26
Excelencia Operacional

Excelencia Operacional

Embed Size (px)

Citation preview

Excelencia Operacional

Nuestra Visión Compartida

contenidoKOnexión es una publicación

bimestral para los empleados de

Coca-Cola de México.

DirectorioDIRECCIÓN

Soledad Izquierdo

DIRECCIÓN EDITORIAL

Eugenia César

COORDINACIÓN EDITORIAL

Stephany Reyes y Lourdes García

CONSEJO EDITORIAL

Ernesto Almada

Felipe Alvarado

Raúl Anaya

Pamela Argáez

Luis Fuentes

Milagros Haces

Martha Herrera

Óscar Martínez

Verónica Piña

Lizet te Zavala

REALIZACIÓN

Soluciones de Comunicación, S.C.,

www.solucionesdecomunicacion.mx

DESARROLLO EDITORIAL

Montserrat Velázquez

COLABORACIONES

Lucy Rivera

DISEÑO GRÁFICO

Magdalena Velázquez

FOTOGRAFÍA

Eder Nieto

IMPRESIÓN

Preprensa Digital

Cualquier asunto relacionado con

esta publicación, favor de

comunicarlo a Stephany Reyes:

[email protected]

© 2012 Derechos Reservados.

Reserva de Derechos de Título de

Publicación Periódica

No. 04-2007-102310064200-102

Esta revista está impresa

con materiales amigables

con el medio ambient e.

BREVES¡Ganamos!...

¡Ocho veces felicidades!

Una Súper Empresa, una gran familia

GALERÍACanto para t i con cariño

Fuziónate con Fuze Tea

Cuando el arte llega a las calles

Misión: destapando Superhéroes

¡Juntos sabe mejor!

Bienvenido al mundo Coca-Cola Zero

Llegó Eco Ideas

¿Alguna vez has estado cerca de un Beatle?

¿Listos? Uno, dos... Un, dos, tres cuatro...

EN EQUILIBRIOEn sus marcas, listos...

Me muevo porque me hace f eliz

¿Te gusta bailar?

NEGOCIO¿Alguna vez has oído hablar sobre el BCP?

Nuestra segunda casa

Se buscan...

Hagamos linc

SISTEMA COCA-COLATodos a recolectar PET

Este es el juego del calentamient o...

VIVIENDO POSITIVAMENTEReciclar es ayudar

La vida es mejor con árbol es

La herencia de la tía

Caminito de la escuela apurándose a llegar...

BONUSUna pista de baile dist inta

CUMPLEAÑOS

010101

020203030404050505

141415

16171718

1919

20202121

22

23

CentralSIENTE EL MOVIMIENTO

¿Quiénes son?PARA SER LOS PREFERIDOS, TRABAJAMOS POR EL DESARROLLO

COMERCIAL Y DE CLIENTES

06

10

BENEFICIOS

DE NUESTRAS

BEBIDAS

ESTILOS DE VIDA

ACTIVOS Y

SALUDABLES

AGUA CLIMA COMUNIDAD LUGAR DE

TRABAJO

TODOS LOS

PILARES

EMPAQUES

SUSTENTABLES(Negocio) (Nuestra

Gente)

(Portafolio

de Bebidas)

(Nuestros

Socios)

(Planeta) (Productividad)

contenidoKOnexión es una publicación

bimestral para los empleados de

Coca-Cola de México.

DirectorioDIRECCIÓN

Soledad Izquierdo

DIRECCIÓN EDITORIAL

Eugenia César

COORDINACIÓN EDITORIAL

Stephany Reyes y Lourdes García

CONSEJO EDITORIAL

Ernesto Almada

Felipe Alvarado

Raúl Anaya

Pamela Argáez

Luis Fuentes

Milagros Haces

Martha Herrera

Óscar Martínez

Verónica Piña

Lizet te Zavala

REALIZACIÓN

Soluciones de Comunicación, S.C.,

www.solucionesdecomunicacion.mx

DESARROLLO EDITORIAL

Montserrat Velázquez

COLABORACIONES

Lucy Rivera

DISEÑO GRÁFICO

Magdalena Velázquez

FOTOGRAFÍA

Eder Nieto

IMPRESIÓN

Preprensa Digital

Cualquier asunto relacionado con

esta publicación, favor de

comunicarlo a Stephany Reyes:

[email protected]

© 2012 Derechos Reservados.

