24
FILOSOFÍA I Formas de explicar la realidad: Mito, Religión, Filosofía, Ciencia Objetivos de la asignatura de Filosofía I General Analizar las formas de interpretar la realidad y las formas del pensamiento filosófico en distintos estadios a través de la reflexión para formar docentes proactivos, propositivos, autónomos, con pensamiento crítico “que sean capaces de ofrecer respuestas y alternativas de solución a los problemas que presenta el sistema educativo nacional mediante su desempeño de calidad y excelencia”. Unidad 1. Formas de explicar la realidad. Objetivo: Distinguir las distintas visiones a través de las cuales el ser humano explica la realidad por medio de nociones generales de la Filosofía, la reflexión de su objeto de estudio, el análisis del problema y del método que utiliza para que el estudiante tome una postura ante la vida. Temas: - Formas de explicar la realidad: mito, religión, filosofía, ciencia. - Objeto de la filosofía - El problema fundamental de la filosofía: materialismo e idealismo - Método filosófico: metafísico y dialéctico. - Punto de partida de la Filosofía La Filosofía surge en Grecia a inicio del siglo VI nuestra era. Su transformación trajo un profundo conocimiento de la cultura griega. Nuevo modelo de pensar más racional y más crítico Se produce en un contexto político, económico y sociocultural distinto.

FILOSOFÍA I - MATERIA

Embed Size (px)

Citation preview

FILOSOFÍA I

Formas de explicar la realidad:

Mito, Religión, Filosofía, Ciencia

Objetivos de la asignatura de Filosofía I

General

Analizar las formas de interpretar la realidad y las formas del pensamiento filosófico en

distintos estadios a través de la reflexión para formar docentes proactivos, propositivos,

autónomos, con pensamiento crítico “que sean capaces de ofrecer respuestas y alternativas de

solución a los problemas que presenta el sistema educativo nacional mediante su desempeño

de calidad y excelencia”.

Unidad 1. Formas de explicar la realidad.

Objetivo:

Distinguir las distintas visiones a través de las cuales el ser humano explica la realidad por

medio de nociones generales de la Filosofía, la reflexión de su objeto de estudio, el análisis

del problema y del método que utiliza para que el estudiante tome una postura ante la vida.

Temas:

- Formas de explicar la realidad: mito, religión, filosofía, ciencia.

- Objeto de la filosofía

- El problema fundamental de la filosofía: materialismo e idealismo

- Método filosófico: metafísico y dialéctico.

-

Punto de partida de la Filosofía

• La Filosofía surge en Grecia a inicio del siglo VI nuestra era. Su transformación trajo

un profundo conocimiento de la cultura griega.

• Nuevo modelo de pensar más racional y más crítico

• Se produce en un contexto político, económico y sociocultural distinto.

• En lo económico, el comercio adquirió gran importancia, la moneda sustituyó al

trueque.

• Viajes y desplazamientos: nuevos conocimientos técnicos y geográficos, contacto con

otras culturas y otras formas de vida.

• En lo político: aumento de la riqueza, movilidad y el comercio favorecieron la

transformación de la tradicional sociedad griega a una nueva forma de organización

política la polis, se promulgaron distintas constituciones, los ciudadanos adquirieron

una participación y un protagonismo en la vida pública cada vez mayores.

• Las explicaciones míticas perdieron fuerza y su carácter dogmático y necesario se fue

transformando en relativo y arbitrario.

• En este contexto las mentes más despiertas comenzaron a considerar inadecuadas las

creencias tradicionales transmitidas por los poetas, fundamentalmente Homero y

Hesíodo.

• En este escenario nació la filosofía como búsqueda de formas nuevas de interpretar el

mundo. Facilitó esto el hecho de que los griegos no poseían libros sagrados.

• La filosofía surgió y se desarrolló como pensamiento crítico y libre.

• La transformación cultural producida por la filosofía suele definirse como el paso del

MITO al LOGOS

Explicación mítica

• Los mitos son narraciones extraordinarias sobre dioses o héroes que pretenden

explicar el origen del universo o partes de la cultura de un pueblo.

• Se personifican y divinizan las fuerzas de la naturaleza. Incluso el comportamiento y

destino de las personas es responsabilidad de los dioses.

• El acontecer del universo es arbitrario, ya que depende del capricho de las

divinidades. Así es imposible que surja la ciencia.

• La fuerza del mito se basa en la autoridad de la tradición y su aceptación social.

• No se conocen los autores y sirven para legitimar el orden social y las normas.

Tipos de Mitos

El mito y la religión

• El mito guarda estrecha relación con las creencias religiosas, sobre todo, en las etapas

primigenias del mundo del ser humano, surge como elemento constitutivo de las

diversas manifestaciones de la emocionalidad humana.

• Aunque, la religión es producto de la emocionalidad humana depositada en un ente de

la trascendencia, la misma no rebasa los límites de lo humano.

• Las construcciones míticas y religiosas no son solo producto del sujeto como fuerza

creadora, sino de condicionantes históricos, sociales, morales y psíquicos.

Características del mito según Claude Lévi-Strauss

• Trata una pregunta existencial, referente a la creación de la tierra, la muerte, el

nacimiento y similares.

