42
AUDITORIA FISICA FRUTICOLA FRUTIFOR LTDA. Alumnos Auditores: Nicole Varas González Jonathan Ruíz Núñez Borick Viñals Guajardo Camila Núñez Ortega Asignatura: Auditoria Computacional Profesor : Verónica Abarca. 1

Avnance auditoria compu

Embed Size (px)

Citation preview

AUDITORIA FISICA

FRUTICOLA FRUTIFOR LTDA.

Alumnos Auditores:

Nicole Varas González

Jonathan Ruíz Núñez

Borick Viñals Guajardo

Camila Núñez Ortega

Asignatura:

Auditoria Computacional

Profesor :

Verónica Abarca.

1

SEGUNDO SEMENSTRE AÑO 2014

INDICE.

Introducción………………………………………………………………..3

Administración del Proyecto……………………………………………….4

Carta de Presentación…...………………………………………………….5

Objetivos………………………………………………………………….6

Métodos, Recursos y Limitaciones………………………………………..7

Marco Conceptual………………………………………………………….8

Misión, Visión……………………………………………………………...9

Estructura Organizacional……………………………………………….10

Análisis PESTA…………………………………………………………...14

Análisis FODA……………………………………………………………16

Análisis de las 5 Fuerzas de Porter………………………………………..18

Conocimiento y Evaluación del Control Interno………………………….19

Analisis de evaluación de Riesgos…………………………………….. 20

Sugerencias………………………………………………………………..27

2

INTRODUCCIÓN

A continuación, presentamos un trabajo realizado para Auditoria

Computacional, con la finalidad de dar a conocer características de la Empresa

Frutícola Frutifor en el área de Auditoria Fisica. Una Empresa del Rubro agrícola que

cuenta con diferentes sistemas de Control, haciendo uso de diferentes tecnologías. El

Objetivo principal será analizar el Control Interno de alguno de los departamentos con

que cuenta esta Organización, Complementar nuestro estudio teórico con visitas a la

Empresa y realizar una Auditoría a los Fisica Dando a conocer los resultados en un

examen final .

En base a los estudios realizados por importantes exponentes en el área de

auditoria Computacional, como por ejemplo Isaca, atreves de su estándar de alto nivel

llamado Cobit es que se aborda con mucho énfasis y se le da la importancia que

amerita a las tecnologías de la información.

Esto de la mano a que es relevante desde hace tiempo que las entidades se

actualicen respecto a estas áreas y se aprecia en muchas de ellas que no lo han

hecho de la mejor manera, ya sea por un tema de costos o un paradigma económico.

Dado lo anterior es que venimos a presentar este escrito donde podemos

encontrar distintas falencias y evidencias de auditoria Fisica que respaldan lo que se

expone.

3

ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

Este proyecto será llevado a cabo por la Empresa AUDICORP compuesta por el

cuerpo de profesionales que se detalla a continuación:

Socio Auditoría: Jonathan Ruíz Núñez

Gerente auditoría: Camila Núñez Ortega

Sénior: Borick Viñals Guajardo

Asistente: Nicole Varas González

Información Salarial:

CARGO SALARIO BASE PRESTACIONES 48% C. FIJOS 5% C. VARIABLES 5% OTROS COSTOS 1% C. TOTAL C/HORASocio Auditoría 12.000.000 5.760.000 600.000 600.000 120.000 19.080.000 244.615 Gerente Auditoria 6.000.000 2.880.000 300.000 300.000 60.000 9.540.000 122.308 Senior 4.000.000 1.920.000 200.000 200.000 40.000 6.360.000 81.538 Asistente 1.500.000 720.000 75.000 75.000 15.000 2.385.000 30.577

CARGO HORAS TASA TASA HORA TARIFA % TOTAL COSTOS RESULTADOSOCIO AUDITORIA 8 2.385.000 244.615 125.000 10% 1.956.923 1.000.000 GERENTE AUDITORIA 15 636.000 122.308 63.000 19% 1.834.615 945.000 SENIOR 25 254.400 81.538 42.000 32% 2.038.462 1.050.000 ASISTENTE 30 79.500 30.577 16.000 38% 917.308 480.000 TOTAL HORAS 78 RESULTADO 6.747.308 3.475.000

INGRESOS 3.475.000 COSTOS 6.747.308 UAI 3.272.308 - IMPUESTO 654.462 - U.NETA 2.617.846 -

EERR

4

Curicó, Octubre 2014

FRUTICOLA FRUTIFOR LTDA.