Reserva de Derechos de Título de

Publicación Periódica

No. 04-2007-102310064200-102

Esta revista está impresa

con materiales amigables

con el medio ambient e.

BREVES¡Ganamos!...

¡Ocho veces felicidades!

Una Súper Empresa, una gran familia

GALERÍACanto para t i con cariño

Fuziónate con Fuze Tea

Cuando el arte llega a las calles

Misión: destapando Superhéroes

¡Juntos sabe mejor!

Bienvenido al mundo Coca-Cola Zero

Llegó Eco Ideas

¿Alguna vez has estado cerca de un Beatle?

¿Listos? Uno, dos... Un, dos, tres cuatro...

EN EQUILIBRIOEn sus marcas, listos...

Me muevo porque me hace f eliz

¿Te gusta bailar?

NEGOCIO¿Alguna vez has oído hablar sobre el BCP?

Nuestra segunda casa

Se buscan...

Hagamos linc

SISTEMA COCA-COLATodos a recolectar PET

Este es el juego del calentamient o...

VIVIENDO POSITIVAMENTEReciclar es ayudar

La vida es mejor con árbol es

La herencia de la tía

Caminito de la escuela apurándose a llegar...

BONUSUna pista de baile dist inta

CUMPLEAÑOS

010101

020203030404050505

141415

16171718

1919

20202121

22

23

CentralSIENTE EL MOVIMIENTO

¿Quiénes son?PARA SER LOS PREFERIDOS, TRABAJAMOS POR EL DESARROLLO

COMERCIAL Y DE CLIENTES

06

10

BENEFICIOS

DE NUESTRAS

BEBIDAS

ESTILOS DE VIDA

ACTIVOS Y

SALUDABLES

AGUA CLIMA COMUNIDAD LUGAR DE

TRABAJO

TODOS LOS

PILARES

EMPAQUES

SUSTENTABLES

Visión 2020 – Metas 6 P’s

Estas son nuestras metas

Productividad

Deseamos administrar de

manera eficiente y eficaz el talento, los recursos y el tiempo

contenidoKOnexión es una publicación

bimestral para los empleados de

Coca-Cola de México.

DirectorioDIRECCIÓN

Soledad Izquierdo

DIRECCIÓN EDITORIAL

Eugenia César

COORDINACIÓN EDITORIAL

Stephany Reyes y Lourdes García

CONSEJO EDITORIAL

Ernesto Almada

Felipe Alvarado

Raúl Anaya

Pamela Argáez

Luis Fuentes

Milagros Haces

Martha Herrera

Óscar Martínez

Verónica Piña

Lizet te Zavala

REALIZACIÓN

Soluciones de Comunicación, S.C.,

www.solucionesdecomunicacion.mx

DESARROLLO EDITORIAL

Montserrat Velázquez

COLABORACIONES

Lucy Rivera

DISEÑO GRÁFICO

Magdalena Velázquez

FOTOGRAFÍA

Eder Nieto

IMPRESIÓN

Preprensa Digital

Cualquier asunto relacionado con

esta publicación, favor de

comunicarlo a Stephany Reyes:

[email protected]

© 2012 Derechos Reservados.

Reserva de Derechos de Título de

Publicación Periódica

No. 04-2007-102310064200-102

Esta revista está impresa

con materiales amigables

con el medio ambient e.

BREVES¡Ganamos!...

¡Ocho veces felicidades!

Una Súper Empresa, una gran familia

GALERÍACanto para t i con cariño

Fuziónate con Fuze Tea

Cuando el arte llega a las calles

Misión: destapando Superhéroes

¡Juntos sabe mejor!

Bienvenido al mundo Coca-Cola Zero

Llegó Eco Ideas

¿Alguna vez has estado cerca de un Beatle?

¿Listos? Uno, dos... Un, dos, tres cuatro...

EN EQUILIBRIOEn sus marcas, listos...

Me muevo porque me hace f eliz

¿Te gusta bailar?

NEGOCIO¿Alguna vez has oído hablar sobre el BCP?

Nuestra segunda casa

Se buscan...

Hagamos linc

SISTEMA COCA-COLATodos a recolectar PET

Este es el juego del calentamient o...

VIVIENDO POSITIVAMENTEReciclar es ayudar

La vida es mejor con árbol es

La herencia de la tía

Caminito de la escuela apurándose a llegar...

