34
DEMOCRACIA INTERNA DEMOCRACIA INTERNA DE LOS PARTIDOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN MÉXICO POLÍTICOS EN MÉXICO Mtro. Jorge Manuel Morales Mtro. Jorge Manuel Morales Sánchez Sánchez

DEMOCRACIA INTERNA DE LOS PARTIDOS POLITICOS EN MEXICO

  • Upload
    ecdu

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

DEMOCRACIA INTERNA DEMOCRACIA INTERNA DE LOS PARTIDOS DE LOS PARTIDOS

POLÍTICOS EN MÉXICOPOLÍTICOS EN MÉXICO

Mtro. Jorge Manuel Morales Mtro. Jorge Manuel Morales SánchezSánchez

MARCO CONSTITUCIONALMARCO CONSTITUCIONALEl artículo 41 de la El artículo 41 de la Constitución Política de Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanoslos Estados Unidos Mexicanos define a los define a los partidos políticos como:partidos políticos como:

Entidades de interés público, que tienen Entidades de interés público, que tienen como fin promover la participación del como fin promover la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de la representación la integración de la representación nacional y como organizaciones de nacional y como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos al ejercicio del poder público. éstos al ejercicio del poder público.

Es decir, tienen encomendadas Es decir, tienen encomendadas tareas de trascendental importancia tareas de trascendental importancia para el funcionamiento del sistema para el funcionamiento del sistema democrático, especialmente, en lo democrático, especialmente, en lo que respecta a su actuación en los que respecta a su actuación en los ámbitos electoral y parlamentarioámbitos electoral y parlamentario

Sin embargo, nuestra Constitución no Sin embargo, nuestra Constitución no establece expresamente la exigencia de que establece expresamente la exigencia de que los partidos políticos se estructuren los partidos políticos se estructuren internamente y que funcionen de forma internamente y que funcionen de forma democrática; sólo el Código Federal de democrática; sólo el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales Instituciones y Procedimientos Electorales (en adelante COFIPE) se encarga de regular (en adelante COFIPE) se encarga de regular dichos aspectos, previendo una serie de dichos aspectos, previendo una serie de mecanismos dirigidos a garantizar que el mecanismos dirigidos a garantizar que el funcionamiento de los partidos responda al funcionamiento de los partidos responda al concepto que de ellos da la Constitución concepto que de ellos da la Constitución Federal Mexicana.Federal Mexicana.

Marco conceptualMarco conceptual

Tradicionalmente los partidos Tradicionalmente los partidos políticos son definidos como:políticos son definidos como:

Grupos organizados que se proponen Grupos organizados que se proponen conquistar, conservar o participar en conquistar, conservar o participar en el ejercicio del poder a fin de hacer el ejercicio del poder a fin de hacer valer el programa político, valer el programa político, económico y social que comparten económico y social que comparten sus miembrossus miembros..

Por otro lado, la democracia es Por otro lado, la democracia es definida como:definida como:

““La doctrina política favorable a la La doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el intervención del pueblo en el gobierno”, el “predominio del pueblo gobierno”, el “predominio del pueblo en el gobierno político de un Estado”, en el gobierno político de un Estado”, Bobbio.Bobbio.

El gobierno a favor del pueblo, El gobierno a favor del pueblo, doctrina.doctrina.

“… “… no solamente como una no solamente como una estructura jurídica y un régimen estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de político, sino como un sistema de vida fundado en el constante vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y mejoramiento económico, social y cultural del pueblocultural del pueblo.” art. 3 CPEUM..” art. 3 CPEUM.

Aspecto SociológicoAspecto SociológicoMosei Ostrogorski. Mosei Ostrogorski.

El modelo de partido caracterizado por el El modelo de partido caracterizado por el mantenimiento de sus capas dirigentes y su mantenimiento de sus capas dirigentes y su perpetuación constituye un peligro para el perpetuación constituye un peligro para el sistema democrático, ya que al interior del sistema democrático, ya que al interior del mismo se da una oligarquía dominante y la mismo se da una oligarquía dominante y la ausencia de participación de las bases, con ausencia de participación de las bases, con lo cual los partidos dejan de ser aquello para lo cual los partidos dejan de ser aquello para lo que inicialmente están llamados: ser los lo que inicialmente están llamados: ser los canalizadores de las demandas socialescanalizadores de las demandas sociales

Robert Michels Robert Michels La organización es lo que da origen a la La organización es lo que da origen a la

dominación de los elegidos sobre los dominación de los elegidos sobre los electores, de los mandatarios sobre los electores, de los mandatarios sobre los mandantes, de los delegados sobre los mandantes, de los delegados sobre los delegadores. Quien dice organización dice delegadores. Quien dice organización dice oligarquía.oligarquía.

