11
El valor del Centro de Ciberseguridad Industrial para el Sector Farmacéutico y Salud Centro de Ciberseguridad Industrial www.cci-es.org

El valor del Centro de Ciberseguridad Industrial para el Sector Farmacéutico y Salud Centro de Ciberseguridad Industrial

Embed Size (px)

Citation preview

El valor del Centro

de Ciberseguridad

Industrial para el

Sector Farmacéutico

y Salud

Centro de Ciberseguridad Industrial

www.cci-es.org

EL CCI Y EL SECTOR FARMAÉUTICO 2

INDICE

CENTRO DE CIBERSEGURIDAD INDUSTRIAL ........................................................... 3

SITUACIÓN GENERAL ........................................................................................................... 4

PRINCIPALES RIESGOS CIBERMÁTICOS .................................................................... 5

ALGUNOS DE LOS ATAQUES IDENTIFICADOS AL SECTOR FARMACÉUTICO

........................................................................................................................................................ 7

VALOR DEL CENTRO DE CIBERSEGURIDAD INDUSTRIAL PARA EL SECTOR

........................................................................................................................................................ 8

REFERENCIAS UTILIZADAS ............................................................................................... 9

EL CCI Y EL SECTOR FARMAÉUTICO 3

Centro de Ciberseguridad Industrial

El Centro de

Ciberseguridad Industrial

(CCI) es una organización

independiente sin ánimo

de lucro cuya misión es

impulsar y contribuir a la

mejora de la

Ciberseguridad Industrial

desarrollando actividades

de análisis, desarrollo de

estudios e intercambio de

información sobre el

conjunto de prácticas,

procesos y tecnologías,

diseñadas para gestionar

el riesgo del ciberespacio

derivado del uso,

procesamiento,

almacenamiento y

transmisión de información

utilizada en las

organizaciones e

infraestructuras

industriales y cómo éstas

suponen una de las bases

sobre las que está

construida la sociedad

actual.

El CCI aspira a convertirse

en el punto independiente

de encuentro de los

organismos, privados y

públicos, y profesionales

relacionados con las

prácticas y tecnologías de

la Ciberseguridad

Industrial, así como en la

referencia hispanohablante

para el intercambio de

conocimiento, experiencias

y la dinamización de los

sectores involucrados en

este ámbito.

Centro de

Ciberseguridad Industrial

C/ Maiquez, 18

28009 MADRID

Tel.: +34 910 910 751

e-mail: [email protected]

www.cci-es.org

Blog: blog.cci-es.org

Twitter: @info_cci

EL CCI Y EL SECTOR FARMAÉUTICO 4

Situación General

El sector salud está considerado como sector crítico en la mayoría de los países.

Es un sector en evolución con nuevas preocupaciones hacia el futuro,

procedentes de:

a) Propias exigencias del sector

b) Conocimiento científico

c) Capacidad tecnológica

d) Métodos nuevos de gestión

Este sector genera múltiples actividades necesarias para, según la Agencia

Española del Medicamento “garantizar a la sociedad, desde la perspectiva de servicio

público, la calidad, seguridad, eficacia y correcta información de los medicamentos y

productos sanitarios, desde su investigación hasta su utilización, en interés de la

protección y promoción de la salud de las personas, de la sanidad animal y el medio

ambiente” (Fuente: Presentación de la Agencia Española del Medicamento).

Es además un sector altamente generador de patentes ligados a la investigación.

Además, con la evolución reciente del sector, éste genera y almacena una gran

cantidad de datos confidenciales, desde los propios relacionados con pacientes a

los procedentes de uso de dispositivos médicos.

El mal uso de estos datos puede causar daños a la integridad de las personas,

tanto a la sociedad civil como a los propios responsables y trabajadores de las

instalaciones farmacéuticas, habiendo desarrollado una metodología propia para

la protección e higiene de seguridad en el trabajo.

Es un sector especialmente sensible al impacto de sus procesos en el medio

ambiente, y generador de residuos tóxicos y peligrosos cuyo proceso de

eliminación debe estar especialmente diseñado, acordado, aceptado y listo para

su ejecución cuando sea necesario.

EL CCI Y EL SECTOR FARMAÉUTICO 5

(*) Fuente: Mapfre Seguridad, Segundo Trimestre 1998

Por otra parte, es un sector altamente regulado, precisamente por el riesgo que

supone la alteración de sus procesos para la salud pública.

En él intervienen multitud de proveedores, cuya adecuada gestión es primordial

para garantizar la calidad del producto final.

