139
ANAUSIS DE ESTADOS FIMNCIEROS, PRESUPUESTOS Y LEASING q,ERC|c|oS PRACTICOS IÚAÑTTIA ISAIEL DI'UU HERI{ANDEZ CLAUdA PATRICIA MURIIL JARAiIIIO TrabaJo lhd del cuso Arffirhüadón Fnanciei¡e - pere optar ttüJo rh Ingqd€ro Intfúld UnivcrsidaC Altónoma de Octidrnt¡ sEcclott BlBLloltcA 020 7 24 O IXI erñiid?Eca g re' ilil¡¡l¡l¡nql4l¡lqilüllüllil f- cofl5oR/Actoñt ut{tvERstTARtA ArToilofrtA oe occtoENTE DlVlSlOfrl OE II{GEHIERIAS PROGR¡AIIA DE INGENIERIA INOIJSTRhL SAñITIAGO DE CALI r.9e6

Análisis de estados financieros, presupuesto y leasing

Embed Size (px)

Citation preview

ANAUSIS DE ESTADOS FIMNCIEROS, PRESUPUESTOS Y LEASING

q,ERC|c|oS PRACTICOS

IÚAÑTTIA ISAIEL DI'UU HERI{ANDEZ

CLAUdA PATRICIA MURIIL JARAiIIIO

TrabaJo lhd del cuso Arffirhüadón Fnanciei¡e

- pere optar cÉ ttüJo rh Ingqd€ro Intfúld

UnivcrsidaC Altónoma de Octidrnt¡sEcclott BlBLloltcA

020 7 24O IXI erñiid?Ecag re' ilil¡¡l¡l¡nql4l¡lqilüllüllil

f-cofl5oR/Actoñt ut{tvERstTARtA ArToilofrtA oe occtoENTE

DlVlSlOfrl OE II{GEHIERIAS

PROGR¡AIIA DE INGENIERIA INOIJSTRhL

SAñITIAGO DE CALI

r.9e6

Tsf3cr¿e./

ó

p q

oo\(

q^ AGRADECTMTENTOS(,t

tbC

l¡e aubras eryr€an sr¡ egradecfinerfus a:\_\

tci ELVER ALFS{SO BERIIEO, por el epoyo y colebofi¡dür precüxh pera d

h¡en térmho de e# tüeJo.g

\ I A n¡esüffi lbrnf,a, por aer elos $rhnec Gon su edUerzot emor y dedcedfi{\J slmron s úrrffii/f cede pághe de ede tebafo.

"a\! Tofts be prolbroreo, endg€ y to(b e$ch pemorrc S¡e de el$na u otel:r' fbrm¡ crhbortron en h efeodón de edc ffiaJo.

é,1

L\¡¿

JL

ll\oA

TABI.A DE CONTENIDO

INTRODUCCION

1.1

1.1.1

1.1.2

1.2

1.3

1.1

f.5

1.6

1.7

1.8

1.E.1

l.E.f .1

AT{AUSIS FIT{ANCIERO EN Iá EMPRESA

SMURFIT CARTON DE COLOMBIA SA

oB.,ETIVOS

ObJetlvo Gemr¡l

Obfetlvos Especfflcos

MISION DE SMURFIT CARTON DE COLOMBIA SA.

RESEÑA HISTORICA

DESCRIPCIOü{ DEL PROCESO DE PRODUCCION

PRODUCTOS ELABC'RADOS POR SMURFTT

CARTON DE COLOMBIA SA.

METODOLOG¡IA DEL TRABAIO

ESTADOS E INDICADORES FIMNCIEROS

AI{AIISIS DE LOS ESTADOS FIMNCIEROS

Ealance Generel

AnáIgb Verücal

Pá9.

1

I1

1

6

6

l1

11

15

16

n2n

1.8.1.2

1.6.2

1.E.2.1

1.E.2.2

1.E.3

f .E.3.1

1.8.3.r.1

1.E.3.1.2

1.E.3.f .3

1.E.3.2

1.E.3.2.r

1.E.3.2.2

1.8.3.2.3

1.8.3.3

1.8.3.3.1

1.E.3.3.2

1.E.3.3.3

1.E.3-3-,f

1.E.3.4

1.E.3.4.1

1.E.3.1.2

r.8.3.4.3

1.E.¡t

1.9

1.9.f

1.9.2

AnáHsb Horlzontal

Esúado de RmLtüadoe

Anátcb Verfhal

Anáflsb Hortzont¡l

Indcadores Flnenderog

Indcadores de Uqltlez

Razón Conlente

Razósr Adde

Caplüal de TrabeJo

Indcatbres de Endeudamlento

R¡zón de Der^Kh

Cobefire de lntereses

Perlodo de Pago

Indcedores de Acüvldad

Pelodo de Cobro

Roüedón de lruenterlog

Perfodo de CaJa

Rot¡dür de Ac{lvoe

lntflcadores rh Ll¡cratffihrl

Margen Neto

Rendmlento Para Sodos

RentabHdad

E#ú de Camttoo en h Sü¡ad{h Flnandera

AT{AIISIS DE FACTORES

Fac'üores Negdvoo

Factoree Poolüvoo

25

2E

28

29

30

30

30

30

30

3l

3f

3t

31

32

32

32

32

33

33

33

34

34

35

35

11

u

1.10

1.11

2

PI-AN DE ACCION

CONCLUSIONES

PRESUPUESTO OPERATIVO PARA LOS

PR@UCTOS MARMOPI.AST Y GRAFI¡ADO, DE

I-A EMPRESA MUPI.AST LTDA

OBJETIVOS

Oüfetlvo General

ObJeüvoo Especfllcos

RESEÑA H|STOR|CA

SERVICIOS Y BIENES QUE PRODUCE

DESCRIFCIOü{ DEL PROCESO PRODUCNVO

METODOLOG¡IA

INFORMACIq{

Effirhres de Mablee Hlmes

E#ndares de Mano de 6re Dlrecü

Effirkee de CGúos lrffiec'tos de Fabrlcadür

Ventes en Uddarhe y Pesoo

PRESUPUESTOS

Preupuedo de Urddad€ a VerÉer

Preupuedo de Prod¡cdón

Prefl.puedo de Compras de Matedas Hlmes

Precupuecfio de Meno de Obra Dlrecta

Prespuesüo de Costos Inüectos de FaHlcedón

Aflo 1.996

Preupesfio lnventafuo FFtel€g

Presn¡esto de Codo de la Mercer¡cle Vendtla

17

á2

2.1

2.1.1

2.1.2

2.2

2.3

2.1

2.5

2.8

2.8.1

2.6.2

2.8.3

2.8.4

2.7

2.7.1

2.7.2

2.7.9

2.7.1

?.7.3

2.7.8

2.7.7

53

53

53

53

54

56

5G

57

5E

5E

59

59

60

73

73

E1

E2

E4

85

88

66

2.7.8 Presupuedo de Gasúoe de Admkrbfadón

Allo 1.996

2.7.9

2.7 _10

2.E

2.9

3

Preupeefio de Gedos de Ventm Afto 1.906

Premryreeüo de Venüag

RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

APLICACIOü{ DE ARRENDATT'IENTO FINANC|ERO

O LEASING

66

E9

90

9t

94

3.1 OBJETIVOS

3.1.1 ObJethrc Generel

3.1.2 ObJetlvoeEspecflkoe

3.2 MET@OLOGIA

3.3 DESARROLLO DE PROBLEMAS

3.4 RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

At{EXOS

96

96

96

96

97

97

111

112

111

vl

LISTA DE TABLAS

Pá9.