Sitio Nº 5 PP Alupenhue, s/n El Yacal

75-2543343

Señor

Camilo González

Gerente de Administración y Finanzas

Por medio de la presente le hacemos llegar a usted nuestra presentación formal junto

a nuestro cordial saludo.

Somos una empresa de Auditores, consultores y asesores, que se dedican a la

prestación de servicios de Auditoría en todas sus áreas.

Nuestra empresa cuenta con el mejor equipo de colaboradores a su servicio, personal

de excelente nivel y perfil de acuerdo a las NAGAS, garantizando un trabajo de alta

calidad para satisfacer todos sus requerimientos.

Nuestros clientes son fiel testimonio de nuestro desempeño, por eso contamos con

sus recomendaciones, lo cual les garantiza que nuestros servicios son de excelencia.

Contamos con nuestra página Web: www.audicorp.com, también puede comunicarse

con nosotros a los teléfonos: 96143597, 99944916, 90763843

Nuestro servicio de atención al cliente atenderá gustoso sus consultas, con la

cordialidad que nos distingue.

AUDICORP LTDA.

Arturo Prat Nº 259 Curicó

75-2320877

5

OBJETIVO GENERAL:

El objetivo General de esta Auditoría consiste en determinar e informar a la dirección, la situación con respecto a seguridad física de la Empresa Frutícola Frutifor Limitada.

OBJETIVOS ESPECIFICOS, ACTIVIDADES RELACIONADAS, DURACIÓN DE ACTIVIDADES Y RECURSOS ATRIBUIDOS:

OBJETIVOS ACTIVIDADES DURACIÓ

N

RECURSOS

Conocer la Realidad Empresarial de la Entidad.

-Primer acercamiento-Entrevista con Gerente de Adm. Y Finanzas.

Medio Día

Transporte 2 integrantes delEquipo auditor(Propio)

Detectar la realidad en materia física de la Entidad.

-Desarrollo de planificación de Auditoria con herramientas tales como cuestionarios dicotómicos, Entrevistas y Observación presencial.

3 días 4 Auditores, 4 Equipos computacionales,Red,Art. De oficina.Recurso metodológico elegido.

Entregar informe con respecto a Hallazgos y recomendaciones.

-Análisis de resultados entregados por las herramientas utilizadas.- Toma de acuerdos y consensos entre los auditores participantes.

1 día Sala de Reuniones, Papeles de trabajo, Evidencia

ALCANCE DE LA AUDITORIA:

Esta Auditoria tendrá un alcance de tiempo de 1 Semana aproximadamente, en cuanto a materia investigativa su alcance consta y se restringe solo al departamento de Administración y Finanzas y las instalaciones físicas con las que consta.

LIMITACIONES DE LA AUDITORIA:

La limitación de esta Auditoria, consiste en Recurso económico dada la distancia de la Organización, tiempo, dadas las obligaciones externas de los auditores.

6

METODOS, RECURSOS .

Métodos

Observación: Mediante este método pretendemos captar todo aquello que no está plasmado en papel.

Cuestionario dicotómico: Este método usado pretende específicamente evaluar el control existente, además de conducta del personal con respecto al uso y cuidado de la tecnología de la organización. Este cuestionario se aplicará a los siguientes cargos.

Secretaria de Gerencia.

Asistente Contable.

Estafeta.

Entrevistas abiertas: Ésta metodología fue seleccionada, dado que al rescatar opiniones en cuanto a la seguridad en la tecnología de la Entidad auditada, es ideal captar percepciones y opiniones de los trabajadores, ya que siempre son ellos, los que mejor conocen las debilidades existentes. En este caso las personas entrevistadas serán:

Jefes de Huerto.

Asistentes de áreas administrativas anexas.

Recursos

Los recursos necesarios para el desarrollo de esta auditoría constan de lo siguiente:

Recurso Humano: 4 participantes de la auditoría.

