12
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ EXTENSIÓN EL CARMEN Creada Ley Nº. 10-Registro Oficial 313 de Noviembre 13 de 198 Dirección Av. 3 de Julio y Carlos A. Aray Teléfono: 2660-202 Fax: 2660-695 EL CARMEN MANABÍ ECUADOR INFORME DE EXPOSICIÓN INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN MATERIA. TÉCNICAS DE SIMULACIÓN TUTOR. ING. JEFFERSON ALMEIDA A CARGO DE. GÓMEZ LÓPEZ VENUS ANABEL ZAMBRANO TENA VERÓNICA JESSENIA LOOR CEDEÑO CRISTHIAN XAVIER MENDOZA ALMEIDA MÓNICA MARÍA NIVEL Y CARRERA. 8 VO NIVEL ING. SISTEMAS

INFORME GRUPAL

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ EXTENSIÓN EL CARMENCreada Ley Nº. 10-Registro Oficial 313 de Noviembre 13 de 198

Dirección Av. 3 de Julio y Carlos A. Aray

Teléfono: 2660-202 Fax:2660-695

EL CARMEN – MANABÍ – ECUADOR

INFORME DE EXPOSICIÓNINTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN

MATERIA.TÉCNICAS DE SIMULACIÓN

TUTOR.ING. JEFFERSON ALMEIDA

A CARGO DE. GÓMEZ LÓPEZ VENUS ANABEL

ZAMBRANO TENA VERÓNICA JESSENIA LOOR CEDEÑO CRISTHIAN XAVIER MENDOZA ALMEIDA MÓNICA MARÍA

NIVEL Y CARRERA.8VO NIVEL ING. SISTEMAS

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ EXTENSIÓN EL CARMENCreada Ley Nº. 10-Registro Oficial 313 de Noviembre 13 de 198

Dirección Av. 3 de Julio y Carlos A. Aray

Teléfono: 2660-202 Fax:2660-695

EL CARMEN – MANABÍ – ECUADOR

09/12/2014

ContenidoINTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN...............................3SIMULACIÓN.................................................4MODELOS FÍSICOS...........................................4MODELOS CONTINUOS.........................................4MODELOS DISCRETOS.........................................4MODELOS DINÁMICOS.........................................4

MODELOS ESTADÍSTICOS.......................................5MODELO DETERMINÍSTICOS.....................................5MODELOS PROBABILÍSTICOS...................................5

SIMULACIÓN DE EVENTOS DISCRETOS............................5SISTEMA...................................................6ENTIDAD...................................................6ESTADO DEL SISTEMA........................................6EVENTOS ACTUALES..........................................6EVENTOS FUTUROS...........................................6LOCALIZACIONES............................................6RECURSOS..................................................6ATRIBUTOS.................................................6VARIABLES.................................................7

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ EXTENSIÓN EL CARMENCreada Ley Nº. 10-Registro Oficial 313 de Noviembre 13 de 198

Dirección Av. 3 de Julio y Carlos A. Aray

Teléfono: 2660-202 Fax:2660-695

EL CARMEN – MANABÍ – ECUADOR

RELOJ DE LA SIMULACIÓN....................................7RELOJ DE SIMULACIÓN ABSOLUTO..............................7RELOJ DE SIMULACIÓN RELATIVO..............................7

CONCLUSIÓN.................................................7Bibliografía...............................................7

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ EXTENSIÓN EL CARMENCreada Ley Nº. 10-Registro Oficial 313 de Noviembre 13 de 198

Dirección Av. 3 de Julio y Carlos A. Aray

Teléfono: 2660-202 Fax:2660-695

EL CARMEN – MANABÍ – ECUADOR

INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN

Con el pasar de los tiempos se han ido analizando lasdiferentes estrategias que se han utilizado durante lasguerras mundiales, de esta manera se ha ido estudiando elcomportamiento de las diferentes armas que utilizaban,dándonos a conocer hoy en día un estudio completo de lasherramientas que se necesitan para poder realizar uncomportamiento real dentro de un sistema.