Todos los partidos en su quehacer cotidiano Todos los partidos en su quehacer cotidiano simulan un apego a los principio simulan un apego a los principio democráticos; sin embargo, en la realidad y a democráticos; sin embargo, en la realidad y a su interior son una constante las tendencias su interior son una constante las tendencias oligárquicas.oligárquicas.

Dichas tendencias oligárquicas se Dichas tendencias oligárquicas se deben a: deben a:

La necesidad de contar con una La necesidad de contar con una organización desarrolladaorganización desarrollada,,

Razones de tipo psicológicoRazones de tipo psicológico, y, y Razones de tipo intelectualRazones de tipo intelectual..

Max Weber. Max Weber. Enmarca el estudio de los partidos políticos Enmarca el estudio de los partidos políticos

dentro de un fenómeno más amplio, el de dentro de un fenómeno más amplio, el de la la burocratización del Estadoburocratización del Estado..

La burocratización es irrevocable y es la La burocratización es irrevocable y es la única forma de garantizar la supervivencia única forma de garantizar la supervivencia política del partido. política del partido.

Al fenómeno de la burocratización le sigue Al fenómeno de la burocratización le sigue otro paralelo, a saber: el de otro paralelo, a saber: el de profesionalización de las capas dirigentes profesionalización de las capas dirigentes del partido.del partido.

Maurice Duverger. Maurice Duverger. Existen tendencias a la oligarquización de los partidos Existen tendencias a la oligarquización de los partidos

políticos motivadas por las necesidades de la lucha políticos motivadas por las necesidades de la lucha política competitiva, puesto que un partido no política competitiva, puesto que un partido no organizado, es un partido débil y con limitadas organizado, es un partido débil y con limitadas posibilidades de supervivencia. posibilidades de supervivencia.

Estas tendencia oligárquicas se fundamentan en dos Estas tendencia oligárquicas se fundamentan en dos elementos:elementos: La selección de los dirigentes de los partidos, los La selección de los dirigentes de los partidos, los

cuales, lejos de ser elegidos democráticamente, son cuales, lejos de ser elegidos democráticamente, son reclutados autocráticamente.reclutados autocráticamente.

El carácter oligárquico de los dirigentes, lo que El carácter oligárquico de los dirigentes, lo que significa que una “verdadera clase de jefes” se significa que una “verdadera clase de jefes” se caracteriza por su carácter cerrado, de difícil acceso.caracteriza por su carácter cerrado, de difícil acceso.

Aspecto JurídicoAspecto Jurídico Existen autores que consideran que la Existen autores que consideran que la

“democracia interna” debe de preverse y “democracia interna” debe de preverse y regularse en instrumentos jurídicos que regularse en instrumentos jurídicos que conminen a los partidos a funcionar conminen a los partidos a funcionar democráticamente. democráticamente.

Según M. Satrústegui, ha sido una Según M. Satrústegui, ha sido una constante en la doctrina resignarse y constante en la doctrina resignarse y considerar que la falta de democracia considerar que la falta de democracia interna en los partidos políticos es un interna en los partidos políticos es un problema sin solución.problema sin solución.

Para otros los mecanismos oportunos Para otros los mecanismos oportunos y eficaces para éste cometido no y eficaces para éste cometido no puede brindarlos el Derecho, sino la puede brindarlos el Derecho, sino la propia sociedad o la capacidad de propia sociedad o la capacidad de autorregulación de los propios autorregulación de los propios partidos.partidos.

La solución de los problemas que La solución de los problemas que aquejan al sistema democrático la aquejan al sistema democrático la encontramos en mecanismos jurídicos encontramos en mecanismos jurídicos más bien de carácter social.más bien de carácter social.

Democracia InternaDemocracia InternaPosturasPosturas

El tema debe limitarse a las cuestiones El tema debe limitarse a las cuestiones relativas a los controles y los relativas a los controles y los procedimientos para limitar los aspectos procedimientos para limitar los aspectos antidemocráticos de los partidos. antidemocráticos de los partidos.