TaUa I : Bahrces Generdee no consoldedoo para lo*

dlos 1.993,f .994 de SMURFIT CARTON DE

coLoMBtA sA. l8

Tabla 2 : E#doo no comoldados de readtadoe para loo

afloo 1.993, 1.99¡t de SMURFTT CARTON DE

COLOMBIA SA. 17

Tabh 3 : Estefto de camHoe en el púlmorto año 1.993

de SMURFIT CARTON DE COLOMBIA SA. 16

Tabta 4 : ESdo de camHoo en el pülmotto aflo 1.994

de SMURFIT CARTON DE COLOMBIA SA. IE

Tebla 5 : Esúados no colroldadm de camHoo en h sli¡adón

Itrardera para loe añoe 1.993, l.gtt4'de SMURFIT

CARTOü.I DE COLOMBIA SA. 19

Tatta 6 : Esúedoo no comofdadoe de lh{os de efec{vo para

loe años 1.993, 1.994 de SMURFIT CARTOf{ DE

COLOMBIA SA 20

Yfl

TaHeT : Indcadores Fhancleros de SMURFIT CARTON

DE COLOMBIA SA. 21

Tabla E : Ventas n€úÉ dlo 1.993 de RAUPI-AST LTDA 81

Tabla 9 : Ventae netee allo 1.994 de RAUPLAST LTDA. g,l

TatÉa f 0 : Vente$ netae año 1.995 de RAUP|jST LTDA. 63

Tabla l1 : Codo de señ{ddo acueducto y energla de los

dloe l.9S¡, 1.994 y f .995 de RAUPLAST LTDA. tO

Tabla 12 : CoCo de serylcb telefbnlco de los afloe 1.993,

f ,994 y 1.995 de RALIPLAST LTDA. 70

TeHs 13 : G¡stoe sünhtsffivos & los eños f .S3, l.gg¡1

y 1.995 de RALIPIAST LTDA. t1

Tabla l¿t : GeSoo de vent$ & los ¡flos 1.993, 1.gg¡t y

I.995 de MUPLAST LTDA. 72

Tabla 15 : Ventag de marmryld añoe 1.993, l.gg¿+ y 1.995

de RALIPI.AST LTDA. 73

Tabfa 16 : Venb de msmofla$pretrpe#d* de

MUPLAST LTDA. 71

Tabúa 17 : Ventae de greltedo años 1.993,1.99,1 y l.gg5 de

RATIPI-AST LTDA. 77

Tabla 18 : VeÍtes de grellado preeque#dm de

RATIPI.AST LTDA. 7E

tfl

LISTA DE FIGURAS

Flgua I : Recuroc protHoe para 1.993 de SMURF|T

CARÍON DE COLOMBIA SA.

Flgura 2 : Recusoe proGüoe pam 1.994 de SMURFIT

CARTON DE COLOMEIA SA.

Flgra 3 : Recutoo apflcadoe para f .993 de SMURFTT

CARTON DE COLOMBIA SA.

F$ura 4 : Recr.rsc epfceüs para 1.99{ de SMURFIT

CARTON DE COLOMBIA SA.

Flgura 5 : Fórmda de Drportt de SMURF|T CARTON DE

COLOMBIA S.A.

Flgra I : Ventes meffiüeles de marmopffi año 1.993,

1.99/t y 1.99!i de RALIPLAST LTDA.

FlgraT : Venh de marmopla$ mec a mes años 1.993,

I -994 y 1.995 de RALIPLAST LTDA-

Flgra E : Ventas de marmoplast mes e mes años 1.993,

1.994 y 1.995 de RAtlPllST LTDA.

Pá9.

37

36

39

Universid¿rl ArtSnom¿ de 0ccídantc

sEccr0N BrSLr0ItcA

36

40

6/+

85

66

Flgura 9 : VentÉ mens¡ahs de graftatlo años l.g$¡, l.gg4 y

I.995 de MLIPLAST LTDA.

Flgrra f 0 : Venh de greltedo mer e mes años l.g*¡, f .gg+ y

f .99I' de RATIPLAST LTDA.

FUm I I : Ventes de grallatlo mes a mee añoo l.gg3, 1.994 y

f .995 de RAUPLAST LTDA.

Flgura 12 : Ventas preetryr¡e#ds de marm@d año 1.996

de RALIP1AST LTDA.

Flgnra f 3 : Venüas de marmofle# aftos f .993, I .994, l.ggs

y f .996 de RAtlPl-AST LTDA.

Fl$fa 14 : Ventes pesqrue#das de gra|la& eño 1.996

de RALIPLAJST LTDA.

Flgre f 5 : Ventas de grelhdot añoe 1.993, 1.994, l.ggg

y 1.996 de MUPLAST LTDA.

6E

67

69

75

76

.E0

79

x

RESUMEN

Este üabafo coneta de ües caplü.üos en loe cualee en lbrma lrulMdral, son

recoplladas, anafizafu y evah¡adas las infoflnaclones lhanderas

sumhtuüeths pr wñas empresas; con el obJeto de e#Hecer el esúado de

las mbmas y elaborar las reopectvas recomendacbnes para $¡ meloramlento.

En el capfüt[o uno, se elabora ur análhb thandero pormenorlzado de los

esilados lhanc{eros presentados por la empreea SMURFIT CARÍON DE

COLOMBIA SA. por los perlodoo de 1.993 y 1.90+.

El capftuNo dos, coresponde a la empresa RAIIPLAST LTDA. para la ct¡al se

elabora m presupr¡€€to de Ingresoo, co€tos y gastos para el año 1.996;

parfhntlo de h hlbrmaclón htstórlca rh los añoe 1.993, 1.Sl1y 1.995.

Por úlümo, se evalúan valos casos teófcoe bwcando la mefor thcHórl

lhandera en cada mo de esfm.

)d

INTRODUCCION

Elpreeente doc¡¡mento se ha realizado con el frn de plantear de forma integal

algunoe temas relac¡onados con la adminisüackln financisra aplicada al campo

de acción de la ingenierfa ind¡süial.

El üabajo se presenta como reqlisito para optar al gnado de Ingeniero

Indusüialy debido a $Js lefcs gnandeetemas a ffir, a pesar de pertenecer

a la misma área, pressntan gnandes diferenciae de conteddo, lo que hace

neceoario dividir el documento en fes g andes capfrule.

En el prlmer capihf,o so oeone el análtsb e interpretadón ds loe e€úade

ffrancieroe de h empresa Smurfit Cartón de Colombia S.A., para medr el

deeempeño ds la compañfa ú¡rante los últimos doe afle.

Para reafizar el anákb han sido uü[zadoe los esfrdos financleroe no

consolidade de la compaflfa en cueetión, ademfu s€ ha tenido en cuenta qle

algunoe de eetos se presentan en una forma muy r$umida, lo cual dificr.úta en

ciorta forma el análisis, siendo neceeario recunir a lre noh y a loe eetade

fmancieroe para obtener una hformación máe detal'hda, identificando lae

2

variaciones pressntadaE en foe diferentes rubroe y su respsctiva influencia en la

sih¡ación financiera de la compañla.

Se presentarán además algunos datos sobre la empresa, a fin de qre se

pueda hacer una idea gobal de fa misma y sobre los bisnes que proútce.

Este capf'fulo finaliza con un plan de acción basado en la información obteniúa

de los estados financieros, donde se discriminarán los factore positivos y

negativos detechdw.

En el capffulo dos s€ pre*nta un presupueeto operativo de un área especffica

de una emprcsa determinada.

Para este caEo Eo eecogió la emprffia Raliptast Ltda., dedicada a la

elaboración y comercialización de recubrimientos especialee para obras de

consfft¡cción en la fase de obra blanca.

Para h elaboración del preupuesto s,o tiencn en cuenta dat€ históricos a

partir de los cuales se realizarán las proyecciones necesarias; teniendo en

cuenta gue eetoe ffios deben de sor del área eepecffica que se escogió para

rsalizar ef fabajo, con el objeto de eyitar confr¡sioneg por el manejo de gran

variedad de datos,

El área cFJE s€ ha eccogido para este fin ffi la de vsntas, ya que loe datos

relacionados con su funcionamiento son de tácil manejo y corisocución.

Es importante aclarar que la empresa fabaja sobre pedido, y por lo tanto no

mantiene irwentarioe tle productos terminados, ni de productoe en proceso.

3

En ef capffulo fee se realiza una aplicación en un ejercicio práctico del tema

de ansndamiento financiero o leaaing.

Además de fo anterior ss dsterminan loe parámefor empleadoe por una

compañta de leasing an la fijación de un canon de anendamiento.

Se evahl¡an difisrentes altemativas para la adguisición d€ bienes de manera que

entre é€fas se ercoja la mejor para la persona ó empreu interesada en

adguirir 6 anendar un bien.

Para finalizar el kabajo sa plantean fas recomsndaciones y conchsionee

pertinentee a cada capftrlo.

1

1. ANALISIS FI'{ANCIERO EN LA EMPRESA SMURFIT CARTON DE

COLOMBIA

1.1 OBJETIVOS

1.1 .1 ObJetivo General.

Reallzar un anállsts llnanciero de la ompr€Bíl SMURFIT CARTON DE

COLOMBIA S.A., obteniendo la información necesaria para esto de los cinco

ectados financieroe básice, teniendo en cuenta el medio en el cual se

deeempeña la compañfa y la actividad a la cualse dedica.

1.1.2 Objetivoe Eepecfficoe

- Obtoner información sobre Fa empresa, con el ffi de tensr trra idqa general

de las actividades gue desanolla y loe bienes que proúrce.

