44
IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA NTS – TS 002 EN HOTEL MORASURCO LOPEZ LOPEZ CHRISTIAN CAMILO VILLARREAL ZUÑIGA MARIA CAMILA UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL SAN JUAN DE PASTO 2015 1

DIAGNOSTICO HOTEL MORASURCO

Embed Size (px)

Citation preview

IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA NTS – TS 002 EN HOTEL MORASURCO

LOPEZ LOPEZ CHRISTIAN CAMILO

VILLARREAL ZUÑIGA MARIA CAMILA

UNIVERSIDAD MARIANA

FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL

SAN JUAN DE PASTO

2015

1

CONTENIDO

1. DATOS GENERALES..............................................................................................52. DIAGNOSTICO.....................................................................................................5

2.1. TALLER DE MANTENIMIENTO............................................................52.1.1. Residuos sólidos......................................................................................52.1.2. Químicos..................................................................................................62.1.3. Energía.....................................................................................................62.1.4. Contaminación auditiva............................................................................6

2.2. LAVANDERIA........................................................................................62.3. ALMACEN.............................................................................................62.4. HABITACIONES....................................................................................62.5. COCINA.................................................................................................62.6. RESTAURANTE....................................................................................62.7. TURCO..................................................................................................62.8. RECEPCION..........................................................................................72.9. CONTABILIDAD....................................................................................72.10. GERENCIA............................................................................................7

2

TABLA DE ANEXOS

ANEXO A. Residuos taller de mantenimiento..............................................................9ANEXO B. Químicos taller de mantenimiento...........................................................10ANEXO C. Energía taller de mantenimiento..............................................................11ANEXO D. Contaminación auditiva taller de mantenimiento.....................................12ANEXO E. Residuos lavandería................................................................................13ANEXO F. SAO lavandería........................................................................................14ANEXO G. Energía lavandería..................................................................................15ANEXO H. Agua lavandería.......................................................................................16ANEXO I. Contaminación auditiva lavandería...........................................................17ANEXO J. Residuos almacén....................................................................................18ANEXO K. Energía almacén......................................................................................19ANEXO L. Contaminación auditiva almacén.............................................................20ANEXO M. Residuos Habitaciones............................................................................21ANEXO N. Energía Habitaciones..............................................................................22ANEXO O. Agua Habitaciones..................................................................................23ANEXO P. Residuos Cocina......................................................................................24ANEXO Q. Energía Cocina........................................................................................25ANEXO R. Agua Restaurante....................................................................................26ANEXO S. Energía Restaurante................................................................................27ANEXO T. Energía turco............................................................................................28ANEXO U. Agua turco...............................................................................................29ANEXO V. Residuos Recepción................................................................................30ANEXO W. Energía Recepción.................................................................................31ANEXO P. Residuos Contabilidad.............................................................................32ANEXO Y. Energía contabilidad................................................................................33ANEXO Z. Agua contabilidad.....................................................................................34ANEXO AA. Residuos Gerencia................................................................................35ANEXO BB. Energía gerencia...................................................................................36

3

INTRODUCCION

En el proyecto se evaluaron diferentes oportunidades en aspectos como ambiental, económico y técnico, tanto de procesos como el consumo de energía y agua. Además se presentaran recomendación o alternativas que permitirán a la empresa alcanzar beneficios significativos adicionales.

Uso de agua:

El uso de agua se consume en prácticamente todos los procesos que se llevan a cado en las instalaciones del hotel, como pueden ser el uso de los sanitarios, la preparación de alientos y en zonas como la lavandería y turco.

De acuerdo al uso de agua en cada zona, consiste principalmente en la optimización de los procesos que actualmente se manejan en el hotel para la limpieza de las instalaciones o el área del restaurante, asi como la instalación de dispositivos ahorradores de agua en los sanitarios, los que funcionaran incluso mejor y con menor cantidad de agua.

La aplicación de las estrategias generara en el hotel evaluado, la reducción en el consumo de agua crece del 30%, cuya implementación puede generar ahorros económicos y representar una recuperación de la inversión en los siguientes años.

Uso de la energía eléctrica

Los hoteles utilizan la energía eléctrica principalmente para el funcionamiento de algunos motores y equipos de proceso como el refrigerante, aire comprimido e iluminación de las oficinas y áreas de proceso.

La aplicación de las estrategias relacionadas con el ahorro de energía eléctrica y térmica se refiere al reemplazo de las luminarias y consumo de gas LP donde los ahorros económicos anuales se verán realizados de la implementación de las estrategias.

