16
0 UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES CÁTEDRA DESARROLLO DE SISTEMAS Trabajo de Investigación (15%) Diferencia entre Cloud VPS y Cloud Datacenter Nombre del curso: Administración de Servicios Teleinformáticos Código: 3008 Nombre del Tutor: Álvaro Rojas Araya Nombre Completo: Diego E. Sanabria Valerín Cédula: 03-0443-0810 Fecha de entrega: 17 de Marzo I Cuatrimestre, 2014

Diferencia entre Cloud VPS y Cloud Datacenter

Embed Size (px)

Citation preview

0

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CÁTEDRA DESARROLLO DE SISTEMAS

Trabajo de Investigación (15%) Diferencia entre Cloud VPS y Cloud Datacenter

Nombre del curso: Administración de Servicios Teleinformáticos Código: 3008

Nombre del Tutor: Álvaro Rojas Araya

Nombre Completo: Diego E. Sanabria Valerín Cédula: 03-0443-0810

Fecha de entrega: 17 de Marzo

I Cuatrimestre, 2014

1

Índice

Introducción ..................................................................................................................... 2

Marco Teórico ................................................................................................................. 3

Diferencia entre Cloud VPS y Cloud Datacenter ............................................................. 5

Diferencia entre Cloud VPS y Cloud Datacenter .......................................................... 5

Metodología más idónea para su implementación ....................................................... 6

Ventajas y Desventajas de su aplicación ..................................................................... 8

Tipo de Industrias que utilizan estos servicios ........................................................... 10

Proveedores de Servicios en el País ......................................................................... 11

Costos Aproximados .................................................................................................. 11

Recomendaciones......................................................................................................... 13

Conclusiones ................................................................................................................. 14

Bibliografía .................................................................................................................... 15

2

Introducción

El fenómeno del Internet ha provocado un cambio en las costumbres socio-culturales

de todo el mundo, o sea vivimos en la “era del internet” pues es utilizada por millones

de personas alrededor del mundo de forma económica y sus servicios son cada vez

más variados, como por ejemplo correo electrónico, videoconferencias,

entretenimiento, ventas y compras, redes sociales, servicios en la nube, entre

muchísimos más.

Este crecimiento tan exorbitante del internet, provocó que herramientas como el

almacenamiento de la información y prestación de servicios se implementaran por este

medio también, por lo cual muchas organizaciones han visto al Cloud Computing como

una forma de renovar sus esquemas de negocio y así obtener nuevos valores

agregados para hacer frente a sus competidores.

Entre las razones por las cuales las empresas están eligiendo esta modalidad

tecnológica en vez de poseer todos los equipos físicos en sus instalaciones, tenemos

que el Cloud Computing promete mayor estabilidad, escalabilidad, seguridad de la

información, rapidez y lo más importante, ahorro económico, debido a que no se

necesita contar con todo el hardware para mantener los servicios requeridos ni el

personal necesario para implementarlo y darle mantenimiento.

En el siguiente documento se encontrarán varios aspectos sobre dos servicios muy

utilizados basados en Cloud Computing y que han ido creciendo en interés por las

empresas. Estos son, los Datacenter en la nube y los VPS (Servidor Virtual Privado,

traducido al español) en la nube. Específicamente, se realizó una investigación sobre

sus principales diferencias, metodologías utilizadas para su implementación, ventajas y

desventajas, tipos de empresas que han sido beneficiadas y finalmente, algunos

nombres de proveedores de estos servicios en nuestro país, así como también los

costos asociados a su implementación.

3

Marco Teórico

Para realizar la presente tarea, se tuvo que investigar varios conceptos, teorías y otras

investigaciones con el objetivo de recabar la información necesaria para conocer un

poco más sobre el tema del caso en estudio y así desarrollar este trabajo de

investigación de la mejor manera.

Por lo que para comprender con mayor facilidad este documento, comenzaremos

observando algunos términos relacionados con dos de los servicios más famosos que

se están ofreciendo siguiendo la tendencia de Cloud Computing, los VPS (Virtual

Private Server) y los Datacenter en la nube.