Principales Riesgos Cibermáticos

El sector farmacéutico es el principal responsable de la producción y distribución

de medicamentos, así como de su recogida y eliminación de residuos con una

clara responsabilidad hacia el medio ambiente.

Además, al igual que otros sectores, muchos de sus procesos están ya

automatizados, pudiendo ser controlados desde los sistemas centrales de gestión

de información y generando multitud de datos que pueden ser manipulados,

alterados y perdidos de una manera intencionada o no.

Los propietarios y gestores de los sistemas de control industrial en el sector

farmacéutico tienen gran experiencia en el establecimiento y desarrollo de

medidas de seguridad física, medio ambiental, de prevención laboral, lo cual,

indudablemente ha salvado muchas vidas y protegido a las instalaciones

industriales de ataques físicos (que requieren presencia física). Sin embargo,

desde un punto de vista lógico, la gran mayoría de los sistemas de control

industriales son vulnerables (malware, botnets, Denegación de Servicio, etc.).

EL CCI Y EL SECTOR FARMAÉUTICO 6

Esto supone un cambio de tendencia importante ya que debido a la integración

de las redes de control con las corporativas, hoy en día, los ataques ya no

requieren presencia física en las instalaciones y pueden ser realizados de manera

remota a través de redes públicas. Esta situación se ve agravada por el hecho de

que las instalaciones ya no deben defenderse sólo de los ataques dirigidos a

ellas, sino que también son vulnerables a ataques casuales o al azar que tan sólo

buscan un objetivo vulnerable.

Desde el Centro de Ciberseguridad Industrial se ha definido un incidente

cibermático a todo aquel suceso surgido del ciberespacio como consecuencia del

uso, procesamiento, almacenamiento y transmisión de información utilizada en

las organizaciones e infraestructuras industriales, utilizando las perspectivas de

personas, procesos y tecnologías.

Según los últimos datos, el sector farmacéutico y de salud en general está

siendo un objetivo deseado por los atacantes, siendo capaces de generar riesgos

económicos, de salud pública y de reputación corporativa.

Hay muchas actividades realizadas por este sector que pueden ser susceptibles a

un ciberataque, tales como:

Uso indebido de las instalaciones de fabricación de medicamentos, de

manera accidental o intencionada.

Ataques a los accesos a datos confidenciales tales como resultados de

investigaciones, datos de pacientes o de los procesos de distribución de

los medicamentos.

En las actividades realizadas por el sector farmacéutico y orientadas a la

protección del medio ambiente puede haber ataques en actividades tales

como la analítica de aguas.

Se puede alterar gravemente el proceso de supervisión y abastecimiento

de los medicamentos.

Se puede alterar gravemente el proceso de liberación de medicamentos,

introduciendo errores que deriven en la disponibilidad de medicamentos

que utilizan sustancias ilegales o no convenientemente probadas.

Se puede atentar contra la propiedad intelectual robando patentes de

medicamentos o liberando información altamente confidencial.

Pueden realizarse ataques internos por empleados o proveedores.

EL CCI Y EL SECTOR FARMAÉUTICO 7

Algunos de los ataques Identificados al Sector

Farmacéutico

El sector farmacéutico, al igual que otros muchos sectores, tiene una alta

dependencia en la automatización de procesos de gestión y muchos de los

industriales.

De acuerdo con el Plan Estratégico General en vigor de la Agencia Española del

Medicamento y en coordinación con la legislación europea, se ha potenciado

durante estos años la utilización de los sistemas de información para algunas

actividades tales como:

a) Implantación del formato electrónico del expediente de autorización

(e-CTD) para todo el ciclo de vida del medicamento haciendo de RAEFAR

el soporte de los datos (Proyecto 1.1.1 correspondiente a la Estrategia 1

de dicho plan).

b) Actualización y mantenimiento del portal de Ensayos Clínicos junto con

el Centro coordinador de CEIC, de forma compatible con la base de datos

europea EudraCT y desarrollo y mantenimiento de la base de datos de

Ensayos Clínicos de la Agencia, compatible con EudraCT (Proyecto

1.1.7, correspondiente a la Estrategia 1).

Los propios procesos de fabricación están igualmente regulados según la

legislación vigente, con un especial apartado dedicado a las características de los

equipos informatizados utilizados para la fabricación de medicamentos

(Eudralex, Volumen 4, Capítulo 11).