Cosmológicos

Intentan explicar el origen del universo, de la creación del

mundo

Un ejemplo es el génesis.

Etiológicos

Explican el origen de los seres y las

cosas

Ejemplo, el mito griego de

Prometeo para explicar la

aparición del fuego.

Teogonías

Narra el origen y la descendencia de

los dioses.

En la teogonía griega Apolo y

Atenea son hijos de Zeus.

• Está constituido por contrarios irreconciliables: creación / destrucción, vida / muerte;

dioses / seres humanos; bien / mal.

• Proporciona la reconciliación de esos polos a fin de conjurar nuestra angustia.

• Según Lévi-Strauss, los mitos o la religión no son ejemplos de comportamientos

irracionales o arcaicos o pre-lógicos. Los mitos resuelven problemas fundamentales:

lograr la subsistencia, la auto-preservación y la procreación.

“Los mitos enunciados engendran una imagen del mundo ya inscrita en la arquitectura

del espíritu”.

• El concepto de mito adquiere su función auténtica en la medida en que identifica las

relaciones lógicas y semánticas mediante el cual el pensamiento mítico deja medir su

influencia.

• El mito es el lenguaje y en el lenguaje se constituye su razón simbólica. Esta razón

simbólica replica, por medio de narraciones estructuradas y poseedoras de una lógica

completa, distintas capas de una memoria de lo viviente.

Siglo XIX Siglo XX

Se hizo énfasis en el origen y evolución de los mitos.

Se consideraba meras fábulas, invenciones o ficciones

Su estudio se centraba especialmente en la perspectiva

meramente filológica, tal es el caso de M. Muller.

De forma general, se pensaba que el pensamiento mítico

solo podía existir en posición antagónica al pensamiento

racional, fruto de la superación del primero

Se centró la atención hacia el estudio de la función de los

mitos dentro de la sociedad

A concebirlos tal como los entendían las sociedades

arcaicas como historias sagradas, ejemplares y verdaderas

para sus creyentes

Como una tradición sagrada que son, y a la vez, como una

revelación y un modelo ejemplar que confiere

significación a la existencia y confieren patrones de

comportamiento para la condición humana.

• A través de sabias costumbres que nos equivocaríamos en relegar al rango de

supersticiones, ellas intentan limitar para el hombre el consumo de otras especies

vivas, imponiéndoles su respeto moral, asociado a reglas muy estrictas para garantizar

su conservación.

• En resumen:

Análisis marxista acerca del mito y la religión

• El pensamiento marxista, dice que el mito no se realiza de forma histórica.

• Marx no habla del “mito como tal” sino del mito enraizado en una época, un pueblo,

entretejido con otras formas de la actividad espiritual y material, por lo que plantea

que no podemos entender al hombre exclusivamente como sujeto individual, ya que la

historia, al igual que las creencias, son creadas por los seres humanos a través de un

conjunto de relaciones sociales.

• Engels, dice que: “la esencia de las creencias, ya sean religiosas o mitológicas, no es

más que un reflejo fantástico que proyectan, en la cabeza de los seres humanos las

fuerzas externas que nos rigen diariamente o, con otras palabras, en el que las fuerzas

terrenales revisten la forma de poderes sobrenaturales”

Logos: definición y características

• Es la explicación racional de los problemas, de las pruebas, explicaciones y

argumentos.

Características

• El acontecer universal deja de ser arbitrario, las cosas suceden como tienen que

suceder.

• Todo lo real puede ser sometido a una explicación racional.

• La arbitrariedad de lo mítico es sustituida por la necesidad.

• La esencia es lo que una cosa es a pesar de sus cambios de estado o apariencia.

• Se interpreta el universo a través de las fuerzas y fenómenos naturales.

• El conocimiento, episteme, es verdadero, basado en razones que garanticen su verdad.

Explicación Mítica (mito) Explicación racional (logos)

Carácter imaginativo

La principal facultad de conocimiento es la

imaginación, caracterizada por su absoluta libertad y

por funcionar al margen de principios lógicos, tales

como el de identidad.

Carácter racional

Conocer racionalmente es conocer por causas, asumiendo

los principios básicos de la razón.

Respuesta sobrenatural o trascendente

A preguntas plenamente racionales se dan respuestas de

orden superior. Así, ante problemas de orden natural,

como enfermedades, derrotas militares, malas cosechas,

la muerte, etc., se dan respuestas sobrenaturales, tales

como la cólera de los dioses o el destino. Es decir, para

la explicación mítica, la causa de lo que pasa en el

mundo está fuera del mundo, en otro nivel no físico.

Respuesta natural e inmanente

Los fenómenos de la naturaleza encuentran su explicación

en causas naturales, cuyo conocimiento nos permite

predecir acontecimientos futuros con bastantes garantías

de éxito.

Explicación Mítica (mito) Explicación racional (logos)

Explicación arbitraria

No hay posibilidad de pensar la realidad como regida

por leyes que permitan predecir el futuro. Las cosas son

así, pero podrían ser de otra manera, dependiendo del

estado de ánimo de los dioses.

Explicación necesaria

En el universo reina el orden y la regularidad.

