40
COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA A) DATOS DE IDENTIFICACIÓN ASIGNATURA: Geografía. SEMESTRE O SUBMÓDULO: Quinto. CICLO ESCOLAR: PLANTEL Y COORDINACIÓN DE ZONA: DOCENTE O ASESOR: CORREO ELECTRÓNICO: PERIODO DE APLICACIÓN: TOTAL DE SESIONES PROGRAMADAS: 7 GRUPOS ATENDIDOS: NOMBRE DEL BLOQUE I: Aplicas la geografía como ciencia mixta. OBJETOS DE APRENDIZAJE: La Geografía. Metodología. Recursos geográficos. B) SITUACIÓN DIDÁCTICA (PROBLEMA SIGNIFICATIVO DEL CONTEXTO): ¿Qué impacto del ser humano identificas en el paisaje geográfico de tu entorno?

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA A) DATOS DE IDENTIFICACIÓN ASIGNATURA

Embed Size (px)

Citation preview

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA

A) DATOS DE IDENTIFICACIÓN

ASIGNATURA:

Geografía.

SEMESTRE O SUBMÓDULO:

Quinto.

CICLO ESCOLAR:

PLANTEL Y COORDINACIÓN DE ZONA:

DOCENTE O ASESOR:

CORREO ELECTRÓNICO:

PERIODO DE

APLICACIÓN:

TOTAL DE

SESIONES

PROGRAMADAS:

7

GRUPOS

ATENDIDOS:

NOMBRE DEL BLOQUE I:

Aplicas la geografía como ciencia mixta.

OBJETOS DE APRENDIZAJE:

La Geografía.

Metodología.

Recursos geográficos.

B) SITUACIÓN DIDÁCTICA (PROBLEMA SIGNIFICATIVO DEL CONTEXTO): ¿Qué impacto del ser humano identificas en el

paisaje geográfico de tu entorno?

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BASADAS EN COMPETENCIAS

C) COMPETENCIAS A DESARROLLAR CON LAS ACTIVIDADES

D) ACTIVIDADES DE APERTURA G) EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Establece la interrelación entre la ciencia, la

tecnología, la sociedad y el ambiente en

contextos históricos y sociales específicos.

Obtiene, registra y sistematiza la información

para responder a preguntas de carácter

científico, consultando fuentes relevantes y

realizando experimentos pertinentes.

Relaciona las expresiones simbólicas de un

fenómeno de la naturaleza y los rasgos

observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos científicos.

El docente realiza el encuadre de la asignatura,

considerando:

Metodología de trabajo.

Criterios de evaluación.

Fuentes de información.

El docente aplica una evaluación diagnóstica a

los alumnos.

Mediante una lluvia de ideas los alumnos

mencionan la importancia del campo de

aplicación de la geografía en su entorno.

Prueba objetiva.

E) ACTIVIDADES DE DESARROLLO

El alumno realiza una lectura comentada en

equipos con el material facilitado por el docente

de acuerdo con los siguientes temas: geografía

física y geografía humana, interrelación de la

geografía con otras ciencias, principios

geográficos, problemas contextuales,

características de un mapa, hechos y fenómenos

físicos y humanos; al término de la actividad

presenta un reporte escrito.

El alumno realiza una investigación documental

sobre los siguientes temas: la geografía y sus

Reporte escrito.

Resumen escrito.

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA

divisiones, ciencia, tecnología, principios

metodológicos, elementos del paisaje,

representaciones terrestres; con la información

obtenida realiza un resumen escrito.

El alumno realiza una visita de campo en equipo,

donde pueda identificar el impacto del ser

humano en el paisaje geográfico, haciendo

anotaciones pertinentes que le permitan elaborar

un reporte escrito.

El alumno identifica por ternas los tipos de mapas

(físicos, humanos e históricos), colorea sus

elementos y obtiene los datos estadísticos

relacionados con el tipo de mapa.

El alumno elabora una gráfica de barras en papel

bond por equipo con los datos obtenidos en la

actividad anterior y lo socializa en plenaria.

Aplica el uso de coordenadas geográficas, para la

ubicación de: Estado, Municipio, Comunidad y

Plantel. Usando TIC´s o mapas impresos (cartas

geográficas).

Reporte escrito.

Mapa.

Gráfica de barras.

Mapas.

F) ACTIVIDADES DE CIERRE

En equipo el alumno elabora una maqueta en

donde ilustre y trace los puntos, círculos y líneas

imaginarias del globo terráqueo y expone tus

resultados ante el grupo.

Maqueta.

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA

H) INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN I) PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN

Matriz de valoración para evaluar reporte escrito.

Lista de cotejo para evaluar resumen escrito.

Lista de cotejo para evaluar mapas.

Lista de cotejo para evaluar grafica de barras.

Rúbrica para evaluar maqueta.

Examen escrito.

10%

15%

15%

20%

20%

20%

J) RECURSOS DIDÁCTICOS K) FUENTES DE INFORMACIÓN

Pizarrón.

Hojas blancas.

Marcadores para pizarrón blanco.

Hojas para rotafolio.

Mapas impresos.

Libros de consulta.

Páginas de Internet.

Fotocopias.

Computadora.

Cañón.

Materiales impresos:

o Revistas.

o Periódicos.

o Carteles.

o Gráficas.

Ayllon, M. (2008). Geografía para bachillerato. México.

Trillas.

Escobar, M. A. (2011). Geografía. Enfoque por competencias

México. McGraw-Hill.

Quiroga, V. L. (2011). Geografía. México. St editorial.

Valdés, C. C. (2011) Geografía. Enfoque por competencias.