La democracia interna de los partidos es La democracia interna de los partidos es hoy en día una utopía, y los preceptos hoy en día una utopía, y los preceptos constitucionales y legales que regulan constitucionales y legales que regulan esta materia deben entenderse como la esta materia deben entenderse como la prohibición de que los partidos políticos prohibición de que los partidos políticos puedan organizarse de forma autoritaria.puedan organizarse de forma autoritaria.

Principios básicos de la democracia Principios básicos de la democracia internainterna

El consejo general es el órgano supremo El consejo general es el órgano supremo del partido; del partido;

Todos los miembros tienen derecho a tener Todos los miembros tienen derecho a tener acceso a los cargos; acceso a los cargos;

Los militantes tienen derecho a la Los militantes tienen derecho a la información sobre las actividades y información sobre las actividades y situación económica del partido, situación económica del partido,

La elección de los órganos directivos debe La elección de los órganos directivos debe realizarse mediante sufragio libre y directo,realizarse mediante sufragio libre y directo,

La existencia de instituciones dentro del partido La existencia de instituciones dentro del partido como la del referéndum o de la iniciativa popular; como la del referéndum o de la iniciativa popular;

La movilidad permanente de los dirigentes;La movilidad permanente de los dirigentes; El respeto a la existencia de minorías dentro del El respeto a la existencia de minorías dentro del

partido;partido; La revocación en todo momento de los dirigentes;La revocación en todo momento de los dirigentes; La existencia de órganos de control democráticos;La existencia de órganos de control democráticos; La descentralización de los órganos del partido;La descentralización de los órganos del partido; El nombramiento de los directivos por medio no El nombramiento de los directivos por medio no

sólo de los militantes sino de los electores;sólo de los militantes sino de los electores;

Principios Básicos IIIPrincipios Básicos III La descentralización de los órganos del partido;La descentralización de los órganos del partido; La prohibición para impedir la compatibilidad La prohibición para impedir la compatibilidad

entre dos o más cargos, ya sean del partido o entre dos o más cargos, ya sean del partido o del Estado;del Estado;

La afiliación abierta;La afiliación abierta; La prohibición de expulsiones sin La prohibición de expulsiones sin

procedimientos previos o mecanismos vigentes procedimientos previos o mecanismos vigentes y sin las garantías procesales y y sin las garantías procesales y constitucionales; y,constitucionales; y,

La transparencia en la financiación y sobre los La transparencia en la financiación y sobre los donativos, entre otros.donativos, entre otros.

ConceptoConcepto La democracia interna partidista la La democracia interna partidista la

constituyen el conjunto de mecanismos constituyen el conjunto de mecanismos jurídicos y medidas políticas dirigidas a jurídicos y medidas políticas dirigidas a garantizar que la selección de sus garantizar que la selección de sus dirigentes, así como de los candidatos dirigentes, así como de los candidatos a puestos de elección popular, sea el a puestos de elección popular, sea el resultado de la voluntad mayoritaria de resultado de la voluntad mayoritaria de las bases del partido y no la imposición las bases del partido y no la imposición de las élites políticas o económicasde las élites políticas o económicas

La actividad interna de un partido La actividad interna de un partido sólo será considerada como sólo será considerada como democrática cuando se tutelen los democrática cuando se tutelen los derechos fundamentales de los derechos fundamentales de los militantes del partido, mediante la militantes del partido, mediante la existencia de un control de existencia de un control de constitucionalidad y legalidad sobre constitucionalidad y legalidad sobre la actividad interna de los partidos.la actividad interna de los partidos.

Elementos para el control de la Elementos para el control de la democracia internademocracia interna

Es razonable argumentar que la característica Es razonable argumentar que la característica esencial de la democracia involucra la elección entre esencial de la democracia involucra la elección entre distintos partidos políticos y candidatos. Cuando el distintos partidos políticos y candidatos. Cuando el elector tiene esa opción, la estructura interna de cada elector tiene esa opción, la estructura interna de cada partido es irrelevante. El riesgo de la falta de partido es irrelevante. El riesgo de la falta de popularidad electoral, es la mejor garantía contra un popularidad electoral, es la mejor garantía contra un comportamiento dictatorial o corrupto de los líderes comportamiento dictatorial o corrupto de los líderes del partido;del partido;