La razón humana está capacitada para descubrir ese orden

y regularidad. Las cosas son así y no pueden ser de otro

modo.

Explicación particular y concreta

Dos situaciones, aunque sean parecidas, pueden tener

explicaciones distintas.

Explicación universal y abstracta

Todos los hechos similares deben responder a la misma

causa explicativa.

Respuesta no verificable ni falsable

Las explicaciones son de carácter trascendente, es

imposible verificarlas. No se puede falsarlas: cuando

los hechos no coinciden con lo que cabía esperar según

una explicación dada, se atribuye a causas misteriosas.

Respuesta verificable o falsable

Lo que decimos de la realidad puede ser contrastado con

esa realidad, que confirmará o no la validez de nuestras

teorías.

Separación de la ciencia y la filosofía

• La nueva concepción de la ciencia en el renacimiento alteró las relaciones

establecidas entre ésta y la filosofía por los griegos, propiciando su separación.

Filosofía y ciencia

• Filosofía y ciencia se identifican en cuanto ambas buscan la verdad por medios

racionales: la primera estudia el conjunto y la segunda las partes.

• El desarrollo de los conocimientos independiza de la filosofía áreas de saber

específico: matemática, física, química, astronomía, biología.

• Euclides y Pitágoras dan nacimiento a la matemática, Eudosio al algebra, Arquímedes

la física.

• Kant dice que la filosofía se queda para resolver la existencia de los noúmenos, que

son causa de los fenómenos, se reducen a tres: materia, alma, Dios. El fenómeno es lo

que se en la conciencia, lo que aparece en ella; el noúmeno es lo no visible, solo

inteligible, la cosa en sí, la causa última de la realidad que tiene existencia sustantiva,

absoluta e independiente.

Características de la nueva ciencia

Experimentalidad. La nueva ciencia busca la confirmación de sus hipótesis en el análisis controlado de los procesos naturales a través de los experimentos.

Matematización. Se utiliza el lenguaje matemático para expresar cuantitativamente las leyes y teorías.

Practicidad. El saber científico es usado como un medio para dominar la naturaleza y ponerla al servicio de las personas.

El rigor y la exactitud serán sus notas dominantes, gracias al método.

Al aplicar su método a distintos campos de la realidad y la conducta humana, las ciencias comienzan a multiplicarse.

Diferencias entre ciencia y religión

• La ciencia ofrece la imagen e interpretación del universo, la vida y los seres humanos.

• Utiliza el razonamiento basándose en la experiencia, el número, la medición e

innumerables instrumentos para acercarse a la verdad.

• La religión, primera forma de interpretación del mundo, no requiere esfuerzo mental

de reflexión, mero proceso imaginativo mezclado de emoción.

Ciencia y filosofía

• Engels: “de toda la anterior filosofía no subsiste al final con independencia más que la

doctrina del pensamiento y sus leyes, la lógica formal y la dialéctica”.

• Los comienzos del siglo actual presentan una filosofía por una parte por

desprendimientos de disciplinas que han llegado a ser autónomas.

• Subsisten problemas esencialmente filosóficos - hay necesidad de filósofos que los

desentrañen.

• Junto a la filosofía general cada vez más reducida, nacen y queda una variedad grande

de filosofías específicas: del derecho, de la religión, de la historia… nos interesa la

filosofía de la educación.

¿Qué es lo que en el fondo Yo soy?

Pregunta filosófica por excelencia

¿Qué somos?

¿Qué es lo que, en el fondo nos distingue de los demás seres?

¿Cuál es el sentido de nuestra vida?

Surgimiento de la Filosofía

• La palabra filosófica tiene dos significados:

1. El primero, más general, es el de la investigación autónoma y racional, todas las

ciencias forman parte de la filosofía.

2. El segundo significado, más específico, expresa una investigación particular, que

es fundamental para las demás pero no las concierne.

• Se condensa, con la frase de Heráclito: “Es necesario que los hombres filósofos sean

buenos indagadores de muchas historias”

Surgimiento de la Filosofía

• Platón contrapone la filosofía a la SOFIA, a la sabiduría que es propia de la divinidad

y la DOXA, que es la opinión a quien no se preocupa del buscar el ser verdadero.

• Aristóteles, dice que la filosofía es la ciencia del ser en cuanto ser, pero que también,

comprende las ciencias teoréticas, la matemática y la física y la misma ética.

• La filosofía no puede ser otra cosa que investigación.

Dos grandes problemas en la Filosofía

1. Uno principal: la lucha entre materialismo e idealismo en torno al problema de la

concepción del mundo: del ser y del conocer.

2. Otro complementario: la lucha entre las tesis populares y elitescas sobre las cuestiones

éticas y políticas (práctica social, deber ser de los seres humanos).

¿Cuál es el objeto de la Filosofía?

• Es el estudio de los problemas fundamentales de la concepción del mundo, del

universo, de la naturaleza.

• Pretende dar respuestas diversas a la pregunta de qué es el mundo, de si ha existido

eternamente o ha surgido de uno u otro modo, de cuál es el lugar que ocupan las

personas en el universo, de qué es nuestra conciencia y qué relación guarda con el

mundo.