4

1. DATOS GENERALES

DATOS GENERALESNombre del hotel Hotel MorasurcoGerente/Administrador Alex Judith QuinteroTiempo de funcionamiento

24 Horas (2 jornadas)

Número de pisos 3Número de habitaciones 60 (20 por piso)Número de empleados 40 empleados

SERVICIOS QUE OFRECE

Hospedaje Restaurante

Zona Húmed

a

Parqueadero

Wi-Fi

Lavandería Otros

60 Habitacione

sTurco

Salón de

eventos

ITEM SI NOEl establecimiento cuenta con PGIRS

Esta registrado ante la Autoridad Ambiental competente

Realiza capacitaciones al encargado de la gestión de residuos

Cuenta con plan de contingencia actualizado

Tiene contrato con Gestores autorizados

2. DESCRIPCION DEL PROCESO EN LOS HOTELES.

2.1. HOSPEDAJE. Este es un proceso cíclico, ya que el personal de limpieza solo restaura el estado en el que se encuentran las habitaciones, es decir, que el huésped al momento de registrarse, cuenta con un cuarto que tiene ciertas especificaciones según la política de la empresa. Al utilizar las instalaciones el huésped también cuenta con los servicios que tiene a su disposición, como las camas, sanitarios, duchas. Etc.

5

2.2. ALIMENTOS Y BEBIDAS. Los hoteles por lo general ofrecen la preparación de alimentos y bebidas, tanto a sus huéspedes como al público en general.En el proceso de alimentos y bebidas intervienen los servicios de gas LP, luz y agua, así como los productos de limpieza y ropa limpia que en este caso se definen como mantelería. Este servicio consiste en preparar, a petición del cliente, los productos alimenticios, así como las bebidas que le sean solicitadas al hotel. De esta manera se obtienen productos al finalizar cada proceso. Como son la ropa sucia (mantelería), emisiones y residuos, ya sean orgánicos e inorgánicos, entre otros.

2.3. LAVADO DE ROPA. Este proceso consiste en lavar la ropa sucia que se obtiene a la ejecución de los anteriores procesos, como manteles, sabanas, cobijas toallas entre otros. Este proceso utiliza servicios de electricidad y agua, así como el uso de detergentes y suavizadores para la ropa. De esta manera, al finalizar el proceso se obtiene como producto final el agua residual.

Los anteriores procesos se pueden evidenciar en la siguiente figura.

Figura 1. Diagrama de flujo de los procesos de un hotel

6

Fuente: Guías de producción más limpia sector hotelero 2006

3. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

La problemática ambiental no se la identifica a primera vista, ya que pareciera que los hoteles no presentar ninguna problemática en común, pero al realizar un diagnóstico más exhaustivo se puede evidenciar que los hoteles si generan aguas residuales, además están incluyen las aguas que provienen de los servicios sanitarios, de lavamanos y duchas, por otro lado cuentan con residuos de productos utilizados para la limpieza de los baño y de las habitación es en general.

Por otro lado, también son generadores de residuos sólidos debido principalmente a los empaques y recipientes de las materias primas que utilizan para los servicios de restaurante, también se cuenta con los residuos sólidos utilizados para la limpieza de las habitaciones y en general de las áreas de trabajo; además se incluyen aquí los residuos provenientes de las oficinas, como son papeles gastados, cartuchos de impresión, etc.

7

Con respecto a la parte del aire, generalmente los hoteles cuentan con calderas para generar el agua caliente utilizada para el baño de los huéspedes y en el restaurante, principalmente estas calderas generan gases de combustión que se incorporan en el aire.

La definición de las metas y estrategias para la aplicación de la producción más limpia en los hoteles están íntimamente relacionadas con el proceso productivo que se vaya a aplicar a través de indicadores, entre los que sobresales:

Estándares internos de calidad. Consumo de agua, energía, generación de residuos. Condiciones de operación y procesos (controles, registro, datos históricos). Legislación ambiental Auditoría ambiental

La fase de diagnóstico ambiental o pre evaluación, comprende tres actividades, y tiene como objetivo el identificar de manera cualitativa las unidades del proceso que generan residuos de mayor impacto ambiental o de costo elevado. Además, se enfoca a la identificación de estrategias para la P+L, que más adelante traerá un beneficio económico. Esta fase se realizó de acuerdo a los siguientes puntos:

Recopilando información sobre las actividades operativas. Recopilando y organizando la información disponible sobre las fuentes y formas de

consumo de agua, energía, perdida de materias primas e insumo, y generación de residuos.

Recopilando información relativa a actividades y procedimientos que se hayan implantado en lo referente a aspectos ambientales relacionados con su proceso productivo; por ejemplo, estudio de prevención de la contaminación, análisis de agua residual, análisis de gases de combustión, procesos de recolección y separación de residuos sólidos, Etc.

Entrevistando al personal operativo, evaluando prácticas operativas y de registro, nivel de conocimiento y conciencia del personal en cuestiones ambientales.

Recorriendo de la empresa para desarrollar el diagrama de flujo del proceso y así entenderlo en términos de operaciones unitarias.

4. ASPECTOS GENERALES

4.1. Clientes. El Hotel Morasurco, presta sus servicios a clientes corporativos pertenecientes a compañías nacionales y multinacionales. Por lo general son personas ejecutivos que prefieren la zona exclusiva donde se encuentra el hotel. Es escogido por turistas por ser un sector de tranquilidad y descanso del entorno.