Recurso tecnológico: 4 equipos computacionales, Internet, Artículos de Oficina, espacio físico (Sala de Reunión)

MARCO CONCEPTUAL

7

André, es ingeniero comercial y conoció bien nuestro país en

1970, cuando fue contratado por una compañía estadounidense que construía la

planta de celulosa Arauco. Estaba casado cuando llegó y ya había venido de visita a

Chile alguna vez, cuando había estado en Uruguay, prestando servicios en una

empresa textil. Así que cuando se le dio la Oportunidad de instalarse aquí por un

tiempo largo, no lo dudó. Quería comprar un terreno pequeño y lo hizo atrás de Molina,

Séptima Región. Cerca de Un Pueblo llamado El Yacal, donde se dedicó a los Frutales

como manzanas, peras, Kiwis, Cerezos y Nogales. Compró terrenos también en

Arauco, VIII Región y allí plantó bosques.

Frutifor es una Empresa Familiar que se dedica a los negocios

frutícolas y forestales. El negocio Frutícola se compone de 130 há. En la Séptima

Región, distribuidas en manzanos, perales, kiwis y recientemente arándanos, los

cuales actualmente producen un total de 4000 toneladas (10.000 Bins) de fruta fresca.

Durante los próximos 5 años se espera esta cifra se duplique. Adicionalmente Frutifor

procesa y Exporta la producción propia y de terceros a diferentes países del mundo.

Los mercados principales son U.S.A., UK, Hong- Kong, Taiwán y Latinoamérica. El

negocio Forestal incluye 2200 há. Plantadas de pino Insigne y Eucaliptus Globulus en

la VIII Región de Chile. En la Séptima Región Frutifor es precursor en la producción de

maderas Nobles de Nogales y cerezos con 100 há. Plantadas. En Rivera Uruguay el

negocio forestal incluye 1200 há. De Pino Taeda y Eucaliptus Grandis. Frutifor opera

además con aserraderos en ambos países.

SU COMPROMISO

8

Misión: Entregar un servicio de excelencia, tanto en la calidad de

sus productos como en la atención de sus clientes sabiendo que cada uno de ellos es

un mundo en particular y que deben adaptarse a sus diferentes necesidades y deseos.

Visión: Su objetivo a largo plazo es desarrollar relaciones

duraderas que consoliden la confianza manteniendo así su prestigio y el de sus

clientes.

SUS VALORES

Flexibilidad. Para adaptarse a continuos cambios en las

necesidades, tecnologías y mercados para ofrecer a sus clientes los productos que

buscan.

Trabajo en equipo. Desde la Premisa que todos los colaboradores

tienen algo que aportar se valora el esfuerzo y la dedicación diaria en pro de un

ambiente agradable.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

9

Solicitamos a la Empresa, facilitarnos El Organigrama de la Entidad para así

conocer Los Departamentos, teniendo en cuenta que esto representa la organización

de cargos y responsabilidades que deben cumplir los miembros de una organización;

es un sistema de roles que han de desarrollar los miembros de una entidad para

trabajar en equipo, de forma óptima y alcanzar las metas propuestas en el plan

estratégico y plan de empresa.

Además Pedimos a la Señora Gladys Contrera, Asistente de Gerencia nos

indicara a grandes rasgos lo esquematizado en este Organigrama (Todo lo descrito

corresponde a su declaración) y Obtuvimos lo siguiente:

10

HOLDING:

FORESTAL SANTA RUFINA LTDA.

FORESTAL TRONGOL LTDA.

EXPORTADORA FRUTIFOR LTDA.

FRUTICOLA FRUTIFOR LTDA.

DESCRIPCION DE CARGOS

PRESIDENTE: Dueños de la empresa

VICEPRESIDENTE: Dueños de la empresa

GERENTE: Toma de decisiones, y relaciones internacionales.

GERENTE DE ADMINISTRACION Y FINANZAS: Gestión, y Control Interno.

JEFE DE EXPORTADORA DE FRUTA: Gestión de despachos, relación productores,

relación con GTT.

JEFE DE PACKING: Responsable de la operación en Packing,

ASESORES TRIBUTARIO Y CONTABLE: Asesoran a la empresa en forma externa en

materias, tributarias, financieras y contables.

ADMINISTRADORES DE BOSQUES Y HUERTO: Coordinación del negocio, gestión

de despachos y participación en GTT.

ASISTENTES DE BOSQUES Y HUERTO: Apoyo operacional.

CONTRAPARTE SAG: Encargado de ver que se cumplan las normas sanitarias de

acuerdo a las normas estipuladas por el servicio Agrícola y Ganadero.

OPERADOR LINEA: Encargado de vigilar y supervisar a las seleccionadoras, y

solicitar material adecuado para su embalaje.

