La mayor proporción de episodios de IRA

notificadas hasta la presente semana estuvo representada por el grupo etáreo de 1 – 4 años

(66.9%).

Figura 2. Frecuencia de IRA en menores de 5 años, por grupo etáreo. DISA II Lima Sur. Año 2013 (hasta SE 39)

El número de episodios de IRA acumulado a la

semana 39 es 1.0% menos al acumulado de este

mismo periodo del año anterior. Hasta la SE 39,

la incidencia acumulada de IRA en el periodo

2008 - 2013 tiene una tendencia ligeramente decreciente.

Figura 3. Episodios de IRA en menores de 5 años. DISA II Lima Sur. Año 2008 -2013 (hasta SE 39)

SITUACIÓN Y TENDENCIAS DE ENFERMEDADES Y DAÑOS SUJETOS A VIGILANCIA

TOTAL DE

IRAS

INCID. SEMAN. IRAS

x 1,000

TOTAL DE

IRAS

INCID. ACUM.

IRAS x 1,000

BARRANCO 3,534 2060.6

CHORRILLOS 286 11.1 15,589 603.9

LURIN 117 14.7 6,519 816.7

PACHACAMAC 208 17.5 9,096 764.8

PUCUSANA 50 30.3 2,147 1301.2

PUNTA HERMOSA 9 14.4 346 554.5

PUNTA NEGRA 19 31.5 794 1314.6

SAN BARTOLO 965 1720.1

SAN JUAN DE MIRAFLORES 586 18.0 21,304 656.0

SANTA MARIA DEL MAR 5 46.7 141 1317.8

SANTIAGO DE SURCO 107 5.2 3,797 185.5

VILLA EL SALVADOR 495 11.9 22,294 534.4

VILLA MARIA DEL TRIUNFO 470 11.8 19,852 499.4

DISA II LIMA SUR 2,352 12.7 106,378 573.9

FUENTE: NOTISP/VEA. EPIDEMIOLOGÍA. DISA II LIMA SUR

DISTRITOS

SE 39 ACUMULADO HASTA SE 39

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

5000

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

EP

ISO

DIO

S

SEMANA

Zona Seguridad

Zona Éxito

Zona Epidemia

Zona Alarma

FUENTE: NOTISP/VEA. EPIDEMIOLOGIA. DISA II

5.3 %

27.8 %

66.9 %

< 2 meses 2_11 meses 1_4 años

FUENTE: NOTISP/VEA. EPIDEMIOLOGÍA. DISA II LIMA

2008 2009 2010 2011 2012 2013

TOTAL 116607 114726 116316 106378 107468 106378

IA 703.8 685.0 660.3 579.8 582.8 573.9

0.0

200.0

400.0

600.0

800.0

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

90000

100000

110000

120000

INC

IDEN

CIA

AC

UM

ULA

DA

X 1

00

0

MER

O D

E EP

ISO

DIO

S

AÑOFUENTE: NOTISP/VEA. EPIDEMIOLOGIA. DISA II LIMA SUR

4

Boletín Epidemiológico SE 39 – 2013

Dirección de Salud II Lima Sur

NEUMONÍAS

NEUMONÍA EN MENORES DE 5 AÑOS

En la SE 39, hemos notificado 04 episodios de neumonía en menores de 5 años. La incidencia

de episodios de neumonía en la presente semana

es 0.02 por 1,000 menores de 5 años.

Tabla 2. Episodios de neumonía en menores de 5 años según distrito. DISA II Lima Sur. Año 2013. SE 39

El 87.3% de los episodios acumulados de neumonías en menores de 5 años corresponden a

los distritos Villa María del Triunfo, San Juan de

Miraflores y Villa El Salvador.

Hasta la presente semana ocurrieron 12

defunciones por neumonía en menores de 5 años, los cuales tuvieron residencia en los distritos:

Chorrillos, San Juan de Miraflores, Villa El

Salvador y Villa María del Triunfo.

Tabla 3. Episodios acumulados de neumonía en menores de 5 años según distrito. DISA II Lima Sur. Año 2013 (hasta SE 39)

En la presente semana, el canal endémico de

neumonía en menores de 5 años de la DISA II

Lima Sur, se encuentra en la zona de éxito.

Figura 4. Canal endémico de neumonía en menores de 5 años. DISA II Lima Sur. Año 2013. SE 39

Hasta la SE 39, los episodios de neumonía se

presentaron con mayor frecuencia en el grupo

etáreo de 1-4 años (46.0%).

Figura 5. Frecuencia de episodios de neumonía en menores de 5 años, por grupo etáreo. DISA II Lima Sur. Año 2013 (hasta SE 39)

El número de episodios de neumonía acumulado

a la semana 39 es 7% menos al acumulado de

este mismo periodo del año anterior. Hasta la SE

39, la incidencia acumulada de neumonía en el

periodo 2008 - 2013 tiene una tendencia

decreciente.

Figura 6. Episodios de neumonía en menores de 5 años. DISA II Lima Sur. Año 2008 -2013 (hasta SE 39)

NEUMONÍA EN MAYORES DE 5 AÑOS

En la SE 39 hemos notificado 06 episodios de

neumonía en pacientes mayores de 5 años, 02 hospitalizaciones y 02 defunciones.