El concepto Datacenter no es nuevo, éste se remonta a los inicios de la informática.

Normalmente se ha utilizado este término para referenciar a aquel sitio en donde se

encuentran todos los recursos necesarios para el procesamiento de los datos virtuales

de una organización. Estos centros de procesamiento cuentan con grandes

computadoras diseñadas para almacenar y procesar datos a altas velocidades y deben

estar debidamente acondicionados para evitar la pérdida de datos sensitivos, por lo que

es común encontrar también en estos sitios lo que se llama servidores de CoB

(Continuidad del Negocio).

La empresa FIRMESA, líder en el ofrecimiento de soluciones, productos y servicios

para Datacenter del Ecuador, se refiere de la siguiente forma de los Datacenter: es el

centro nervioso de toda empresa, construido como un ambiente apropiado y seguro, en

el cual se albergan los servidores, equipos de telecomunicaciones y los sistemas de

almacenamiento de las instituciones. Los Centros de Datos son ambientes de misión

crítica que demandan la más alta disponibilidad y funcionamiento 24/7/365.1

Como se pudo apreciar anteriormente, los Centros de Datos son una pieza importante

para las organizaciones, por lo que no se pueden dar el lujo de descuidar esta área.

Por esta razón es que se utilizan algunos estándares como CoB para evitar que una

1 FIRMESA. ¿Qué es nuestro Datacenter?[Página Web]. Recuperado el16 de marzo del 2014, del sitio:http://www.firmesa.com/web/datacenter/que-es-datacenter

4

interrupción repentina y no planificada de los servicios, paralice el funcionamiento diario

de una organización. Según el estándar ISO,la continuidad del negocio es la capacidad

de una organización para continuar entregando sus servicios o productos a un nivel

aceptable, luego de un incidente de interrupción. Es un proceso de gestión integral que

identifica las amenazas potenciales de una organización y los impactos en las

operaciones de negocio que estas amenazas podrían ocasionar. Por otro lado,

proporciona un marco para la construcción de un plan eficaz para dar respuesta

oportuna que salvaguarde los intereses, la reputación, la marca y las actividades de

creación de valorde la empresa (ISO 22301:2012).2

El siguiente término que se abordará es el de VPS, el cual significa en español:

Servidor Virtual Privado. Estos servicios se están haciendo muy populares debido a su

flexibilidad en cuanto a funcionamiento y configuración.

Se puede decir que un VPS es un espacio en donde se pueden alojar los procesos que

necesites, ya sea juegos, servidores webs, tus propios programas, o cualquier

aplicación.El servidor puede correr varios sistemas operativos. Para los usuarios

principiantes se recomienda un Windows, generalmente más que un Windows 2003 no

necesitarán. Y si se desea ahorrar recursos y tener mejor performance se puede usar

algún Linux.3

2ISO 22301:2012. (2012).Societal security -- Business continuity management systems --

Requirements.Recuperado el 16 de marzo del 2014, del sitio: http://www.iso.org/iso/catalogue_detail?csnumber=50038

3Virtual Private Server. (2013). [Página Web]. Recuperado el 16 de marzo del 2014, del sitio:

http://queesvps.com.ar/virtual-private-serve/

5

Diferencia entre Cloud VPS y Cloud Datacenter

Diferencia entre Cloud VPS y Cloud Datacenter

Estos conceptos tienden a tomarse como si fueran uno solo debido a su similitud en

significado, sin embargo no deben confundirse, ya que para obtener el máximo

provecho de sus prestaciones es necesario entender cuál de las dos opciones es la

que mejor se adapta a las necesidades del negocio.

A pesar de que estos servicios pueden ser contratados por cualquier persona, en este

documento nos centraremos en los beneficios y limitaciones que representan para una

organización.