La simulación nace a partir del año 1940, nos comenta RaulCoss Bú “Cuando los científicos Von Neuman y Ulam trabajabanen el proyecto Monte Carlo, durante la Segunda Guerramundial, resolvieron problemas de reacción nucleares cuyasolución experimental sería muy cara y el análisis matemáticodemasiado complicado” (Rául, 2003).

Desde el comienzo de la humanidad, se ha realizado lasimulacion lo que ha permitido que la tecnologia hoy en diapueda tener comportamiento en los sistemas reales, por mediode las computadora. Nos comenta Raul Coss Bú que lasimulación se ha utilizado “en el área de economía,administración de negocios e investigación de operaciones,así como en algunos métodos alternativos para resolveralgunos problemas teóricos y prácticos que surgen al efectuarsimulaciones reales” (Rául, 2003).

“La creación de nuevos y mejores desarrollos en el área de lacomputación han traído consigo innovaciones muy importantespara la toma de decisiones”. (Eduardo García Dunna).Latécnica de simulación en el área de la computación hadesarrollado innovaciones muy importantes tanto en la toma dedecisiones como en el diseño de procesos y productos.

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ EXTENSIÓN EL CARMENCreada Ley Nº. 10-Registro Oficial 313 de Noviembre 13 de 198

Dirección Av. 3 de Julio y Carlos A. Aray

Teléfono: 2660-202 Fax:2660-695

EL CARMEN – MANABÍ – ECUADOR

Las técnicas para realizar estudios rápido a un relativo bajocosto, se basa en la modelación la cual se la conoce comosimulación.

El analista debe hacer uso de la herramienta que dispone desoftware de simulación que le permite tomar decisiones enaplicaciones donde se usan lenguajes de programación como esel fortran.

SIMULACIÓN

El concepto de simulación engloba soluciones para muchospropósitos diferentes, por lo tanto la simulación se refierea un gran conjunto de modelos y aplicaciones que buscanimitar el comportamiento de sistemas reales, generalmente pormedio de una computadora con un software apropiado. Porejemplo, podríamos decir que el modelo de un avión a escalaque se introduce en una cámara por donde se hacen pasar unflujo de aire, puede simular los efectos que experimentara unavión real cuando se vea sometido a turbulencia. Por otrolado, algunos paquetes permiten hacer la representación de unproceso de fresado o torneado: una vez que el usuario

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ EXTENSIÓN EL CARMENCreada Ley Nº. 10-Registro Oficial 313 de Noviembre 13 de 198

Dirección Av. 3 de Julio y Carlos A. Aray

Teléfono: 2660-202 Fax:2660-695

EL CARMEN – MANABÍ – ECUADOR

establezca ciertas condiciones iniciales, podrá ver como sellevara a cabo el proceso real, lo que le da la posibilidadde revisarlo sin necesidad de desperdiciar material ni poneren riesgo la maquinaria.Existen distintos modelos de simulación que permitenrepresentar situaciones reales de diferentes tipos. Entreellos:

Modelos físicos Modelos continuos Modelos discretos Modelos dinámicos Modelos estadísticos Modelos deterministas Modelos probabilísticos

MODELOS FÍSICOS.Podemos tomar el ejemplo del avión mencionado anteriormente, o modelos matemáticos.MODELOS CONTINUOS.Este modelo es en que las relaciones entre las variables que se define por medio de ecuaciones diferenciales, permiten conocer el comportamiento de las variables en cierto tiempo. Problemas tales como saber de qué manera se trasfieren el calor en un molde, o determinar cómo fluye cierto material dentro de una tubería.MODELOS DISCRETOS.El modelo discreto analiza el comportamiento por medio deecuaciones evaluadas en un punto determinado. Por ejemplo, sihacemos un muestreo del número de personas que llegan a unbanco en un lapso especifico de tiempo, podemos simular esta

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ EXTENSIÓN EL CARMENCreada Ley Nº. 10-Registro Oficial 313 de Noviembre 13 de 198

Dirección Av. 3 de Julio y Carlos A. Aray

Teléfono: 2660-202 Fax:2660-695

EL CARMEN – MANABÍ – ECUADOR

variable con ecuaciones ligadas a distribuidores deprobabilidad que reflejan dicho comportamiento.MODELOS DINÁMICOS.Este modelo es aquel que el estado del sistema que se estáanalizando cambia respecto al tiempo. Por ejemplo, el númerode personas que hacen la fila para entrar a una sala de cinevarían con el tiempo.