México. Santillana Bachillerato.

http://www.youtube.com/watch?v=lIdPX5npH5M

http://www.oas.org/dsd/publications/unit/oea65s/ch10.htm

http://www.cenapred.unam.mx

http://www.inegi.gob.mx

http://ww.geofisica.unam.mx

http://maps.google.com.mx/

http://www.google.es/intl/es/earth/index.htm

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA

A) DATOS DE IDENTIFICACIÓN

B) SITUACIÓN DIDÁCTICA (PROBLEMA SIGNIFICATIVO DEL CONTEXTO): ¿Cómo influye de manera cotidiana la

interrelación del sol-luna-tierra en su localidad?

ASIGNATURA:

Geografía.

SEMESTRE O SUBMÓDULO:

Quinto.

CICLO ESCOLAR:

PLANTEL Y COORDINACIÓN DE ZONA:

DOCENTE O ASESOR:

CORREO

ELECTRÓNICO:

PERIODO DE

APLICACIÓN:

TOTAL DE

SESIONES

PROGRAMADAS:

6

GRUPOS

ATENDIDOS:

NOMBRE DEL BLOQUE II:

Explicas las condiciones astronómicas del planeta.

OBJETOS DE APRENDIZAJE:

Condiciones astronómicas de la tierra.

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BASADAS EN COMPETENCIAS

C) COMPETENCIAS A DESARROLLAR CON LAS ACTIVIDADES

D) ACTIVIDADES DE APERTURA G) EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Fundamenta opiniones sobre los

impactos de la ciencia y la tecnología en

su vida cotidiana, asumiendo

consideraciones éticas.

Valora las preconcepciones personales o

comunes sobre diversos fenómenos

naturales a partir de evidencias

científicas.

Explicita las nociones científicas que

sustentan los procesos para la solución

de problemas cotidianos.

Analiza las leyes generales que rigen el

funcionamiento del medio físico y valora

las acciones humanas de riesgo e

impacto ambiental.

Mediante una lluvia de ideas los alumnos

mencionan cómo influye de manera cotidiana la

interrelación del sol-luna-tierra en su localidad.

.

E) ACTIVIDADES DE DESARROLLO

El alumno realiza una investigación con familiares

y conocidos sobre la influencia del sol, la luna y la

tierra, desde el punto de vista de sus usos y

costumbres (cabañuelas, canícula, época de

siembra, fiestas patronales, entre otros), al

término de la actividad realiza un reporte escrito.

El alumno investiga los conceptos relacionados

con las características del sol, la luna, la tierra, y

su influencia en los fenómenos físicos, biológicos

y humanos; con la información obtenida realiza

un cuadro sinóptico.

Proyección de un video o documental “la vía

láctea” por parte del docente, donde el alumno

analiza las características del sol, la luna y la

Tierra. Toma anotaciones para redactar sus

conclusiones escritas.

http://www.youtube.com/watch?v=lIdPX5npH5M

Los alumnos se integran en binas para calcular la

hora de diferentes lugares del planeta tierra y el

Reporte escrito.

Cuadro sinóptico.

Conclusiones escritas.

Reporte escrito.

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA

antimeridiano de la entidad, se apoyan de un

mapa de husos horarios, anotan los

procedimientos. Al término de la actividad

realizan un reporte escrito.

El alumno identifica de manera individual las

fases lunares apoyándose del diagrama y

determina la duración de cada una, anota los

resultados en una tabla.

Tabla de resultados.

F) ACTIVIDADES DE CIERRE

El alumno utiliza la maqueta construida en el

bloque uno, para representar y exponer los

movimientos de rotación (día y noche, husos

horarios) y traslación (cambio de estaciones,

equinoccios, solsticios, cambio de fecha), al

finalizar realiza un reporte escrito.

Reporte escrito.

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA

H) INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN I) PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN

Matriz de valoración para evaluar reporte escrito.

Lista de cotejo para evaluar cuadro sinóptico.

Lista de cotejo para evaluar conclusiones escritas.

Lista de cotejo para evaluar tabla de resultados.

Examen escrito.

30%

10%

15%

15%

30%

J) RECURSOS DIDÁCTICOS K) FUENTES DE INFORMACIÓN

Pizarrón.

Hojas blancas.

Marcadores para pizarrón blanco.

Hojas para rotafolio.

Mapas impresos.

Libros de consulta.

Páginas de Internet.

Fotocopias.

Computadora.

Cañón.

Televisión.

Video.

Materiales impresos:

o Revistas.

o Periódicos.

o Carteles.

o Gráficas.

Ayllon, M. (2008). Geografía para bachillerato. México.

Trillas.

Escobar, M. A. (2011). Geografía. Enfoque por competencias

México. McGraw-Hill.

Quiroga, V. L. (2011). Geografía. México. St editorial.

Valdés, C. C. (2011) Geografía. Enfoque por competencias.

México. Santillana Bachillerato.

http://www.youtube.com/watch?v=lIdPX5npH5M

http://www.oas.org/dsd/publications/unit/oea65s/ch10.htm

http://www.cenapred.unam.mx

http://www.inegi.gob.mx

http://ww.geofisica.unam.mx

http://maps.google.com.mx/

http://www.google.es/intl/es/earth/index.htm

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA

A) DATOS DE IDENTIFICACIÓN

ASIGNATURA:

Geografía.

SEMESTRE O SUBMÓDULO:

Quinto.

CICLO ESCOLAR:

PLANTEL Y COORDINACIÓN DE ZONA:

DOCENTE O ASESOR:

CORREO ELECTRÓNICO:

PERIODO DE

APLICACIÓN:

TOTAL DE SESIONES PROGRAMADAS:

8

GRUPOS

ATENDIDOS:

NOMBRE DEL BLOQUE III:

Analizas la dinámica de la litosfera.