Para empezar, debemos tener muy claro el significado de cada concepto. Un Cloud

VPS es en esencia, un servidor privado virtual que se encuentra en internet, por lo

tanto todas las ventajas que posee el paradigma del Cloud Computing le serán

inherentes. Así por ejemplo, características como la flexibilidad que existe a la hora de

realizar cambios en los recursos del equipo (como RAM, CPU, memoria en disco,

ancho de banda, etc), disponibilidad gracias a la redundancia y procesos de respaldo,

la escalabilidad debido a la gran cantidad de opciones que existen para cambiar las

especificaciones actuales por otras más aptas para las necesidades del negocio, son

solo algunas de las ventajas que proveen estos servicios al encontrarse en la nube.

Por otra parte, tenemos el concepto de Cloud Datacenter, el cual como ya sabemos,

consiste en un conglomerado de equipos y otros recursos que se encargan de

almacenar y procesar la información crítica de una organización. No obstante, aquí

tenemos una variación, ya que este concepto debe extenderse a la nube. Un Cloud

Datacenter puede verse como un pool de recursos (RAM, CPU, memoria de disco,

ancho de banda, herramientas de administración, etc) con los que posteriormente se

podrán crear todos los equipos necesarios para conformar el centro de procesamiento

de datos de cualquier empresa.

En síntesis, podemos decir que la principal diferencia entre un Cloud VPS y un Cloud

Datacenter es que el primero consiste en un único servidor virtual, en cambio, un Cloud

6

Datacenter es el contrato de un conjunto de recursos que podrán ser destinados en la

creación de uno o varios servidores virtuales con las especificaciones que desee el

cliente final.

Otro aspecto que podría diferenciar a estos dos servicios Cloud, es que dependiendo

de la empresa que ofrece los servicios, las prestaciones de cada uno podrían ser un

tanto diferentes. Por ejemplo, algunos planes de Cloud Datacenter proveen más

recursos para la creación de los diferentes servidores virtuales en comparación a los de

un único VPS, por ejemplo: más CPU, más RAM, más almacenamiento, menor límite

transaccional, etc, así como también de otras ventajas integradas al tipo de servicio,

como por ejemplo: respaldos diarios, semanales o mensuales gratuitos, firewalls

hardware o software, dominios gratuitos, licencias de software gratuitas, entre otras.

Para entender mejor estos conceptos a continuación se mostrará una representación

gráfica sobre lo mencionado en los párrafos anteriores:

Metodología más idónea para su implementación

En este apartado se debe tomar en cuenta que existen dos perspectivas, por un lado el

proveedor del servicio y por otro lado el cliente.

Perspectiva del cliente

Al tratarse de servicios que se encuentran hospedados en la nube, éstos deben ser

contratados para que sean implementados por un tercero y esto a veces se convierte

Cloud VPS

CLOUD DATACENTER

VPS

VPS VPS

7

en el principal obstáculo por el cual muchas empresas deciden prescindir de servicios

en la nube. El hecho de que la información más importante de una organización esté en

manos de un tercero y que los dueños de esta información se vean impotentes de

reaccionar ante un eventual colapso de los servicios, hace que algunas empresas

prefieran crear estos servicios en sus propias instalaciones.

“Según Gartner el desconocimiento sigue siendo uno de los principales frenos para la

adopción de este tipo de soluciones. De hecho, el 50% de los CIOs reconoce no saber

todavía qué tipo de nube se adapta mejor a las necesidades de su negocio y 8 de cada

10 afirma estar muy preocupado por los riesgos que se crean en este nuevo entorno

tecnológico.” (Castellanos, 2012).

Sin embargo, los proveedores de servicios en la nube están intentando dar mayor

confianza y eliminar poco a poco estos temores, por medio de diferentes políticas de

CoB (Continuidad del Negocio) y es aquí donde queremos mostrar la perspectiva del

cliente.

Si una empresa decide contratar alguno de estos servicios (Cloud VPS o Cloud

Datacenter) es necesario que realicen varias acciones antes de envolverse en este

cambio tecnológico tan importante, por ejemplo: es recomendable que las empresas se

informen muy bien sobre el proveedor, su ubicación física, políticas de seguridad

internas y externas, entre otras. También es necesario que el proveedor y el cliente

lleguen a un acuerdo sobre el plan de acción ante una eventual interrupción del

servicio. Finalmente, el cliente debe esclarecer todos aquellos mitos que existen sobre

el Cloud Computing y transmitirlos a toda la organización, para así evitar

inconvenientes producidos por la incertidumbre y prejuicios por falta de conocimiento

del personal.