MODELOS ESTADÍSTICOS.

Representa un resultado bajo un conjunto de situaciones ocondiciones determinadas. Por ejemplo, al lanzar un dado losúnicos resultados que se pueden obtener son 1, 2, 3, 4, 5, o6 de manera que el resultado de simulación será uno de talesvalores posibles; a esto se le conoce generalmente comosimulación de Monte Carlos.“Los métodos de Montecarlo abarcan una colección de técnicasque permiten obtener soluciones de problemas matemáticos ofísicos por medio de pruebas aleatorias repetidas. En lapráctica, las pruebas aleatorias se sustituyen por resultadosde ciertos cálculos realizados con números aleatorios. Seestudiará el concepto de variable aleatoria y latransformación de una variable aleatoria discreta o continua”(Rodríguez-Aragón, 2011)La variable aleatoria. Se denomina variable aleatoria, a unavariable X que puede tomar un conjunto de valores {x0, x1, x2,... xn-

1}, con probabilidades {p0, p1, p2,... pn-1. VariableAleatoria Discreta. Las probabilidades de cada resultado,proporcionales al ángulo de cada sector y se apuntan en lasegunda columna, la suma total debe de dar la unidad.Variable Aleatoria Continua. Transformación de una variablediscreta, y el procedimiento para obtener un resultado cuando

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ EXTENSIÓN EL CARMENCreada Ley Nº. 10-Registro Oficial 313 de Noviembre 13 de 198

Dirección Av. 3 de Julio y Carlos A. Aray

Teléfono: 2660-202 Fax:2660-695

EL CARMEN – MANABÍ – ECUADOR

se efectúa el sorteo de una variable aleatoria uniformementedistribuida, no reviste dificultad el estudio de la variablecontinua

MODELO DETERMINÍSTICOS.

Un modelo determinístico es un modelo matemático donde lasmismas entradas producirán invariablemente las mismassalidas.MODELOS PROBABILÍSTICOS.Modelo probabilístico, es la forma que pueden tomar unconjunto de datos obtenidos de muestreos de datos concomportamiento aleatorio

SIMULACIÓN DE EVENTOS DISCRETOS“Es el conjunto de relaciones lógicas, matemáticas yprobabilísticas que integran el comportamiento de un sistemaque presenta un evento determinado. El objetivo del modelo desimulación consiste, precisamente en comprender, analizar ymejorar las condiciones de operación relevante al sistema”.(Eduardo García Dunna). Este proceso consiste en relacionarlos diferentes eventos que pueden cambiar el estado de unsistema por medio de distribuciones de probabilidad ycondiciones lógicas que se estén analizando. Es necesarioconocer conceptos como:

SISTEMASe trata de un conjunto de elementos que se interrelacionanpara funcionar como un todo. Ordenando las normas yprocedimientos que regulan el funcionamiento de un grupo o

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ EXTENSIÓN EL CARMENCreada Ley Nº. 10-Registro Oficial 313 de Noviembre 13 de 198

Dirección Av. 3 de Julio y Carlos A. Aray

Teléfono: 2660-202 Fax:2660-695

EL CARMEN – MANABÍ – ECUADOR

colectividad, cada uno puede dividirse en elementos que sonrelevantes para el modelo de simulación.

Entidades Estado del sistema Eventos actuales y futuros Localizaciones Recursos Atributos Variables Reloj de simulación

ENTIDAD. Es la representación de los flujos de entrada ysalida en un sistema, una entidad es el elemento responsablede que el estado del sistema cambia.

