8
CAPÍTULO I EL PROBLEMA

CAPÍTULO I - URBE

Embed Size (px)

Citation preview

CAPÍTULO I EL PROBLEMA

5

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

En este capítulo se desarrolla la descripción de la situación objeto de

estudio, se formula el problema, se plantean los objetivos de la

investigación involucrando el objetivo de general que muestra el producto

finalizado y objetivo específico son las fases a seguir para conseguir la

finalización del producto.

1. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN OBJETO DE ESTUDIO

El desarrollo tecnológico actual permite incursionar en el mundo de las

telecomunicaciones utilizando diferentes medios y plataformas lo cual ha

permitido la inclusión de regiones donde generalmente no se cuenta con

servicios de datos como es el caso de los habitantes de Santa Cruz de

Mara. En este capítulo se presentan los argumentos que motivaron la

realización del presente trabajo.

La organización en la que se va a realizar el proyecto, es de manera

general, dirigida directamente a los habitantes de Santa Cruz de Mara, en

la actualidad la población no cuenta con un servicio de internet eficiente,

debido a que no posee una infraestructura de telecomunicaciones que

brinde los servicios de voz y de datos de forma eficaz y que ofrezca alta

velocidad para los usuarios, generando así un descontento por parte de la

población.

6

En la zona se cuenta con empresas, comercios y usuarios que han

solicitado al proveedor de CANTV servicios de banda ancha, pero no han

tenido respuesta debido a que la infraestructura no está disponible por

estar ocupado y en muchos casos el cable de cobre está deteriorado y

arruinado. Esto afecta a los usuarios, por no tener capacidad para los

servicios de internet, telefonía, video conferencia, entre otros.

Adicionalmente se puede indicar que los equipos inalámbricos de

tecnología celular también presentan problemas, por no contar con

estaciones de repetición en la zona y debido a que están orillas del lago,

por consiguiente los equipos se deterioran muy rápido por el salitre y alta

contaminación marítima, haciéndolos poco eficaz, lo que limita un óptimo

funcionamiento.

Mundialmente la fibra óptica fue implementada como un sistema de

datos y comunicación a partir 1977 en Inglaterra donde se instaló un

sistema de prueba, debido a su gran éxito y rentabilidad no pasaron ni 10

años para que la tecnología se empezara a repartir y desarrollar en

diferentes partes del mundo actualmente la implementación de redes por

fibra óptica resulta (según el tipo de proyecto), más rentable que mucho

de los otros tipos de redes de datos.

En Latinoamérica el primer país en implementar la fibra óptica como

solución para una red de servicio de datos fiables y rápidos fue México

desarrollado por la compañía TELMEX en el año 1986 fue puesto en

marcha los proyectos de fibra óptica, ya que la tecnología de fibra óptica

ha avanzado en latino América en Venezuela poco a poco comienza

7

aparecer en las estructura de redes en la área de telecomunicación pero

todavía falta estados y municipios entre ellos se encuentra el municipio

Mara del estado Zulia el cual no cuenta con una plataforma de

comunicaciones eficiente ni actualizada, lo cual hace que la tecnología

para la transmisión de datos predominante sea la tecnología móvil ya que

es la única con cobertura en esa zona.

Por lo tanto, se visualiza la posibilidad de aplicar una solución de

suministro de datos para los habitantes del Municipio Mara que estará

orientado en una solución de fibra óptica subterránea desde el proveedor

que se seleccione en Maracaibo hasta Santa Cruz de Mara, con una

distancia aproximada de 10 km que llegara a los centros comerciales y

usuarios mediante una conexión de red inalámbrica wifi y cableado UTP

nivel 6.

1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

De acuerdo a lo expuesto anteriormente, la investigación se plantea la

siguiente interrogante: ¿Que se requiere para el desarrollo de una red de

comunicaciones híbrida de fibra óptica e inalámbrica que optimice los

servicios de voz y de data para los habitantes de Santa Cruz de Mara?

Dicho esto es necesario definir los requerimientos del problema y cuál

es la razón del mismo, esta problemática tiene como estudio un campo

muy amplio ya que abarca la implementación de un sistema de red

completo, bien sea por cable de fibra óptica o por microondas

inalámbricas.