- Evaluar el Balance General no Consolidado para determinar h sih¡ación

financiera de la empresa en los doe últimos perfodoo y la fiorma como so ha

obtenido h financiación para realizar iruefs¡onee, calcr*ando además el

porcentaje de garticfftación de cada una de las cuentas y la variación enüe ur

perfodo y el ofo.

5

- Evaluar los ingresoe y egresos de los doe últimos perfodoe en el Esta6o d€

Res¡ltadoo no Consolidados, estableciendo porcentajes rh participación sobre

el total de ingnesoe provenientes de su actividad operatlva y el porcentaje de

variación de un año a ofro.

-Evah.lar el Estado no consolidado de Cambie en el Patimoilo, para conocer

de gue forma los socios conüibuyen a la financiación de la empresa, ó por el

confario dejan de reirvertir dinero en h misma repartiendo cfividendos.

- Evaluar el Estado no Consolidado de Cambioa en h Sih¡ación Financiera

para determinar como la empresa esta util¡zando sr¡s actÍvos y pasivoo

conientee en la provtsión y aplicación de recurcos necesarie para mantener $¡

nivelde operación normal .

- Ev'aluar el Eshtlo no Consolidado de Flujos de Efectivo para conocsr como

eeta la sffuación del tlisponible en la empr€sÍt y como loe recaudos o

dismirn¡cioneE doriyados de las ac'tiyidade3 de operación, irwcruión y

fmanciación lo afecün.

- Calcular loe indicadorea de liguldez con el fn de conocer h capacidad que

tbne h empreea para dar cumplimbnto a Eua obligacionea de corto phzo, loe

Frdicadores dc endeudamientro para conocer $¡o porcentajc de h ftranchción

obtenida Provisnc de fucntw cxternru, loe indicadoree ds actiyidad para

conocer como ha sido h geelión de h ompre€a en la r¡tlización de sus

? !r._.-ma laa ivtü641a¡oa ¿l¡ lltac*A'ti4a4 ¡_q--^- aa*¡lrlaa¡¡ lq qqc.f,nhilt{^A Aa lallrreulsrt$' lr¡D lllult durJlttD t|tt aUUldúúat¡di.¡ i,tiiid itltili9itií;gí ¡a Ci¡í¡¡iaúi¡¡qaü Uü ¡a

empr€sa en cuanto a w parte admhisffiiva.

6

- FteaBzar m Plan ds Acción con baso en loe aepec'too poritivoe y negativor

identificados luego de confrontar la información proporcionada por cada uno

de los estados e indicadores financieros.

1.2 MISION DE SMURFIT CARTON DE COLOMBIA

Nueúo propósito es la contirn¡a identificación y satisfacción ftneceeidades y expectativas de nuecüoe dientes intemoe y extemoe,

proürctosy servicios compeüülos en valor para los mbmos.

Para logrado propiciaremoa d tabajo en eqri¡ro y la parücipación hch,idr¡al,

creando el ambients y los medios neoEEarioo para el mejoramiento contirruo y

dstemático de nuesíba Fnte, n¡ssüa organización, suE proosooE, sistremas,

tecnologfa y maqJnaria, asf como también el de los proveedores asoc¡adoe

con la empresa.

Nuesfa activ{dadee deben redundar en el desanollo de h comuniúad y en el

beneficio de nueete irwersionishs y de quienes laborame en Smurfit Cartón

de Colombh, enmarcando siempre nuesffas acciones der¡fo de loe más puroe

preceptoe de la éüca.

1.3 RESEÑN NISTORrcA

SMURFIT CARTON DE COLOMBIA ha tenido fee inverE¡onisfim extanjere

en el medio siglo, qte corwiene deetacar por Fa continuidad irel¡üJcional qle

las

con

7

representan: Eu soc¡o fundador Conhiner Corporation of América, de I .911 a

1.971, luego fa MOBIL para llegar finalment€ al gnupo Jeffer¡on smurfit,

accionista principal derde 1.986.

En cada etapa de sr¡ desarro[o y con el apoyo de sus sociog, cartón se ha

enri$.¡ecido con el aporte de cada uno de elloe, ceec{mndo imputsos

pecdiaree gue loe distinguen. Eg asf como Container Gorporalion of América

(ccA.), impdmió claramente su marca de compañfa lider en empaques,

hnovación y calldacl de diseño, al buscar siempre el empaqe más efectivo

para satbfacer hs necesidades del cliente.

Fue visión de Container la de colombianizar la adminisfración de Cartón y para

eflo fue pionera en la confatación paulatina de jóvenes operarie, ingenieroe y

adminisfadores, formándoloa en una eEcuela deltabajo dFcidinado, exigente

y cuidadooo.

Este gnpo ha aportado su carác{er pionero, vis¡ón y capacidad innovadora, no

sófo para aprovechar oportmidades sino pare generarhe. EJempb

significativo de lo anterior li¡e la ftoeofra de aprovechamiento sostenible del

boegue topical, apf,cada por la compañfa en el manejo de wra concesiófl

forestal dctruolta al gobiemo en el aflo de 1.9e4.

Oüos ajemploo de h visiófl y capacidad innovutiva dü ta compañta ¡on sl

desanollo y blanqueo de puhas a bass de maderro tropicalee, lo q¡e la

convirt¡ó en la primera empresa en realizarlo en el mwtdo, o la irsfralaciór¡ de

uta Ébrica para cajas de banano en medio de la s€tva en Apartadó Antiogufa,

en donde además del logro tecnológico se abri6 una oporümirfacl tle negocio

E

con baso en una co - e)eortación, o el avance fogrado en el área de la

irweetigación fiorestal y adaptación de especiea.

Elsegundo accionisfia exüaniero, MOEIL, üansmiüó a Cartón la visión de larg

plazo, pueo al Ber una compañfa de rect¡rsos nat¡rales no renovables,

planeaba a 20, 30 y más añoe.

El grupo Smurfit desde l.gEG regneeó al manejo directo de una empr€a

proürctora de empaques alesülo de Walter Paepclce, ecfilo éste qre inculcó el

manejo del dfa a dla con enorme profesionalisrno empresarial, el ser capacea

de hilar el largo plazo a partir de una fama conformada por el corto plazo,

volver más ópümo el uso de loe recursos de l'a empresa, reduck el desperdcio,

promoyer lo produc'tivo y deecartar lo que no confrÍbuye a crear valot, con

ónfasb primordial en el ft{o de caja. EsÉa es una filcofla pragmática, bien

fundamentada, aftamente corweniente para la etapa de deeanof,o t¡¡e viven el

pafs y la empresa.

La presencia del grupo Jefferson Smurfit en l¡1 gafsee, le permite a SMURFIT

CARTON disponer de información en mdtifi¡d de áreas propias de su negocio,

para ponorlas al soryic¡o de loe clientee en Colombia, puee eEos mbmoe

pafsee en conjunto reciben cerca del E0% de las exportaciones colombianas.

Pero es preciso enfatizar también la importancia de loe accionishg

colombianoo, gnfe los cuales se destacan cuato: el Grupo Canrajal, socio

tundador y activo en la Junta Directiva a lo largo de los 50 años y segrundo

accionisúa de la empresa, al cual le siguon en importancia irwers¡onistas

priwdoe y grupos inú¡süiales tales como el Sindicato Antioqreflo, la mayorfa

Ide los trabaiadores de SMURFIT CARTON, para qrienes ser socios signiflca

sentido de propiedad, pertenencia y participación decidida y compromeüda y,

fmalmente, la Fuú¡ción smurllt cartón de colombia, $¡e basa su

permanencia en un valioso rnlmero de accioneo de la emprssa .

Asl pues se tundieron en el mbmo crisol la herencia de CONTAINER, las

enseñanzas de MOBIL, el logno de resr¡lüados de la cr¡lfura SMURFIT, el apoyo

de foe accionistas nacionaleE, la visión de loE adminisüadores y la dedicación

de los üabajadores colombianos, trodo lo cual, amalgmado en los añoe dio a

la empresa su ident¡dad ya inconfuntlible y reconocida, sin lugar a ü.¡das en el

ámbito nacional.

En la historia de la compañfa existen principioe emprecariales, qre eüa ha

practhado de modo intÍtiyo, probablemente sin haber s¡do todayfa bautizadoe

con el nombre recibido en añoe recientes por los frdadtsfas de laadminbtación, ó loe movimientog ecológicos, o los nuevos teóricos del

desanollo: uno de ellos es el Desanollo Sostenible.