DESPACHO ARAUCO: Operador de aserradero, encargado de despacho.

11

OPER BULL / MANTENCION DESPACHO: Operador de maquinaria para hacer

caminos, mantención de maquinaria

ASESORES (NOGALES, RIEGO, HUERTO, ARANDANOS): Asesores externos,

Ingenieros Forestales y Agrónomos

ASISTENTE GERENCIA: Encargada documentación necesaria requerida por

gerencia, relaciones públicas, documentos legales.

ENCARGADO FRIO / CAMARERO: Encargado de mantener la temperatura del

frigorífico, con personal a cargo. Despacho de frutas.

ADMINISTRATIVOS: Encargados de llevar registros y controles para el adecuado

funcionamiento de la empresa.

ASISTENTE: Asisten las laborales de los jefes de Empresa.

OPER TECFOR: Operario de maquinaria forestal.

HUERTERO NOGALES: Encargados del cuidado de la producción de rodales

forestales.

ASISTENTE DEPARTAMENTOTECNICO: Encargado de cifras estadísticas

relacionadas con la calidad del producto, en cuanto a su peso, característica, madurez,

etc.

CONTADOR: Encargado de área de Contabilidad y Recursos Humanos.

CONTROL DE CALIDAD / RECEPCION: Se encargan de la ducha de la fruta,

controlan la calidad de la fruta de los productores externos.

PERSONAL EMBARQUE: Encargado de toda la documentación exigida por Aduana y

los clientes.

ASISTENTE CONTABLE: Encargado de registrar todas las actividades contables,

análisis de cuentas, y módulo de inventario.

CONTROL DE CALIDAD / PACKING: Encargado del muestreo de fruta en cámaras.

CUIDADOR DIEZMO: Se preocupa de vigilar que no entren extraños a los predios

forestales.

PERSONAL BOSQUES: Mano de Obra directa, explotación, raleo y cosecha.

12

JEFE DE BODEGA: Encargado de contar con el stock necesario y mantención del

mismo.

MANTENCION: Encargado de mantención de maquinaria packing. SADEMA

CONTROL DE CALIDAD / FRIOS: Controla que la fruta de cámara de frio este acorde

a lo requerido.

PERSONAL PACKING: Mano de obra de línea.

CONTRATISTAS PODA / RALEO/ EXPLOTACION: Personal externo de explotación,

raleo y cosecha.

ASISTENTE ADMINISTRATIVO: Asistente del jefe frutícola, se encarga de gráficos de

producción.

ASEO OFICINAS: Encargados del aseo y orden de las oficinas.

PERSONAL HUERTOS: Mano de obra Directa de Raleo, Cosecha y Poda del área

agrícola.

ESTAFETA / OTROS: Encargado de entregar correspondencia y trámites varios.

ANÁLISIS PESTA

13

Para una mayor comprensión Elaboramos un análisis P.E.S.T.A., Que indica

Factores que afectan a la Organización y estos factores corresponden a Políticos,

Económicos, Sociales y Ambientales.

FACTORES POLITICOS

1. Con respecto al Medio Ambiente y la ecología.

2. Legislación Actual donde reside el mercado local.

3. Legislación Internacional.

4. Disposiciones y procesos regulatorios.

5. Políticas gubernamentales.

6. Fondos, promociones e iniciativas.

7. Grupos de presión nacional e internacional.

FACTORES ECONOMICOS

1. Situación económica local.

2. Economías internacionales y sus tendencias.

3. Temas impositivos generales.

4. Temporadas, temas relacionados con la época del año

5. Ciclos de los mercados

6. Factores específicos del rubro

7. Rutas del mercado y tendencia sobre distribución

8. Consumidores finales

9. Tasa de interés y porcentaje de rentabilidad

FACTORES SOCIALES

14

1. Tendencias sobre el estilo de vida.

2. Demografía.

3. Actitudes y opiniones del consumidor.

4. Opinión y Puntos de vista de los medios.

5. Imagen de marca, de la firma y de la tecnología.

6. Patrones de compra de los consumidores.

7. Modas y modelos de rol.

8. Eventos e influencias principales.

9. Factores étnicos y religiosos.

10. Propaganda y publicidad.

FACTORES TECNOLÓGICOS

1. Desarrollo de tecnologías competitivas.

2. Tecnologías y soluciones de reemplazo / sustitutivas.

3. Información y comunicaciones.

4. Mecanismos / tecnologías de compra de los consumidores.

5. Leyes sobre Tecnología.

FACTORES AMBIENTALES

Al ser una empresa agrícola, uno de nuestros aliados fundamentales es el

medio ambiente, por lo que nos preocupamos constante y crecientemente de ser

responsables de toda la flora y fauna que nos rodea. Para esto, en nuestros procesos

productivos incorporamos tecnologías y materiales que minimicen su impacto sobre la

naturaleza y optimizamos nuestros recursos naturales, principalmente usando

responsablemente el agua, con tecnología de riego tecnificado.