4.2. Materia Prima. Cabe resaltar que para la realización de sus eventos, el Hotel Morasurco cuenta con un listado de proveedores donde se solicitan los productos y servicios especializados, necesarios para llevar acabo el evento. La recepción de materias primas como frutas y verduras se realiza tres veces por semana.

8

4.3. Insumos. Los insumos utilizados por el hotel se dividen por las diferentes áreas de operación. Los insumos que se utilizan están distribuidos de la siguiente manera:

4.3.1. Insumos en el área de habitaciones.

- Suministros para el huésped como los amenities, menajes, materiales impresos y bolsas.

- Suministros para la operación, productos de aseo industrial (jabones, detergentes, desinfectantes, limpiadores), papel higiénico, bolsas de basura.

- Mini-bar.

4.3.2. Insumos en el área de alimentos.

- Suministro de alimentos perecederos y no perecederos, frutas y verduras.- Licores e insumos de mini-bar.- Suministro de aseo.

4.3.3. Insumos para otras áreas.- Combustible (ACPM ) para el funcionamiento de la caldera.- Gas LP, pinturas, aceites, thinner, materiales de mantenimiento.- Papel, lapiceros, tintas de impresora, elementos de trabajo.- Suministros de primeros auxilios.

Figura 2. Mapa de procesos hotel.

9

Fuente: Implementación de guía metodológica de producción más limpia en el sector hotelero; estudio de caso Hotel Hacienda Royal, 2005

5. DESCRIPCCION DE LA ACTIVIDAD GENERAL DEL HOTEL.

La operación del Hotel Morasurco está encaminada a garantizar un mejoramiento continuo en la satisfacción de los huéspedes y la atención de sus clientes; dentro de este marco se han establecido diez (10) sectores donde se abarca la totalidad de servicio y procedimientos que presta el hotel, estos son:

5.1.Sector taller de mantenimiento. Este sector se características por ser el taller de reparación a cargo de un solo operario, además sirve como almacenamiento de sustancias como pinturas, aceites, thinner y maquinaria para el mantenimiento de los materiales del hotel.

5.2.Sector de lavandería. El servicio de lavandería por parte de los huéspedes para el lavado y planchado de prendes que deben estar listas en un corto periodo de tiempo, para ello el hotel cuenta con un área de lavandería.

10

5.3.Sector de almacén. El sector de almacén se caracteriza por tener los insumos y suplementos para dar cabida a la demanda del huésped, en esta zona se almacenan adecuadamente los productos de consumo.

5.4.Habitaciones. El hotel cuenta en total con 60 habitaciones equipadas con LenceriaDuvet, Trougt, sabanas de 180 hilos, TV LCD de 32”, cable satelital e internet Wifi, las cuales están distribuidas de la siguiente manera:

26 Twins 27 King Size Doble

11

Suites Familiares Suite Junio Presidencial

5.5.Cocina y restaurante. En el Hotel Morasurco, se elaboran alimentos; partiendo de una materia prima, que consiste básicamente en alimentos perecederos y no perecederos, antes de pasar al almacén se someten a un proceso de control de calidad en el cual se desechan aquellos que no cumplen con las especificaciones estipuladas para asegurar un producto terminado en óptimas condiciones, desde el almacén y cuartos fríos las materias primas son distribuidas diariamente según las necesidades de preparación de platos fuertes, alimentos fríos, salsas para ser hervidos en la mesa en forma de menú o buffet.

5.6.Turco. El área de turco está destinada para la zona de relajación y confort de los huéspedes

12

5.7.Recepción. El servicio de recepción y bienvenida de los clientes al hotel es realizado por el personal y los encargados de atención al cliente que tienen la función de recibir los datos del huésped, dar una presentación general del hotel, llevar a cabo las admisiones, reservas, manejo de equipajes, asignación de habitaciones donde se hace entrega de las llaves de apertura y funcionamiento del ascensor.

5.8.Servicios de apoyo – Contabilidad. El Hotel Morasurco, dentro de su estrategia de satisfacción y atención al cliente, cuenta con servicios de apoyo operacional que hacen parte de la estructura funcional del hotel, son importantes para la prestación de los servicios ofrecidos por el mismo; dentro de estos servicios de apoyo encontramos sistemas de comunicación especializada, internet y recepción de información.

5.9.Sector de gerencia (proceso gerencial del Hotel Morasurco). Dentro de este proceso encontramos todas las actividades relacionadas con el cumplimiento de objetivos y realización de metes establecidas por la gerencia, dentro de un proceso de planeación estratégica, este sector plantea las estrategias de ventas de alojamiento de eventos, busca la prestación de servicios de la más alta calidad con precios competitivos de mercado para sus clientes.

Por otro lado en este sector se realiza la planeación del presupuesto, se encuentra el representante legal del hotel que está a cargo para obtener de este el mayor y más correcto rendimiento utilizando técnicas de planificación, organización, coordinación, previsión, decisión y control.