• Entre ellos las personas, Dios, el alma, el mundo, el espacio, el tiempo, el

conocimiento, el pensamiento, la conducta moral de las personas, los valores, la

estética, la vida, la muerte, el Ser, la realidad, los hechos científicos.

Temas fundamentales de la Filosofía

a) El estudio del universo (el ser), planteamiento ontológico (filosofía como concepción

del mundo y ciencias particulares).

b) El estudio del conocimiento (pensamiento) que es el enfoque gnoseológico (lógica y

teoría del conocimiento).

c) El estudio de los seres humanos (práctica social), el problema antropológico (ética,

política, sociología).

En torno a estos temas la historia de la filosofía no ha sido otra cosa que la lucha entre

el materialismo y el idealismo.

Objeto de la Filosofía

• Son todas aquellas preguntas que no tienen cabida en ninguna de las ciencias, es decir,

la filosofía se preocupa por todas las preguntas que no tienen un método científico

para su resolución

• Aunque el quehacer filosófico no es comparable al estudio científico, la filosofía tiene

que tomar en cuenta los avances en las diferentes ciencias para poder participar

activamente en la búsqueda del conocimiento.

• Thomas Nadel dice, pero ¿cuáles son estas preguntas?:

Un historiador puede preguntarse qué ocurrió en algún tiempo pasado, pero un

filósofo preguntará: ¿Qué es el tiempo?

Un matemático puede investigar las relaciones entre los números, pero un filósofo

preguntará: ¿Qué es un número?

Un físico puede preguntar de qué están hechos los átomos, pero un filósofo preguntará

cómo podemos saber que existe algo fuera de nuestras mentes.

El problema fundamental de la Filosofía: materialismo e idealismo

• La aparición de la filosofía como forma específica de la conciencia social corresponde

al régimen de la comunidad primitiva fue sustituido por otro más desarrollado, el

esclavismo.

• Con el surgimiento del esclavismo una profunda transformación sacude a la

humanidad modificándose sustancialmente las relaciones de producción entre los

seres humanos, apareciendo como producto de la división sexual del trabajo la

propiedad privada sobre los medios de producción, las clases sociales, el estado y el

derecho.

• Estos acontecimientos crean las condiciones y al mismo tiempo plantea la necesidad

del desarrollo del pensamiento racional en la búsqueda de la verdad.

• Surge la filosofía ingenua y simple de los primeros filósofos.

• Los presocráticos Tales de Mileto constituyen el límite desde donde se inicia la

Filosofía.

• La filosofía cuando pasa de lo meramente narrativo sobre las cosas a una actitud más

activa por parte de los seres humanos.

• Tales dice: Que el principio de las cosas es el agua. Todas las cosas tienen su origen

en el agua y están formadas por ella. Semejante principio es algo muy concreto y

material. A la pregunta ¿Qué es el mundo? Tales responde: el agua.

• Así esta forma de conciencia social: la filosofía que al lado de la ciencia busca la

verdad como reflejo objetivo.

• Esto ocurre al lado de la moral que se consolida y da origen al derecho: del arte que

de espontáneo y primitivo toma formas más elaboradas; de la religión que, de

fetichista pasa a politeísta, monoteísta.

• El problema de las relaciones entre el pensar y el ser, entre el espíritu y la naturaleza.

¿qué precede a qué: ¿la materia, la naturaleza, el ser, precede a la conciencia o, por el

contrario, la conciencia, el espíritu, precede la materia? ¿El ser, la materia, determina

la conciencia, o a la inversa? 

Método filosófico: metafísico

• La metafísica es el ser en cuanto ser, concebido como trascendente.

• Aristóteles denominó a esta parte de su doctrina filosófica “filosofía primera”,

investigaba los principios superiores de todo lo existente, a su juicio inaccesibles a los

órganos de los sentidos, comprensibles tan sólo intelectivamente y necesarios para

todas las ciencias.

• En este sentido, el término de “metafísica” se utilizó en la filosofía medieval,

subordinada a la teología

• Estudia los objetos y los fenómenos al margen de sus conexiones, al margen del

desarrollo y del cambio.

• “Para el metafísico, las cosas y sus imágenes mentales, es decir, los conceptos, son

objetos aislados, inmutables, fijos, dados de una vez para siempre, enfocados uno tras

otro e independientemente el uno del otro” (Engels).

• Los metafísicos veían en la naturaleza un conglomerado casual de objetos y de

fenómenos, aislados unos de los otros y sin ninguna relación de dependencia entre sí.

• Concebían la naturaleza como algo quieto, inmóvil, fijo e inmutable; consideraban el

proceso de evolución como un simple proceso de aumento cuantitativo, en el que los

cambios cuantitativos no se traducen en cambios cualitativos.

• Desde el punto de vista de los metafísicos, las cosas no llevan implícitas

contradicciones internas; la fuente del desarrollo es la colisión de las fuerzas

exteriores contrapuestas.

• En la época moderna , la metafísica consideraba a las cosas y los fenómenos acabados

e invariables, independientes unos de otros, negando las contradicciones internas en

calidad de fuente de desarrollo en la naturaleza y en la sociedad.