15

ANÁLISIS FODA

Es importante el análisis de los factores externos que pueden afectar a esta

Organización, pero no podemos dejar Fuera el análisis Interno que muestre

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

FORTALEZAS

1-Cuenta con personal altamente calificado en aspectos ambientales,

Agrícolas, Administrativos y de relaciones Publicas.

2-Producto Final Certificado por Normas Nacionales e Internacionales que

cumplen con expectativas de Clientes de muy alta exigencia.

3-Alta Participación en mercado Extranjero.

4- Participación En GTT. Regional.

5-Ubicación Geográfica privilegiada.

6-Exelente relación Con Estamentos Bancarios.

7- Reconocimiento de la comunidad en aspectos sociales.

OPORTUNIDADES

1- Alta demanda Internacional de Fruta certificada y de calidad.

2- Requerimientos cada vez más altos por parte de Servicios de carácter

sanitario, requerimientos con los que esta Empresa cuenta.

3- Beneficios del legislador en aspectos tributarios.

4- Posibilidades de Integración dado el estudio de Costos anual.

DEBILIDADES

16

1- No cuenta con un área Informática dentro de la Empresa, Lo que dificulta la

comunicación vía telefónica y online dada su ubicación geográfica.

2- No existencia de procedimientos de admisión de personal Operativo.

AMENAZAS

1- Estacionalidad del producto.

2- Expuesta a variaciones de moneda extranjera.

3- Integración de productores.

4- Condiciones Internacionales de Exportación.

ANALISIS DE LAS 5 FUERZAS DE MICHAEL PORTER

17

Michael Porter indica que hay fuerzas que ejercen presión sobre la

Organización, hicimos el análisis para ver cómo afectan a esta Empresa.

PODER NEGOCIADOR DE LOS CLIENTES: En este caso, a pesar de

que las relaciones con clientes son contractuales. Estos tienen un gran

poder sobre la Empresa, ya que hablamos de un mercado bastante

concentrado.

PODER NEGOCIADOR DE LOS PROVEEDORES: Los oferentes de

materia prima. Mano de Obra y CIF. No representan una mayor amenaza

ya que por el hecho de participar en GTT. Nada es al azar nuevos

proveedores surgen constantemente.

PRODUCTOS SUSTITUTOS: No aplica en esta materia, ya que a pesar

de que existen otras frutas que podrían sr atractivas, la solicitud de

manzana y Pera por la Industria no puede ser reemplazada.

POSIBLES COMPETIDORES: Siempre existe la posibilidad de

integración de productores o nuevos proyectos de Inversionistas

extranjeros o Nacionales sin Embargo, Las barreras de Entrada son

muchas sobre todo en aspectos ambientales. También las barreras de

salida son elevadas considerando el nivel de Inversión.

RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES: En este aspecto podemos

mencionar que esta Empresa mantiene fidelidad de sus clientes durante

una data importante de años. Y los competidores trabajan juntos en cuanto

a costos y asesoría. Sólo se habla de competencia al identificar ventajas

competitivas.

EVALUACION CALIDAD CONTROL INTERNO SEGÚN METODO UTILIZADO

18

Según el método utilizado queremos demostrar que en la Agrícola Frutifor:

1. Existan los procedimientos necesarios.

2. Que hayan sido apropiadamente notificados.

3. Que sean conocidos.

4. Que sean comprendidos.

5. Que exista evidencia de que se aplican.

Para ello anexamos los resultados de los cuestionarios realizados y su respectivo

resumen.

Además de Matriz de Trumboll y su ponderación del Nivel de Riesgos.