Conforme a este documento, cuando se utilicen equipos informatizados para las

actividades del sector farmacéutico, estos deben cumplir una serie de funciones

de tal manera que “ no haya un deterioro de la calidad, el control de los

procesos, o la garantía de calidad; asi mismo, no debe generar riesgos

adicionales”. (Eudralex, Volumen 4, Anexo 11 correspondiente a Computerized

Systems).

A esto se añade la generación de datos críticos por la utilización de las medidas

descritas, que se almacenan, se transmiten, y como tal, se pueden vulnerar.

Aunque no hay mucha información pública, sí se ha detectado una corriente

creciente de ataques a instalaciones farmacéuticas, siendo algunos de los más

recientes:

Ataque a los Registros de Pacientes y Bloqueo de los Sistemas en

algunas instalaciones farmacéuticas australianas (17 de Enero, 2014.

Fuente: Pharmacy Board of Australia).

Reproducción maliciosa de sitios Web de compañías farmacéuticas,

con el objetivo de desviar la atención hacia estas compañías y así captar

información del visitante y contagiar a la red de proveedores y clientes.

Reproducción de sitios oficiales relacionados con la salud tal como el

National Institute for Health en Estados Unidos.

EL CCI Y EL SECTOR FARMAÉUTICO 8

Envio masivo de spams a clientes de laboratorios específicos

(“Hacktivists”).

Estos tres últimos ataques están descritos en el sitio Cyber Squared y publicados

en el Medical Threats Blog, creado en la red ThreatConnect.

El panorama descrito demuestra la necesidad de proteger las instalaciones

farmacéuticas y de fabricación de medicamentos de uso humano y veterinario de

ataques intencionados o accidentales, así como responder a la demanda

creciente de los profesionales del sector de ofrecer procedimientos claros de

respuesta cuando éstos se produzcan.

Valor del Centro de Ciberseguridad Industrial para

el Sector

El Centro de Ciberseguridad Industrial se creo con el objetivo de facilitar el

intercambio de información, la formación y la implantación de buenas prácticas

en el entorno industrial. Su actividad ha tenido un reconocido éxito para los

sectores que actualmente forman parte de él.

El sector farmacéutico se puede beneficiar de la iniciativa participando en las

actividades propuestas y por la interrelación con otros sectores de su interés.

Algunas de las iniciativas organizadas por el Centro que pueden tener un

impacto beneficioso en el sector farmacéutico son:

Participación en los eventos periódicos de “La Voz de la Industria”

organizados por éste.

Asistencia a los cursos sobre Ciberseguridad Industrial y Protección de

Infraestructuras Críticas.

Colaboración en la publicación de documentos del Centro.

Acceso a instituciones públicas con especial relevancia en el Sector.

Colaboración e iniciativas con otros socios pertenecientes a sectores de

necesaria colaboración como son organizaciones medio ambientales (i.e.

gestión de aguas), proveedores de equipos y componentes industriales,

consultoras, etc.

EL CCI Y EL SECTOR FARMAÉUTICO 9

Referencias Utilizadas

Eudralex, http://ec.europa.eu/health/documents/eudralex/

CFATS, Chemical Facility Antiterrorist Standards,

http://www.dhs.gov/critical-infrastructure-chemical-security

FDA Regulation 21 CFR part 11 - Secuirty requirements for computer systems

involved in data collection for drug research and clinical trials.

http://www.21cfrpart11.com/files/library/government/21cfrpart11_final_rule.pdf

National Cyber-Forensics & Training Alliance, Pharmacy Initiative

http://www.ncfta.net/pharmacy.aspx

Presentación de la Agencia Española del Medicamento,

http://www.aemps.gob.es/laAEMPS/presentacion/home.htm

“Mapa de Ruta de la Ciberseguridad Industrial en España, 2013-2018”, Centro de

Ciberseguridad Industrial, Junio 2013

Blogs Especializados

“Cybercrime in the pharmaceutical industry: a booming business”

http://www.pharmaceutical-technology.com/features/featurecybercrime-

pharmaceutical-industry-biotech

Cyber Squared Blog, “Network Health: Advanced CyberThreats to the Medical &

Life Sciences Industry”

http://www.cybersquared.com/2013/03/network-health-advanced-cyber-

threats-to-the-medical-life-sciences-industries/

EL CCI Y EL SECTOR FARMAÉUTICO 10

Patrocinadores del CCI

Platinum

Gold

Silver

Bronze

Centro de Ciberseguridad Industrial

www.cci-es.org