Tabla 4. Episodios de neumonía en mayores de 5 años según distrito. DISA II Lima Sur. Año 2013. SE 39

TOTAL NEUMONIASNEUMONIAS

GRAVEHOSPITALIZADOS DEFUNCIONES

INCID. SEM NEUMONIA

x 1,000

BARRANCO

CHORRILLOS 1 0.04

LURIN

PACHACAMAC

PUCUSANA

PUNTA HERMOSA

PUNTA NEGRA

SAN BARTOLO

SAN JUAN DE MIRAFLORES 2 2 2 0.06

SANTA MARIA DEL MAR

SANTIAGO DE SURCO

VILLA EL SALVADOR

VILLA MARIA DEL TRIUNFO 1 0.03

DISA II LIMA SUR 4 2 2 0.02

FUENTE: NOTISP/VEA. EPIDEMIOLOGÍA. DISA II LIMA SUR

DISTRITOS

SE 39

TOTAL

NEUMONIASNEUMONIAS GRAVES HOSPITALIZADOS DEFUNCIONES

INCID. ACUM.

NEUMONIA x

1,000

BARRANCO

CHORRILLOS 39 17 17 2 1.5

LURIN 5 2 0.6

PACHACAMAC

PUCUSANA

PUNTA HERMOSA

PUNTA NEGRA 1 1 1 1.7

SAN BARTOLO

SAN JUAN DE MIRAFLORES 129 59 58 5 4.0

SANTA MARIA DEL MAR

SANTIAGO DE SURCO 10 3 3 0.5

VILLA EL SALVADOR 94 37 34 2 2.3

VILLA MARIA DEL TRIUNFO 155 64 61 3 3.9

DISA II LIMA SUR 433 183 174 12 2.3

FUENTE: NOTISP/VEA. EPIDEMIOLOGIA. DISA II LIMA SUR

DISTRITOS

ACUMULADO HASTA SE 39

0

10

20

30

40

50

60

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

EP

ISO

DIO

S

SEMANA EPIDEMIOLÒGICA

Zona Alarma

Zona Seguridad

Zona Éxito

Zona Epidemia

FUENTE: NOTISP/VEA. EPIDEMIOLOGÍA. DISA II LIMA SUR

11.8 %

42.3 %

46.0 %

< 2 meses 2_11 meses 1_4 años

FUENTE: NOTISP/VEA. EPIDEMIOLOGÍA. DISA II LIMA SUR

2008 2009 2010 2011 2012 2013

TOTAL 595 567 407 494 468 433

IA 3.6 3.4 2.3 2.7 2.5 2.3

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

0

200

400

600

INC

IDEN

CIA

AC

UM

ULA

DA

X 1

00

0

MER

O D

E EP

ISO

DIO

S

AÑOFUENTE: NOTISP/VEA. EPIDEMIOLOGIA. DISA II LIMA SUR

NEUMONIAS HOSPITALIZADOS DEFUNCIONESINCID. SEM. NEUMONIA

x 10,000

BARRANCO

CHORRILLOS

LURIN

PACHACAMAC

PUCUSANA

PUNTA HERMOSA

PUNTA NEGRA

SAN BARTOLO 2 3.00

SAN JUAN DE MIRAFLORES

SANTIAGO DE SURCO

VILLA EL SALVADOR 1 1 1 0.02

VILLA MARIA DEL TRIUNFO 3 1 1 0.08

DISA II LIMA SUR 6 2 2 0.03

FUENTE: NOTISP /VEA/EPIDEMIOLOGÍA/DISA II LIMA SUR

DISTRITOS

SE 39

5

Boletín Epidemiológico SE 39 – 2013

Dirección de Salud II Lima Sur

Hasta la presente semana, tenemos 150

episodios acumulados de neumonía en este grupo etáreo, 120 hospitalizaciones y 123

defunciones (119 intrahospitalarias y 4

extrahospitalarias).

La incidencia acumulada de episodios de

neumonía en mayores de 5 años hasta la SE 39

es 0.8 por 10,000 mayores de 5 años.

Tabla 5. Episodios acumulados de neumonía en mayores de 5 años según distrito. DISA II Lima Sur. Año 2013 (hasta SE 39)

Los episodios de neumonía en mayores de 5 años

hasta la presente semana fueron más frecuentes

en el grupo etáreo de 60 años a más (79.3%).

Figura 7. Frecuencia de episodios acumulados de neumonía en mayores de 5 años según grupo etáreo. DISA II Lima Sur. Año 2013 (hasta SE 39)

FUENTE: NOTISP/VEA/EPIDEMIOLOGIA. DISA II LIMA SUR

Síndrome Obstrucción Bronquial (SOB) y Asma

En la SE 39, notificamos 289 episodios de

SOB/ASMA, representando una incidencia

semanal de 1.6 por 1,000 menores de 5 años.

Tabla 6. Episodios de SOB-Asma en menores de 5 años según distrito. DISA II Lima Sur. Año 2013. SE 39

El canal endémico de episodios de SOB/Asma

para la presente semana se encuentra en la zona de éxito.