En tanto que sea probable que una porción En tanto que sea probable que una porción relativamente elevada de electores participe en las relativamente elevada de electores participe en las elecciones generales, solamente una pequeña, elecciones generales, solamente una pequeña, aunque muy entusiasta minoría, tomará parte en las aunque muy entusiasta minoría, tomará parte en las elecciones partidistas internas, tales como las elecciones partidistas internas, tales como las primarias. La experiencia muestra que aquellos que primarias. La experiencia muestra que aquellos que participan en las elecciones primarias no son participan en las elecciones primarias no son representativos del partido en su conjunto.representativos del partido en su conjunto.

Hay quienes afirman que “es un presupuesto Hay quienes afirman que “es un presupuesto importante del funcionamiento del sistema de importante del funcionamiento del sistema de partidos la existencia y preservación de un área partidos la existencia y preservación de un área de poder no sólo no democrática, sino de poder no sólo no democrática, sino tendencialmente ilegal”, lo que se evidencia tendencialmente ilegal”, lo que se evidencia cuando se constata que son los propios partidos cuando se constata que son los propios partidos políticos, a través de sus diputados o senadores, a políticos, a través de sus diputados o senadores, a quienes les corresponde aprobar las medidas quienes les corresponde aprobar las medidas jurídicas relativas a su democracia interior, jurídicas relativas a su democracia interior, paradójicamente no lo hacen; yparadójicamente no lo hacen; y

Los partidos políticos son la inmediata expresión Los partidos políticos son la inmediata expresión del derecho de asociación política de los del derecho de asociación política de los ciudadanos, por tanto, cualquier intromisión por ciudadanos, por tanto, cualquier intromisión por parte del Estado en su funcionamiento interior parte del Estado en su funcionamiento interior constituiría una violación a dicho derecho.constituiría una violación a dicho derecho.

Regulación de los partidos políticos Regulación de los partidos políticos en Méxicoen México

El COFIPE el ordenamiento encargado de la El COFIPE el ordenamiento encargado de la regulación jurídica de los partidos políticos.regulación jurídica de los partidos políticos. Entre los aspectos más sobresalientes que Entre los aspectos más sobresalientes que contiene este cuerpo normativo, encontramos:contiene este cuerpo normativo, encontramos:

Procedimiento de registro;Procedimiento de registro; Elementos mínimos que deberán contener la Elementos mínimos que deberán contener la

declaración de principios, el programa de acción declaración de principios, el programa de acción y los estatutos de cada partido;y los estatutos de cada partido;

Requisitos para el mantenimiento y pérdida del Requisitos para el mantenimiento y pérdida del registro;registro;

Derechos y obligaciones de los partidos;Derechos y obligaciones de los partidos; Prerrogativas, acceso a la radio y televisión; y,Prerrogativas, acceso a la radio y televisión; y, Financiamiento.Financiamiento.

En lo relativo a la democracia al interior de los En lo relativo a la democracia al interior de los partidos, son pocas las disposiciones que se refieren partidos, son pocas las disposiciones que se refieren expresamente a esta materia. expresamente a esta materia.

En primer lugar, encontramos la obligación por parte En primer lugar, encontramos la obligación por parte del partido de del partido de “Conducir sus actividades dentro de “Conducir sus actividades dentro de los cauces legales y ajustar su conducta y la de sus los cauces legales y ajustar su conducta y la de sus militantes a los principios del Estado democrático ...”militantes a los principios del Estado democrático ...” , Artículo 38, número 1, inciso a), COFIPE., Artículo 38, número 1, inciso a), COFIPE.

Asimismo, se dispone que los partidos deben Asimismo, se dispone que los partidos deben “cumplir sus normas de afiliación y observar los “cumplir sus normas de afiliación y observar los procedimientos que señalen sus estatutos para la procedimientos que señalen sus estatutos para la postulación de candidatos.” postulación de candidatos.” Artículo 38, número 1, Artículo 38, número 1, inciso e), COFIPE.inciso e), COFIPE.

Por otra parte, el artículo 27 del COFIPE establece Por otra parte, el artículo 27 del COFIPE establece que los estatutos deben contener, entre otros que los estatutos deben contener, entre otros aspectos:aspectos:

Los procedimientos democráticos para la integración Los procedimientos democráticos para la integración y renovación de los órganos directivos así como las y renovación de los órganos directivos así como las funciones, facultades y obligaciones de los mismos.funciones, facultades y obligaciones de los mismos.