Realizando las acciones descritas anteriormente se logrará que la incursión de alguno

de estos servicios dentro de una empresa sea implementado y adoptado sin mayor

dificultad, sacando el máximo provecho de todas las ventajas que estas nuevas formas

tecnologías están entregando a los negocios más emprendedores.

8

Perspectiva del Proveedor

Por parte del proveedor se debe garantizar que el cliente se encuentra satisfecho con

el servicio contratado, de esta forma es bueno que se le explique detalladamente al

cliente sobre los términos de uso de sus servicios, así como también las políticas

internas que rigen la forma en que trabajan los cambios en los servidores, actualización

de programas y sistema operativo, acción ante errores, manipulación de la información,

nivel de acceso a la información por parte de sus empleados, entre otras.

Lastimosamente por tratarse de un paradigma muy nuevo, aún no existe alguna

regulación a nivel mundial sobre cómo se debe tratar la seguridad de la información de

los servicios en la nube, por lo que queda totalmente ligado a las regulaciones

existentes en el país en donde se encuentran físicamente los equipos. De aquí radica

la importancia de que el cliente conozca la ubicación de los servidores físicos en donde

se almacenará su información.

Ventajas y Desventajas de su aplicación

Cloud VPS

Ventajas Desventajas

Flexibilidad. La flexibilidad es considerada

una de las ventajas más importantes de

este tipo de servicios, ya que por medio

de una solicitud al proveedor, éste podrá

cambiar de manera casi instantánea las

especificaciones del servicio. Así por

ejemplo, si se necesita mayor capacidad

de almacenamiento basta con solicitar el

cambio y sin detener el funcionamiento

del servidor éste contará con la nueva

especificación.

Seguridad. La seguridad es uno de los

aspectos más cuestionables de este tipo

de servicios, ya que es difícil confiar en

que la información se encontrará de forma

segura en internet, y a pesar de todos los

intentos por resguardar la información,

siempre existen personas con las

habilidades necesarias para encontrar los

puntos vulnerables e infiltrarse.

Reducción de Costos. Otra de las Disponibilidad. Un aspecto que podría

9

ventajas más sobresalientes de estos

servicios es la reducción de costos en los

que podría incurrir la empresa solicitante.

Esta supuesta economía se debe a que

no es necesario contar con el hardware,

software o demás infraestructura para

echar a andar un servicio específico. Por

otro, lado también se elimina (en la

mayoría de los casos) la necesidad de

contar con personal experimentado para

el mantenimiento de estos servidores,

debido a que la mayoría de proveedores

realizan esta labor.

afectar la continuidad del servicio es que

éstos se encuentran regidos

normalmente, en un mismo lugar físico,

por lo que si se presenta algún

inconveniente con el hardware del

servidor, la red utilizada o las

instalaciones físicas, todos los servicios

serán afectados.

Cloud Datacenter

Ventajas Desventajas

Escalabilidad. La escalabilidad es uno de

los aspectos más llamativos de este tipo

de servicio, debido a que las empresas

podrán crear, modificar y eliminar

recursos del Datacenter como les plazca

con solo realizar la solicitud al proveedor

o por medio de alguna herramienta de

administración.

Cultura Organizacional. Muchas

empresas lo piensan dos veces antes de

adquirir este tipo de servicio. La idea de

que toda la información se encontrará en

otro lugar físico distinto a la empresa, a

veces parece ser descabellada y la

cultura de muchos gerentes aún no

permite que se tomen este tipo de

riesgos.