Figura 8. Canal endémico de SOB ASMA en menores de 5 años. DISA II Lima Sur. Año 2013. SE 39

El número de episodios de SOB/Asma en la SE 39 es 20.3% menos al acumulado de este mismo

periodo del año anterior. En la SE 39, la

incidencia de SOB/ASMA en el periodo 2008 -

2013 tiene una tendencia decreciente.

Figura 9. Episodios acumulados de SOB /ASMA en menores de 5 años por año. DISA II Lima Sur. Año 2008 – 2013. SE 39

NEUMONIAS HOSPITALIZADOS DEFUNCIONESINCID. ACUM. NEUMONIA

x 10,000

BARRANCO 2 2 2 0.7

CHORRILLOS 14 11 12 0.5

LURIN 5 5 5 0.7

PACHACAMAC 1 1 1 0.1

PUCUSANA

PUNTA HERMOSA

PUNTA NEGRA

SAN BARTOLO

SAN JUAN DE MIRAFLORES 46 35 35 1.3

SANTA MARIA DEL MAR

SANTIAGO DE SURCO 8 6 8 0.3

VILLA EL SALVADOR 25 24 23 0.6

VILLA MARIA DEL TRIUNFO 49 36 37 1.2

DISA II LIMA SUR 150 120 123 0.75

FUENTE: NOTISP/VEA. EPIDEMIOLOGIA. DISA II LIMA SUR

DISTRITOS

ACUMULADO HASTA SE 39

5- 9 años 10-19 años 20-59 años 60 años a más

N 5 7 19 119

% 3.3 4.7 12.7 79.3

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0

20

40

60

80

100

120

140

PO

RC

ENTA

JE (

%)

MER

O D

E EP

ISO

DIO

S

GRUPO ETÁREO

TOTAL DE

SOB/ASMA

INCID. SEMAN.

SOB/ASMA x 1,000

TOTAL DE

SOB/ASMA

INCID. ACUM. SOB/ASMA x

1,000

BARRANCO 160 93.3

CHORRILLOS 38 1.5 2,910 112.7

LURIN 5 0.6 423 53.0

PACHACAMAC 9 0.8 208 17.5

PUCUSANA 55 33.3

PUNTA HERMOSA 6 9.6

PUNTA NEGRA 10 16.6

SAN BARTOLO 6 10.7

SAN JUAN DE MIRAFLORES 77 2.4 2,949 90.8

SANTA MARÍA DEL MAR 1 9.3

SANTIAGO DE SURCO 15 0.7 407 19.9

VILLA EL SALVADOR 72 1.7 3,687 88.4

VILLA MARIA DEL TRIUNFO 73 1.8 2,746 69.1

DISA II LIMA SUR 289 1.6 13,568 73.2

FUENTE: NOTISP/VEA. EPIDEMIOLOGIA. DISA II LIMA SUR

DISTRITOS

SE 39 ACUMULADO HASTA SE 39

0

500

1000

1500

2000

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

EP

ISO

DIO

S

SEMANA

FUENTE: NOTISP/VEA. OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA.DISA II LIMA SUR

2008 2009 2010 2011 2012 2013

TOTAL 17691 15813 17915 15339 17028 13568

IA 106.8 94.4 101.7 83.6 92.3 73.2

0.0

25.0

50.0

75.0

100.0

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

INC

IDEN

CIA

AC

UM

ULA

DA

X 1

00

0

MER

O D

E EP

ISO

DIO

S

AÑO

FUENTE: NOTISP/VEA. EPIDEMIOLOGIA. DISA II LIMA SUR

6

Boletín Epidemiológico SE 39 – 2013

Dirección de Salud II Lima Sur

ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA)

En la SE 39 hemos notificado 768 episodios de

EDA, siendo el 99.0% de tipo acuosa, ninguna

hospitalización y ninguna defunción. Tabla 7. Episodios de EDA por distrito. DISA II Lima Sur. Año 2013. SE 39

Hasta la fecha, hemos notificado un acumulado de 36,931 episodios de EDA, con una incidencia

acumulada de 16.9 por 1,000 habitantes.

Tabla 8. Episodios acumulados de EDA por distrito. DISA II Lima Sur. Año 2013 (hasta SE 39)

El número de episodios acumulados de EDA a la

semana 39 es 2.7% menos al acumulado de estas

mismas semanas del año anterior. Por cada

episodio de EDA disentérica notificado hasta la

SE 39, notificamos 107 episodios de EDA acuosa. Figura 10. Episodios acumulados de EDA por año. DISA II Lima Sur. Año 2008 – 2013 (hasta SE 39)

FUENTE: NOTISP/VEA/EPIDEMIOLOGIA. DISA II LIMA SUR

El canal endémico de episodios de EDA en la SE

39 se encuentra dentro de la zona de seguridad.

Figura 11. Canal endémico de EDA por SE. DISA II Lima Sur Año 2013. SE 39

Las EDA acuosas se presentaron en su mayoría

en los pacientes con 5 años a más (55.4%),

mientras que las EDA disentéricas, se

presentaron en su mayoría en los menores de 5

años (60.8%).

Figura 12. Frecuencia de episodios de EDA. DISA II Lima Sur. Año 2013 (hasta SE 39)

TOTAL ACUOSA DISENTERICAHOSP.TOT.