BONUSUna pista de baile dist inta

CUMPLEAÑOS

010101

020203030404050505

141415

16171718

1919

20202121

22

23

CentralSIENTE EL MOVIMIENTO

¿Quiénes son?PARA SER LOS PREFERIDOS, TRABAJAMOS POR EL DESARROLLO

COMERCIAL Y DE CLIENTES

06

10

BENEFICIOS

DE NUESTRAS

BEBIDAS

ESTILOS DE VIDA

ACTIVOS Y

SALUDABLES

AGUA CLIMA COMUNIDAD LUGAR DE

TRABAJO

TODOS LOS

PILARES

EMPAQUES

SUSTENTABLES

Moriyama

Drogheda

Cidra

Midi

Shanghai

ABBP

Manaus

Atlanta

Ballina Athy

Total OE Sites Bottlers sites: 460

BU’s: 5

Groups: 3

CPS Sites: 21

Center functions: 20 Más de 55 Embotelladores en 58 países

Una aplicación de rigurosas rutinas y procesos de mejora

¿Qué es Excelencia Operacional? Elementos de OE

El desperdicio es trabajo que añade costo, pero no añade valor

Elementos de OE

Desperdicios

Actividad

adicional

Actividad que

añadirá valor

Actividad que añadirá valor Trabajo que incrementa directamente el valor del producto ante los ojos del cliente (por ej., Ensamblado de partes) Por lo que está pagando el cliente

Desperdicios Trabajo o uso de recursos que no añaden valor al producto. El desperdicio a veces se denomina “muda“, traducción de desperdicio en japonés

Actividad adicional Trabajo que no añade valor directamente al cliente, pero que es comúnmente necesario para mantener las operaciones (por ej., pequeños movimientos para alcanzar materiales para el ensamblado)

Objetivo

El objetivo es maximizar la

proporción de actividad que añada

valor eliminando desperdicios y

actividad adicional

Elementos de

trabajo

Excelencia Operacional se centra en la eliminación de los 8 Desperdicios.

Elementos de OE

Elementos de OE

Este es el desperdicio relacionado a la baja

calidad tales como:

Repetición o corrección de un proceso

Desecho de materiales

Perdida de tiempo

# 1 Defectos

Sistemas de Soporte Manufactura Post Producción

EJEMPLOS

Ordenes de materias primas equivocadas

Defectos en materias primas

Errores en la planeación de producción

Pobre mantenimiento de los equipos

Procedimientos de trabajo incorrectos o no claros

Herramientas equivocadas o con mal mantenimiento

Errores en la corrida de producción

Empaque equivocado

Ajustes inapropiados de maquinaria

Llenado alto o bajo

Derrames en la línea

Errores de etiquetado

Producto dañado

Errores de almacenamiento o en el paletizado

Preparación incorrecta

Entrega de producto terminado a un área equivocada.

Producto dañado

Ubicación de entrega incorrecta

Retraso en la carga

Retraso en la entrega al cliente

Errores de entrega

Errores en los reportes e información

Repetición de

tareas, debido a

una calidad

deficiente

DEFECTOS

Elementos de OE

# 2 Sobreproducción

SOBREPRODUCCIÓN

Producción en

exceso de los

requerimientos

del cliente, o

antes de tiempo

Este es el desperdicio relacionado a producir por

adelantado los requerimientos del cliente tales como:

• Producir con mucha anticipación

• Producir más rápido o en mayores cantidades que la demanda del Cliente

EJEMPLOS

Sistemas de Soporte Manufactura Post Producción

Sobrecarga al programa de producción

Solicitud anticipada de materias primas (A menudo para recibir descuentos en precios)

Almacenamiento mensual o anual de artículos de oficina

Ordenes en exceso de cualquier material indirecto

Sobre dimensionar el lote de producción

Producir mas de lo programado

Alimentación excesiva de envase.

Exceso de almacenamiento de ordenes de embarque

Ordenes de almacenamiento anticipadas

Entrega temprana de camiones

Exceso de ordenes por días festivos

Elementos de OE

# 3 Espera

ESPERA

Demoras de

producto,

personas o

máquinas.

EJEMPLOS

Este desperdicio esta relacionado a un desbalanceo

del sistema y del flujo de información tales como:

Personas o máquinas aguardan el término de otro ciclo de trabajo

Producto en espera para completar el resto de la corrida

Cualquier cosa que debería estar fluyendo pero esta todavía parada

Sistemas de Soporte Manufactura Post Producción

Esperar para que inicie una reunión.