OBJETOS DE APRENDIZAJE:

La litósfera.

B) SITUACIÓN DIDÁCTICA (PROBLEMA SIGNIFICATIVO DEL CONTEXTO): ¿Qué harías en caso de sismos o erupción de

un volcán?

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BASADAS EN COMPETENCIAS

C) COMPETENCIAS A DESARROLLAR CON LAS ACTIVIDADES

D) ACTIVIDADES DE APERTURA G) EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Obtiene, registra y sistematiza la

información para responder a preguntas

de carácter científico, consultando fuentes

relevantes y realizando experimentos

pertinentes.

Relaciona las expresiones simbólicas de

un fenómeno de la naturaleza y los

rasgos observables a simple vista o

mediante instrumentos o modelos

científicos.

Analiza las leyes generales que rigen el

funcionamiento del medio físico y valora

las acciones humanas de riesgo e

impacto ambiental.

Proyección de un video por el docente, sobre

riesgos y peligros sísmicos y volcánicos en el

país. El alumno realiza anotaciones para elaborar

un reporte escrito del tema.

http://www.oas.org/dsd/publications/unit/oea65s/

ch10.htm

Reporte escrito.

E) ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Los alumnos se organizan en equipos de trabajo

e investigan en libros e Internet los fundamentos

de la dinámica interna y externa del planeta tierra

incluyendo imágenes, esquemas y mapas

(mundial y de México), al finalizar elaboran un

resumen escrito.

El alumno investiga y recorta imágenes

relacionados con desastres naturales y elabora

un collage.

El alumno Identifica por medio de colorear en un

mapa orográfico de México, las características de

los relieves resultantes de la dinámica interna en

el país.

El alumno se integra en equipos y realiza una

práctica de campo en donde identifique la acción

del agua y el viento, como fuerzas externas, al

término elaboran un reporte de prácticas.

Resumen escrito.

Collage.

Mapa.

Reporte de práctica.

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA

www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/a00136pdf

El alumno distingue la acción del agua y el viento

como fuerzas externas, empleando diapositivas

preparados por el docente donde señale los

procesos resultantes en la formación de rocas,

suelo y relieves, al finalizar el alumno presenta

sus conclusiones escritas.

El alumno realiza una investigación documental

sobre los principales minerales, rocas y suelos,

que se localizan en el país y región, describe las

aplicaciones y usos que reciben, además de los

riesgos e impacto ambiental que presentan por su

explotación indebida, al finalizar la actividad

presenta un reporte de la actividad.

Conclusiones escritas.

Reporte de investigación.

F) ACTIVIDADES DE CIERRE

Los alumnos integrados en equipos proponen un

plan de emergencia para su comunidad escolar y

comunidad local, en caso de riesgos sísmicos,

volcánicos, realizan trípticos.

El docente realiza un simulacro. Organiza con el

grupo y la Brigada de Protección civil escolar un

simulacro para sismos.

Trípticos.

Fotografías o videos.

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA

H) INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN I) PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN

Matriz de valoración de cotejo para evaluar reporte escrito.

Lista de cotejo para evaluar collage.

Lista de cotejo para evaluar mapa coloreado.

Lista de cotejo para evaluar reporte de practica

Matriz de valoración para evaluar conclusiones escritas.

Lista de cotejo para evaluar reporte de investigación.

Lista de cotejo para evaluar trípticos.

Examen escrito.

10%

10%

10%

20%

10%

10%

10%

20%

J) RECURSOS DIDÁCTICOS K) FUENTES DE INFORMACIÓN

Pizarrón.

Hojas blancas.

Marcadores para pizarrón blanco.

Hojas para rotafolio.

Mapas impresos.

Libros de consulta.

Páginas de Internet.

Fotocopias.

Computadora.

Cañón.

Televisión.

Video.

Materiales impresos: Revistas, periódicos, carteles y

gráficas.

Material para la práctica: Maquinaria e instrumentos.

Ayllon, M. (2008). Geografía para bachillerato. México. Trillas.

Escobar, M. A. (2011). Geografía. Enfoque por competencias

México. McGraw-Hill.

Quiroga, V. L. (2011). Geografía. México. St editorial.

Valdés, C. C. (2011) Geografía. Enfoque por competencias.

México. Santillana Bachillerato.

http://www.oas.org/dsd/publications/unit/oea65s/ch10.htm

www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/a00136pdf

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA

A) DATOS DE IDENTIFICACIÓN

ASIGNATURA:

Geografía.

SEMESTRE O SUBMÓDULO:

Quinto.

CICLO

ESCOLAR:

PLANTEL Y COORDINACIÓN DE ZONA:

DOCENTE O ASESOR:

CORREO ELECTRÓNICO:

PERIODO DE

APLICACIÓN:

TOTAL DE

SESIONES

PROGRAMADAS:

6

GRUPOS

ATENDIDOS:

B) SITUACIÓN DIDÁCTICA (PROBLEMA SIGNIFICATIVO DEL CONTEXTO): ¿Cómo usas el agua?

NOMBRE DEL BLOQUE IV:

Describes la distribución e importancia de las aguas

terrestres.

OBJETOS DE APRENDIZAJE:

Hidrosfera.

Recursos hídricos.

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BASADAS EN COMPETENCIAS

C) COMPETENCIAS A DESARROLLAR

CON LAS ACTIVIDADES

D) ACTIVIDADES DE APERTURA G) EVIDENCIAS DE

APRENDIZAJE

Identifica problemas, formula preguntas de

carácter científico y plantea las hipótesis

necesarias para responderlas.