EDASDEFUNC.

INCIDENCIA

SEMANAL x

10,000 Hab

% DISENT

SEMANAL

CHORRILLOS 93 93 3.0

LURIN 54 54 0.2

PACHACAMAC 53 53 0.7

PUCUSANA 14 14 0.1

PUNTA HERMOSA 3 3 0.2

PUNTA NEGRA 12 12 1.7

SAN BARTOLO 7 7 1.0

SAN JUAN DE MIRAFLORES 168 166 2 23.2 1.2

SANTIAGO DE SURCO 25 24 1 0.1 4.0

VILLA EL SALVADOR 203 203 151.7

VILLA MARIA DEL TRIUNFO 136 131 5 0.4 3.7

DISA II LIMA SUR 768 760 8 0.4 1.0

FUENTE: NOTI SP / OFICINA EPIDEMIOLOGIA DISA II LIMA SUR

SE 39

DISTRITO

TOTAL ACUOSA DISENTERICA HOSP. DEFUNC.INCID. ACUM.

x 1,000 Hab % DISENT

BARRANCO 419 419 13.4

CHORRILLOS 5,954 5,886 68 18.7 1.1

LURIN 2,344 2,342 2 29.5 0.1

PACHACAMAC 2,390 2,373 17 21.5 0.7

PUCUSANA 518 486 32 34.0 6.2

PUNTA HERMOSA 118 117 1 16.5 0.8

PUNTA NEGRA 370 370 51.3

SAN BARTOLO 400 398 2 55.3 0.5

SAN JUAN DE MIRAFLORES 7,478 7,413 65 5 18.8 0.9

SANTA MARIA DEL MAR 47 47 35.1

SANTIAGO DE SURCO 950 946 4 2.9 0.4

VILLA EL SALVADOR 9,036 8,988 48 2 20.3 0.5

VILLA MARIA DEL TRIUNFO 6,907 6,804 103 3 15.9 1.5

DISA II LIMA SUR 36,931 36,589 342 10 16.9 0.9

FUENTE: NOTI SP / OFICINA EPIDEMIOLOGIA DISA II LIMA SUR

DISTRITO

ACUMULADO HASTA SE 39

2008 2009 2010 2011 2012 2013

EDA DISENTERICA 826 648 454 350 449 342

EDA ACUOSA 37703 40805 38147 35556 37512 36589

RAZÓN EDA A/D 45.6 63.0 84.0 101.6 83.5 107.0

0.0

50.0

100.0

150.0

0

10000

20000

30000

40000

RA

ZÓN

ED

A A

CU

OSA

/DIS

ENTÉ

RIC

A

MER

O D

E EP

ISO

DIO

S

AÑO

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

5000

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

EP

ISO

DIO

S

SEMANA

Zona Éxito

Zona Epidemia

Zona AlarmaZona Seguridad

FUENTE: NOTISP/VEA. OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA. DISA II LIMA SUR

44.6

60.8

55.4

39.2

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

EDAacuosa

EDAdisentérica

Porcentaje

≥ 5 años < 5años

FUENTE: NOTISP/VEA. OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA. DISA II LIMA

7

Boletín Epidemiológico SE 39 – 2013

Dirección de Salud II Lima Sur

ENFERMEDADES METAXENICAS

DENGUE

El vector principal del dengue, Aedes aegypti, fue

identificado en nuestra jurisdicción a partir del año 2005:

2005. Villa María del Triunfo, Villa El Salvador

2006. San Juan de Miraflores

2010. Santiago de Surco

2011. Lurín

2013. Chorrillos, Pachacamac

En el presente año, la jurisdicción de la DISA II

Lima Sur cuenta con 01 distrito (Villa María del

Triunfo) en escenario III, 06 distritos en escenario II (Surco, Chorrillos, San Juan de

Miraflores, Villa El Salvador, Pachacamac y

Lurín) y 06 distritos en escenario I (Barranco,

Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, Santa

María del Mar, Pucusana). Figura 13. Escenarios epidemiológicos de riesgos por dengue. DISA II Lima Sur. Año 2013

FUENTE: MODIFICADO DE VIGILANCIA Y CONTROL DE ARTRÓPODOS Y RESERVORIOS-DESA. DISA II LIMA SUR

Hasta la SE 39, existen 664 casos notificados con residencia en la jurisdicción de la DISA II Lima

Sur, siendo el 90.7% procedente del distrito Villa

María del Triunfo.

Tabla 9. Casos de dengue notificados según distrito de procedencia. DISA II Lima Sur. Año 2013 (hasta SE 39)

FUENTE: NOTISP/VEA/EPIDEMIOLOGIA. DISA II LIMA SUR

Distrito Villa María del Triunfo

Hasta la SE 39, fueron notificados 602 casos

probables de dengue procedentes del distrito Villa

María del Triunfo; de los cuales, 99 (16.4%) son

confirmados y 503 (83.6%) descartados

Los casos confirmados proceden de la

jurisdicción de los EESS: PS David Guerrero (77),

CMI Tablada de Lurín (17), PS Santa Rosa de Las

Conchitas (01), PS Nueva Esperanza Alta (02), CS

Nueva Esperanza (01) y PS César Vallejo (01).