Es aEt como sn lo8 primeroe cartones fabriqadoe en 1.947, so util¡zaron

papelee viejos reciclados, como fuente de materia prima, habiendo creado la

compaflfa h primera organización de recidaje en el pals. SMURFIT cARToN

ee hoy en dfa el mayor reciclador de papel en la nación, úando en esta forma

ralor al papel ugado y creando una fuente de empleo e ingresos para muchas

personas, a todo lo ancho y largo de la geografla colombiana. La divis¡ón de

reciclaje es un eslab6n más en la cadena de recolecci6n, venta y uso de

papeles usados integrada por el gn¡po Smurfit, el mayor reciclador <le papelee

y cartonee del mundo.

Universidad A'rlónomr rle O:cidrntastcct0ii 8¡BLr0itcA

10

Desde eu inic¡aci6n en loe aflos 40 y 50 cARToN digattó ef prognama de

aprendicer para capacitar a ew tabajadorer, la mayor parte de origren

campeeino. La inü¡süia en el pafs apenas comenzaba y para desanollarse

tenia gue entoflar a la gente Eus nusyas prácticas y oficioo. Fue un perfodo de

formación de una cJaso Fabajadora nusva, s.¡e empezí en mwhos cagos por

aprender a leer y ercribir para luego capacitaree en fabores inú¡süiales.

En la brlsryeda def mejor rocurgo trumano, la empresa nunca ceeo en la

capacitación y eú.rcación de zu gsnte, establecisndo denüo y luera del paÍe

atxifioe y becaa para erü.nfiar a totfo nivef.

No obatante fo anterior SMURFIT CARTON percibfa qls sn misión debfa

evohrcionar y $te tt¡ sxiEtencia era viabfe solo si üansformaba su jomada hacia

una meiora continua; fi¡e asf corno sgmbró en la década de log 80 fa fitosofia

del Meioramiento Contirnrc, enfocando aldiente como cenüo de la empresa.

Ef área fmanciera no ha eido la excepción en esta lfnea do crecer deeanolfando

rscurtoa. SMURFfT CARTON fue de las primeras empresas en establecer en

sl msrcado imffi¡mentog financieroe a largo plazo, como componente de su

geetión y cfe sus irwert¡ones de capital, llegando a Esr el mayor emisor

indt¡süial de este üpo de vafores. La compañfa ha mantanido un balance

sofido, a paBar de los avatares de la economfa del pafs y def continuo poner en

marcfia expansiones y proyectoe.

1t

f ./t DESCRIPCION DEL PROCESO DE PRODUCCfON

Area ds picadorae: la madera tanto de fibra corta como de fibra largn que se

utilizará para prod,rcir la pulpa, llegn en camiones af patio de maderas, donde

es rec¡bida, pesada y cfispuesta para enfar a los cfrippers.

Los üozoE de madera se colocan en la rampa de la cadena famportadora de

donde caen al cftipper por gravedad, allÍ so cortan los trozos y se exputsan por

un ú¡cto hacia el c¡dón. En et ciclón por un doeificador se descargan lae

ast¡ffaE a uria zaranh da ahf se descarga al alimentador def blower y de ahf al

patio de astillas. En el piso del paüo hay doe platoe rotatorioe y un tomillo qre

cfercarga las ast¡ffas a fas bandas $rs las llevan a fas plantas de pulpa.

Cocción: las asülfas llegan por las bandas üarnportadoras desde ef patio de

madsra8 a loo digeetoree en donds ss adiciona ficor blanco, licor negro débily

vapor, para obtener al cabo ds uf| determinado üempo, la pulpa cocinada.

La pulpa ya cocinada pasa de lor digortoree al tanqre de desfogue blow tank

en donds Es Eepara el vapor de la pr.dpa y ef ficor neg[o. El vapor sale por fa

chimsnea deltanqre mienüas la pulpa y loe cólidoe fo hacen por ef fondo.

Detpués del bfow tank esten bs Eolvoe fibrilizadores, condihridor por una caia

afapa metafes y un plato de Eucción con ct¡cfiilfas para fibrifizar fos nudos.

scrsens: el coarsg scresn aE un tanqre rodeado por una mafla o cedazo

movilizado por un motor q.n af girar separa los nudos (recfiazor) cfe la pulpa

aceptada. Loe recfiazoe del coarBa Ecresn pasan al screen vibratorio para un

nuevo procBso de selección. La pulpa aceptada pasa a las lavadoras.

12

Lavado: las lavadoras están constifuidas por un rodiflo cr¡bierto por una malla

muy fina cofocada sobre wta batea.

En las lavadoras se succiona el agua y el licor negro dejantlo sobre la malla

una tela de pulpa.

Proceeo de Elanqueo: este proce€o consiste en exfaer a ta pulpa l(raft el

contenido arln presente de lignina gu€ os la que le da su color café

caracterfstico, para dejar libres la celulosa y la hemicelulosa. ESos

compueetoo son fransparentes pero toman una coloración bfanca cuando el

aire y el agua llenan loe eepacioe vacfos dejadoe por la lignina removida.

Ciclo de Recuperación: loe mayoree codos del proceso l$afi de producción de

pulpa están en loe qufmicoe utilizados y en la energla y agua requeddos.

Loe objetivos delciclo de recuperación son :

1. Obtener licor blanco a partir del licor negro generado en el pulpeo, para

reúJcir al mfnimo compras de soda cáustica aa¡fre y Eal.

2. Generar wtpor utilizando como combt¡stible de las calderae los compue€tos

orgánicoe del licor.

3. Confolar las emision€G de gaees y compuestos contaminantes.

13

Proú¡cción de Papel; la pulpa flega al mofino por intermedio de unae bandaE

üaneportadoras, la cuaf ss rewdve con desperdicio y Ee le adicionan a

algunoe oüor qulmicos.

Esta mezcla después de convertirce en una erpecie de masa pasa por ma

sorie de rodilloe precalenFadog, los cuales le dan la forma al papel, luego pasa

por oúa sorie de rodilloe que E€ encargan de sscar el papel para terminar asl

con rollos de más o meno$ una tonelada con diferentas dimens¡onee (0.96,

1.08, 1.28 mty ofos ).

Fabricación de Cajas (Comlgado): loe rollos de papel que salen de los

molinoe son lleyados a una máquina que s€ llama el comrgador, lo qre hace

esta máquina e8 pegar üee liner, O saa tes hojas de papel gue viene de fes

rolloe diferentee.

El liner del cenfo antes de sor pegado pasa por un rodillo que le da la forma

del comlgado ( forma de onda), el pegante utilizado para esto es hecho a base

de almidón, Eoda cáuet¡ca y agua.

Para el secado de los linerc se utilizan unas brees metálicas a urüi

temperafura necesaria para obtener un buen secado y a medida que los liners

s€ socanr h temperafura va disrninuyendo.

Luego hay un cuchillo, el cual hace loe cortes de la nuew hoja ya corwertida en

cartón, de acuerdo a las necesidadeg del cliente.

1¿t

Después pagan las hojas del cartón a ofa máquina llamada la Ffexo Ward, la

s¡al hace loo cortes, foe pfiegues y Er.r corespondiente impredón (fa impreeión

ee tomada de una lámina hecfia a bass de un caucfro especiaf ef crJal ha sido

condicionado con lot reqrisitoe de disstfo reqleridos por ef diente). La lámina

pasa fuego a una amanadora, la cr¡al hace paquetee de acuerdo a lo

programado por la compañla. Enseguicla pasan directamente a derpachos en

clonde Es oncargan dsf envfo a loo diferenter dienter.

Proceso de proü.tcción de Bacos: los rofloE de papel son montados en unas

impresoras SJE E€ encargan de Br¡miniefar el disefio reqrerido por ef cliente

(fa fámina para la impredón def papef ee igual a la de las cajar).

Luego eetot rollos impresoo son pasadoe a oüa máqjna lfamada fubera cuya

función es formar elü.¡bo delsaco, lo cortr y fo pega por ef exüemo.

E8tos tüos de papel son pasados a las máq.rinas cmedoras, fas cuales log

coean en la bass inferior y la superior de acuerdo a lo eolicitado.

oúoc fuboe de papel no Bon coeidoE sino pegadoe en ambas bases dejando

eolo una váM¡fa para su lfenado,

Luego Eon empacadosy depachadoe a lor dientes.

1.5 PRODUCTOS EI¡BORADOS POR CARTON DE COLOMBIA S.A.

Papel.

15

- Cajas (conugacfor )

- Sacoe.