Obtiene, registra y sistematiza la

información para responder a preguntas de

carácter científico, consultando fuentes

relevantes y realizando experimentos

pertinentes.

Valora las preconcepciones personales o

comunes sobre diversos fenómenos

naturales a partir de evidencias científicas

Explicita las nociones científicas que

sustentan los procesos para la solución de

problemas cotidianos.

Analiza las leyes generales que rigen el

funcionamiento del medio físico y valora las

acciones humanas de riesgo e impacto

ambiental.

El alumno realiza un listado del uso cotidiano

del agua.

El alumno participa en una lluvia de ideas

acerca de la distribución del agua en el planeta.

Listado.

E) ACTIVIDADES DE DESARROLLO

El alumno se integra en equipos y realiza una

lectura comentada sobre los temas de

hidrosfera, recursos hídrico, así mismo

observan fotografías con material proporcionado

por el docente, al término de la actividad

entregan un mapa mental del tema.

El alumno realiza un esquema o dibujo del ciclo

del agua y redacta conclusiones sobre su

importancia.

El alumno realiza una práctica de campo acerca

del uso del agua en su hogar donde registra el

consumo diario y semanal de cada integrante

de su familia en sus actividades cotidianas.

Mapa mental.

Esquema.

Reporte escrito.

F) ACTIVIDADES DE CIERRE

El alumno participa en un análisis grupal de los

futuros escenarios respecto a la disponibilidad

del agua considerando el uso y

Conclusiones escritas.

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA

aprovechamiento que se le está dando, al

finalizar la actividad realiza sus conclusiones

escritas.

El alumno elabora material audiovisual en el

cual promueva el uso correcto del agua en su

hogar, escuela y localidad.

Material de audio visual.

H) INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN I) PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN

Lista de cotejo para evaluar listado.

Lista de cotejo para evaluar mapa mental

Lista de cotejo para evaluar esquema.

Matriz de valoración para evaluar reporte escrito.

Lista de cotejo para evaluar conclusiones escritas.

Rúbrica para evaluar material de audio visual o trasparencia.

Examen escrito.

10%

10%

10%

10%

10%

20%

30%

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA

J) RECURSOS DIDÁCTICOS K) FUENTES DE INFORMACIÓN

Pizarrón.

Hojas blancas.

Marcadores para pizarrón blanco.

Hojas para rotafolio.

Mapas impresos.

Libros de consulta.

Páginas de Internet.

Fotocopias.

Computadora.

Cañón.

Televisión.

Video.

Materiales impresos:

o Revistas.

o Periódicos.

o Carteles.

o Gráficas.

Material para la práctica:

o Instrumentos.

Cámara de video o fotográfica.

Videos documentales.

Ayllon, M. (2008). Geografía para bachillerato. México. Trillas.

Escobar, M. A. (2011). Geografía. Enfoque por competencias

México. McGraw-Hill.

Quiroga, V. L. (2011). Geografía. México. St editorial.

Valdés, C. C. (2011) Geografía. Enfoque por competencias.

México. Santillana Bachillerato.

http://www.inegi.gob.mx

http://ww.geofisica.unam.mx

http://maps.google.com.mx/

http://www.google.es/intl/es/earth/index.htm

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA

A) DATOS DE IDENTIFICACIÓN

ASIGNATURA:

Geografía.

SEMESTRE O SUBMÓDULO:

Quinto.

CICLO

ESCOLAR:

PLANTEL Y COORDINACIÓN DE ZONA:

DOCENTE O ASESOR:

CORREO ELECTRÓNICO:

PERIODO DE

APLICACIÓN:

TOTAL DE

SESIONES

PROGRAMADAS:

8

GRUPOS

ATENDIDOS:

NOMBRE DEL BLOQUE V:

Analizas la conformación de la atmósfera y el clima.

OBJETOS DE APRENDIZAJE:

Atmosfera.

Tiempo y clima.

Riesgos hidrometeorológicos.

B) SITUACIÓN DIDÁCTICA (PROBLEMA SIGNIFICATIVO DEL CONTEXTO): ¿Cuál es el efecto de la lluvia y el viento en tu entorno?

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BASADAS EN COMPETENCIAS

C) COMPETENCIAS A DESARROLLAR CON LAS ACTIVIDADES

D) ACTIVIDADES DE APERTURA G) EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Obtiene, registra y sistematiza la

información para responder a preguntas

de carácter científico, consultando fuentes

relevantes y realizando experimentos

pertinentes.

Valora las preconcepciones personales o

comunes sobre diversos fenómenos

naturales a partir de evidencias

científicas.

Relaciona las expresiones simbólicas de

un fenómeno de la naturaleza y los

rasgos observables a simple vista o

mediante instrumentos o modelos

científicos.

Analiza las leyes generales que rigen el

funcionamiento del medio físico y valora

las acciones humanas de riesgo e

impacto ambiental.

El docente aplica una evaluación diagnóstica de

la conformación de la atmosfera y de la

influencia del clima en la agricultura.

Mediante una lluvia de ideas los alumnos

mencionan los efectos de la lluvia y el viento en

su entorno.

Prueba objetiva.

E) ACTIVIDADES DE DESARROLLO

El alumno realiza una lectura del tema

estructura de la atmosfera y elabora un

resumen escrito.

Proyección de imágenes por el docente acerca

de los efectos negativos de las lluvias y el

viento en la agricultura, al finalizar el alumno

presenta sus conclusiones escritas y lo

socializa con sus compañeros.