• Ello estaba condicionado históricamente por el hecho de que el conocimiento

científico y filosófico –que en la Antigüedad y en el Renacimiento concebía la

naturaleza formando una totalidad y en movimiento, que llevaba al desarrollo–, al

profundizarse y diferenciarse el saber científico, descompuso la naturaleza en varias

esferas aisladas, fuera de toda conexión entre ellas.

• Hegel fue el primero en emplear el término de “metafísica” en el sentido de anti

dialéctica, pero no lo investigó ni lo fundamentó en la debida forma.

• Esto fue obra de Marx y Engels, generalizando los datos de las ciencias y del

desarrollo social, pusieron de manifiesto la inconsistencia científica del pensamiento

metafísico y le contrapusieron el método de la dialéctica materialista.

• Antes de Marx, se entendía por metafísica la parte de la filosofía consagrada a las

cuestiones que rebasan los límites de la experiencia (problema de Dios, del alma, del

libre albedrío).

Método Dialéctico

• La dialéctica tiene su origen en la filosofía antigua como modo particular de razonar

para alcanzar la verdad.

• Heráclito (S.V.a.d.e) fue el primero en introducir este modo de pensar que da cuenta

de un modo diferente de ver la realidad material.

• Este pensamiento es retomado, principalmente, por Hegel (1770-1830) en el siglo

XVIII-XIX y de Marx y Engels.

• Heráclito plantea una visión de la realidad en permanente cambio contrapuesta a la

visión esencialista-idealista (Plantón, Aristóteles) que postula la existencia de

verdades eternas e inmutables.

• La palabra dialéctica procede del griego dialegomai, que significa diálogo,

conversación, polémica.

• Era la manera de llegar a la verdad mediante la discusión y la divergencia de

opiniones, tratando de descubrir contradicciones en las argumentaciones.

• Engels (1878) dice que el método dialéctico considera las cosas y las ideas en su

encadenamiento, en sus relaciones mutuas, en su acción recíproca y la modificación

de que ello resulta, su nacimiento, su desarrollo y su decadencia.

• Constituye el método científico de conocimiento del mundo.

• Proporciona a las personas la posibilidad de comprender los más diversos fenómenos

de la realidad.

• El método dialéctico al analizar los fenómenos de la naturaleza, de la sociedad y del

pensamiento permite descubrir sus verdaderas leyes y las fuerzas motrices

del desarrollo de la realidad.

Leyes generales de la dialéctica

• Ley de la unidad y lucha de contrarios. Cada realidad proyecta su opuesto, de la

pugna de entre las dos surge una realidad que a su vez proyecta lo opuesto.

• La ley del salto de los cambios cuantitativos en cualitativos. Sostiene que los

cambios que sufren las cosas llegan hasta un punto en donde ocurre un cambio

cualitativo que las transforma en su opuesto.

• La ley de la negación de la negación. Al transformarse una cosa en opuesto esta

tarde o temprano se transformará en otro opuesto que será igual al primero, pero

cualitativamente superior.

• Estos principios del método dialéctico sobre el proceso de evolución de la naturaleza

rigen también para la evolución de la sociedad.

• Cada formación económico-social representa un todo íntegro, cuyos diversos aspectos

y fenómenos están relacionados entre sí en una unidad, se hallan en una acción

recíproca.

• Las ideas sociales, las instituciones políticas, al tener sus raíces en las condiciones

materiales de la vida de la sociedad, ejercen sobre la existencia social una acción

inversa, siendo el modo de producción de los bienes materiales la base de esta acción

recíproca.

• Paso del régimen de comunidad primitiva al esclavismo.

Materialismo e idealismo en el esclavismo: Filosofía de la naturaleza

• La filosofía antigua se formó sobre la base de los rudimentos de astronomía,

matemática, física que llegaron a las ciudades griegas desde el Oriente.

• Los sistemas filosóficos del materialismo e idealismo aparecieron muchos siglos antes

de las sociedades esclavistas del Antiguo Oriente: China, India, Egipto y Babilonia.

Alcanzó su máximo florecimiento en Grecia y en Roma.

• El nacimiento del materialismo se debió al progreso de la producción, avance de la

ciencia y desde sus primeros pasos entabló una lucha inconciliable con el idealismo.

• Estaban convencidos de la existencia objetiva del mundo material o buscaron la

materia primaria que diera origen a toda la variedad de objetos del mundo.

• Los charvakas en la India antigua, afirmaban que todo lo existente en el mundo consta

de 4 elementos: fuego, aire, agua, tierra, que constituyen todos los seres vivos, sin

excluir a los seres humanos.

Dos significados a la Filosofía:

1. El primero es el de la investigación autónoma o racional, todas las ciencias forman

parte de la filosofía.

2. El segundo significado, expresa una investigación particular que en cierto modo es

fundamental para las demás.

• Los dos significados hallan respuesta en Heráclito (fr. 35 Diels): "Es necesario que los

hombres filósofos sean buenos indagadores de muchas cosas."

• En la Antigüedad, la filosofía natural se fundía, con la ciencia de la naturaleza, y en la

época clásica a menudo se denominaba física.