Los procedimientos para la afiliación individual, libre Los procedimientos para la afiliación individual, libre y pacífica de sus miembros, así como sus derechos y y pacífica de sus miembros, así como sus derechos y obligaciones. Dentro de los derechos, se incluirá el obligaciones. Dentro de los derechos, se incluirá el de poder ser integrante de los órganos directivos.de poder ser integrante de los órganos directivos.

Las normas para la postulación democrática de sus Las normas para la postulación democrática de sus candidatos.candidatos.

Las sanciones aplicables a los miembros que infrinjan Las sanciones aplicables a los miembros que infrinjan sus disposiciones internas y los correspondientes sus disposiciones internas y los correspondientes medios y procedimientos de defensa.medios y procedimientos de defensa.

Posición de los órganos judicialesPosición de los órganos judiciales

Inicialmente, el criterio sostenido por Inicialmente, el criterio sostenido por el TEPJF se enderezaba a que los el TEPJF se enderezaba a que los actos de los partidos políticos no actos de los partidos políticos no podían considerarse como objeto de podían considerarse como objeto de protección jurisdiccional, en virtud de protección jurisdiccional, en virtud de que los partidos no podían ser que los partidos no podían ser equiparados a una autoridadequiparados a una autoridad

La resolución recaída al Juicio para la La resolución recaída al Juicio para la protección de los derechos político-protección de los derechos político-electorales del ciudadano (clave SUP-electorales del ciudadano (clave SUP-JDC-037/2000), abrió la posibilidad de JDC-037/2000), abrió la posibilidad de que los ciudadanos con legitimación e que los ciudadanos con legitimación e interés jurídico pudieran impugnar el interés jurídico pudieran impugnar el acto de registro de uno o varios acto de registro de uno o varios candidatos que, según ellos, no candidatos que, según ellos, no hubieran sido elegidos conforme a los hubieran sido elegidos conforme a los procedimientos estatutarios del partido.procedimientos estatutarios del partido.

El Juicio para la protección de los derechos político-El Juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano identificado con la clave SUP-electorales del ciudadano identificado con la clave SUP-JDC-021/2000, establece un criterio estrechamente JDC-021/2000, establece un criterio estrechamente vinculado con la vida interna de los partidos políticos. En vinculado con la vida interna de los partidos políticos. En ella, se sostuvo que el derecho de afiliación, en su más ella, se sostuvo que el derecho de afiliación, en su más amplio sentido, implica la potestad de los ciudadanos de amplio sentido, implica la potestad de los ciudadanos de formar parte de los partidos políticos y de pertenecer a formar parte de los partidos políticos y de pertenecer a éstos con todos los derechos que ello implica. Por ello, éstos con todos los derechos que ello implica. Por ello, de actualizarse el supuesto de que un partido político de actualizarse el supuesto de que un partido político incumpla con su deber de respetar el derecho de incumpla con su deber de respetar el derecho de asociación -en sentido amplio-, y el de afiliación –en asociación -en sentido amplio-, y el de afiliación –en sentido restringido- de los ciudadanos, el IFE tiene la sentido restringido- de los ciudadanos, el IFE tiene la facultad de adoptar las medidas necesarias para facultad de adoptar las medidas necesarias para restituir al ciudadano afectado en el uso y goce del restituir al ciudadano afectado en el uso y goce del derecho político-electoral violado, restableciendo las derecho político-electoral violado, restableciendo las cosas al estado que guardaban antes de la infracción cosas al estado que guardaban antes de la infracción cometida.cometida.

Democracia interna de los partidosDemocracia interna de los partidos

Jaime Cárdenas Gracia señala que para Jaime Cárdenas Gracia señala que para determinar el grado la democracia interna determinar el grado la democracia interna de los partidos políticos es necesario de los partidos políticos es necesario considerar al menos cuatro elementos:considerar al menos cuatro elementos:

a)a) El grado de respeto y garantía de los El grado de respeto y garantía de los derechos fundamentales dentro del partido; derechos fundamentales dentro del partido;

b)b) La organización y los procedimientos La organización y los procedimientos democráticos internos; democráticos internos;

c)c) Las fracciones en el seno del partido; y, Las fracciones en el seno del partido; y, d)d) Los medios de control de la democracia Los medios de control de la democracia

interna.interna.