1.6 METODOLOGIA DEL TRABA"'O

- Recolección de la información necesaria para la etaboración del trabajo, es

decir Estadoe Financieros con $xl rrepectiws nohs, resoña histórica de la

smpresa y descripción global del proceso productivo.

- Gonocer un poco mas sobre la empresa en la que so va a realizar el tabajo,

a partir de la res€ña histórica de la misrna y de la descripción del proceso

productivo. Esto awdará a $Je el análisb financiero se efectrle de una forma

mas objetiw.

- Analizar los Eetados Financieros de la compañfa a fin de ewluar como ha

sido la gesúión de h amprssa para el manejo de su$ rscursos.

- Calcular los indicadores financieros para complementar la información

obtenida de la evahJaci6n de loe Esf,adoe Financieros.

- Determinar loe fiactoree poeitivos y negativos generados en el manejo cle la

omprs8a para luego plantear un plan de acción gue incluya posiblee

soluciones a los problemas encontadoe.

- Realizar las conclusiones pertinentee alfabajo realizado .

IG

1.7 ESTAmS E hf,IA{mRES F|Iüi{C|EROS

Ta¡b 1. BaEtcÉ GdtüdB no @tro*ffi ó SITLRF|T CARTON EE mLOMB|A S.A(F¡rksóre)Arfo \,ffirIW \lsücd

Alb \,trhiür Vrk:lhlgl Vüücd rffiÉd

Agnw

Acftvo€RR|ENTED¡opcüfeInsCashüeInrfibOdc p{* f üficirdo

TOTALASTIVO@fiRIENIE

lmseirtePfogEffi, pnmyeaUph¡fur

!ffiirmTOTALACTNO

CTENÍAS DE ORtrN OEI.EnAS

PASI/O Y PATRIHOT.IIO

PA'S|\TOCORRfENTEC¡U|0üElffir¡nrffiEyo¡silG paFlrffiygffipüFgrOtüriamlffielrfprffi, gfeEtüEtyErTOTAL P,f$.OffiEilIEüeüErücHasaHgpFhpFr¡¡irsüiffitImtr¡ffi(k|(bTOTALPASVO

PATMTONMqrf dPtirndocinúsirreRceisRor*fü|rhl pcffrsioRulEbülqddüS¡grvüpdaürttrmTOTAL PATRTOMO

TOTAT PA9\,O Y PATRIIIO|'üO

CuEl,tTAS EE OREEil ACREEFRAS

i,ffi flx,m0,4¡f* 1.1S,m8,15f 28.5fl,04,ü* 14.163,m0,26f 8¡|6,m

0,53f 7$.8at0,76* 54,3l*f8,7tltÉ 15,7Xg,2gr 3q€t

4720,mf .784,m

30.o/3,@1&E97,fr¡r.Gnm

01.512,m

3¿.754,6Ea.srqq¡

r.073.(n

a¿.9),m20.Gp,m1.So,frt4.7S.(I)2.9r7,(n

f5,l6f /l5.5/$,m 20,80'* 5.6¡

248.f9¡,m 01,151 21.W,ú 15,6r nQ,A¿r

46.848,m t52.5ag,m 16.Gr

18.s7,(n {$ta f8.425,o r2,$t qrsr

8,07* 19.156.@15,$t &L35í1,üt0.20Í 1.147,m

s,ilf le.(ug,mq4lf 25.7¡18.00,38t 2.720,ftr1.18t e816.(n0,58* 2.l8.Ct

12,ffi 70,gCr{1,8ür {¡,(tt0,75* 4,{6ñ

lqSl* ¡10,31*r6,88t r,10r1,79i 4,WL2.50f, 25.üt*l,{a* g,3l*

57.2(,,,$

l4.3tl,clf2.388,(n1.41qqt

l¡l,fot S.{6E0

3,54* t5.S7O,@q6r g.(ID,(I)0,36f 1.778,m

33,10* 13i38il

lo./t7* €,94*s,Ctr 37.04*1,17* .¿41e*

6.42E,m

¡prm34.¡$8,m13Sl,fllt0.3fl¡.(n1á752,(11

2¿18.100,(Il

77.2S,(Il

qofr 17,@8,ü¡r 21.213,6q35* l1.sqüt2,501 9.313.mq881 7.408,m

61,15t 2¡1.fr17,(Il

10,01*

q(nr 426*tt56ñ &17t7,&¡r lq8gio,ilt fi.{0t4,9¡![ 110,8fls,sr g¿o,n*

u0.420.s 78,S'f 75.2S,m /F,ffi 3¿5.5ñ

{Gi.848,q¡

r8.t7.(n

tüt(p* t52.5ae.(n tüt(Iri t00,(Et

¡1,53i f8.¡t25.(Il lz,(B¡ {,f5,f

l7

I¡ü 2. E¡b m üüEb rb huEb ü gtrRFtT CARTCn tE effiA S.t.(En iltrn ó re crúo p d lnfr núo p q¡lhl

Atbtg¡

Atbnef

\,ffih\ffi

!ffir \,ro|\ffi tbrLqlJ

t/Et{tAsrGr s

GTTO TE VEIÍÍAS Y GASTG CERAOOIAT.ES

f7¡too,r! l(Il,(trt 1/3.211,(I¡ rm,(Il'r f6,Gi*

f8.56,fn c¡,7ft fglm,fl¡ r,7Et 17,út13.3{l,Cl 7.6tt 6.0f,1.0 ¿|,óf m,til3.¡tlg,fn l,Sf 2.dfl,(Il 1,75'1 3l,tgf

171f7|{n 1m,37t l¡t35ifdq¡ É,fEñ 21,7(r

Ft,flll qsTr 5.t(n 3i8qr -lll,43t

6bóübOúódr*üriürffiüttE

RESI|.TA{D(FERAO(IIAL

orffit{oREssGffislAi*slffirÍtrr3Fh¡cOúopfrr*utffiErrIüry¡fllEFÉt .oft

[LmhncrüPlofiqtprfitubrürúrmortb

¡lclúglogq*npttuinólffiE

Oba, rá

FÉ|-TAMAilIE OE IFT,EÍOS

fm¡*¡órriycudrfbbRESU-TAffiEE. EErcrc|o

TSI.TAFTCÍOPCNAffiKI{

5,2¡r 6.917,(Il1,¿lt* SlP,fIl{G8r (nm.(ntú,s* 6.!q(D

4urr (f.(f,4q.o.Gr fl.flnüt2,(m

t.sr ors,o

4,0¡¡f 31.!nfz,fEr -lqer-7,17; I,c7rs;tl* 67,fDt

473t &,Ofi-r,rfi e,tgr0.qtt

0,4ri &5.úr

o.(ntdl2.e,o

(11.@1,9,to.37q,@

(€q(r3q@

3.5t0,(n

3233.@

fcs.o 0,¡Ff 2.GLO f,78f 5A,5tt

tá868.C'

r6,o9.lfrq(nr

8.s0,6

@oc,ülr

0É016

ü.gtfr

{7,Srt5.75¿.0 0,Git 7.fi8,6 aor fro.fxtr

r0.0 0.0r ?qo q(Ft il0.f,tr

ItIü 3. ffi Ó Orh Í d üffi rb LB ó SHIRFTT CARTOil OE @tffiA SA(E|rffi!óFl

Onh¡

$b|6rqf'cpfrPlinmffiróÉnfHrshfrü*cHohürÜ|üÉr¡ü$mf¡g'ffi¡RF5.¡üEr

TOTAI.E

sr.m

Annb tlmlrffi Sbt.B

¡€r6.8762.f 15

t0.7GN2EE

f0.&o

I5.3nn?G7.1G9.3tOf3.ssffi5ru

s.ffit9.7G5.2É

9.ffiáffi

{ln.ngfl.957.m9.313

21.970

5{Sl To,gl 75,2E3

T¡[ { fr rl o¡b ü d rn¡üt -b i.ga ó s.nrtT cARTO{ tE mLffiA sA(Etrknór)

ffiosir:ftff¡¡¡¡oa¡qü|ódrRrr¡h¡Ebüllü!|üRsffirdúlnotbS¡Fü,t p\ü¿r¡||hrbórffi

TOTA"ES

sht.gl Amb ffir¡ri- ----ffi-

1.St

1I21.213f f.9167./n9.3t3

21Cn0

2fozS7.¿B

te?E?r0.30

211ffi5.0t29.3t3

¡p34.¡Br3.50r15.75!lt0.s

2¡S.lCl0

6.0127.¡t9.3t3

i8t29.3t3

75.zfr¡ 2&.W T.7$ n0¡f;20

IO

f.¡ A Etb ¡¡ 6uHb tb grb ür b Sü-ür Fffir ó ilf,Fft cARTq\DEflmngt

A'bLgt

Atu1F¡

\ffirlUE

ttffirlbu

REqNSTFilAIffRGFtr'VISTGRN

TflrullbrbWünOlrfrÉroüturb¡pdo

ffictRFFH lffnCSAPLICATEA:

rüEr.FntübiñyqsOlvffimffiothhÉr(rÍtr|alrra¡tFdalrtn¡hrrhpb

lEEEtbürlürüfü

Affi(rh|rdü0ürffiÓTÚÉ

re.€,(D s,G¿r¡ n.m,(D A,art,

71,@ {t,o q¡fire.sr,o rqlúrffi

tiE8icl l|ürr g.etqo ss,zcr5.{8{,O zO,(tr* rc.ün$ 0t.27¡r.s7,fn qr3* (3272,q -16i8af

gtq|It 3,¡1ffi 74q@ {bgtf

rs3lq(n qsr 17.qo fq@rafiaitD sr,Í¡r (|'4¡qED ¿qa7r

Univcrsidad Autón0m¿ lt Ccc¡dlntO

SECCION B¡CLIOITCA

nTrü A E-b m Qüb rb R¡F ó EHro tb srtnFff crRTOt tE effiA sA(EtüróF)

Arbf.Ff

Inrbc¡tmFrffitSrmlttltlrqffirFrlüritbüItnrbtffi

tr6fqq(3.f17,f!tQq,qItErrücffiÉóFffii 3,3EE|O 37Of,@

AbLm

Rr¡tr¡ fE E ECILTO Eil rcTilf,ntEifECCRffiIIt.rt(¡tfrEb Érn(nEdÉryÉtirfo fi.llaOAf-FhHrdÜuhlrl p.l2Aqtut*iarógffiy

7.aG,fLt¡tm.Oo.4ft,El(et3t.qD

r.7a.oOc,0t2.12q@ e¿l3t,fn

l2.m.o

{.ü8.0enqqüno

P6,0)(Gq{Éqq¡

¿Pl.cl(sn,ol(tetQt 2.66,0

fós1,0

(e.2siot3.z72,,@o48,q{t.o G0q'o'

flo.H.61

o.7qq

2.572,Cn

tfrlffiIitóc¡ibÍlÉóür¡to;mItilErtilr|tr¡t(rrfrffirrfr-b¡Errü¡ÉFÉsffi

re.¡ú9,ú

@0,m)(L¡Br@'(1.08.q

(ftso)

At¡tübrit.rqrlElb gl1,fnArrüin*. grrrúr:nyh Xn(Il Gl€8,1n,

Attüü¡r..tt.rqnfürürr A¡6f,tDAnúó¡offiyor-

2Eaifr¡qtcüygúagnt (f.r?q@

ffitñorcfoGEAmFm|¡SCERAOOCS¡

Rt,F Oe mgtno E}t AgflvúnDEstEtñ,Esu{

átqÉrü¡qH.ffiyrüts Éüqot

ffiTiorcfoEltrcTñ/HfEsoETft,ERSOI

F-t,E 0E EFEgtltO El{ ACtn nDESfEFfrtG^ool

EprbttffiAmffotcloElt EFcnr,o Y

ST¡S¡ Eil,N'ALEI{IES

EHt¡yr¡rf¡tñc3l-t2{¡

EH¡oyrrqi-*d3t-f2¡a

le.2rqqt

Dhrirrlh rr d¡dct r trp eU¡ (l.5df.OlA¡rüanhtrffi tÜfg,qIhlr¡ürrrlür¡hef 7{.@ O.8l5,q

F./F4.m'

eg|q,(Il

s{m

a72q@ f,r{fI¡

ttT.|¡ t. ¡üb ffia ó snFÍf CTRTO| rE crrffiA s.^.

rotqmRHlfErKttoEz

r.sf f.gts

t. Ehorrt2.ffiidü3SóFlo

t,o qctqrc 0.0{z7qo ({sqo}

iorc[ffi;oEBltlnffiifo¿t ErOüü 2t,61 gq0{*n o¡ür¡óh¡ü(lrb) G)q 'qsra k¡üóFp(bl ' '6ó '6

tfTAreTErcTTVfND7.rtbóü(rr) $0.ftErrlinfr(5} fOs. R¡lbóciFlt (.r)l0ftÉrüdc(El 0,19

fIrcffretEum Ttvrnf,

tl.l¡Urltü e,Gr q@f rn. llrln**oprd 4.Íf¡ e.n*f3 HüilAf 3,EAr {mr

sseal0.s

z2

t.r tr{ ugt9 0t Lo8 ESTADOS Ht{^ürcEROS

f .ü.f l¡Ercc GonorC

l.l.l.t Arüf VrtcC : En h¡ Jla l¡m y leet rc purb ümr SF ol

.c|uo cgr|rü qr hr rmyorporc.n¡{l ó prlch¡ün o ol rh Oq¡Orc,

d qa oá hbgfró ¡ r¡ utz porrrlan¡boo qr rüt:

r _¡$3

Gn-rüplCHr,nutrrprvffitt lir7.016 tf ,tgr ¡a325 tf ,30r

WúlaparcücQ'nfal-prút a

¡3.7t4 ÍI,AX ¡3.fC 1221r

Vtpffimtffi 0,ot6 ¡toe 0,3ür

üüaufrlnrúfi nH t,75r $.7n 6,0sr

t33.073 gr,ggr üü.5t0 t00r

Oo brn Énm r prb ürü q¡c C hülor ó ü q¡üh d uür rúo

rrpracrmrp c b cabr¡ qF t¡ü¡ b compelth, b qn hlchfi¡nb lnco

rtPqtr q! m.ffi fi bwb r ür rcffi ¡ crúü y qF r Écm;lmb nrdtoücil"o pm cobrr¡ bdcrxlqa.

1.9¡a

B- h d úo l¡S r rnrüt Sf h ru.nb ü nnyr erf*rOOn d. fo.

üc r|ua m olrffir c h dr prcp¡Oüc phrü¡ y cq$o oüt tfi /t0.t!

* nilriln qr Í.f Clo l9ef oúa oope m ¡gg¡nó l¡gr oon uf l5,3df,

lo qn fm ¡?anr qn ü tn flo ¡ oüo ¡e hm rúbctndo mrüc cr b¡ffi y d oürrnr d¡hfihmonr b cr¡üt¡ qr b nü ¡ |a ürhrlrtdsarr¡rÓüqf rf:r ooíFrdo ¡.1c, pro dilmrhülfntnb m'dn qúrrcürn tr olú, b qr ln hülp rhluf d ürrb É orütl, y por m d vCü H rb noe¡deCo, pffi y lqsoütrüutr rb tn Clo ¡ ü0.

8c Fnfr rqr Gü q¡crir d üütut| rb h üulcnb ñnnr:

f .¡e{

Gnffirbp)Ta¡upc $Cf IPfrtffitre tumfabs 7.1182

tlrqfirr.yEpton f3t.007

Efr|cbe 2.517

ffiuúnagrc¡ta U

o,rlü2fr*282,1¿A

4,fl %

0,{c *

r.¡$3

¡(n1.117

107.21G

2.071

2.W

o,&m

l,7gfa

171,Gyr

3,fil%

1,úX

lfrBWtlprrlttffi

f 43.fie tf 3.¡320

ü.130 f to,f sló 6f .Gt tt,9or

Ga.3r¡ tm* lt2.ú12 tor

21

- lf rc|rc qr lrcc nú rprtrftr ü nnü m br úa f¡B y f¡flc b ó frqlrth y tq$o, b qa coü|l h nn¡ra pstr r|c h frrrürnüüporberfrm.

- En.l dlo leo4 r dÉrrrl ól l¡ci¡ rc pucdc rhbü qr lr q¡olü cqr

rnyü püloh.dón üt h pf,f ó b ffi tD conlab rqt br*taOonc, oüt Irt Cf ,lC |f ül b¡l ó b.cft6.

tü nüo no 6 úb rl 16 rrpruenhüw m É drrlllc¡cfún de lcürm,

*ro ülFi| O lor nilmc.

te vCodarclqs ffii O¡comn¡men h dgüeilr form:

r.o¡a 1.0¡8

(EnrütOplErecosrh iwq¡idn ¡7t.3G 31,56 'f, $4.3i17 1m ÍExEo vúrúmtn lrbü 3¿l.tt¡t lt,Tf fErolo vúrúFhrútn fufrf¡ t.¡13¡3 3,{O 'f

Exm dovúrúr¡enm yEgt# 127.& 5f ¡l r

¡a¿$.190 100 f ¡24.3:f tm't3

[¡ cr¡¡ dc qr ¡h tr¡ütr rc lryr corrüb cr d f ¡e4 cofno h ü Ír.yor

prtcFcOOn r.dc¡ cr b ¡vúoo ¡ lol ecüru.