Reducción de Costos. Al igual que un

único VPS, un Cloud Datacenter es una

opción realmente económica para las

empresas que necesitan de toda una

Disponibilidad. Este punto puede ser muy

peligroso, ya que al estar toda la

información y servicios en un mismo

lugar, cualquier fallo en éste podría

10

infraestructura tecnológica pero que no

cuentan con los recursos económicos

necesarios para realizar la compra.

causar la paralización total o parcial de los

procesos de una organización, por lo que

esto queda totalmente sujeto a los planes

de contingencia del proveedor.

Tipo de Industrias que utilizan estos servicios

En un inicio, estos servicios fueron creados para el uso local de grandes empresas

como Amazon, Google, AWS, entre otras, sin embargo, la propuesta fue creciendo

hasta expandirse a todo el mundo, haciendo que hoy por hoy sea uno de los temas

más hablados sobre las tecnologías de la información.

Esta propuesta fue mayormente aceptada por cierto tipo de empresas, que se podría

decir, tienen mayor confianza en la tecnología y la información que manejan no es

regulada por ninguna entidad. Así por ejemplo, empresas que se dedican a crear y

mantener videojuegos online, encontraron en los VPS una gran opción, debido a que

según el crecimiento de la población del juego, así irán creciendo las necesidades del

servidor en el cual se encuentra alojado. De esta forma, la empresa no debe incurrir en

grandes gastos al inicio de éste, sino que irá cambiando las especificaciones del

servicio a medida de que éste va creciendo.

Por otra parte, grandes organizaciones como entidades bancarias, se abstienen de

utilizar este tipo de servicios Cloud, ya que la información que manejan es realmente

crítica y no puede dejarse en manos de un tercero que pueda manipularla de forma

inadecuada. También hay que tomar en cuenta que la SUGEF es la entidad encargada

de regular la información de los bancos de Costa Rica y no permitiría que ésta se

encuentre hospedada en internet por las grandes vulnerabilidades de seguridad que

tendría, así que habrá que esperar si algún día podremos ver que estas grandes

empresas vean al Cloud Computing como una oportunidad para cambiar sus

estructuras tecnológicas.

En nuestro país, la aceptación de estas tecnologías se ido presentando a un ritmo muy

similar al de los países desarrollados, debido a que las pequeñas y medianas

11

empresas están viendo en los servicios Cloud una gran oportunidad de mejorar sus

negocios, por medio del mejoramiento de sus sistemas informáticos.

Según Javier Brito, director comercial de iocit Consultores, hay estudios que

demuestran que el uso de la computación en la nube trae grande ahorros a las

empresas. De los servicios que se ofrecen en la nube, el más común es el alojamiento,

seguido de infraestructura, que corresponde al almacenamiento. (2002).

Proveedores de Servicios en el País

En nuestro país existe una gran cantidad de proveedores de servicios Cloud. Por lo que

a continuación se mostrarán solo algunos de los más sobresalientes:

datacentercostarica.com

webhostcr.com

sinapsisglobal.com

racklodge.com

crservers.cr

Entre muchos más.

Todos los proveedores listados anteriormente cuentan con un gran repertorio de

clientes y sus servicios van desde VPS convencionales hasta servidores dedicados y

Datacenters completos.

Costos Aproximados

Los costos de estos servicios son muy variados, ya que dependen totalmente de las

prestaciones que elija el cliente y como será de imaginar, cada proveedor ofrece un

paquete que lo diferencia de los demás. Por lo tanto, a continuación se mostrarán

algunos de los precios que se encuentran en el mercado:

AccuWebHosting

A nivel personal, pude conocer los servicios de este proveedor, porque en un momento

de mi vida me vi con la necesidad de obtener un VPS barato y con buenas

12

características para montar un juego en línea. La experiencia fue excelente, la rapidez

con la que obtuve la información para acceder de forma remota al servidor fue

impresionante y cada vez que necesité realizar un cambio, el servicio al cliente actuó

de forma oportuna y eficaz. La siguiente imagen muestra los precios que ofrece esta

empresa para adquirir el servicio de un Cloud VPS:

(Obtenido de: http://www.accuwebhosting.com/windows-cloud-server-hosting.html)

13

Recomendaciones

Es importante que antes de contratar un servicio en la nube, se investigue bien

la forma en que opera el proveedor, ya que es necesario que cuente con todo el

conocimiento pertinente para entregar un servicio de calidad y de gran fiabilidad.