6. DIAGNOSTICO

6.1. TALLER DE MANTENIMIENTO

La información a detalle se encuentra en el Anexo D.

6.2. LAVANDERIA

6.3.ALMACEN

6.4. HABITACIONES

13

6.5. COCINA

6.6. RESTAURANTE

6.7. TURCO

6.8. RECEPCION

6.9. CONTABILIDAD

6.10. GERENCIA

14

ANEXOS

15

16

ANEXO A. Residuos taller de mantenimiento

Registro de indicadores de gestión

Responsables:López López Christian CamiloVillarreal Zúñiga María Camila

Fecha: 22/10/2015

Registro de residuos sólidos generados por el establecimiento

Res

iduo

s (K

g)/M

es

Residuos (Kg)/Mes

Lugar de generación

Tipo

de

Res

iduo

s Pe

ligro

sos

Can

tidad

de

resi

duos

pe

ligro

sos

gene

rado

s (K

g)/M

es

Luga

r de

alm

acen

amie

nto

Tiem

po d

e al

mac

enam

ient

o (d

ías)

Ges

tor

Res

iduo

s ap

rove

chad

os

(Kg)

/Mes

Plás

tico

Pape

lVi

drio

Otr

o

Apx 3 Kg <1

Kg

< 1

Kg

< 1

Kg

Taller de mantenimiento - - Cuarto de

basuras 2 días EMAS Ninguno

<1Kg

Ace

ite Taller de mantenimiento Peligroso <1Kg

En taller de

mantenimiento

Lo utilizan para

engrasar puertas

No tiene convenio

con gestor autorizado

Ninguno

<1Kg

Met

al Taller de mantenimiento

Corto punzantes <1Kg En cuarto

de basura

2-4 días (Lo manejan como no peligroso)

No tiene convenio

con gestor autorizado

Ninguno

17

ANEXO B. Químicos taller de mantenimiento

Registro de indicadores de gestión

Responsables:López López Christian CamiloVillarreal Zúñiga María Camila

Fecha:22/10/2015

Registro de químicos utilizados en el establecimiento

Producto

químico H

oja

de

segu

ridad

HS

Lugar de almacenamien

toTi

empo

de

alm

acen

amie

nto

(día

s)

Fech

a de

ve

ncim

ient

o

Fech

a de

co

nsum

o

Peligroso/No

peligroso

Elementos de protección personal al

usar químico

Riesgos particulares, precauciones de salud

y seguridad

Thinner No presenta

En Taller de mantenimiento

1 mes apx. N/A N/A Peligroso

Guantes, gafas, mascarilla 2- Peligroso

Pinturas

No presenta

En Taller de mantenimiento

1 mes apx. N/A N/A Peligroso

Guantes, gafas, mascarilla 2- Peligroso

Bóxer No presenta

En Taller de mantenimiento

1 mes apx. N/A N/A Peligroso

Guantes, gafas, mascarilla 1- Poco peligroso

18

ANEXO C. Energía taller de mantenimiento

Registro de indicadores de gestión

Responsables:López López Christian CamiloVillarreal Zúñiga María Camila

Fecha:22/10/2015

Registro de Energía utilizada en el establecimiento

Equipo Capacidad o tamaño

Carga (W)

% Utilización de Energía

kWh/mes Consumo operando 1 hora/día

Horas Promedio

de uso por día

Cantidad de

Equipos

kWh/mes Total

consumo esperado

Costo Mensual

Grabadora 40 80% 0.96 8 h/día 1 7.68 3.470Bombilla interna 22W Ahorrad. 22 100% 0.66 8 h/día 5 26.40 11.928

Taladro 120 100% 3.60 1 h/día 1 3.60 1.626

19

ANEXO D. Contaminación auditiva taller de mantenimiento

Registro de indicadores de gestión

Responsables:López López Christian CamiloVillarreal Zúñiga María Camila

Fecha:22/10/2015

CONTAMINACION AUDITIVA

FUENTES FIJAS

FUENTES MOVILES

HORAS PICO DE GENERACION DE

RUIDO

PUNTOS CRITICOS DE GENERACION DE

RUIDOOBSERVACIONES

Taladro - Esporádicas Taller de mantenimiento

El uso del taladro es esporádicamente, por lo cual los

funcionarios y operarios no se miran afectados constantemente.

El operario tiene elementos de protección personal por lo que la

afectación es mínima.