ANALISIS DE LA EVALUACION DE RIESGOS

19

La Agrícola Frutifor se enfrenta a diversos riesgos internos y externos que deben ser

evaluados, y previo a ello debemos identificar los objetivos en los distintos niveles

vinculados entre sí. Utilizaremos Matriz de Trumbol.

Proceso PrimarioProceso

Secundario

Impacto  

Probabilida

d  

Impacto

x

Probabil

idad

Controles

Mitigante

s

    Responsable

   CategoríaValor Categoría Valor

Descripci

ónValor    

001

AREA

ADMINISTRATIV

A

*Computadore

s contabilidad

*Circuitos

oficina

contable

*Cableados de

Redes

Alto 5 Alto 5 25 3Mejor

able*No existe

002

OFICINA

AGRICOLA

* Redes

*Computador

de datosBajo 1 Medio Bajo 2 2 2

Mejor

able

*No existe Packing

003

BODEGA

*computador

ingresos y

egresos

* Redes

Medio 3 Alto 5 15 5Eficie

nte* no existe

004

SALA DE

MAQUINAS

*computadores

* redes

Medio

Bajo2 Medio 3 6 3

Mejor

able* No existe

20

ANALISIS DE RIESGOS

Análisis de inconsistencias constantes en cuanto a la materialidad del producto físico y

lo reflejado en el sistema, es por ello, que daremos a conocer nuestra opinión de

acuerdo a la información suministrada por la empresa, la cual en algunos casos puede

verse afectada por una distorsión material o normativa. El Riesgo de Control es el que

más se acerca a nuestra auditoría, debido a las características del departamento y su

Sistema de Control.

PONDERACION DEL NIVEL DE RIESGOS

21

PROCESO

PROBABILIDAD

RIESGO

(impacto)

DESCRIPCION

Área

administrativa

100% 12,5

Al no existir reponsables y ser una

de las áreas de mayor impacto y

probabilidad es que el riego es

demasiado alto

Oficina agrícola

20% 1

En esta área es la que tiene menor

contacto por lo que las

probabilidades y el riesgo son muy

bajas (eficientes).

Bodega

60% 3

Es una de las áreas que mayor

rotación de personal tiene pero su

mitigación es alta.

Sala maquinas

60 % 2

La exposición al riesgo es baja ya

que su mitigación es oportuna.

22

SUGERENCIAS AL CONTROL INTERNO

Dado el resultado de Control Interno se evidencia que no hay controles mitigantes ni

responsables, se observa que existe una ausencia de política y control. Podemos

recomendar mayormente prestar atención a los siguientes aspectos:

1. Se debe implementar una normativa que se encargue de definir de forma clara

y precisa todo lo que debe existir y ser cumplido tanto desde el aspecto

conceptual y practico, como de lo general a lo particular. Debe inspirarse en

estándares, políticas, marcos legales, políticas y normas de empresa.

2. Se debe implementar una metodología para la correcta implementación de

cualquier proyecto de manera eficaz y eficiente.

3. Implementar un manual de procedimientos, desarrollar y actualizar un plan de

contingencias.

4. Control y manejo de claves

5. Vigilancia del cumplimiento de las normas y controles.

6. Realizar un inventario para tener un catastro de la totalidad de los activos que

posee la empresa respecto a equipamiento computacional e informático,

posteriormente realizar check list o inventarios periódicos para mantener el

debido cuidado de estos activos.

7. Implementar un sistema detector de fuego en las instalaciones.

8. Adquirir equipos de aire acondicionado que permitan la correcta ventilación de

las instalaciones.

9. Implementar un control de acceso físico : visitas, registro de identidad y bajo el

concepto de previa autorización.

10. Un control Lógico : como un software de seguridad y perfil de acceso a

usuarios, además de que solicite la renovación periódica de contraseñas.

11. Establecer claramente las salidas de evacuación, entrenamiento y planes

adecuados, simulacros y la señalética adecuada.

12. Implementar un control sobre las impresiones y el costo asociado a estas.

23

13. Establecer como procedimiento el que las impresiones a destruir lo realicen

siempre dos personas.

14. Definir un plan de acción contra los riesgos para asegurar que existan controles

y ,medidas de seguridad económicas que mitiguen los riesgos en forma

continua.