• La filosofía natural dio una interpretación dialéctica espontánea e ingenua de la

naturaleza como un todo concatenado y vivo, considerar idénticos el microcosmo (el

hombre) y el macrocosmo, la naturaleza (hiloizismo)

• El punto de partida de la filosofía antigua fue el materialismo filosófico: Tales,

Anaximandro, Anaxímenes y Heráclito.

• Suponían que todas las cosas proceden de un principio único y material.

• Sobre esta base ingenuamente materialista, se perfilaron pronto ciertas concepciones

que condujeron más tarde al nacimiento del idealismo.

• En la segunda mitad del siglo V y en la primera del IV a. n. e., se muestra la oposición

entre materialismo e idealismo. Así como en la oposición entre el método dialéctico y

el método metafísico del pensar.

• Muchos de los primeros filósofos griegos eran dialécticos, concebían

la naturaleza como un todo y, por consiguiente, la veían en la interacción y

concatenación de sus fenómenos.

• Materialistas: Empédocles, Anaxágoras, Leucipo y Demócrito.

• En las enseñanzas de Sócrates y de Platón se formó la doctrina del idealismo

filosófico, que se contrapuso en primer lugar al materialismo de los atomistas.

Las escuelas filosóficas

• Desde su comienzo la filosofía en Grecia fue una investigación colectiva. No

encerraba al individuo en sí mismo; exigía más bien una confluencia de esfuerzos, una

comunicación incesante entre los seres humanos que hacían de ella el fin fundamental

de su vida y determinaba así una solidaridad firme y efectiva entre aquellos que se

dedicaban a ella. De aquí procede el interés constante por la política, la vida social.

• Tales, Anaximandro y Pitágoras fueron políticos. La inquietud política ejerció

después, una función predominante en la especulación de Platón.

Tales de Mileto (624-546 a.n.e)

• Político, astrónomo, matemático, sombra físico y filósofo. Midió la pirámide en

Egipto midiendo su sombra a la misma hora que su era igual.

• El principio de las cosas es el agua, se originan y se forman en ella.

• La filosofía al lado de la ciencia busca la verdad.

• La moral se consolida y da origen al derecho: del arte que de espontáneo y primitivo

toma formas más elaboradas; de la religión que de fetichista para a politeísta,

monoteista.

Anaximandro (610-547 a.n.e)

• Político, astrónomo y filósofo.

• Encontró en el infinito (ápeiron) o sea en la cantidad infinita de materia, el origen de

todas las cosas. Lo indefinido, no sustancia conocida.

• Fue el primero en plantearse el problema del proceso a través del cual las cosas se

derivan de la sustancia primordial.

• La sustancia infinita está animada por un movimiento eterno, en virtud del cual se

separan de ella los contrarios: cálido y frío, seco y húmedo, etc.

• Dijo que la forma de la tierra: es un cilindro que gravita en medio del mundo sin

sostenerse en ningún sitio porque, hallándose a igual distancia de todas partes, no es

empujado a moverse por ninguna de ellas.

Anaximenes (570-526 a.n.e)

• Político, astrónomo y filósofo.

• Origen de todo el aire o la niebla.

• El agua tenía que ser aire condensado.

• El fuego aire diluido.

• La tierra y el fuego tenian como origen el aire.

• Compartía con tales la idea de una metria primaria que era causa de todos los males

que existe en la naturaleza.

Todo fluye - Heráclito (540-480 a.n.e.)

• Se preocupó por la comprobación del incesante devenir de las cosas.

• "No es posible meterse dos veces en el mismo río ni tocar dos veces una sustancia

mortal en el mismo estado; a causa de la velocidad del movimiento todo se dispersa y

se recompone de nuevo, todo viene y va" (fr. 91, Diels).

• Es considerado el filósofo de la investigación.

• Con él alcanza por primera vez la investigación filosófica conciencia de su naturaleza

y de sus supuestos.

• El pensamiento es común a todos, según Heráclito (fr. 113, Diels). "Es preciso seguir

lo que es común a todos, porque lo que es común es general" (fr. 2, Diels).

Parménides y Heráclito

Parménides y Heráclito, no se preguntan por el “algo” en que se “constituyen “las

cosas” sino por el consistir mismo de ellas. Lo que para Parménides es el ente y para

Heráclito el logos.

Parménides. El ente es presente, uno, inmóvil y continuo, acepta el movimiento en

las cosas, pero no en el ser, apunta a la tendencia de petrificar el ser, en oposición al

mundo cambiante de las cosas. Tenía fe en la razón como fuente del conocimiento

sobre el mundo

Heráclito. Cambios constantes mas básicos que suceden en la naturaleza.

El ente es uno y múltiple a la vez, el ser se concibe en movimiento, este no es propio

de las cosas sino del propio ser; mantiene su visión del mundo “como fuego vivo que

se enciende y se apaga con arreglo a las leyes”. El mundo está lleno de

contradicciones

Dios es lo que abarca a todo el mundo.

Esto perfila la lucha entre la exposición espontánea del naturalismo dialéctico de

Heráclito frente a la tendencia abstracto metafísica de Parménides.

Los cuatro elementos. Empédocles (494-434 a. d C.)

Empédocles.