Por equipo el alumno realiza una investigación

sobre las características físico-químicas y los

fenómenos de la estructura atmosférica,

presenta al final un reporte escrito.

El alumno realiza una lectura y elabora un

organizador grafico sobre los elementos y

factores del clima, especificando los símbolos y

Resumen escrito.

Conclusiones escritas.

Reporte escrito.

Organizador gráfico.

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA

localización en un mapa climático existente.

El alumno a partir del material proporcionado

por el docente, respecto a los riesgos

hidrometeorológicos que afectan al país y a su

estado, elabora un listado de acciones y

medidas que se pueden llevar a cabo para

reducir el impacto.

El alumno efectúa una investigación de campo

o documental sobre los problemas que ha

causado la lluvia y el viento en tu entorno, al

término elabora un reporte.

Listado.

Reporte de investigación.

F) ACTIVIDADES DE CIERRE

El alumno redacta un informe o comentario final

acerca de los cambios e influencia del clima en

sus actividades diarias.

Informe o cometario escrito.

H) INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN I) PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN

Lista de cotejo para evaluar resumen escrito.

Lista de cotejo para evaluar conclusiones escritas.

Matriz de valoración para evaluar reporte escrito.

Lista de cotejo para evaluar organizador gráfico.

Lista de cotejo para evaluar listado.

Lista de cotejo para evaluar reporte de investigación.

Lista de cotejo para evaluar informe o comentario

escrito.

Examen escrito.

10%

10%

10%

10%

10%

20%

10%

20%

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA

J) RECURSOS DIDÁCTICOS K) FUENTES DE INFORMACIÓN

Pizarrón.

Hojas blancas.

Marcadores para pizarrón blanco.

Hojas para rotafolio.

Mapas impresos.

Libros de consulta.

Páginas de Internet.

Fotocopias.

Computadora.

Cañón.

Televisión.

Video.

Materiales impresos:

o Revistas.

o Periódicos.

o Carteles.

o Gráficas.

Material para la práctica de campo:

o Instrumentos.

Cámara de video o fotográfica.

Videos documentales.

Ayllon, M. (2008). Geografía para bachillerato. México. Trillas.

Escobar, M. A. (2011). Geografía. Enfoque por competencias

México. McGraw-Hill.

Quiroga, V. L. (2011). Geografía. México. St editorial.

Valdés, C. C. (2011) Geografía. Enfoque por competencias.

México. Santillana Bachillerato.

http://www.inegi.gob.mx

http://ww.geofisica.unam.mx

http://maps.google.com.mx/

http://www.google.es/intl/es/earth/index.htm

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA

A) DATOS DE IDENTIFICACIÓN

ASIGNATURA:

Geografía.

SEMESTRE O SUBMÓDULO:

Quinto.

CICLO

ESCOLAR:

PLANTEL Y COORDINACIÓN DE ZONA:

DOCENTE O ASESOR:

CORREO ELECTRÓNICO: PERIODO DE

APLICACIÓN:

TOTAL DE

SESIONES

PROGRAMADAS:

6

GRUPOS

ATENDIDOS:

NOMBRE DEL BLOQUE VI:

Estableces la importancia de las regiones y recursos

naturales.

OBJETOS DE APRENDIZAJE:

Regiones y recursos naturales.

B) SITUACIÓN DIDÁCTICA (PROBLEMA SIGNIFICATIVO DEL CONTEXTO): ¿Cómo sería tu entorno si se continúa con la destrucción de los recursos naturales?

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BASADAS EN COMPETENCIAS

C) COMPETENCIAS A DESARROLLAR CON LAS ACTIVIDADES

D) ACTIVIDADES DE APERTURA G) EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Relaciona los niveles de organización

química, biológica, física y ecológica de

los seres vivos.

Analiza las leyes generales que rigen el

funcionamiento del medio físico y valora

las acciones humanas de riesgo e

impacto ambiental.

El alumno participa en una lluvia de ideas

abordando los siguientes temas:

La importancia de los recursos naturales

en su vida diaria.

¿Cómo sería su entorno si se continúa

con la destrucción de los recursos

naturales?

E) ACTIVIDADES DE DESARROLLO

El alumno investiga la relación que existe entre

suelo-clima-vegetación que dan origen a las

regiones naturales y realiza un reporta escrito.

El alumno realiza un cuadro comparativo a

partir de la lectura de la clasificación de los

recursos naturales proporcionado por el

docente.

El alumno ubica en un mapa del estado, las

áreas naturales protegidas, asigna un color por

tipo de ecosistema y argumenta de manera

escrita sobre la importancia de preservarlas.

El alumno realiza en equipo un collage acerca

del impacto ambiental provocado por la

explotación antropogénica de los recursos

Reporte escrito.

Cuadro comparativo.

Mapa y reporte escrito.

Collage.

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA

naturales de su localidad.

F) ACTIVIDADES DE CIERRE

En equipo el alumno construye una maqueta

que represente la región natural asignada por el

docente y redacta el reporte correspondiente

donde incluya las características propias de la

región.

Maqueta.

H) INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN I) PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN

Matriz de valoración para evaluar reporte escrito.

Lista de cotejo para evaluar cuadro comparativo.

Matriz de valoración para evaluar mapa coloreado y

reporte escrito.

Rúbrica para evaluar collage.

Rúbrica para evaluar maqueta.

Examen escrito.

15%

10%

15%

20%

20%

20%

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA

J) RECURSOS DIDÁCTICOS K) FUENTES DE INFORMACIÓN

Pizarrón.

Hojas blancas.

Marcadores para pizarrón blanco.

Hojas para rotafolio.