Figura 14. Casos confirmados autóctonos de dengue y su

distribución según localidad. Distrito Villa María del Triunfo. DISA II Lima Sur. Año 2013 (hasta SE 39)

FUENTE: NOTISP/VEA/EPIDEMIOLOGIA. DISA II LIMA SUR

La tasa de incidencia acumulada (TIA) en el

distrito Villa María del Triunfo es 2.3 por 10,000

habitantes.

Figura 15. Tendencia de casos de dengue. Distrito Villa María

del Triunfo. Año 2013 (hasta SE 39)

FUENTE: NOTISP/VEA/EPIDEMIOLOGIA. DISA II LIMA SUR

El serotipo identificado en la jurisdicción del PS

David Guerrero, CMI Tablada de Lurín y PS Nueva Esperanza Alta fue: DENV-1

CONFIRMADO DESCARTADO PROBABLE N %

VILLA MARIA DEL TRIUNFO 99 503 0 602 90.7

VILLA EL SALVADOR 0 26 0 26 3.9

SAN JUAN DE MIRAFLORES 0 15 0 15 2.3

CHORRILLOS 0 7 0 7 1.1

PACHACAMAC 0 5 0 5 0.8

LURIN 0 5 0 5 0.8

SANTIAGO DE SURCO 0 3 0 3 0.5

BARRANCO 0 1 0 1 0.2

TOTAL 99 565 0 664 100.0

TIPO DE DIAGNÓSTICO

DISTRITO

TOTAL1 1 1

2

1

2

3

1

4

8

13

6

8 8

10

3 3

1

2

3

5

1 1

0

1 1

3 3

1

2

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0

2.3

0

5

0

2

4

6

8

10

12

14

03/0

3/20

13

06/0

3/20

13

09/0

3/20

13

12/0

3/20

13

15/0

3/20

13

18/0

3/20

13

21/0

3/20

13

24/0

3/20

13

27/0

3/20

13

30/0

3/20

13

02/0

4/20

13

05/0

4/20

13

08/0

4/20

13

11/0

4/20

13

14/0

4/20

13

17/0

4/20

13

20/0

4/20

13

23/0

4/20

13

26/0

4/20

13

29/0

4/20

13

02/0

5/20

13

05/0

5/20

13

08/0

5/20

13

11/0

5/20

13

14/0

5/20

13

17/0

5/20

13

20/0

5/20

13

23/0

5/20

13

26/0

5/20

13

29/0

5/20

13

01/0

6/20

13

04/0

6/20

13

07/0

6/20

13

10/0

6/20

13

13/0

6/20

13

16/0

6/20

13

19/0

6/20

13

22/0

6/20

13

25/0

6/20

13

28/0

6/20

13

01/0

7/20

13

04/0

7/20

13

07/0

7/20

13

10/0

7/20

13

13/0

7/20

13

TIA

X 1

0.00

0

N°C

ASO

S

FECHA DE INICIO DE SÍNTOMAS

PROBABLE CONFIRMADO TIA

8

Boletín Epidemiológico SE 39 – 2013

Dirección de Salud II Lima Sur

Casos importados

Hasta la presente semana se han presentado en la jurisdicción de la DISA II Lima Sur 10 casos

confirmados importados de dengue, procedentes

del departamento de Loreto (02), Madre de Dios

(04), Junín (02) y Ucayali(02).

Figura 16. Casos de dengue. DISA II Lima Sur. Año 2013 (hasta SE 39)

FUENTE: NOTISP/VEA. EPIDEMIOLOGÍA. DISA II LIMA SUR

MALARIA En la DISA II Lima Sur hemos identificado a los

vectores Anopheles pseudopunctipennis y

Anopheles calderoni en los distritos: Chorrillos, San Juan de Miraflores, Pachacamac y Lurín. Figura 17. Mapa Entomológico de vectores de Malaria. DISA II Lima Sur. Año 2013

FUENTE: ÁREA DE VIGILANCIA Y CONTROL DE ARTRÓPODOS Y RESERVORIOS. DISA II LIMA SUR

Entre los años 2008 - 2013 (hasta la SE 39) la

DISA II Lima Sur ha notificado 83 casos

confirmados importados de malaria, de los cuales

80 (96.4%) fueron debidos a Plasmodium vivax.

Figura 18. Casos confirmados importados de malaria por año. DISA II Lima Sur. Año 2008 – 2013 (hasta SE 39)

FUENTE: NOTISP/VEA. EPIDEMIOLOGÍA. DISA II LIMA SUR

En el presente año (hasta la SE 39) hemos

notificado 12 casos confirmados importados de

malaria; de los cuales 11 son debidos a Plasmodium vivax y 01 es debido a Plasmodium

falciparum.