Pensaba que la naturaleza tiene en total cuatro elementos o «raíces», como él los

llama. Llamó a esas cuatro raíces tierra, aire, fuego y agua.

Todos los cambios de la naturaleza se deben a que estos cuatro elementos se

mezclan y se vuelven a separar, pues todo está compuesto de tierra, aire, fuego

y agua, pero en distintas proporciones de mezcla.

Éste es un cambio que podemos observar con los ojos. Pero la tierra y el aire, el fuego

y el agua quedan completamente inalterados o intactos con todos esos cambios en los

que participan.

En realidad, no hay nada que cambie, lo que ocurre es, simplemente, que cuatro

elementos diferentes se mezclan y se separan, para luego volver a mezclarse.

Filosofía clásica: Sócrates, Platón y Aristóteles

Sócrates Nace en el 470 - 399.a.n.e.

Estimulaba a sus oyentes a hacer un examen riguroso de conciencia.

No escribió ningún libro, todo se conoce a través de Platón

Toda su filosofía se desarrolló a través de charlas, de diálogos con sus discípulos.

Puso la filosofía al servicio de las personas, la filosofía es enseñar a saber vivir,

saber vivir es conocer el bien y el mal es tener conciencia del aquí y el ahora para

reflexionar sobre las cosas de preocupación general.

MAYEUTICA

La mayéutica es el arte de ayudar a dar a luz las ideas.

Tenía la finalidad de llevar al otro a través del dialogo a respuestas

contradictorias, su fin era llegar a la verdad a través del diálogo.

Tenía facilidad de palabra, inteligencia y agudeza de sus pensamientos.

Dos momentos: la ironía y la refutación

La ironía consistía en fingir ignorancia respecto a un tema, por ejemplo, le

preguntaban a Sócrates sobre que es la verdad, respondía, no la verdad que no sé.

Esto hacía que el otro hablaba y reflexionaba para tratar de explicarse que y el por

qué, desarrollando grandes diálogos.

La refutación es la demostración a través del dialogo de la existencia de

contradicciones a través del propio pensamiento siempre por medio del dialogo.

Tenía el objetivo de anular las ideas falsas y llevar al otro a tomar conciencia de

su propia ignorancia.

El intelectualismo ético

Consideraba que quien hace el mal es porque no conoce el bien. Por ejemplo, un

señor descubre una forma de ganar dinero estafando, para lo cual se ingenia todas las

técnicas posibles para cometer este delito, su propósito es conseguir el BIEN al ganar

dinero; quien descubre la estafa se sentirá mal y creará sentimientos malos hacia él.

Sócrates diría que este señor hizo el mal para conseguir el bien, pero que es una

víctima de cálculo, porque no conoció el mal, por ignorancia, por tanto, no distinguía

entre el bien y el mal.

Para él la felicidad no está en las posesiones materiales, en las cosas sino en la razón.

Creía que lo más importante es el alma, es nuestra razón, el yo consciente, la

personalidad moral. La virtud es el conocimiento, no debemos preocuparnos del

cuerpo o de las riquezas sino del alma, es decir del conocimiento, de la virtud.

Sócrates decía que es preferible sufrir una injusticia antes que cometerla?

Platón Nace en el 427 a.n.e y muere en el 347 a.n.e.

El ser humano es un compuesto de alma y cuerpo, el cuerpo era la cárcel del alma. El

alma se unía al cuerpo de forma accidental.

El alma es ante todo INMATERIAL, eterna, incorruptible, no puede cambiar y el

cuerpo todo lo contrario, material, finito, corruptible. Está sometido al cambio.

La teoría de las ideas, del idealismo platónico, se base en que existen dos mudos que

están separados pero que son uno a la vez, un mundo sensible y un mundo inteligible

(mundo de las ideas)

Este mundo sensible es nuestro mundo, el mundo de las cosas, de los objetos de

aquello que está sometido al cambio.

El mundo de las ideas de lo incorruptible, aquellas que no pueden corromperse, estas

son modelos de las cosas, son como arquetipos.

Por ejemplo, en el mundo sensible encontramos un árbol mientras que, en el mundo

de las ideas, encontramos la idea de árbol. El mundo sensible está compuesto de

copias del mundo inteligible y estas ideas son universales. Tengo para muchísimos

árboles en una sola idea de árbol.

Platón dice que las personas conocen por medio de los sentidos. Y por medio de la

razón conoce las cosas del mundo inteligible, es decir las ideas.

¿Qué es conocer para Platón?, conocer, es el poder de llegar a las ideas por medio de

la abstracción, es tomar una parte, es poder aislar conceptualmente un objeto

conceptualmente del mismo, conozco el color verde aislándolo del árbol. Aislar una

propiedad.

El ser humano no conoce las cosas, sino que las reconoce, porque las almas existen

antes de recargarse en el cuerpo, el alma ya conoce todas las ideas, lo que pasa que al

nacer olvida todo y necesitará de las cosas sensibles para empezar a reconocer.

Aristóteles Nace en el 384 a.n.e en Estagira

Definió la filosofía como la ciencia de las primeras causas, es decir la ciencia de los

primeros principios de todo lo que hay en el mundo.