20

ANEXO E. Residuos lavandería

Registro de indicadores de gestión

Responsables:López López Christian CamiloVillarreal Zúñiga María Camila

Fecha: 22/10/2015

Registro de residuos sólidos generados por el establecimiento

Res

iduo

s (K

g)/M

es

Residuos (Kg)/Mes

Lugar de generación

Tipo

de

Res

iduo

s Pe

ligro

sos

Can

tidad

de

resi

duos

pe

ligro

sos

gene

rado

s (K

g)/M

es

Luga

r de

alm

acen

amie

nto

Tiem

po d

e al

mac

enam

ient

o (d

ías)

Ges

tor

Res

iduo

s ap

rove

chad

oss

(Kg)

/Mes

Plás

tico

Pape

lVi

drio

Otr

o

Apx. 3 Kg <1

Kg

Lavandería - - En cuarto de basura 2-4 días EMAS Ninguno

21

ANEXO F. SAO lavandería

Registro de indicadores de gestión

Responsables:López López Christian CamiloVillarreal Zúñiga María Camila

Fecha:22/10/2015

Registro de químicos utilizados en el establecimiento

Prod

ucto

qu

ímic

o

Hoj

a de

se

gurid

ad H

S

Lugar de almacenamien

toTi

empo

de

alm

acen

amie

nto

(día

s)

Fech

a de

ve

ncim

ient

o

Fech

a de

co

nsum

o

Peligroso/No

peligroso

Elementos de protección personal al

usar químico

Riesgos particulares, precauciones de salud

y seguridad

Límpido No presenta Almacén 1 mes

apx. N/A N/A PeligrosoGuantes, gafas,

mascarilla 4- Mortal

Varsol No presenta

Almacén 1 mes apx. N/A N/A Peligroso

Guantes, gafas, mascarilla 1- Poco peligroso

Suavizante

No presenta

Almacén 1 mes apx. N/A N/A Peligroso

Guantes, gafas, mascarilla 1- Poco peligroso

22

ANEXO G. Energía lavandería

Registro de indicadores de gestión

Responsables:López López Christian CamiloVillarreal Zúñiga María Camila

Fecha:22/10/2015

Registro de Energía utilizada en el establecimiento

Equipo Capacidad o tamaño

Carga (W)

% Utilización de Energía

kWh/mes Consumo operando 1 hora/día

Horas Promedio

de uso por día

Cantidad de

Equipos

kWh/mes Total

consumo esperado

Costo Mensual

Lavadora Industrial 23200 80% 52.80 5 1 1.392 628.906Secadora Industrial 23200 80% 52.80 5 1 1.392 628.902Plancha industrial 30000 80% 720 5 1 1800 813.240Bombilla interna 22W Ahorrad. 22 100% 0.66 8 5 26.40 11.928

Cámara de vigilancia 40 100% 1.20 24 1 28.80 13.012

23

ANEXO H. Agua lavandería

Registro de indicadores de gestión

Responsables:López López Christian CamiloVillarreal Zúñiga María Camila

Fecha:

Plan Uso y Ahorro del Agua

Aparato Hidráulico

Capacidad o

TamañoAgua

calienteDispositivo ahorrador

Promedio Frecuencia Diaria de

Uso

Intervalo tiempo de uso (hora)

Consumo Unitario

Cantidad Equipos m3/mes

Lavadora 40 Lbs No No 5 5 200 l/tanda 1 3.00Lavatraperos ½” No No 8 0.033 0.28 l/sg 1 8.06

Lavadero ½” No No 8 0.0166 0.28 l/sg 1 4.03

24

ANEXO I. Contaminación auditiva lavandería

Registro de indicadores de gestión

Responsables:López López Christian CamiloVillarreal Zúñiga María Camila

Fecha:22/10/2015

CONTAMINACION AUDITIVA

FUENTES FIJAS

FUENTES MOVILES

HORAS PICO DE GENERACION DE

RUIDO

PUNTOS CRITICOS DE GENERACION DE

RUIDOOBSERVACIONES

Plancha de rodillo - 5 h/día Lavandería

Los operadores no tienen elementos de protección por lo que se

encuentran afectados directamente

Secadora - 5 h/día LavanderíaLos operadores no tienen elementos

de protección por lo que se encuentran afectados directamente

Lavadora - 5 h/día LavanderíaLos operadores no tienen elementos

de protección por lo que se encuentran afectados directamente

25

ANEXO J. Residuos almacén

Registro de indicadores de gestión

Responsables:López López Christian CamiloVillarreal Zúñiga María Camila

Fecha: 22/10/2015

Registro de residuos sólidos generados por el establecimiento

Res

iduo

s (K

g)/M

es

Residuos (Kg)/Mes

Lugar de generación

Tipo

de

Res

iduo

s Pe

ligro

sos

Can

tidad

de

resi

duos

pe

ligro

sos

gene

rado

s (K

g)/M

es

Luga

r de

alm

acen

amie

nto

Tiem

po d

e al

mac

enam

ient

o (d

ías)

Ges

tor

Res

iduo

s ap

rove

chad

oss

(Kg)

/Mes

Plás

tico

Pape

lVi

drio

Otr

o

1Kg 1Kg

Almacén - - En cuarto de basura 2-4 días EMAS Ninguno

26

ANEXO K. Energía almacén

Registro de indicadores de gestión

Responsables:López López Christian CamiloVillarreal Zúñiga María Camila

Fecha:22/10/2015

Registro de Energía utilizada en el establecimiento

Equipo Capacidad o tamaño

Carga (W)

