7
GENERANDO ESTRATEGIAS PARA LA ATENCIÓN Y PREVENCIÓN INTEGRAL DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA, POR MEDIO DEL CONCEJO COMUNITARIO DE MUJERES DEL MUNICIPIO DE POPAYÁN. INFORME #1 PRACTICANTE: MARICELA PEREZ ORDOÑEZ ASESORA DE PACTICA: CAROLINA RIVERA TRABAJADORA SOCIAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE POPAYÁN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS PROGRAMA TRABAJO SOCIAL VIII POPAYÁN MARZO-2016

INFORME # 1 MARICELA PEREZ

Embed Size (px)

Citation preview

GENERANDO ESTRATEGIAS PARA LA ATENCIÓN Y PREVENCIÓN INTEGRAL DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA, POR MEDIO DEL CONCEJO COMUNITARIO DE MUJERES DEL MUNICIPIO DE POPAYÁN.

INFORME #1

PRACTICANTE:

MARICELA PEREZ ORDOÑEZ

ASESORA DE PACTICA:

CAROLINA RIVERATRABAJADORA SOCIAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE POPAYÁN

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

PROGRAMA TRABAJO SOCIAL VIII

POPAYÁN

MARZO-2016

2. ASPECTOS CONTEXTUALES2.1. CAMPO DE PRÁCTICA

El lugar donde se realiza la práctica es en la Alcaldía exactamente en

la oficina de la mujer con el consejo comunitario de mujeres del

municipio de Popayán.

2.2. NOMBRE DEL COORDINADOR DE LA PRACTICA Y CARGOHermecinda Mosquera

Profesión: Psicóloga.

Cargo: Coordinadora de la oficina de la mujer

Cristina Girón

Profesión: Abogada

Cargo: Coordinadora del programa equidad para la mujer.

2.3. FECHA DE INICIO DE LA PRACTICA-FECHA DEL PRIMER INFORME

Las prácticas se iniciaron el 23 de febrero y se hace entrega del primer

informe el 11 de marzo de 2016.

3. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL PERIODO A REPORTAR

Inducción por parte de la coordinadora de la oficina de la mujer;

donde se escuchó atentamente todo acerca de las políticas públicas

creadas para beneficio de la mujer, mas no son ejecutadas, la

Coordinadora brindo información acerca del consejo comunitario de

mujeres con el cual solicito que se interviniera para que están a su

vez repliquen a la comunidad que las eligió democráticamente. De

esta manera se definió la población muestra u sujetos de

intervención.

Se elaboró el proyecto enfocado en la necesidad de equidad de

género, para el cual se tuvo en cuenta toda la información que la

coordinadora de la oficina de la mujer nos facilitó, además se definió

los días que iría a la oficina a realizar la práctica.

Se socializo el proyecto a las coordinadoras de la oficina de la mujer.

Se participó en la capacitación de lo que va hacer la Estrategia del

gobierno Red Unidos en la ciudad de Popayán.

Se participó en la organización logística del conversatorio donde se

hacía conmemoración del día de la mujer por sus derechos, en el

cual se repartió las invitaciones a cada una de las secretarias y

campos de la alcaldía, también se invitó al Consejo comunitario de

mujeres de Popayán.

REGISTRO FOTOGRAFICO

4. DESCRIPCION DE LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN LA CARRERA QUE SE HAN ESTADO APLICANDO DURANTE LA PRACTICA

La planificación ayudo a la acción de ordenar y conducir un plan de

acuerdo con unos objetivos propuestos en el proyecto.

Elaboración y ejecución de proyectos sociales es otro de los

conocimientos aplicados.

Ha sido de mucha importancia la aplicación de técnicas de manejo

de grupo para generar empatía tanto en las coordinadoras de la

oficina de la mujer, como en el consejo comunitario de mujeres de

Popayán.

Se aplicó la observación proceso metodológico que ayudo y ayudara

a descubrir, describir, interpretar, explicar y valorar una realidad, a

través de un trabajo sistematizado de recogida de datos desde el

enfoque Hermenéutico, con el fin de comprender objetivamente las

necesidades más relevantes y de esta manera poder intervenir.

5. DESCRIPCION DE LOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS ADQUIRIDO DURANTE EL PERIODO DE PRACTICALos conocimientos alcanzados son los siguientes:

Manejo de grupo.

Utilización de técnicas de grupo.

La observación como método de investigación.

Elaboración de proyectos sociales.

Las habilidades y destrezas: He adquirido habilidades para las relaciones interpersonales en el

trabajo social y la actividad profesional en general, las reuniones y

sesiones grupales y la intervención ante un público.

He adquirido destrezas para establecer una relación empática y una

comunicación asertiva con otras personas, y de forma especial con

aquellas que presenten necesidades de comunicación.

He adquirido dominio de la escucha activa, capaz de entrar en

relación adecuada con las experiencias vitales de las personas, de

entender correctamente su punto de vista y de superar prejuicios

personales para responder adecuadamente a una serie de

situaciones personales e interpersonales complejas.

6. DESCRIPCION DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS QUE HAYAN FORTALECIDO LA FORMACION PERSONAL Y PROFESIONAL

Un recibimiento grato por parte de las coordinadoras de la oficina de

la mujer el secretario de gobierno y el Secretario privado del alcalde.

El pasado martes 8 de marzo a las 14:00 horas en el Paraninfo

Francisco José de Caldas Universidad del Cauca, se llevó a cabo un

conversatorio donde se hizo conmemoración al día de la mujer por

sus derechos. Esta experiencias fue significativas para el trabajo que

se está adelantando con el consejo comunitario de mujeres de

Popayán ya que ellas hicieron participes de este conversatorio

cumpliendo con el objetivo de  dar a conocer los derechos que

tenemos todas las mujeres sin importar su cultura, contexto ni etnia.

El pasado 7 de marzo a las 8:00 horas en la oficina de la mujer se

llevó a cabo una reunión con el Operador Comfamiliar Nariño del

cual se hizo partícipe escuchando la propuesta del proceso de la

Estrategia de la Red Unidos, donde relacionaron que una de las

comunidades a beneficiar aran las madres cabezas de familia,

madres comunitarias, población desplazada y vulnerable que tengan

sisben nivel 1 y 2.

7. PRINCIPALES DIFICULTADES Principalmente el trato del Secretario de Gobierno fue un poco

grosero al dejarme plantada por más de 3 horas cuando ya se había

acordado una hora específica para la reunión.

En la afiliación de ARL, la persona encargada de dar la orden para la

afiliación no tiene ética profesional para atender a los usuarios al

comienzo se negaron que porque la fecha de afiliación ya había

pasado y no era así.

No tienen bien claro el conducto regular ya que me enviaban de un

lugar a otro y muchos no sabían que hacer, por esta razón todo se

demoró por falta de información y comunicación de parte de los

administrativos.

8. EVALUACION DE SEGUIMIENTO DEL PROYECTO DE PRÁCTICA. DESCRIPCION DE ALCANCE DE OBJETIVOS Y NIVELES DE EJECUCIONEn esta etapa de la intervención ha habido poca supervisión de parte de las

coordinadoras, por razones de trabajo, puesto que en este mes se celebra

una fecha importante para la mujer así que ellas estaban un tanto ocupadas

planificando actividades de las cuales hice participe.

Aun así se ha culminado la primera fase del trabajo que corresponde a la

escucha activa y a la observación directa el cual facilito la elaboración del

proyecto de intervención.

Los objetivos planteados en el proyecto se están llevado acabo paso a paso

para tener una secuencia que al finalizar la intervención arroje unos

resultados positivos en caminados a lograr el propósito planteado.