Los casos de malaria por Plasmodium vivax

proceden del departamento de Loreto (07), Amazonas (01), Cuzco (01), Ayacucho (01), Madre

de Dios (01) y el caso confirmado importado de

malaria por Plasmodium falciparum procede del

departamento de Loreto. Figura 19. Casos confirmados importados de malaria DISA II Lima Sur. Año 2013 (hasta SE 39)

FUENTE: NOTISP/VEA. EPIDEMIOLOGÍA. DISA II LIMA SUR

PU N T A H E R M OS A

PU N TA N E GR A

SAN B AR T O LO

SAN TA M AR IA

D E L M AR

PU C U S AN A

PAC H AC A M AC

SAN TIA GO

D E SU R C O

SAN JU A N

D E

M IR A F LO R ESVILL A M AR IA

D EL TR IU N F O

BAR R AN C O

C H OR R ILL OS

VILL A EL

SAL VA D OR

LU R IN

Mapa Entomologico

Presencia de Anopheles

Sin presencia del vector

NESTOR BATANEROS

DELICIAS DE VILLA

PACHACAMAC

IPHH – I: 0.16

IPHH – P: 0.08

1 Anopheles pseudopunctipennis2 Anopheles calderoni

PRESENCIA DE ANOPHELES

Calificación de

Riesgo

IPHH

Alto > 40

Medio 8 a 40

Bajo <=8

IPHH: Índice de Picadura Hombre-Hora

2008 2009 2010 2011 2012 2013

MIXTA 0 0 0 1 0 0

FALCIPARUM 0 0 0 0 1 1

VIVAX 16 5 17 15 16 11

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

CA

SO

S C

ON

FIR

MA

DO

S

AÑO

9

Boletín Epidemiológico SE 39 – 2013

Dirección de Salud II Lima Sur

LEISHMANIOSIS

Entre los años 2008 - 2013 (hasta la SE 39) la

DISA II Lima Sur ha notificado 137 casos

confirmados importados de leishmaniosis, de los cuales 133 (97.1%) fueron tipo cutánea.

En el presente año (hasta la SE 39), hemos

notificado 05 casos confirmados de leishmaniosis

cutánea, los cuales proceden del Departamento de Lima (Huarochiri), Ancash, Piura, Madre de

Dios y Loreto.

Figura 20. Tipo de leishmaniosis. DISA II Lima Sur. Año 2008- 2013 (hasta SE 39)

FUENTE: NOTISP/VEA. EPIDEMIOLOGÍA. DISA II LIMA SUR

ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES

SARAMPIÓN- RUBEOLA (SR)

Hasta la SE 39, hemos notificado 33 casos

sospechosos de SR, de los cuales 31 han sido

descartados y 02 se encuentran en investigación.

La tasa de notificación de casos de Sarampión -

Rubeola hasta la SE 39 es 2.0 por 100,000 habitantes.

Los indicadores de vigilancia de sarampión

rubéola hasta la SE 39 se presentan en la

siguiente tabla:

2008 2009 2010 2011 2012 2013

MUCOCUTÁNEA 1 1 1 0 1 0

CUTÁNEA 15 12 78 12 11 5

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

CASO

S CO

NFI

RM

AD

OS

AÑO

10

Boletín Epidemiológico SE 39 – 2013

Dirección de Salud II Lima Sur

Tabla 10. Indicadores de Vigilancia Epidemiológica de Sarampión Rubéola. DISA II Lima Sur. Año 2013. SE 39

% d

e c

aso

s c

on

inve

stig

ació

n a

de

cu

ad

a

(fic

ha

co

mp

leta

)

% V

isita

Do

min

icilia

ria

en

48

ho

ras

Dx r

evis

ad

os B

.A.I S

-R

(acu

mu

lad

o a

ctu

al)

Ca

sa

s v

isita

da

s e

n

B.A

.C S

RC

(a

cu

mu

lad

o

actu

al)

Barranco 4.26 1 0 1 0 100 100 100 45804 0 100 100 103.37 40.0

Chorrillos 4.19 10 1 9 0 100 90 100 354260 417 70 70 76.33 41.2

Lurín 0.00 0 0 0 0 100 0 0 0 0 0 0 95.18 49.6

Pachacamac 0.00 0 0 0 0 100 0 0 0 0 0 0 84.44 44.3

Pucusana 0.00 0 0 0 0 100 0 0 0 0 0 0 81.25 45.0

Punta hermosa 0.00 0 0 0 0 100 0 0 0 0 0 0 46.03 31.3

Punta Negra 0.00 0 0 0 0 100 0 0 0 0 0 0 63.72 52.6

San Bartolo 0.00 0 0 0 0 100 0 0 0 0 0 0 117.76 58.7

San Juan de Miraflores 2.69 8 1 7 0 100 86 100 3546 300 100 57 82.18 31.8

Santa Maria del Mar 0.00 0 0 0 0 100 0 0 0 0 0 0 100.00 57.1

Santiago de Surco 3.61 9 0 9 0 100 67 100 110266 0 78 44 30.82 15.7

Villa el Salvador 0.90 3 0 3 0 100 50 100 0 0 50 0 88.01 41.3

Villa Maria del Triunfo 0.61 2 0 2 0 100 50 100 0 0 100 50 80.61 34.1

DISA II Lima sur 2.01 33 2 31 0 100 78 100 513876 717 81 55 77.6 34.8

FUENTE:Sistema de Notif icación MESS/Oficina de Estadistica e Informatica DISA II LS

So

sp

ech

oso

De

sca

rta

do

s

Co

nfirm

ad

os

% d

e o

po

rtu

nid

ad

no

tifica

ció

n s

em

an

al

(in

clu

ye

no

tifica

ció

n n

eg

ativa

)