Llamadas en espera.

Esperar a sistemas para resolver un asunto.

Esperar por alguna autorización.

Esperar por recibir información para realizar un proceso

Esperar por materias primas.

Esperar visto bueno para un proceso.

Esperar para inspección.

Esperar para mantenimiento.

Esperar a que la maquina termine la corrida.

Esperar por pallets.

Esperar para esperar una ubicación.

Esperar a que alguien tome una decisión.

Camiones en espera de ser cargados.

Espera durante el transito en la ruta.

Espera mientras otro vendedor abandona el área de carga.

Elementos de OE

# 4 No Comprometerse al Cambio

NO COMPROMETERSE

CON EL CAMBIO

Negación a la

búsqueda de

nuevas ideas,

procedimientos y

creatividad

Este desperdicio esta relacionado con la resistencia a

los nuevos sistemas o ideas, tales como:

No uso del conocimiento humano

Descartar Ideas planteadas en los diferentes niveles del Sitio (no son escuchadas o implementadas)

No convencer al personal de la importancia del cambio

EJEMPLOS

Sistemas de Soporte Manufactura Post Producción

Los empleados de oficina raramente visitan las áreas de producción.

No hay actividades interdepartamentales.

Solamente los lideres están envueltos en las actividades de cambio.

Los procesos de soporte no están documentados para otros.

Limpieza forzada al final del turno en lugar de limpiar como aparece.

Operadores no involucrados en las actividades de mantenimiento.

Sin sistema de comentarios o sugerencias ( o no visibles en el sistema)

Sin apoyo visual del estado de la producción.

Los tableros visuales no están actualizados.

Choferes, montacarguistas y cargadores no están participando en las actividades del equipo de mejora.

Enfocados solo a las funciones de su puesto (opuesto a la interfuncionalidad)

Falla al considerar los efectos del cambio hacia arriba y hacia abajo.

Elementos de OE

# 5 Transporte

EJEMPLOS

TRANSPORTE

Movimiento de

personas o

producto a lo

largo de los

procesos

Este desperdicio esta relacionado al movimiento de

personal, productos y maquinas tales como:

Movimiento innecesario de personas o materiales entre procesos.

Personal y producto moviéndose dentro de las aéreas y estaciones de trabajo.

Sistemas de Soporte Manufactura Post Producción

Caminar hacia la siguiente reunión.

Expedir una orden de compra (para firma)

Caminar hacia o regresar del área de comida.

Mover envases hacia el inicio de la línea de producción.

Personal subiendo o bajando para observar la línea de producción.

Producto moviéndose hacia el convertidor.

Mover pallets del producto hacia el almacén.

Mover ordenes completadas hacia la puerta de embarque.

Transportar ordenes hacia el cliente.

Transferir el producto a los anaqueles del cliente.

Elementos de OE

# 6 Inventario

EJEMPLOS

Este desperdicio esta relacionado a los materiales y

productos en exceso a los requerimientos del cliente

tales como:

Guardar materia prima, WIP o producto terminado sin valor añadido.

INVENTARIO

Exceso de

materiales o

producto, a lo

requerido

inmediatamente

por el cliente

Sistemas de Soporte Manufactura Post Producción

Artículos de Oficina (Plumas, Lápices, Grapas, etc…)

Equipo de Oficina (Escritorios, Copiadoras, Guillotinas, etc…)

Formularios, Boletos, etc…

Inventario de etiquetas.

Inventario de envases.

Inventario de concentrado.

Inventario de empaques.

Inventario de Pallets.

Inventario de Montacargas.

Inventario de Combustible.

Inventario de Material para emplayar.

Producto en el almacen de producto terminado.

Partes en el area de mantenimiento.

Elementos de OE

# 7 Movimiento

EJEMPLOS

Este desperdicio esta relacionado al movimiento de

maquinas y personal dentro de una tarea tales como:

Movimiento innecesario de personas o máquinas durante un proceso.

Movimiento de brazos y manos.

Control de movimientos en el equipo.

MOVIMIENTO

Desplazamiento

de personas o

máquinas

mientras realizan

sus actividades

Sistemas de Soporte Manufactura Post Producción

Subir y bajar la tapa de la copiadora.

Subir y bajar el brazo de la guillotina.