24

ANEXO

CUESTIONARIOS, ENCUESTAS Y EVIDENCIA FOTOGRAFICA

CUESTIONARIO DICOTOMICO APLICADO A LA FRUTICOLA FRUTIFOR LTDA.Sitio Nº 5 PP Alupenhue, s/n El YacalAplicado a Gladys Contreras, secretaria de serencia

PREGUNTAS SI NO

1 ¿EXISTE CONTROL DE ACCESO A LAS INSTALACIONES A PERSONAS AJENAS A LA EMPRESA? 2

2 ¿LAS INSTALACIONES CUENTAN CON ELEMENTOS DE SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO? 2

3 ¿EXISTEN SALIDAS DE EMERGENCIA? 1

4 ¿ESTÁN CORRECTAMENTE SEÑALIZADAS LAS SALIDAS DE EMERGENCIA? 1

5 ¿QUEDA RESPALDO DE LA INFORMACION DE LOS EQUIPOS EN UN MEDIO DE ALMACENAMIENTO COMO SERVIDORES? 1

6 ¿LAS INSTALACIONES CUENTAN CON UN SISTEMA DE ALARMA INSTALADO Y OPERATIVO? 2

7 ¿SE CONOCE CUAL ES EL INVENTARIO DE ELEMENTOS QUE COMPONEN LA INFORMATICA DE LA EMPRESA, ( EQUIPOS, PERIFERICOS )? 2

8 ¿EXISTEN SEGUROS COMPROMETIDOS? 2

9 ¿LAS INSTALACIONES CUENTAN CON UNA VENTILACION ADECUADA? 2

10 ¿SE CUENTA CON AIRE ACONDICIONADO PATRA ELCORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS? 2

11 ¿LA DESTRUCCION DE DOCUMENTACION QUE NO SE UTILIZARÁ Y ES CONFIDENCIALLA REALIZAN DOS O MAS PERSONAS? 2

12 ¿SE MANTIENE UN CONTROL DE LAS IMPRESIONES QUE SE REALIZAN? 2

13 ¿EXISTE UN CONTROL SOBRE EL CORRECTO USO DE LAS CLAVES DEL PERSONAL? 1

14

15

25

CUESTIONARIO DICOTOMICO APLICADO A LA FRUTICOLA FRUTIFOR LTDA.Sitio Nº 5 PP Alupenhue, s/n El YacalAplicado a Michel Guajardo, Asistente Contable.

PREGUNTAS SI NO

1 ¿EXISTE CONTROL DE ACCESO A LAS INSTALACIONES A PERSONAS AJENAS A LA EMPRESA? 2

2 ¿LAS INSTALACIONES CUENTAN CON ELEMENTOS DE SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO? 2

3 ¿EXISTEN SALIDAS DE EMERGENCIA? 1

4 ¿ESTÁN CORRECTAMENTE SEÑALIZADAS LAS SALIDAS DE EMERGENCIA? 1

5 ¿QUEDA RESPALDO DE LA INFORMACION DE LOS EQUIPOS EN UN MEDIO DE ALMACENAMIENTO COMO SERVIDORES? 2

6 ¿LAS INSTALACIONES CUENTAN CON UN SISTEMA DE ALARMA INSTALADO Y OPERATIVO? 2

7 ¿SE CONOCE CUAL ES EL INVENTARIO DE ELEMENTOS QUE COMPONEN LA INFORMATICA DE LA EMPRESA, ( EQUIPOS, PERIFERICOS )? 2

8 ¿EXISTEN SEGUROS COMPROMETIDOS? 2

9 ¿LAS INSTALACIONES CUENTAN CON UNA VENTILACION ADECUADA? 2

10 ¿SE CUENTA CON AIRE ACONDICIONADO PATRA ELCORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS? 2

11 ¿LA DESTRUCCION DE DOCUMENTACION QUE NO SE UTILIZARÁ Y ES CONFIDENCIALLA REALIZAN DOS O MAS PERSONAS? 2

12 ¿SE MANTIENE UN CONTROL DE LAS IMPRESIONES QUE SE REALIZAN? 2

13 ¿EXISTE UN CONTROL SOBRE EL CORRECTO USO DE LAS CLAVES DEL PERSONAL? 2

14

15

CUESTIONARIO DICOTOMICO APLICADO A LA FRUTICOLA FRUTIFOR LTDA.Sitio Nº 5 PP Alupenhue, s/n El YacalAplicado a Julio Pino. Estafeta