8

Actualmente los enlaces por microondas son mucho más comunes y

económicos por eso es está la facilidad de ser un proyecto más factible

con respecto a la fibra óptica y para eso se van a realizar los estudios

pertinentes en el desarrollo de la misma, ya que permite explotar un área

más accesible al medio.

2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Una vez establecida la metodología para la investigación, se parte a

plantear los objetivos específicos y generales de la investigación

orientada a desarrollar la problemática en la cual partiendo de la situación

descrita conduce a plantear los siguientes objetivos.

2.1. OBJETIVO GENERAL

Desarrollar una red de datos para el suministro de internet para los

habitantes de Santa Cruz de Mara.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Analizar la situación de distribución de internet para los habitantes de

Santa Cruz de Mara.

Determinar los parámetros a seguir para el buen funcionamiento de

internet para los habitantes de Santa Cruz de Mara

Evaluar la factibilidad de los costos de la red de datos de internet

Diseñar la red de datos para los habitantes de Santa Cruz de Mara

Simular la red de datos de internet a través de software

9

3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Para el desarrollo teórico del proyecto, se utilizan distintos textos y

ensayos de internet, de los cuales se obtendrán los conocimientos

necesarios para la fundamentación y ejecución del proyecto entre las

bibliografías citada se encuentra Ibrahim Alonso Vargas (Sistemas de

Fibra Óptica).

Desde el punto de vista práctico el proyecto se considera importante

debido, a que se propone un sistema de servicio de internet el cual se

plantea analizar la rentabilidad con respecto a la necesidad de los

usuarios, ya que el sistema de datos se estaría trabajando con fibra

óptica, la cual es muy beneficioso con respecto a la ubicación del

proyecto para así disminuir los costos de mantenimiento. Incluso se

plantea el sistema por medio de un enlace microondas disminuyendo aun

más los costos.

Es por ello que la investigación estará orientada a una solución de

cables de fibra óptica subterránea y un enlace inalámbrico por medio de

antenas microondas y el uso de repetidores de señal. Este proyecto tiene

como norte analizar principalmente la rentabilidad del mismo entonces

está totalmente orientado a hacer un sistema factible y que sea accesible

a la necesidad Como ventajas claras se tendera los beneficios que esto

traerá a la comunidad de los habitantes de Santa Cruz de Mara ya que

sería un servicio orientado al soporte comunitario y al desarrollo

tecnológico avanzado del municipio Mara, con un gran aporte a las

instituciones públicas del mismo.

10

También este estudio de investigación tiene como solución el uso de

enlaces microondas para interconectar las distintas partes del municipio

Santa Cruz de Mara de manera inalámbrica con las tecnologías y equipos

factibles para su uso y desarrollo con normalidad, para así asegurar la

rentabilidad y calidad del servicio.

Para la parte metodológica se utilizan las distintas herramientas

facilitadas por la universidad para el desarrollo completo de un documento

el cual sea de fácil comprensión y accesible para todos; además de las

técnicas de recolección de datos para así poder ser utilizado como base

para otros diseños o proyectos similares.

4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El proyecto desde el punto espacial fue desarrollado de manera

genérica y analítica dentro de los espacios de la Universidad Dr. Rafael

Belloso Chacín ubicada en la prolongación Circunvalación No. 2 con Av.

16 Guajira, al lado de la Plaza de Toros. En parroquia Juana de Ávila del

Maracaibo Estado Zulia Venezuela

En el punto vista temporal el proyecto tuvo una duración de 11 meses

abarcando desde septiembre 2014 hasta el julio 2015 y su investigación

se desarrollan en el área temática de las telecomunicaciones y es

soportada por los siguientes textos bibliográficos: Guía para el diseño,

análisis e instalación de redes de fibra óptica Gómez (2011) y diseño de

un enlace de microondas Fernández (2008), entre otros textos citados a

medida del desarrollo.

11

También se utilizan libros de transmisión de datos como Transmisión

de datos y redes de Comunicación Forouzan (2007), a su vez textos de

protocolos de red y tipos de red Zuñiga (2005).Dicho esto se debe

desarrollar un planteamiento con la suficiente sustentación de autores y

bases previamente desglosadas para así poder solventar de manera

efectiva y rentable las distintas problemáticas.