% de casos con

investigación

adecuada (ficha

completa)

Búsqueda Activa

Distritos

Casos 2013 Vigilancia Epidemiológica (1) Laboratorio(2) Inmunizaciones (3)

Ta

sa

aju

sta

da

de

no

tifica

cio

n x

10

0,0

00

hb

s

To

tal ca

so

s n

otifica

do

s d

e la

Vig

ila

ncia

inte

gra

da

% d

e m

ue

str

as d

e s

an

gre

qu

e lle

ga

n a

l IN

S

< ó

= 5

día

s

% d

e r

esu

lta

do

s d

el IN

S r

ep

ort

ad

os <

ó =

4

día

s

Co

be

rtu

ra S

PR

o 2

01

2

co

be

rtu

ra a

cu

mu

lad

a p

ara

SP

R h

asta

Ju

nio

de

l 2

01

3

11

Boletín Epidemiológico SE 39 – 2013

Dirección de Salud II Lima Sur

MUERTE MATERNA

En el presente año (hasta la SE 39), los casos de

muerte materna con residencia en la jurisdicción

de la DISA II Lima Sur representan el 2.6%

(06/233) a nivel de país y el 26.1% (06/23) a nivel de Lima Metropolitana.

Tabla 11. Casos de muerte materna. Perú. Año 2000-2013*(hasta SE 39)

FUENTE: NOTISP/VEA/EPIDEMIOLOGIA. DISA II LIMA SUR

Hasta la SE 39, la razón de mortalidad materna

es 16.6 por 100,000 nacidos vivos Figura 21. Razón de mortalidad materna. DISA II Lima Sur. Año 2013 (hasta SE 33)

FUENTE: NOTISP/VEA/EPIDEMIOLOGIA. DISA II LIMA SUR

Los casos de muerte materna tuvieron residencia en el distrito Villa El Salvador (03), Santiago de

Surco (01), San Juan de Miraflores (01) y Villa

María del Triunfo (01).

Figura 22. Muerte Materna según distrito de residencia. DISA II Lima Sur. Año 2013 (hasta SE 39)

FUENTE: NOTISP/VEA/EPIDEMIOLOGIA. DISA II LIMA SUR

El 50% de las defunciones maternas ocurrieron

debido a la enfermedad hipertensiva del embarazo.

Figura 23. Mortalidad materna según causa genérica. DISA II Lima Sur. Año 2010-2013* (hasta SE 39)

FUENTE: NOTIMM/VEA/EPIDEMIOLOGIA. DISA II LIMA SUR

Todas las defunciones maternas ocurrieron

durante el puerperio.

Figura 24. Mortalidad materna según momento de ocurrencia. DISA II Lima Sur. Año 2010-2013* (hasta SE 39)

FUENTE: NOTIMM/VEA/EPIDEMIOLOGIA. DISA II LIMA SUR

AÑO PERÚLIMA

METROPOLITANA

DISA II LIMA

SUR

2000 605 19 7

2001 523 27 6

2002 529 25 11

2003 558 24 4

2004 626 30 12

2005 596 29 9

2006 508 40 7

2007 513 43 6

2008 524 57 14

2009 481 49 15

2010 457 40 8

2011 445 46 10

2012 440 57 16

2013* 233 23 6

TOTAL 7038 509 131

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013*

CASOS MM 7 6 11 4 12 9 7 6 14 15 8 10 16 6

RMM 22.3 18.6 34.0 12.8 37.3 28.0 21.7 18.1 42.3 45.2 22.6 28.2 44.7 16.6

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

RA

N D

E M

OR

TALI

DA

D M

AT

ER

NA

DE

FU

NC

ION

ES

PU NTA HER MOSA

PU NTA NEGR A

SAN BARTOLO

SAN TA MARIA

DEL M AR

PU CU SAN A

PAC HACAM AC

SAN TIAGO

DE SU RCO

SAN JUAN

DE

MIR AFLORES VILLA MAR IA

DEL T RIUNF O

BAR RANC O

CHOR RILLOS

VILLA EL

SALVADORLU RIN

Casos de Muerte Materna

3 a mas

2

1

Sin Casos

25.0%

12.5% 16.7%

25.0%

20.0%

25.0%

50.0%

12.5%

10.0%

6.3%20.0%

6.3%

37.5%

50.0% 50.0%

33.3%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2010 2011 2012 2013*

AÑO

OTRAS INFECCION HEMORRAGIA ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO

ABORTO

37.5%30.0% 31.3%

12.5%

50.0%

70.0% 68.8%

100.0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2010 2011 2012 2013*AÑO

PUERPERIO PARTO GESTACIÓN

12

Boletín Epidemiológico SE 39 – 2013

Dirección de Salud II Lima Sur

Respecto a la edad, el 50% fueron gestantes

adultas.

Figura 25. Mortalidad materna según grupo etáreo. DISA II Lima Sur. Año 2010-2013* (hasta SE 39)

FUENTE: NOTIMM/VEA/EPIDEMIOLOGIA. DISA II LIMA SUR

La mayoría de las pacientes tuvieron educación

secundaria (83.3%).