% Utilización de Energía

kWh/mes Consumo operando 1 hora/día

Horas Promedio

de uso por día

Cantidad de

Equipos

kWh/mes Total

consumo esperado

Costo Mensual

Nevera 175 50% 2.63 24 1 63.00 28.463Congelador 270 50% 4.05 24 2 194.40 87.830Computador Escritorio 200 50% 3.00 8 2 48.00 21.686Impresora 80 20% 0.48 8 1 3.84 1.735Cámara de vigilancia 40 100% 1.20 24 1 28.80 13.012

Teléfono Inalámbrico 4 20% 0.02 24 1 0.58 260Rourter 7 30% 0.06 24 1 1.51 683

27

ANEXO L. Contaminación auditiva almacén

Registro de indicadores de gestión

Responsables:López López Christian CamiloVillarreal Zúñiga María Camila

Fecha:22/10/2015

CONTAMINACION AUDITIVA

FUENTES FIJAS

FUENTES MOVILES

HORAS PICO DE GENERACION DE

RUIDO

PUNTOS CRITICOS DE GENERACION DE

RUIDOOBSERVACIONES

Planta eléctrica - Esporádica Almacén

Los funcionarios no tienen elementos de protección por lo que

se encuentran afectados directamente

28

ANEXO M. Residuos Habitaciones

Registro de indicadores de gestión

Responsables:López López Christian CamiloVillarreal Zúñiga María Camila

Fecha: 22/10/2015

Registro de residuos sólidos generados por el establecimiento

Res

iduo

s (K

g)/M

es

Residuos (Kg)/Mes

Lugar de generación

Tipo

de

Res

iduo

s Pe

ligro

sos

Can

tidad

de

resi

duos

pe

ligro

sos

gene

rado

s (K

g)/M

es

Luga

r de

alm

acen

amie

nto

Tiem

po d

e al

mac

enam

ient

o (d

ías)

Ges

tor

Res

iduo

s ap

rove

chad

oss

(Kg)

/Mes

Plás

tico

Pape

lVi

drio

Otr

o

Apx. 1 Kg <1

Kg

<1K

g

Habitaciones - - En cuarto de basura 2-4 días EMAS Ninguno

<1Kg

<1K

g

Habitaciones Corto punzantes 2Kg En cuarto

de basura 2-4 días

No tiene contrato

con gestor autorizado

Ninguno

29

ANEXO N. Energía Habitaciones

Registro de indicadores de gestión

Responsables:López López Christian CamiloVillarreal Zúñiga María Camila

Fecha:22/10/2015

Registro de Energía utilizada en el establecimiento

Equipo Capacidad o tamaño

Carga (W)

% Utilización de Energía

kWh/mes Consumo operando 1 hora/día

Horas Promedio

de uso por día

Cantidad de

Equipos

kWh/mes Total

consumo esperado

Costo Mensual

Televisor 32” 140 80% 3.36 5 1 16.80 7.590Teléfono inalambrico 4 20% 0.02 24 1 0.58 260Nevera 4 pies 64 50% 0.96 24 1 23.04 10.409

Bombillo 22W Ahorrad. 22 100% 0.66 5 7 23.10 10.437

30

ANEXO O. Agua Habitaciones

Registro de indicadores de gestión

Responsables:López López Christian CamiloVillarreal Zúñiga María Camila

Fecha:

Plan Uso y Ahorro del Agua

Aparato Hidráulico

Capacidad o Tamaño

Agua caliente

Dispositivo ahorrador

Promedio Frecuencia Diaria de

Uso

Intervalo tiempo de uso (hora)

Consumo Unitario

Cantidad Equipos m3/mes

Ducha ½” Si No 1 0.25 27 l/sg 1 7.28Lavamanos ½” No No 3 0.016 14 l/sg 1 0.76

Sanitario12

l/descarga No No 4 12 l/descarga 1 1.44

31

ANEXO P. Residuos Cocina

Registro de indicadores de gestión

Responsables:López López Christian CamiloVillarreal Zúñiga María Camila

Fecha: 22/10/2015

Registro de residuos sólidos generados por el establecimiento

Res

iduo

s (K

g)/M

es

Residuos (Kg)/Mes

Lugar de generación

Tipo

de

Res

iduo

s Pe

ligro

sos

Can

tidad

de

resi

duos

pe

ligro

sos

gene

rado

s (K

g)/M

es

Luga

r de

alm

acen

amie

nto

Tiem

po d

e al

mac

enam

ient

o (d

ías)

Ges

tor

Res

iduo

s ap

rove

chad

oss

(Kg)