ESTADO DEL SISTEMA. Es la condición que guarda el sistemabajo estudio en un momento de tiempo determinado el estadodel sistema se compone de variables o características que hayen el sistema.

EVENTOS ACTUALES. Un evento es un cambio en el estadoactual del sistema, un evento actual es lo que estásucediendo en el sistema en el momento que se realizacualquier proceso de simulación.

EVENTOS FUTUROS. Es un cambio que se presentaran en elsistema después del tiempo de simulación, de acuerdo a laprogramación específica.

LOCALIZACIONES. Son aquellos lugares en los que la piezapuede detenerse para ser transformada o esperar a serlo,

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ EXTENSIÓN EL CARMENCreada Ley Nº. 10-Registro Oficial 313 de Noviembre 13 de 198

Dirección Av. 3 de Julio y Carlos A. Aray

Teléfono: 2660-202 Fax:2660-695

EL CARMEN – MANABÍ – ECUADOR

entre estas tenemos bandas transportadoras, maquinas,estaciones de inspección.

RECURSOS. Son aquellos dispositivos diferentes a laslocalizaciones, necesarios para llevar a cabo una operación.

ATRIBUTOS. Son características de una entidad, es unaespecificación que define una propiedad de un objeto,elemento o archivo, también puede especificar un valorespecífico para una instancia determinada.

VARIABLES. Son condiciones cuyos valores se crean ymodifican por medio de ecuaciones matemáticas y lógicas, lascuales pueden ser continuas o discretas.

RELOJ DE LA SIMULACIÓN .Es el contador de tiempo de lasimulación, y su función consiste en que se relaciona con latabla de eventos futuros.

Existen dos tipos de reloj de simulación Reloj de simulación absoluto Reloj de simulación relativo

RELOJ DE SIMULACIÓN ABSOLUTO. El reloj de simulaciónabsoluto parte de cero y termina en un tiempo total desimulación definido.RELOJ DE SIMULACIÓN RELATIVO. El reloj de simulaciónrelativo considera el lapso que transcurre entre dos eventos.

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ EXTENSIÓN EL CARMENCreada Ley Nº. 10-Registro Oficial 313 de Noviembre 13 de 198

Dirección Av. 3 de Julio y Carlos A. Aray

Teléfono: 2660-202 Fax:2660-695

EL CARMEN – MANABÍ – ECUADOR

CONCLUSIÓNLa simulación es una herramienta de elementos que serelacionan unos con otros para lograr un fin específico, esmuy importante tomar en cuenta los resultados que tienen unproceso y una salida.

Sabemos que la simulación destaca un papel importante en elentorno, tomando en cuenta el proceso de los modelos desimulación de un objeto ya existente.

La simulación es una técnica que sido empleada extensamentepara resolver problemas. los modelos de simulación son unaabstracción de un sistema, que nos ayuda a tomar decisionessobre el mismo sistema a diseñar nuevos sistemas, aun cuandoun modelos de simulación puede ser programado usando unlenguaje de como fortran, existen muchas ventajas asociadascon el uso de un lenguaje de simulación.

BibliografíaEduardo García Dunna, H. G. (s.f.). Simulacion y Analisis de sistemas con Pro-Model. 2da edición .Rául, C. B. (2003). Simulación (Un enfoque práctico). Mexico:Limusa.

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ EXTENSIÓN EL CARMENCreada Ley Nº. 10-Registro Oficial 313 de Noviembre 13 de 198

Dirección Av. 3 de Julio y Carlos A. Aray

Teléfono: 2660-202 Fax:2660-695

EL CARMEN – MANABÍ – ECUADOR

Rodríguez-Aragón. (Marzo de 2011). Obtenido de https://www.uclm.es/profesorado/licesio/Docencia/mcoi/Tema4_guion.pdfhttp://www.material_simulacion.ucv.cl/en%20PDF/Introducci%F3n%20a%20la%20simulacion.pdf.