Los milesios que eran los primeros filósofos (Tales, Anaxímenes, Anaximandro)

fueron los primeros en filosofar por el hecho de que buscaban el ARGE, el principio

primordial para explicar el origen de las cosas, las explicaciones naturales para

explicar el cosmos.

No está de acuerdo con el planteamiento que hace Platón al separar en dos: el mundo

sensible y el mundo de las ideas que imitan las cosas sensibles.

Aristóteles pensaba que una cosa no puede estar separada de su sustancia u entidad,

porque no puede ser conocida ni explicada.

El concepto de sustancia para Aristóteles era “lo que es en tanto que es” especie de

esencia, es lo que aquello que ayuda lo que la cosa sea.

La sustancia es un compuesto de materia y forma. Materia es aquello de lo que la

cosa está hecha, es decir, en el caso de la silla la madera, por forma la determinación

de una cosa, es decir, lo que hace lo que la cosa sea lo que es, lo que hace que la silla

sea silla y no mesa.

Materia y forma son dos conceptos claves que hacen que la sustancia sea algo

determinada, algo única.

ACCIDENTES DE LA SUSTANCIA. - son la cualidad, la cantidad, la relación, el

lugar, el tiempo, la posición, la posesión, la acción y pasión, es decir son accidentes.

Por ejemplo.

Si tomamos una persona o un caballo: la cantidad tiene dos pies, en el caso del caballo

tienen 4 patas, la cualidad, es blanco, negro, trigueño, la relación es mayor que el otro

el lugar en su casa, en el patio, en la cocina.

El tiempo, hoy, ayer; la posición parado, sentado, la posesión está armado, la acción

corta, la pasión es cortado.

Todas estas son llamadas categorías, son importantes para comprender la sustancia.

Dos conceptos: potencia y acto

Potencia es la materia considerada dinámicamente.

Acto la forma consumada.

Ejemplo. El árbol es la silla en potencia, puede ser silla en el futuro, pero en acto es

árbol.

Su filosofía es realista, existencia propia, independiente del acto de conocimiento del

ser humano.

Fundo una escuela que lo llamó el LICEO, donde investigó y enseño lógico, física

ética política

Fundó la biblioteca más completa y un zoológico.

El ser humano es un animal racional y político.

Racional porque tiene la capacidad de reflexionar, asombrarse ante el mundo, el

preguntarse el por qué.

Político porque los seres humanos tienen que vivir en la polis, en la comunidad con

los demás, somos seres simbólicos, con lenguaje por tanto necesita de otros seres para

compartir ese mundo con ellos.

Su método de enseñar se conoció como PERIPATÉTICO, enseñó en los paseos por el

liceo.

Hizo la primera clasificación de las ciencias en la antigüedad: ciencias productivas,

prácticas y teóricas

- Productivas: objetos bellos y útiles

- Practicas: ética y política

- Teóricas, del conocimiento por el conocimiento mismo: física, matemática metafísica.

La lógica no la considera una ciencia sino más bien una preparación para las ciencias,

instrumento para conocer las formas validas e inválidas de pensamiento.

Para conseguir la felicidad necesitamos, además de tener satisfechas nuestras

necesidades vitales básicas, la posesión de las virtudes.

Distingue en el ser humano dos tipos de virtudes:

Las virtudes dianoéticas o intelectuales, se refieren al conocimiento, a la capacidad

reflexiva. Estas virtudes o excelencias teóricas se adquieren mediante el ejercicio de

la actividad racional

Las virtudes éticas o morales, se refieren al carácter, al modo de ser y de comportarse.

Estas virtudes son las que deben guiar nuestras acciones, y controlar nuestras pasiones

y deseos. De este modo nuestra actuación será correcta si nuestros hábitos o forma de

actuar responden a un orden racional.

La felicidad se logra mediante la virtud o excelencia que nos permita hacernos de la

manera adecuada a nuestro ser racional.

Aristóteles es un científico, no distingue entre ciencia y filosofía porque para el todo

es un continuo de conocimiento sobre la realidad, estudia los animales, la botánica, es

un empirista, desde la observación y experimentos, pero a la vez es un gran

teorizador.

Todavía los saberes no se habían separado, la física la psicología la teoría del alma, la

política,

Bibliografía

Chatelet, F. (1984). Historia de la Filosofía I. Editorial Espasa-Calpe. Madrid.

Clasificación 109 / Ch492 / V.1 / FIL

Hyland, D A. (1975). Los orígenes de la Filosofía: en el mito y los presocráticos.

Editorial El Ateneo. Buenos Aires, 1975. CLASIFIC. 109 / H996 /FIL

Ferrater, J. (2010). Diccionario de Filosofía Abreviado. Editorial Sudamericana,

30ava ed.

CLASIF.: R/103/F379/FIL

Abagnano, N. (1995). Historia de la Filosofía. Editorial Montaner y Simon S.A.

Barcelona, 1955. CLASIF.: 109/A122/V.1/FIL

http://bvirtual.uce.edu.ec:2341/a/32179/el-mundo-de-sof-a.- novela-sobre-la-historia-

de-la-filosof-a . Gaarder, J. (2011). El mundo de Sofía. Novela sobre la historia de la

filosofía. Editor Siruela. Madrid, España. pp. 499