/Mes

Plás

tico

Pape

lVi

drio

Otr

o

Apx. 60 Kg 60

Kg

Restaurante - - En cuarto de basura 2-4 días

Vendido como

aguamasaNinguno

1 Litro

1 Li

tro Restaurante Aceite quemado 1 litro Cocina 1 mes

No tiene contrato

con gestor autorizado

Ninguno

32

ANEXO Q. Energía Cocina

Registro de indicadores de gestión

Responsables:López López Christian CamiloVillarreal Zúñiga María Camila

Fecha:22/10/2015

Registro de Energía utilizada en el establecimiento

Equipo Capacidad o tamaño

Carga (W)

% Utilización de Energía

kWh/mes Consumo operando 1 hora/día

Horas Promedio

de uso por día

Cantidad de

Equipos

kWh/mes Total

consumo esperado

Costo Mensual

Nevera 12 pies 270 50% 4.05 24 2 194.40 87.830Waflera 1

Licuadora 25.000 50% 375.00 1 1 375.00 169.425Horno microondas 1.200 100% 36.00 2 1 72.00 32.530

Extractor olores 200 80% 4.80 3 2 28.80 13.012

Bombillos 22 100% 0.66 3 12 23.76 10.735Cámara de vigilancia 40 100% 1.20 24 1 28.80 13.012

33

ANEXO R. Agua Restaurante

Registro de indicadores de gestión

Responsables:López López Christian CamiloVillarreal Zúñiga María Camila

Fecha:

Plan Uso y Ahorro del Agua

Aparato Hidráulico

Capacidad o Tamaño

Agua caliente

Dispositivo ahorrador

Promedio Frecuencia Diaria de

Uso

Intervalo tiempo de uso (hora)

Consumo Unitario

Cantidad Equipos m3/mes

Lavaplatos ½” No No 3 2 28 l/sg 5 907.20

34

ANEXO S. Energía Restaurante

Registro de indicadores de gestión

Responsables:López López Christian CamiloVillarreal Zúñiga María Camila

Fecha:22/10/2015

Registro de Energía utilizada en el establecimiento

Equipo Capacidad o tamaño

Carga (W)

% Utilización de Energía

kWh/mes Consumo operando 1 hora/día

Horas Promedio

de uso por día

Cantidad de

Equipos

kWh/mes Total

consumo esperado

Costo Mensual

Televisor 32” 140 80% 3.36 6 1 20.16 9.108Horno Microondas 1.200 100% 36.00 1 1 36.00 16.265Nevera 12 pies 270 50% 4.05 24 1 97.20 43.915

Cafetera 700 40% 8.40 1 1 8.40 3.795Equipo sonido 200 40% 2.40 4 1 9.60 4.337

Teléfono 4 20% 0.02 24 1 0.58 260Cámara de vigilancia 40 100% 1.20 24 1 28.80 13.012

Bombillo 22W Ahorrad. 22 100% 0.66 5 12 23.10 10.437

35

ANEXO T. Energía turco

Registro de indicadores de gestión

Responsables:López López Christian CamiloVillarreal Zúñiga María Camila

Fecha:22/10/2015

Registro de Energía utilizada en el establecimiento

Equipo Capacidad o tamaño

Carga (W)

% Utilización de Energía

kWh/mes Consumo operando 1 hora/día

Horas Promedio

de uso por día

Cantidad de

Equipos

kWh/mes Total

consumo esperado

Costo Mensual

Teléfono 4 20% 0.02 24 1 0.58 26012 pies 270 50% 4.05 24 1 97.20 43.915 12 pies

Televisor 32” 140 80% 3.36 6 1 20.16 9.108Bombillos 22 100% 0.66 3 17 33.66 15.208

36

ANEXO U. Agua turco

Registro de indicadores de gestión

Responsables:López López Christian CamiloVillarreal Zúñiga María Camila

Fecha:

Plan Uso y Ahorro del Agua

Aparato Hidráulico

Capacidad o Tamaño

Agua caliente

Dispositivo ahorrador

Promedio Frecuencia Diaria de

Uso

Intervalo tiempo de uso (hora)

Consumo Unitario

Cantidad Equipos m3/mes

Ducha ½” Si No 7 0.25 27 l/sg 5 69.91Lavamanos ½” No No 5 0.016 14 l/sg 3 1.51

37

ANEXO V. Residuos Recepción

Registro de indicadores de gestión

Responsables:López López Christian CamiloVillarreal Zúñiga María Camila

Fecha: 22/10/2015

Registro de residuos sólidos generados por el establecimiento

Res

iduo

s (K

g)/M

es

Residuos (Kg)/Mes

Lugar de generación

Tipo

de

Res

iduo

s Pe

ligro

sos

Can

tidad

de

resi

duos

pe

ligro

sos

gene

rado

s (K

g)/M

es

Luga

r de

alm

acen

amie

nto

Tiem

po d

e al

mac

enam

ient

o (d

ías)

Ges

tor

Res

iduo

s ap

rove

chad

oss

(Kg)

