12
Glosario Bases psicológicas de la conducta 1. Psicobiología Trata los procesos biológicos básicos que se encuentran en la raíz de nuestros pensamientos, sentimientos y acciones. 2. Sistema nervioso somático: La parte del sistema nervioso periférico que transmite mensajes entre el sistema nervioso central y los órganos internos. 3. División simpática: Rama del sistema nervioso autónomo; prepara al cuerpo para la acción rápida en una emergencia. 4. División parasimpática: Rama del sistema nervioso autónomo que calma y relaja al cuerpo. 5. Neurociencia Las neurociencias estudian la estructura y la función química, farmacología, y patología del sistema nervioso y de cómo los diferentes elementos del sistema nervioso interaccionan y dan origen a la conducta. 6. Neuronas sensoriales o aferentes

Glosario Bases psicológicas de la conducta

Embed Size (px)

Citation preview

GlosarioBases psicológicas de la conducta

1. PsicobiologíaTrata los procesos biológicos básicos que se encuentran enla raíz de nuestros pensamientos, sentimientos y acciones.

2. Sistema nervioso somático:  La parte del sistema nervioso periférico que transmitemensajes entre el sistema nervioso central y los órganosinternos.

3. División simpática:  Rama del sistema nervioso autónomo; prepara al cuerpo parala acción rápida en una emergencia.

4. División parasimpática:  Rama del sistema nervioso autónomo que calma y relaja alcuerpo.

5. NeurocienciaLas neurociencias estudian la estructura y la funciónquímica, farmacología, y patología del sistema nervioso yde cómo los diferentes elementos del sistema nerviosointeraccionan y dan origen a la conducta.

6. Neuronas sensoriales o aferentes

Las neuronas que llevan mensajes de los organossensoriales al encéfalo o médula espinal

7. Neuronas Motoras (eferente)Las neuronas que llevan mensajes del encéfalo o médulaespinal a los musculos o glandulas

8. InterneuronasLlevan mensajes de una neurona a otra

9. Células gliales o glíaCelulas que forman la vaina de mielina, dan soporte a lasneuronas manteniendolas unidas, eliminando los productosde desecho e impidiendo que las sustancias nocivas pasendel torrente sanguineo al encéfalo

10. IonesPartículas con carga eléctrica que se encuentran dentro ofuera de la neurona

11. Potencial de reposoCarga eléctrica a través de la membrana de una neuronaque se debe a un exceso de iones positivos concentrados enel exterior y un exceso de iones negativos en el interior

12. Impulso nerviosoEs la descarga de una célula nerviosa

13. NeuronasCelulas individuales que son las unidades más pequeñas delsistema nervioso, que reciben mensajes de otras neuronas ylos transportan.

14. Dendritas

Fibras cortas que se ramifican a partir del cerpo celulary recogen los mensajes del exterior

15. AxónFibra larga que se extiende a partir del cuerpo celular;transmite mensajes que salen de la célula

16. NervioGrupo de axones que forman haces

17. Vaina de mielinaProporciona aislamento e incrementa la velocidad delmensaje o impulso viajero

18. PolarizaciónCuando la neurona etiene carga negativa en el interior yexterior positiva. Es cuando la neurona está en reposo

19. Potencial graduadoSe conoce como el cambio en la carga eléctrica en unapequeña área de la neurona.

20. Umbral de excitaciónEl nivel que debe rebasar un impulso para lograr que unaneurona descargue.

21. Periodo refractario absolutoPeriodo después de la descarga cuando una neurona estáregresando a su estado polarizado normal y descargará denuevo sólo si el mensaje entrante es mucho más fuerte delo usual.

22. Sinapsis

Es el proceso esencial en la comunicación neuronal yconstituye el lenguaje básico del sistema nervioso. Esformada por el Axón terminal de una neurona, el espaciosináptico y la dendrita o cuerpo celular de la siguienteneurona.

23. Vesículas sinápticasPequeños sacos en un botón terminal que liberan sustanciasquímicas en la sinapsis.

24. NeurotransmisoresTransmiten información de una neurona a otra neuronaunidas mediante una sinapsis. Sustancias químicasliberadas por la vesículas sinápticas que viajan a travésdel espacio .

25. CerebeloEstructura en el metencéfalo que controla ciertos reflejosy coordina los movimientos.

26. Mesencéfalo Región entre el metencéfalo y el cerebro anterior, esimportante para la audición y la visión, y es uno de losvarios lugares del cerebro en donde se registra el dolor.(Tambien denominado encéfalo medio)

27. TálamoRegión del encéfalo anterior que transmite y traduce losmensajes provenientes de los receptores sensoriales,excepto los del olfato.

28. HipotálamoRegión del encéfalo anterior que rige la motivación y lasrespuestas emocionales.

29. Sistema LímbicoSistema formado por varias estructuras cerebrales quegestionan respuestas fisiológicas ante estímulosemocionales, su función está relacionada con lasrespuestas emocionales, el aprendizaje y la memoria.

30. Medula espinalencargada de llevar impulsos nerviosos a los 31 pares denervios raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo

31. Lóbulo FrontalParte de la corteza cerebral que es responsable delmovimiento voluntario; también es importante para laatención, la conducta dirigida a metas y las experienciasemocionales apropiadas.

32. Lóbulo TemporalParte del hemisferio cerebral que ayuda a regular laaudición, el balance y el equilibrio y ciertas emociones ymotivaciones

33. Corteza motora primariaLa sección del lóbulo frontal responsable del movimientovoluntario.

34. Glándula endocrinaLas glándulas endocrinas producen y secretan variashormonas en el torrente sanguíneo.

35. HormonaLas hormonas son sustancias químicas que circulan por lasangre y se distribuyen por todo el cuerpo produciendo

efectos sobre determinadas células. Ayudan a regular lasactividades del cuerpo.

36. Glándula tiroides  Glándula endocrina localizada debajo de la laringe;

produce la hormona tiroxina.

37. ParatiroidesEs una hormona proteica liberada por la glándulaparatiroides y es el regulador más importante de losniveles de calcio y fósforo en el cuerpo.

38. GenéticaEstudios de cómo se transmiten los rasgos de unageneración a la siguiente.

39. CromosomaPares de cuerpos filiformes dentro del núcleo de la célulaque contienen los genes.

40. Gen dominanteMiembro de un par de genes que controla la aparición decierto rasgo.

41. Gen recesivoMiembro de un par de genes que pueden controlar laaparición de cierto rasgo sólo si se presenta junto conotro gen recesivo

Principales neurotransmisores

·  Acetilcolina: se desconoce su función, pero se sabe que actúa en todas las conexionescon los músculos voluntarios.

·  Ácido glutámico: es uno de los principales excitadores de las neuronas.

·  Dopamina: intervine en las órdenes que se envían al aparato locomotor. Ladeficiencia de esta sustancia puede ser causa de enfermedades como el Parkinson.

·  Endorfina: son inhibidores de la sensación de dolor.

·  GABA: actúa como inhibidor - Glicina: actúa como inhibidor.

·  Histamina: actúa como excitador de las neuronas del sistema nervioso.

·  Noradrenalina: actúa cuando el organismo debe responder de forma rápida e inesperadaante un impulso aumentado por ejemplo el ritmo cardíaco.

·  Serotonina: es un inhibidor. Se le relacionan con los estados de ánimo. Se larelaciona con la aparición de la esquizofrenia.

·  Sustancia P: actúan en la transmisión de la señal de dolor.

Bibliografía:

- Bases biológicas de la conducta – Psicología – Morris- - www.biopsicología.net - http://es.wikipedia.org/wiki/

Dibujo del sistema nervioso