Mapas impresos.

Libros de consulta.

Fotocopias.

Computadora.

Cañón.

Materiales impresos:

o Revistas.

o Periódicos.

o Carteles.

o Gráficas.

Ayllon, M. (2008). Geografía para bachillerato. México. Trillas.

Escobar, M. A. (2011). Geografía. Enfoque por competencias

México. McGraw-Hill.

Quiroga, V. L. (2011). Geografía. México. St editorial.

Valdés, C. C. (2011) Geografía. Enfoque por competencias.

México. Santillana Bachillerato.

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA

A) DATOS DE IDENTIFICACIÓN

ASIGNATURA:

Geografía.

SEMESTRE O SUBMÓDULO:

Quinto.

CICLO

ESCOLAR:

PLANTEL Y COORDINACIÓN DE ZONA:

DOCENTE O ASESOR:

CORREO ELECTRÓNICO:

PERIODO DE

APLICACIÓN:

TOTAL DE

SESIONES

PROGRAMADAS:

7

GRUPOS

ATENDIDOS:

NOMBRE DEL BLOQUE VII

Analizas la estructura y el desarrollo económico y político de

la población.

OBJETOS DE APRENDIZAJE:

Población humana.

Desarrollo económico.

Elementos del estado.

B) SITUACIÓN DIDÁCTICA (PROBLEMA SIGNIFICATIVO DEL CONTEXTO): ¿Cómo impacta la sobrepoblación en tu localidad?

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BASADAS EN COMPETENCIAS

C) COMPETENCIAS A DESARROLLAR CON LAS ACTIVIDADES

D) ACTIVIDADES DE APERTURA G) EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Establece la interrelación entre la ciencia,

la tecnología, la sociedad y el ambiente

en contextos históricos y sociales

específicos.

Analiza las leyes generales que rigen el

funcionamiento del medio físico y valora

las acciones humanas de riesgo e

impacto ambiental.

El alumno en una lluvia de ideas intercambia

opiniones con sus compañeros acerca del tema

indicadores demográficos del estado, municipio

y localidad.

El docente proyecta datos acerca de los

indicadores demográficos del estado, municipio

y localidad, al término de la actividad el alumno

realiza un cuadro demográfico de doble entrada

de su localidad.

El alumno resuelve un cuestionario escrito

proporcionado por el docente.

Cuadro de doble entrada.

Cuestionario resuelto.

E) ACTIVIDADES DE DESARROLLO

El alumno realiza una lectura del tema

estructura y desarrollo económico de la

población y hace un resumen escrito.

El alumno con el cuestionario proporcionado

por el docente lleva a cabo un censo de

población y vivienda en la comunidad, colonia o

barrio donde vive; con los datos obtenidos

elabora gráficas y tablas.

El alumno realiza una investigación en

diferentes fuentes de información sobre los

principales problemas socio-económicos por

Resumen escrito.

Cuestionario, gráficas y tablas.

Cuadro comparativo.

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA

regiones; al término de la actividad elabora un

cuadro comparativo.

El docente con apoyo de material didáctico

menciona los elementos del estado; al término

el alumno realiza un reporte escrito.

En equipo realizan un periódico mural donde

identifiquen los organismos mundiales que

regulan el desarrollo económico, político y

social en el mundo actual, principalmente a los

que pertenece nuestro país.

Reporte escrito.

Periódico mural.

F) ACTIVIDAD DE CIERRE

El alumno participa en un debate acerca de los

problemas existentes en su localidad generada

por diferencias sociales, económicas y políticas;

al finalizar redacta sus conclusiones.

Conclusiones escritas.

H) INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN I) PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN

Lista de cotejo para evaluar cuadro de doble entrada.

Lista de cotejo para evaluar cuestionario resuelto.

Lista de cotejo para evaluar resumen escrito.

Lista de cotejo para evaluar cuestionario, gráficas y

tabla.

Lista de cotejo para evaluar cuadro comparativo.

Matriz de valoración para evaluar reporte escrito.

Lista de cotejo para evaluar periódico mural.

Lista de cotejo para evaluar conclusiones escritas.

Examen escrito.

10%

10%

10%

10%

10%

10%

10%

10%

20%

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA

J) RECURSOS DIDÁCTICOS K) FUENTES DE INFORMACIÓN

Pizarrón.

Hojas blancas.

Marcadores para pizarrón blanco.

Hojas para rotafolio.

Mapas impresos.

Libros de consulta.

Fotocopias.

Computadora.

Cañón.

Materiales impresos:

o Revistas.

o Periódicos.

o Carteles.

o Gráficas.

Ayllon, M. (2008). Geografía para bachillerato. México. Trillas.

Escobar, M. A. (2011). Geografía. Enfoque por competencias

México. McGraw-Hill.

Quiroga, V. L. (2011). Geografía. México. St editorial.

Valdés, C. C. (2011) Geografía. Enfoque por competencias.

México. Santillana Bachillerato.

EMISIONES DE LA PROGRAMACIÓN EDUSAT (EN EL CASO DE LOS CENTROS DE EMSaD):

EMISIONES DE LA VIDEOTECA (EN EL CASO DE LOS CENTROS DE EMSaD):

Nombre y firma del docente o asesor: ___________________________Fecha de entrega: __________________________

Firma del director o responsable del centro de servicio EMSaD: _______________________________________________

Vo. Bo. Responsable del área académica (se refiere a la persona en la coordinación de zona): _____________________

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Matriz de valoración para evaluar reporte escrito

ASPECTOS A EVALUAR EXCELENTE 2 %

BUENO 1.5 %

REGULAR 1 %

DEFICIENTE 0 %

PUNTAJE (%)

El escrito es claro, enfocado e interesante.