Figura 26. Mortalidad materna según grado de instrucción. DISA II Lima Sur. Año 2010-2013* (hasta SE 39)

FUENTE: NOTIMM/VEA/EPIDEMIOLOGIA. DISA II LIMA SUR

MUERTE PERINEONATAL

Hasta la SE 39, la DISA II Lima Sur ha notificado

160 casos de muerte perineonatal; de los cuales, 152 (95.0%) tuvieron residencia habitual en

distritos de nuestra jurisdicción.

Figura 27. Muertes perineonatales según distrito. DISA II Lima Sur. Año 2013 (hasta SE 39)

Del total de muertes perineonatales que tuvieron

residencia habitual en distritos de nuestra jurisdicción, 77 (53%) ocurrieron durante el

periodo fetal.

Figura 28. Muertes perineonatales según periodo de ocurrencia. DISA II Lima Sur. Año 2013 (hasta SE 39)

FUENTE: NOTIMNP/VEA/EPIDEMIOLOGIA. DISA II LIMA SUR

Del total de muertes fetales, 78 (97.5%) ocurrieron por causas no especificadas; mientras

que del total de muertes neonatales, 13 (30.6%)

ocurrieron debido a sepsis.

La tasa de muerte perineonatal hasta la SE 39 es

4.2 por 1,000 nacidos vivos.

Tabla 12. Mortalidad perinatal-neonatal. DISA II Lima Sur. Año 2013 (hasta SE 39)

FUENTE: NOTIMNP/VEA/EPIDEMIOLOGIA. DISA II LIMA SUR

*OTROS: COMAS, LIMA, LOS OLIVOS, MALA, ANCÓN, SAN JUAN DE LURIGANCHO, JESÚS MARÍA

FUENTE: NOTIMNP/VEA/EPIDEMIOLOGIA. DISA II LIMA SUR

25.0%18.8%

25.0%

90.0%

68.8%

83.3%

50.0%

10.0% 12.5% 16.7%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2010 2011 2012 2013*AÑO

PRIMARIA SECUNDARIA SUPERIOR

20%

38%

70%

69%

50%

63%

10%

31%

50%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2010 2011 2012 2013

AÑO

Adolescente (≤17 años) Joven (18-29 años) Adulto (≥30 años)

CHORRILLOSSAN JUAN DEMIRAFLORES

SANTIAGO DESURCO

LURIN PUCUSANA PACHACAMAC SAN BARTOLOVILLA MARÍADEL TRIUNFO

VILLA ELSALVADOR

OTROS*

n 15 43 5 7 1 6 1 38 36 8

% 9.4 26.9 3.1 4.4 0.6 3.8 0.6 23.8 22.5 5.0

0

5

10

15

20

25

30

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

PO

RC

ENTA

JE D

E D

EFU

NC

ION

ES (

%)

DEF

UN

CIO

NES

DISTRITO

Fetal 77 (53%)

Neonatal, 69 (47%)

NºTasa x 1,000

nacidos vivos

131 3.6

80 2.2

72 2.0

152 4.2

36,130

Mortalidad Perinatal - Neonatal

Mortalidad Perinatal (22 Sem. Gest - 7 dias post nacimiento)

Número Estimado de Recien Nacidos Vivos 2013

Mortalidad perinatal - neonatal

(22 Sem. Gest - 28 días post nacimiento)

Mortalidad Neonatal (0 - 28 días post nacimiento)

Mortalidad Fetal (22 Sem. Gest - Extracción de la madre)

13

Boletín Epidemiológico SE 39 – 2013

Dirección de Salud II Lima Sur

MATRIZ BABIES

Ocurrieron 81 (53.3%) muertes en fetos y

neonatos con peso menor de 1500 gramos, lo

cual indica que existieron problemas derivados

del estado de salud de la madre antes del

embarazo. La mayoría de las muertes fetales

(98.8%) ocurrieron antes del trabajo de parto; de ellos, 41 (51.9%) tuvieron un peso de 1500

gramos a más, indicando la existencia de

problemas derivados de los cuidados durante el

embarazo.

Respecto a los neonatos con peso de 1500

gramos a más, 08 (11.1%) fallecieron dentro de

las primeras 24 horas de vida y 21 (29.2%)

fallecieron entre 1-28 días de vida. Esto indica la

existencia de problemas derivados de los

cuidados durante el post parto y la atención inadecuada del neonato.

Tabla 13. Matriz BABIES. DISA II Lima Sur. Año 2013 (hasta SE 39)

FUENTE: NOTIMNP/VEA/EPIDEMIOLOGIA. DISA II LIMA SUR

Salud materna (preembarazo)

Cuidados durante el embarazo

Cuidados durante el parto

Cuidados y asistencia post parto, cuidado temprano del RN

Cuidado tardío del RN

Problemas derivados de:

ANTEPARTO INTRAPARTO < 24 HORAS 1-7 DIAS 8-28 DIAS

500 - 999 25 0 7 9 7 48

1000-1499 13 0 5 9 6 33

1500 - 2499 17 0 6 5 5 33

≥2500 24 1 2 8 3 38

TOTAL 79 1 20 31 21 152

PESO (GRAMOS) /

MOMENTO DE

OCURRENCIA

MUERTE FETAL MUERTE NEONATAL

TOTAL