É

Er alülü gc rfcto dc for.cü6 ¡a blü ür. gtrr perucFroon qr cr cto

19S, b o.t ¡c cncorffie ru+CCrde m h Meqürh y tqfo, por b trñb

C raü bs e¡Ss h mayor proporgón ú ho rtCortracionc eo prwerüa cn

ü& ¡cürp.

- En los pac|Uc curls¡6.o oncofüamc Sp d fi¡bro mfu rcpuerüaüw en

rrüc Clc ron loo Prorrcdqu y h G¡rrh por %gr loqfdo dc hOfgdqroFhmdqa.

- En los pdrrc m conlentoe so dostecson om maÍor pcücFedón hoilndqu Ffmdqn, rcgidnporh ffina ú ü¡iladón.

- Err d pf,ülmorfo h mayor pryücfadón so oncuerüre r¡pcccrt¡Oa en d

enrAtf porVdoüadmc.

- En cl úo f f3 ¡s eprede como hs Proucodoru y C1nrfu por Pagr son

hc q¡o rupruomn d mapr pqccntafc dcnüo ó h cúr¡cüre ó ho pdv€y púlnodo, ml€rüG $¡o st 199¡3 h rnyor püts esta roprweffiaü¡ en el

qfrfrüpor VCoürdonc.

l.E.f ¿- Ar*b.tfortronhft En los acüuc ha Cú rn¡y rcprucnüathm el

hcrcmcnlo cn el Apome y b ydoüedonc, h uraleo lsr crsdtb on rn

735,ü1tr V tA % rwprcüYam€rüe.

E hcnmmto st b ttCortredoru ss odgha a cera ó hs avúc túcrtcc

cn b Arüus Ffoc m Conlontoc y d hcramcrüo en hs irwnlonc.

2C

- Con m6 lrorcfnüüs mlrpra Gncorüamo¡ hc Fmrüan no Cqrblfuqm ur 7O,Uúh, d .r¡d rc finthmanh cn C hcramolfr rb h corpdlfec dc

pm*eOAr rrynana, qecffrcarnüü m Cellce y P+d ü Cdomüla

SA., como to m¡cúe ¡ corür¡adón:

|f ó emcFedOn

1.9e3 1.9e4 1.9s3

(Enrünüpr¡¡)erütD¡AOn mryol¡mb

RuÉrucúecút Antfrra S.A 79,9 t1,9 115.72 $t.765

@lulomyWldcCobmbh S.A. 91,9 94,9 $ 6.E75 $.3f I

@w lVacbnabc S.A ;7,1 $OCO

flüblrúaúre &fCaüca S.A 94,4 S,4 $e2E SC

Í¿3.719 j12.sü¿,

- Sog¡Oemem se corür¡a con h hu€nlonc corlenh qn rulton ufsrmrrb dd 54.3:¡f.

- Ls cr¡erÉ¡ rh hnlffic crsos st tn 33,¡li!91ef:

l.r* 1.3e3 Varbd{ln }forhoril¡l

(Enrüraüp¡¡olnqprrúfos ü.4tn 9.78 - 13,ül %

fúaÍurhc ptnayaDeEffir¡los 7.131 Ll63 513,f6 %

27

l.¡el 1.9e3 Vsbdfi l{ortmnt¡l

Ptod¡cfoo errprumytunfincloc 2.5!C 2.9¡tt 1O,f ¿t %Tturrfoyúw 7C0 OO4 -10,03 %

$f ü.m7 $f 4.f G¡

EÓ hcrgmerb ;t loo hveüadoc É baarb qr d frvslffi ds nffilhprrno y úübc|rlcnbs, d cr¡d so hcrsmorüe sr ur Stgtó, sog¡rdo rb los

proü¡obo cr prooao y hrmündc.

- Lc Gúo prgpOc porAnücFú y loo Dcrxlorw tc hcrormrfti cn tnanü

pqcodqfcr oomro ¡igl¡c :

Da¡doru

Cfcnb lG,3ú 96

Arücho ftnn¡ffio t,gg %A¡clbporoürravhcr¡hdcecmómhoo -f00 %0ü6 o¡crüú por cobru Z0AC %

Ef hcrurÉrfr an daxlora r¡dce sr d emolfr cn oüe cush por cob¡ary

los cl€nEo, y h ü¡mrr¡dón ü h o¡cnt¡o por cobrar I vhcr¡hdo

ecmOmkc

- El mayor hcrumcnto cn hc pa¡ñr€ rc pracrtó cn h o¡¡gndono

Frmdsrc ú corto Phrc, 8og¡rdo por hg pons¡orm ds úiladfii, h

2t

CrblgrdmT LúorCa, hc fnpucúoo y por ffino h¡ Hulcqlqa y hq¡crb por Pagü.

- Ftry rlmlr¡donec qr los CoCos y Gffic por psgtr, he lmpt¡cdos Dtlb¡khs

yb$¡gndorü Fhmdsta ó hge ph!o.

- En d pemnofo el mayorhcrcmotfr lo üfio d StforlrtporVCothdonc.

- 60 coreomrfe del púfnodo qn tbne un pryüchadón mpru€flüaüva sC Rmlrb dd EFücb.

- Con hqrmerfrs monqw encolüamc h fim m colocad0n t|g acdonc,

h Rccrva, h Roudortrrción dd ffiÍnodo y sl CCühl SodC.

1.E.2 Elt údoRsfr¡fis

f .t.z.f Arffib Vcrtlcd: Podcmc eructr eorno ho coñc dc vur6 cúlclttemlüú h maynr pato ó los ftglrüü por wb el tn e0,77t6 y m

te,7üf m ba dlc f ee4 y f e03 ruspocf¡Y.mentc.

- Loe gdoc de atftnhFüadfi y vcrh son r€hüvamerto baloe m anüoe

dlc cm nhdón a ho hgrwc por rrnh.

- En d Cto 1¡04 a pffi ó qn ttay ut rffiftado operadomil nsgnüw ss

officncn ui6 rfrúfu fil olortido ff 9,0ti?6, dcDldo a ho úos fqnoÉc

oütudth¡ por h conprñfe; a tbcf q¡o cn ds dlo h opraqllrt ptophmerüu

no pro<lrio ú*hdc, sho por el conüafio pórfre.

29

- En cl Clo 190¡¡ lry ln ruafi¡rb opsragord drl 3,ültú con rshd0n a hs

vtrffi, y d ruulta& r|cl cJcrcido S¡s so otilbnc a dd S0ú, €f cr¡d ¡s

slrcr¡snüa soportrdo m partc por oúG ftgrwm y sgr6c aJenc a hatüvirhrl proph ü la clürhrf.

1.E2.2 Affit¡b l'fortronhl: se puede oüsorva qn el trcremerüo en h wnhes f€hüwmorüo beio y adcionrhmrüe hs co€tus ó v€nüa¡ rg trcrsmcrfui

mbqr hrÉrhmtes.

- Lc gúf ó ednhtsbaclón et¡l?m m hcromsrto baffis & rrüo cl dto

l9Oi¡ y l9e4 d od ndonb r &1,13tú. Oc lgmt tbma too gdoc ó ucnhcracen cn üt 3f ,f üÍ.

- Dabldo a q¡c cl hcrtmonto ge ufrcn loo gdos dc adntrffied(h y venhc mt¡cho meyor d ircrefnerilo en h verfu, ol fwdtado operadonail en sl $lc negtrvo.

-So puoúe atffi rye loe üklenthe recükho y pcüc|adón sr allada ss

hcrsn¡rür on ur t7,0üt6, lo q¡d corüürye d hcremorüo en los rsufrafts

tld dcrdcb.

- t6 frgrrail por hturcc utfm ur ürmln¡dón ff 1g,et6, b qre

ocdqta ur camblo cn loc fnúrftc r|cl dcrdc|o ya quo gc rccbcn tncnorw

frgresa.

Univcrsid¿a AulSrom¡ de OccidcntcSECC¡ON SIBLIOiECA

3{t

1 .t.3 |tfceilorc Fhsrdcc

l.E.3.f hdcadoru ü L¡q¡Hcz

1.8.3.1.1 Razfi Corlcilc 1.9e4

1,07

1.9e3

0,90

En d Cto t00:¡ h cmpreca m tlcnc h ryaddad pra rqonds por hdouüs a corto phzo a parli de loc adiuos cofll€nt€s.