PREGUNTAS SI NO

1 ¿EXISTE CONTROL DE ACCESO A LAS INSTALACIONES A PERSONAS AJENAS A LA EMPRESA? 2

2 ¿LAS INSTALACIONES CUENTAN CON ELEMENTOS DE SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO? 2

3 ¿EXISTEN SALIDAS DE EMERGENCIA? 1

4 ¿ESTÁN CORRECTAMENTE SEÑALIZADAS LAS SALIDAS DE EMERGENCIA? 1

5 ¿QUEDA RESPALDO DE LA INFORMACION DE LOS EQUIPOS EN UN MEDIO DE ALMACENAMIENTO COMO SERVIDORES? 1

6 ¿LAS INSTALACIONES CUENTAN CON UN SISTEMA DE ALARMA INSTALADO Y OPERATIVO? 2

7 ¿SE CONOCE CUAL ES EL INVENTARIO DE ELEMENTOS QUE COMPONEN LA INFORMATICA DE LA EMPRESA, ( EQUIPOS, PERIFERICOS )? 2

8 ¿EXISTEN SEGUROS COMPROMETIDOS? 2

9 ¿LAS INSTALACIONES CUENTAN CON UNA VENTILACION ADECUADA? 2

10 ¿SE CUENTA CON AIRE ACONDICIONADO PATRA ELCORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS? 2

11 ¿LA DESTRUCCION DE DOCUMENTACION QUE NO SE UTILIZARÁ Y ES CONFIDENCIALLA REALIZAN DOS O MAS PERSONAS? 2

12 ¿SE MANTIENE UN CONTROL DE LAS IMPRESIONES QUE SE REALIZAN? 2

13 ¿EXISTE UN CONTROL SOBRE EL CORRECTO USO DE LAS CLAVES DEL PERSONAL? 1

14

15

26

ENTREVISTA SECRETARIA

1.- ¿Usted conoce la empresa que realiza la mantención de los equipos

computacionales?

RESPUESTA: Las Verdad que la empresa en si no la conozco pero si ubico a las

personas que realizan las mantenciones de los equipos

2.- ¿Existe algún contrato por el mantenimiento de los equipos?

RESPUESTA: Lo desconozco

3.- ¿hay algún respaldo de información?

RESPUESTA: Si existe un disco duro donde se realizan respaldo todos los días.

4.- ¿Han sufrido alguna vez robo de equipos computacionales?

RESPUESTA: Si..

5.- ¿Existen seguros asociados por el robo de equipos?

RESPUESTA: No se, lo desconozco

6.- ¿Existe algún inventario de los equipos existentes en su empresa?

RESPUESTA: Si se que la persona encargada de la compra de los equipos tiene un

registro de ellos.

27

7.- ¿Existe alguna persona encargada de la seguridad física?

RESPUESTA: Mmm. No sé.

8.- ¿Existe algún comité que coordine la adquisición de equipos?

RESPUESTA: Si hay la persona encarga de adquisiciones.

9.- ¿Existen salidas de emergencia y extintores?

RESPUESRA: Si hay salida de emergencia y extintores y se encuentran debidamente

señaladas.

ENTRVISTA ASISTENTE CONTABLE

1.- ¿Usted conoce la empresa que realiza la mantención de los equipos

computacionales?

RESPUESTA: Si la conozco ya que un familiar me la recomendó.

2.- ¿Existe algún contrato por el mantenimiento de los equipos?

RESPUESTA: No hay contrato por mantenimiento de equipos ya que cada visita se

realiza los documentos

3.- ¿hay algún respaldo de información?

RESPUESTA: Si se realizan todos los días un respaldo en un disco duro y en el

servidor.

4.- ¿Han sufrido alguna vez robo de equipos computacionales?

RESPUESTA: No, nunca.

5.- ¿Existen seguros asociados por el robo de equipos?

RESPUESTA: Si hay un seguro contra robos

6.- ¿Existe algún inventario de los equipos existentes en su empresa?

28

RESPUESTA: Si, yo estoy a cargo de la compra de equipos y cada vez que se

adquiere uno se registra la marca, modelo, fecha de compra, año, procesador, etc

7.- ¿Existe alguna persona encargada de la seguridad física?

RESPUESTA:NO

8.- ¿Existe algún comité que coordine la adquisición de equipos?

RESPUESTA: Si hay la persona encarga de adquisiciones.

9.- ¿Existen salidas de emergencia y extintores?

RESPUESTA: Si hay salida de emergencia y extintores.

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42