/Mes

Plás

tico

Pape

lVi

drio

Otr

o

Apx. 3 Kg 3

Kg

Recepción - - Recepción indefinido - 3 Kg

38

ANEXO W. Energía Recepción

Registro de indicadores de gestión

Responsables:López López Christian CamiloVillarreal Zúñiga María Camila

Fecha:22/10/2015

Registro de Energía utilizada en el establecimiento

Equipo Capacidad o tamaño

Carga (W)

% Utilización de Energía

kWh/mes Consumo operando 1 hora/día

Horas Promedio

de uso por día

Cantidad de

Equipos

kWh/mes Total

consumo esperado

Costo Mensual

Teléfono 4 20% 0.02 24 1 0.58 260DVD 8 80% 0.19 4 1 0.77 347

Equipo de sonido 200 40% 2.40 24 1 57.60 26.024

Computador Escritorio 200 50% 3.00 24 1 72.00 32.530Impresora 80 20 0.48 24 1 11.52 5.205Cámara de vigilancia 40 100% 1.20 24 1 28.80 13.012

39

ANEXO X. Residuos Contabilidad

Registro de indicadores de gestión

Responsables:López López Christian CamiloVillarreal Zúñiga María Camila

Fecha: 22/10/2015

Registro de residuos sólidos generados por el establecimiento

Res

iduo

s (K

g)/M

es

Residuos (Kg)/Mes

Lugar de generación

Tipo

de

Res

iduo

s Pe

ligro

sos

Can

tidad

de

resi

duos

pe

ligro

sos

gene

rado

s (K

g)/M

es

Luga

r de

alm

acen

amie

nto

Tiem

po d

e al

mac

enam

ient

o (d

ías)

Ges

tor

Res

iduo

s ap

rove

chad

oss

(Kg)

/Mes

Plás

tico

Pape

lVi

drio

Otr

o

Apx. 5 Kg 5

Kg

Contabilidad - - En cuarto de basura 2-4 días EMAS Ninguno

40

ANEXO Y. Energía contabilidad

Registro de indicadores de gestión

Responsables:López López Christian CamiloVillarreal Zúñiga María Camila

Fecha:22/10/2015

Registro de Energía utilizada en el establecimiento

Equipo Capacidad o tamaño

Carga (W)

% Utilización de Energía

kWh/mes Consumo operando 1 hora/día

Horas Promedio

de uso por día

Cantidad de

Equipos

kWh/mes Total

consumo esperado

Costo Mensual

Computadores 200 50% 3.00 8 9 216.00 97.589Impresora 80 20% 0.48 8 2 7.68 3.470Teléfono 4 20 0.02 24 2 1.15 520Bombillos 22 100% 0.66 3 6 23.76 10.735

Cámara de vigilancia 40 100% 1.20 24 1 28.80 13.012

41

ANEXO Z. Agua contabilidad

Registro de indicadores de gestión

Responsables:López López Christian CamiloVillarreal Zúñiga María Camila

Fecha:

Plan Uso y Ahorro del Agua

Aparato Hidráulico

Capacidad o Tamaño

Agua caliente

Dispositivo ahorrador

Promedio Frecuencia Diaria de

Uso

Intervalo tiempo de uso (hora)

Consumo Unitario

Cantidad Equipos m3/mes

Lavamanos ½” No No 3 0.016 14 l/sg 1 0.76

Sanitario12

l/descarga No No 4 12 l/descarga 1 1.44

42

ANEXO AA. Residuos Gerencia

Registro de indicadores de gestión

Responsables:López López Christian CamiloVillarreal Zúñiga María Camila

Fecha: 22/10/2015

Registro de residuos sólidos generados por el establecimiento

Res

iduo

s (K

g)/M

es

Residuos (Kg)/Mes

Lugar de generación

Tipo

de

Res

iduo

s Pe

ligro

sos

Can

tidad

de

resi

duos

pe

ligro

sos

gene

rado

s (K

g)/M

es

Luga

r de

alm

acen

amie

nto

Tiem

po d

e al

mac

enam

ient

o (d

ías)

Ges

tor

Res

iduo

s ap

rove

chad

oss

(Kg)

/Mes

Plás

tico

Pape

lVi

drio

Otr

o

Apx. 3 Kg 3

Kg

Recepción - - Recepción 2-4 dias EMAS Ninguno

43

ANEXO AB. Energía gerencia

Registro de indicadores de gestión

Responsables:López López Christian CamiloVillarreal Zúñiga María Camila

Fecha:22/10/2015

Registro de Energía utilizada en el establecimiento

Equipo Capacidad o tamaño

Carga (W)

% Utilización de Energía

kWh/mes Consumo operando 1 hora/día

Horas Promedio

de uso por día

Cantidad de

Equipos

kWh/mes Total

consumo esperado

Costo Mensual

Computador 200 50% 3.00 8 2 48.00 21.686Impresora 80 20% 0.48 8 2 7.68 3.470Teléfono 4 20 0.02 24 2 1.15 520Televisor 40” 140 80% 24 1 106.56 48.144Bombillos 22 100% 0.66 8 4 7.92 3.578

44