14
Crisis en EEUU 2001 Por: Armando González Emmanuel Chacón Daniel Rodríguez Julián Friede Stephano Vilaro

Crisis en EEUU

Embed Size (px)

Citation preview

Crisis en EEUU 2001Por:Armando González Emmanuel ChacónDaniel RodríguezJulián FriedeStephano Vilaro

Causas• Estallido de la burbuja tecnológica relacionada sobre todo con

la expansión de las acciones de compañías de Internet.• Los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.• El riesgo de deflación por la inclusión al comercio mundial de

países con bajos costos de producción.• El abaratamiento del dinero llevó a una expansión del crédito,

sobre todo en materia de hipotecas sub–prime a personas de bajos recursos.

• Estallido de la burbuja inmobiliaria.

Burbuja Tecnológica • Una combinación de un

veloz aumento de precios de las acciones, la especulación individual y la gran disponibilidad de capital de riesgo crearon un ambiente exuberante. El estallido de la burbuja.com marcó el principio de una relativamente suave, pero larga recesión en las naciones occidentales.

9/11• Se preveía una recuperación al tercer trimestre, pero los

ataques terroristas suscitados en septiembre de 2001, obligaron a rediseñar la proyección de un escenario diferente. La producción se vio afectada por el cierre temporal de industrias, tales como compañías de aviación, casas de corretaje, seguros, bienes raíces, negocios vinculados al turismo, generadores del más del 5% del PIB, los cálculos negativos indicaban para el 2001 cifras de crecimiento menores del –1%

Estallido de la Burbuja Inmobiliaria

• Con la burbuja inmobiliaria, el gobierno se cegó ante los precios irracionales de los bienes raíces y de las hipotecas, porque el crecimiento continuo del consumo estadunidense era demasiado importante para la economía mundial como para dejarlo caer. Mientras más subió la demanda de casas, más subieron los precios; y su alto valor sirvió de aval a otros tipos de créditos.

Consecuencias• La tasa de desempleo subió de 3.9% en octubre de 2000 a

4.9% en agosto de 2001.• Según el Economic Cycle Research Institute cualquier

incremento mayor de 0.4% en la tasa de desempleo es señal de una recesión.

• El 1% mas rico detenta alrededor del 38% de la riqueza mientras que el 80% inferior detenta solo el 17% de esta. En cuanto a los propietarios de acciones, el 1% es dueño del 47.7% de las acciones, en términos de su valor, mientras que el 80% posee solamente 4.1% de estas.

Medidas Tomadas• La respuesta de las autoridades a esta recesión fue exitosa,

porque el Sistema de Reserva Federal fue capaz de impulsar una pronta recuperación mediante una serie de reducciones en las tasas de interés.

• Reducción en las cargas impositivas para las empresas.

Recesión • El National Bureau of Economic Research ubico el mes de

marzo de 2001 como en punto de inicio de una recesión. Basándose en cuatro puntos:

1. El empleo2. La producción industrial.3. Los volúmenes de la manufactura y las ventas a mayoreo y

menudeo. 4. El ingreso real menos transferencias.

Incertidumbre• Después de los datos proporcionados por el NBER los

registros económicos dados por el gobierno estadounidense confesaron que habían proporcionado datos erróneos de los PIB y otros indicadores en los años anteriores, confirmando así que si hubo recesión pues hubo disminución del PIB real en dos o mas trimestres.