Por lo tanto es menester que cuente con el conocimiento y experiencia de los

estándares ISO 20000 y 27000.

Se recomienda a toda empresa que desee utilizar servicios de Cloud Computing,

que realice una investigación exhaustiva sobre las restricciones legales y demás

regulatorios que se aplicarán a la información que será hospedada en estos

servidores. También es recomendable que la empresa analice cada una de las

limitaciones con las que cuenta como recursos humanos, económicos, entre

otros, para así sacar el máximo provecho del servicio y evitar cualquier

inconveniente que afecte la continuidad del negocio.

Es importante que toda empresa antes de realizar el contrato de uno de estos

servicios primero analice cada uno de los términos y condiciones que establece

la empresa proveedora, así pues, si se encuentra un término al que no se puede

llegar a un acuerdo mutuo, es mejor no aceptar el servicio.

Las empresas que deseen adquirir este tipo de servicios deben verificar que al

momento de prescindir del contrato existan clausulas sobre el tratamiento de la

información de la empresa, con el objetivo de saber si ésta será eliminada de

forma segura, entregada al cliente, etc. Esto indicará que tan confiable es el

proveedor.

14

Conclusiones

La utilización de servicios como es el alojamiento de datos en la nube y

servidores privados virtuales permiten a las organizaciones optimizar el uso de la

información, buscando apoyar los objetivos que se tienen definidos, reduciendo

costos, mejorando el acceso, mantenimiento y su seguridad creando así un

marco de continuidad de la información.

Sin importar el tipo de proyecto en el que quiera adentrarse una empresa,

siempre se deberán realizar varios análisis para reducir los riesgos asociados al

proyecto, y así buscar la forma de elevar las probabilidades de éxito, ya que el

resultado de dicho análisis permitirá evidenciar la viabilidad y oportunidades con

las que se cuenta.

Sin duda, las tecnologías basadas en Cloud Computing están evolucionando de

forma acelerada y la aceptación por parte de las personas y empresas alrededor

del mundo ha sido muy buena, por lo que no es difícil imaginar un futuro repleto

de estas tecnologías. Podemos observar actualmente cómo empresas como

Google, Microsoft, Apple entre otras, están viendo a esta tendencia como una

gran oportunidad de hacer negocio y así lo han visto también otras PYMES y

grandes empresas para hacer evolucionar sus infraestructuras informáticas.

15

Bibliografía

Castellanos, Inma. (2012). acens da cinco claves para vencer los miedos y los mitos de la seguridad en la nube. [Página Web]. Recuperado el 16 de marzo del 2014, del sitio: http://www.acens.com/notas-de-prensa/acens-da-cinco-claves-para-vencer-los-miedos-y-los-mitos-de-la-seguridad-en-la-nube/

Damasco Pérez, Diego. (2002). PYMES de Costa Rica adoptan cloud computing con rapidez, según estudio. [Página Web]. Recuperado el 16 de marzo del 2014, del sitio: http://www.camtic.org/actualidad-tic/pymes-de-costa-rica-adoptan-cloud-computing-con-rapidez-segun-estudio/

FIRMESA. ¿Qué es nuestro Datacenter? [Página Web]. Recuperado el 16 de marzo del 2014, del sitio: http://www.firmesa.com/web/datacenter/que-es-datacenter

ISO 22301:2012. (2012). Societal security -- Business continuity management systems -- Requirements. Recuperado el 16 de marzo del 2014, del sitio: http://www.iso.org/iso/catalogue_detail?csnumber=50038

¿Qué diferencias hay entre Cloud VPS y Cloud Datacenter? [Página Web]. Recuperado el 17 de marzo del 2014, del sitio: http://gigas.com/blog/diferencias-entre-cloud-box-y-cloud-dc

Virtual Private Server. (2013). [Página Web]. Recuperado el 16 de marzo del 2014, del sitio: http://queesvps.com.ar/virtual-private-serve/