Movimientos en el mouse de una computadora.

Abrir y cerrar puertas de oficina.

Subir y bajar en el área de llenado.

La rotación de equipos transportadores.

El giro de la maquina emplayadora.

Movimientos dentro del paletizador.

Subir y bajar las uñas del montacargas.

Ajustes manuales en el traspaleo

Ajustes en el plato.

Subir y bajar las cortinas del camión..

Elementos de OE

# 8 Sobreproceso

EJEMPLOS

Este desperdicio esta relacionado a la falta de

entendimiento de los requerimientos del cliente, tales

como:

Actividades en exceso, procesar más de lo requerido por el Cliente.

Limpieza en exceso.

Inspecciones.

Mover producto y entonces moverlo nuevamente.

Sistemas de Soporte Manufactura Post Producción

Requerir toda la información para el llenado de ciertas formas (Cuando solamente se necesita información limitada)

Requerir varias autorizaciones para compras menores.

Inspeccionar varios pasos del proceso.

Vigilar productos que no lo requieren.

Re-limpieza de aéreas

Almacenamiento innecesario de materia prima.

Emplayado con mas plástico del necesario.

Una vez emplayados los pallets quitar el plástico para utilizar el producto.

Mover el producto a un área para volver a emplayar.

Almacenamiento de pallets rotos.

Almacenamiento de basura en las esquinas.

El Mayor desperdicio: Elementos de OE

Dependiendo del área de proceso , algunos desperdicios afectan mas que otros. Sin embargo, SOBREPRODUCCION es generalmente visto como el peor desperdicio porque lleva a más desperdicio (si usted sobre-produce, hace más de todo y por lo tanto incrementa todos los demás desperdicios)

2020 Vision and The Coca-Cola Values

Profit, People, Portfolio, Partners, Planet, Productivity

A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7

B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7

C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7

D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7

E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7

Elementos de OE

Lean

• Eliminación de los Desperdicios

• Trabajo Estandarizado.

• Flujo Continuo

• Calidad desde el Inicio

Nuestras Mejores Prácticas

• Manejo del Agua.

• Conservación de la Energía.

• Excelencia en Mantenimiento.

• Optimización de Línea.

Six Sigma

• Reducción de la Variabilidad.

• Solución Estructurada de Problemas - DMAIC

• Diseño de Procesos - DMADV

• Capacidad de Proceso, Control

Herramientas de EO

Overview EO Diagnóstico

Priorizar Oportunidades

Replicar

Metodología

Estandarización y Sustentabilidad

8 Desperdicios

Proceso EO

Proceso de EO

Proceso EO

Proceso del Líder en EO

Entrenamiento en los conceptos de

EO

Certificación

Proceso de Certificación Proceso EO

OE sólo puede tener éxito si se abordan también los efectos del comportamiento

Rol

Líder EO

Rendimiento

Inestabilidad Transformación Sustentabilidad Tiempo

Efecto del comportamiento

Técnica de Mejora

27

2310

10

30

Razones por las que el 70%

de las transformaciones

fallan…

Éxito

Falla

Resistencia de los empleados

Directivos no admiten el cambio Falta de

Recursos

Otros Obstáculos

Alcanza los Objetivos

El papel del líder de EO

"Tengo las habilidades para comportarme en el nuevo camino"

"Veo a mi estilo de liderazgo

coherente con mi actuar"

"Los sistemas refuerzan el

cambio deseado"

"Yo sé lo que tengo que

cambiar y quiero hacerlo"

Construir la capacidad organizativa

Asegúrese de que los sistemas y la estructura están alineados

Ser modelos

Fomentar la comprensión y el compromiso a todos los niveles

Rol

Líder EO

Un Vocabulario Común y herramientas aliadas con frecuentes comunicaciones crea una cultura de productividad

Rol

Líder EO

Lenguaje Común: Vocabulario y herramientas estandarizadas para lograr productividad en todo el sistema

Módulos de Entrenamiento: Más de 75 módulos sobre los conceptos y herramientas de productividad

Sitio EO Sharepoint: - Comunicación Global - Transferencia de conocimientos - Promover nuestra gente

Rol

Líder EO

Rutinas de gestión rigurosas que todos puedan alinear en las prioridades clave

Project Charter Línea de tiempo

Hot Sheet One Pager Metodología

Workstream

Rol

Líder EO

EO en la Intranet