Las conclusiones de geografía física y geografía humana, interrelación de la geografía con otras ciencias, principios geográficos, problemas contextuales, características de un mapa, hechos y fenómenos físicos y humanos se enriquecen con anécdotas y detalles relevantes.

La organización resalta y focaliza la idea o tema central. El orden, la estructura o la presentación comprometen y mueve al lector a lo largo de las conclusiones.

La escritura fluye fácilmente y tiene buen ritmo cuando se lee en voz alta. Las oraciones están bien construidas, son muy coherentes y la estructura variada hace que al leerlas sean expresivas y agradables.

Las palabras transmiten el mensaje propuesto en forma natural y precisa. La escritura es completa.

TOTAL: 10.0

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA

Rúbrica para evaluar maqueta

ASPECTO CRITERIOS

Excelente (4) Muy bien (3) Regular (2) Deficiente (1)

Materiales de

construcción

Materiales apropiados

fueron seleccionados

y creativamente

modificados.

Materiales apropiados

fueron seleccionados

y había una tentativa

en la modificación

creativa.

Fueron utilizados

materiales

apropiados.

Fueron utilizados

materiales inapropiados

y da como resultado un

modelo poco

demostrativo del tema.

Conocimiento

científico

Las explicaciones por

todos los miembros

de grupo indican un

entendimiento claro y

exacto de principios

científicos que son la

base de la

construcción y

modificaciones.

Las explicaciones por

todos los miembros

de grupo indican un

entendimiento

relativamente exacto

de principios

científicos que son la

base de la

construcción y

modificaciones.

Las explicaciones

por la mayor

parte de

miembros de

grupo indican el

entendimiento

relativamente

exacto de

principios

científicos que

son la base de la

construcción y

modificaciones.

Las explicaciones por los

miembros del grupo no

ilustran mucho

entendimiento de

principios científicos que

son la base de la

construcción y

modificaciones.

Función

La estructura funciona

extraordinariamente

bien, manteniéndose

firme.

La estructura funciona

bien, manteniéndose

firme.

La estructura

funciona bastante

bien, pero se

deteriora.

Defectos fatales, no

se lograron los objetivos.

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA

Plan

El plan es aseado con

medidas claras

para todos los

componentes.

El plan es aseado con

medidas claras para

la mayor parte de

componentes.

El plan

proporciona

medidas claras

para la mayor

parte de

componentes.

El plan no muestra

medidas claramente.

Reunión de

Información

Información exacta

tomada de varias

fuentes de una

manera sistemática.

Información exacta

tomada de un par de

fuentes de una

manera sistemática.

Información

exacta tomada de

un par de fuentes

pero no

sistemáticamente

Información tomada

de sólo una fuente.

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA

Lista de cotejo para evaluar reporte de práctica

Alumno: Institución:

Docente: Número de práctica:

Semestre y grupo: Fecha de aplicación:

No. Indicador

Cumplimiento Ejecución

Observaciones

Sí No Ponderación Calificación

1 El reporte contiene la estructura adecuada (portada,

índice, introducción, objetivo, hipótesis, material,

procedimiento, análisis, conclusiones y fuentes de

información).

2.0

2 En la introducción se encuentran incluidos los siguientes

elementos: antecedentes, contextos y procedimiento.

2.0

3 Se incluye el propósito de la actividad el objetivo se encuentra descrito en el reporte.

3.0

4 Se realiza en el procedimiento una descripción organizada

secuencialmente (por etapas) otorgando información que

responde a las siguientes preguntas: ¿Qué?, ¿Quién?,

¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde? y ¿Por qué?

3.0

5 En los resultados se presentan los hallazgos de la

actividad luego de la ejecución de la actividad.

3.0

6 En las conclusiones se expresa: El cumplimiento de

objetivos, comparación teórica con la práctica y reflexión

personal sobre la actividad de aprendizaje.

3.0

7 Buena ortografía y acentuación. 2.0

8 La redacción es clara, lógica y secuencial. Toda la

presentación.

2.0

Calificación: 20.0

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA

Matriz de valoración para evaluar conclusiones por escrito

ASPECTOS A EVALUAR EXCELENTE 2 %

BUENO 1.5 %

REGULAR 1 %

DEFICIENTE 0.5 %

PUNTAJE (%)

El escrito es claro, enfocado e interesante.

Las conclusiones en la formación de rocas, suelo y relieves se enriquecen con anécdotas y detalles relevantes.

La organización resalta y focaliza la idea o tema central. El orden, la estructura o la presentación comprometen y mueve al lector a lo largo de las conclusiones.

La escritura fluye fácilmente y tiene buen ritmo cuando se lee en voz alta. Las oraciones están bien construidas, son muy coherentes y la estructura variada hace que al leerlas sean expresivas y agradables.

Las palabras transmiten el mensaje propuesto en forma natural y precisa. La escritura es completa y concisa.

TOTAL: 10.0

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA

Lista de cotejo para evaluar mapa mental

Alumno: Institución:

Docente: Semestre:

Grupo: Fecha de aplicación:

No. Indicador Cumplimiento Ponderación (%)

SÍ No

1 Descripción clara y sustancial de la hidrosfera y los recursos hídricos.

3.0

2 Tema bien organizado y de fácil comprensión. 2.0

3 La imagen central se asocia correctamente con la hidrosfera y los recursos hídricos, las ideas principales y secundarias se distinguen unas de otras y las palabras claves representan conceptos importantes.