Respeto de los derechos Respeto de los derechos fundamentales dentro de los partidosfundamentales dentro de los partidosSon todos aquellos que la constitución y la ley Son todos aquellos que la constitución y la ley secundaria contienen. secundaria contienen. Asimismo, podemos mencionar.Asimismo, podemos mencionar.

a) La participación directa o mediante representantes en a) La participación directa o mediante representantes en las Asambleas Generales y en todos los órganos del las Asambleas Generales y en todos los órganos del partido; partido;

b) El derecho de poseer la calidad (activa y pasiva) de b) El derecho de poseer la calidad (activa y pasiva) de elector; elector;

c) La preservación de todas las garantías del voto; c) La preservación de todas las garantías del voto; d) La garantía de periodicidad en los cargos; d) La garantía de periodicidad en los cargos; e) La revocabilidad de los mismos; e) La revocabilidad de los mismos; f) La regulación del libertad de expresión al interior del f) La regulación del libertad de expresión al interior del

partido; y, partido; y, g) El derecho a la afiliación.g) El derecho a la afiliación.

Elementos para la democracia Elementos para la democracia internainterna

Igual derecho de voto y propuesta para cada Igual derecho de voto y propuesta para cada miembro;miembro;

La posición jurídica de los militantes tiene que ser La posición jurídica de los militantes tiene que ser regulada en los estatutos sobre la base de la regulada en los estatutos sobre la base de la igualdad de derechos;igualdad de derechos;

Acceso a la información sobre todo de los asuntos Acceso a la información sobre todo de los asuntos del partido, incluyendo los económicos;del partido, incluyendo los económicos;

Fundamentación de los rechazos de solicitudes Fundamentación de los rechazos de solicitudes de afiliación;de afiliación;

Prohibir las prácticas de afiliación colectiva o vías Prohibir las prácticas de afiliación colectiva o vías privilegiadas de afiliación; privilegiadas de afiliación;

Tipificación de las causas y naturaleza de las Tipificación de las causas y naturaleza de las medidas de sanción o expulsión;medidas de sanción o expulsión;

Posibilidad de impugnación, ante órganos Posibilidad de impugnación, ante órganos jurisdiccionales del Estado, de ciertas decisiones jurisdiccionales del Estado, de ciertas decisiones del partido relacionadas con la afiliación, castigo, del partido relacionadas con la afiliación, castigo, expulsión, etcétera;expulsión, etcétera;

Absoluta autonomía de las bases del partido en Absoluta autonomía de las bases del partido en las organizaciones locales en sus esferas de las organizaciones locales en sus esferas de competencia;competencia;

No intervención de los órganos directivos para No intervención de los órganos directivos para modificar la selección de candidatos;modificar la selección de candidatos;

Establecimiento de procedimientos previos por la Establecimiento de procedimientos previos por la asamblea, para la selección de candidatos para asamblea, para la selección de candidatos para los cargos del partido; y,los cargos del partido; y,

La existencia de tendencias organizadas al La existencia de tendencias organizadas al interior del partido.interior del partido.

FraccionesFracciones

Su existencia se explica por:Su existencia se explica por: Tradiciones locales;Tradiciones locales; Un sistema de financiación Un sistema de financiación

descentralizado de los partidos; y,descentralizado de los partidos; y, Fusiones de partidos.Fusiones de partidos.

No permitir la existencia de las fracciones No permitir la existencia de las fracciones internas al interior de un partido internas al interior de un partido equivaldría a impedir un verdadero equivaldría a impedir un verdadero desarrollo de la democracia internadesarrollo de la democracia interna

Medios de control de la democracia Medios de control de la democracia internainterna

Ciertos actos partidistas, tales como Ciertos actos partidistas, tales como la expulsión de miembros del partido, la expulsión de miembros del partido, las resoluciones de los órganos las resoluciones de los órganos internos, entre otros, puedan ser internos, entre otros, puedan ser controlados externamente por el controlados externamente por el TEPJF.TEPJF.

Dicho control deberá versar,Dicho control deberá versar, exclusivamente, sobre cuestiones exclusivamente, sobre cuestiones estructurales y nunca sobre aspectos estructurales y nunca sobre aspectos ideológicos.ideológicos.