3.0

4 Mapa mental sobresaliente y atractivo, cumple con los criterios de diseño planteados, sin errores de ortografía.

1.0

5 El mapa se entregó de forma limpia en el formato que determinó el docente (papel o digital).

1.0

Calificación de esta evaluación

10.0

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA

Lista de cotejo para evaluar esquema

Criterio SÍ No Observaciones

¿Realiza el ciclo del agua?

¿El modelo es creativo?

¿Utilizó medios electrónicos para la obtención de la información?

¿Utilizó bibliografía para la obtención de la información?

¿Distingue los conceptos clave?

¿Tiene claridad conceptual?

¿Tiene una buena jerarquización?

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA

Lista de cotejo para evaluar cuadro comparativo

Nombre de la asignatura: Geografía. Bloque:

Alumno: Parcial:

Grupo: Fecha de aplicación:

No. Características del producto a evaluar Sí = 2 NO = 0

El cuadro comparativo:

1 Contiene la clasificación de los recursos naturales.

2 Contiene los avances tecnológicos de los recursos naturales.

3 Presenta las implicaciones para combatir los recursos

naturales.

4 Contiene al menos cinco ejemplos de las características de los

recursos naturales.

5 La información proporcionada corresponde a su entorno.

Total

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA

Rúbrica para evaluar collage

Nombre del alumno____________________________________________________________________________________

Semestre_____________________Grupo____________________Materia____________________Evidencia____________ Valor de la evidencia________________

Valores Criterios

Excelente (2)

Bien (1.5)

Suficiente (1)

Deficiente (0)

Diseño. Contiene los siguientes

elementos:

Diseño sofisticado.

Decoración atractiva.

Limpieza.

Falta uno de los elementos

requeridos.

Faltan dos elementos

requeridos.

Faltan más de dos

elementos requeridos y

están mal

desarrollados.

Creatividad. Originalidad.

Imágenes adecuadas.

Material delicado.

Falta uno de los elementos

requeridos.

Faltan dos elementos

requeridos.

Faltan más de dos

elementos requeridos y

están mal

desarrollados.

Calidad de la

información.

La información está

claramente relacionada con el

tema principal del collage.

La información está

relacionada con el tema

principal pero le falta claridad

en su procedimiento.

La información tiene poca

relación con el tema

investigado.

La información

presentada no tiene

relación con el tema

investigado.

Fuentes de

información.

Consulta cuatro fuentes de

información y tres páginas de

Internet de fuentes confiables.

Consulta tres fuentes de

información confiable y una

página de Internet.

Consulta dos fuentes de

información.

No maneja fuentes de

información.

Bibliografía. Todas las fuentes de

información son confiables y

citadas correctamente.

Todas las fuentes de

información son confiables y

la mayoría son citadas

correctamente.

La mayor parte de las

fuentes citadas son

confiables y son citadas

correctamente.

No son confiables.

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA

Lista de cotejo para evaluar cuadro de doble entrada

Nombre de la asignatura: Bloque:

Alumno: Parcial:

Grupo: Fecha de aplicación:

No Características del producto a evaluar Ponderación

Sí = 2 NO = 0

El cuadro de doble entrada:

1 Contiene características detalladas de los indicadores demográficos.

2 Establece relación entre los indicadores demográficos y el entorno.

3 Menciona ejemplos de los indicadores demográficos de la localidad.

4 Proporciona elementos básicos sobre los indicadores demográficos y su

vivencia.

5 Consulta bibliografía actualizada sobre los indicadores demográficos.

Total

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA

Rúbrica para evaluar periódico mural

CATEGORÍA 2 1 0 VALOR

OBTENIDO

Calidad de la

información

La información está claramente relacionada con los organismos mundiales que regulan el desarrollo económico, político y social en el mundo actual.

La información está relacionada con los organismos mundiales que regulan el desarrollo económico, político y social en el mundo actual.

La información no está relacionada con los organismos mundiales que regulan el desarrollo económico, político y social en el mundo actual.

Organización La organización es adecuada

y coherente con la temática.

La información está

organizada.

La información no está

organizada.

Recursos

Los recursos empleados

apoyan eficazmente la

actividad desarrollada.

Los recursos empleados

apoyan mínimamente la

actividad desarrollada.

Los recursos empleados no apoyan la actividad desarrollada.

Redacción

El vocabulario y las

expresiones comunican

eficazmente las ideas.

El vocabulario y las

expresiones reducen la

comunicación de las ideas.

El vocabulario y las

expresiones dificultan la

comunicación de las ideas.

Creatividad El diseño del periódico mural

es creativo e innovador.

El diseño del periódico mural es

poco creativo e innovador.

El diseño del periódico mural

no es creativo e innovador.

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA

NOTA: Queda a consideración de cada docente, adecuar los instrumentos de evaluación de acuerdo a sus actividades.

CRÉDITOS

ELABORACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE GEOGRAFÍA DOCENTES PARTICIPANTES Nombre del docente Coordinación

Alma Gabriela Díaz Morales Selva Norte

Arnulfo Gerardo Rodríguez Castro Istmo Costa

Braulio González Gómez Altos

Oliverio Morales López Selva

Miguel Ángel Rivas Aguilar Costa

Gaspar Miranda Hernández Norte

Sergio Santiago López Sierra Fronteriza

Carlos Francisco Zarate García Centro Fraylesca

Guadalupe De los santos Elidia Centro Fraylesca

REVISIÓN DE SECUENCIAS. DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE OFICINA DE ACADEMIAS María de los Ángeles Patricia Espinosa Tovilla

Flor Alicia Gómez González

Raúl Neftalí Vázquez Escobar

Julio Martín Díaz Sánchez