Eltr r¡¡ón rc hcrcmcil¡ sr cl ¡llo 1304, dc trl foÍm qt por ffi p6o q¡c

rs dcDs üüc ¡f ,07 ptra r€sponrbr.

1.8.3.1.2 Rezfi Adü 1.90¡l I .9e3

0,73 0,60

So pucó oüüoryer qro a pcer ds q¡s É frtdcs so ha hcrsmcrüa*b, F scr¡crta oür rrrr cep¡Cdad imcdeta para cubrf loü podrros coriclü.

f .E.3.1.3 C¡pf;el ó Trabafo f -9e4 I .993

(Enrüaóprao) 1270 (4.S{0)

En €l dlo f 083 h emprm no tlsno recurc para dcarolr qrE oporrcionc

y. $¡e re üsnc ut m¡yorvCor ü pdrrc corrlsfrc qn ü ecüv6 corrlontc.

En €l Cfo 1984 b ¡iü¡ectOn ü tq¡idoz ms¡ora con¡ftleraülemsflts y m onrür

cm ur c¡pfrel r|e üeb¡¡o qrc p€ilrfr d dcanolo ü hs opcnOonss do hconpClfa.

3f

f .t.3.2 hrlc.doru rb Enlaxhmitnto

f .E.3.2.1 Rezfi ó douda 1.9e4

21,É%

En d dlo t¡e3 !c oüoürra q¡c por ca{h p6o qJc

cent¡vc rorr apoftuhc por loc acrsodüc .

En d clo 19ea por carh p6o trusürb 2l cenbr¡or son lhendedc por |cacresdorc o terceros.

gü r.aón u¡frc un üntr¡dón dol cto l9t3 c fge.t, por b crd rc pt¡cdc

decf qn h ftmciadón obt€rtda por ho acrcedorw o twcorc ss ha hocfio

caú ycz mcnor y on corrocr¡crtda h lhmdadón con rucrnc proplo oc.ü raz [¡¡yor.

1.E.3.2.2 Cobqüra ó hbrwc f .9e4 r.9e3

0,53 voceo(0,06 ) wccEn d f gel por caü pco rye Hia q¡o pagnr por irtercc psüó 0,G wccho r¡ilrhrhc, c dccl q¡c no üon€ fe m¡l¡ mhime capaCdaO ps¡ cubfi dcoú rbl cn<burhrrtcnüo.

En f 0O3 por carh pco qc brie qto pagtr por hturum güró 0,83 rtcc h¡lldadc, o dccf qn h opaadón no pürnfiü gcnorar m hgrcso para oúrfd clob rh h frrsrÉdón en úrgno do hs dos dl€.

f .903

50,64 Xpcc. b corpeñfa 50

1.903

6E dfa

l.9e¡f

5E dfas

f .t.3.2.3 Porfodo do Pagp

3:l

Enü! lor dloa 1083 y 1084 dcflürryo d lapso rb thrpo q¡s b omprws ter&

en raala d pago a loc prweedorc fo q¡s r*sillca qn ffi pr¡€do

aprovecfiar dccuoiltoc por pronb Ftgo, p€ro a h vez ñ pr¡orh ffiroffin¡Vendo a S¡o nl capihil de tabajo A¡rm¡n.

l.ü.3.3 lmlcadore ü Acürñrhd

1.t.3.3.t Pcrfoó ü Cobro f -9ea 1.9e3

56,@ - 56 dfag55,9!i - 56 dfa

So puoü obúorys q¡o d hpro de üsrpo fl rtrr¡pcrer h cerbfre rc ha

a¡ment¡do, d frnrlritb, rho q¡s ha permano*b conürúc; c rfocl qnfoc cfenbo eo domoran €n pager lG der¡dffi 36 dfao on promsdo.

1.ü.3.3.2 Roúadón de Invsrtariosl.9e4 t.9e3

¡l3tlfc3E dfas

El hplo tb tbmpo qtc b cnprm. rc dcmo¡a m vsndcr h cxiúcnda dc

proü¡úo, s hE hcrsmeúaú en 5 dc, ye qF ¡e liens sn fge3 m

twcnürb pr¡ lod€nü h ventae fi 3t dfro y en f 084 pse e ¡33 dfa.

EEúo puodo per¡r¡dcer a la emprca st s¡r adivktarb, ya $¡s se €d¡n

ao¡rntado e¡ütsncb cn uia foma crsdontt, fo cr¡d reperaft en h fqlt|cz

dc b mi¡me.

1.99¡1

(4f ) dfa

f .993

(26) dfac

f .E.3.3.3 Porfodo de CaJa

3:¡

Enh lc dlo 1933 y lgo4 hr hebló m fl¡rncrfr ncgdvo ó ó hrrc¡rbr, foq¡t üifí¡ce S¡o cn h cnrprce h caia ¡o ffi manefrnrb corf trf d6lhü

corürrfr.

EEilB d6frcfi ha E¡do ocaionatlo por h dsmo¡a en el cobro ú carterra por palts

ü h ompr€ra, y por d üerpo Hr prolongado do roüedón de lwerüa[hE, loq¡d no pormilo t€ncr d üroro en d morncnto cn q¡o eg nccas¡dpagnrle a

foc pronccdan.

l.ü.3.3.¿3 Roüedón ó Acüvu r.9e4

O,Gi rtcaf .9e3

O,eE rrcec

so tr¡o{h prsdar q¡s hry rrn d¡mlr¡d(h €rüc los dl€ lggg y lgg4, lo crcco relbia tf| q¡s d hc¡omelfr ü foo ¡cünol tot¡l€s (166,0ü %) c nn¡cfro

mayor qn d hcrsmonb en loo igrcc porverfu ( 16,65 %).

Eúa roüadón ü acüvs ha palado dc o,g8 a 0,43 vsco, üDldo a qrc hoop€radorp q¡o so €ffii efbtt¡ando en la orpdlfa m anonrüan mrry

dcfrarho sr rrhd(h con hc hvwrimc, dr h q¡o ¡g cda hq'|isnbpera d dcsrolo ü ho acüvfthdc dc h crprca.

f .E.3./3 |lxfcadora dg tucrsihridad

1.904

9,05 96

1.993

5%

1.E.3.¿3.f MaryBn Neto

34

Sc purrb aprsdar m hcrcmsflb erüe hc dtc lee3 y 1984, antqn en d

ü&do da rs^ffir rc notr q¡c ho rsltadc th h opo¡adón lwt d¡mfr*b

mtrülsrnnte, por lo tafüo d ss logfa ma Gmtr¡dfrt en loe coúfioe ü vetfu

rc poüá tnryer en ura gran cerüüd d ttdor fi oús hdcedor.

El hcremento q¡c ln tü*b d Margpn Neb so ltmdelnoflte m loa ftgrssc

q¡o ln terirb b cnpraa en acüYithdc dlBorfu de sr ob¡oto Eocial, ya qJo

b opomdón por d mhme ha genorado p€rüdes sn d dlo 8¡3.

1.8.3.4.2 Rerdmlenb para Sodoe

Se puode obasruar me Gr*r¡ción erüe ho año 1903 y 19e4, ya q¡o pma de

m 9,929ú e vt 1,úü3, lo q¡s hdca q¡a ho acdorütas o ¡odc Gúán dfiúrsübukhE €n ur porcsnüa¡s bct¡nb baio en corpradfi mn acüvlthtb q¡s

pr¡sdon toner t.rl rhgp mucfio mstor.

B rqaklr a h erprca en h efeandfi ds s¡s opsnOmc colilafie ul

ñcrgo, cf q¡el rs ha rúüuHo con ln 9,9,fr en el 1903 y tn 1,üÜo m d f 9e*.

l.9e¡1

1,gilvo

f .9e3

g,ü2%

f .9s3

1,9 yo

1.E.3.¡t.3 Rentabffihtl

So puede aprsdar una dstntrr¡dón do la rcnüetf,üd etüe bo dlc 1903 y

1904, lo q¡d ¡xfca q¡s la elhien& en d manefo do los rcct.rloo con S¡o

q¡€rile ha mocüa& rrn beia. Esilo nc hdca S¡s an d dto 19e3 por cath S I

t.9e4

3,E8 96

35

itv€rlido Eo oHiffo m rcndmbnto ü f 4,90 y en iggt por cada psoiw€rl¡do d rurdm¡sttu c de S 3,EE.

Sli la cmprwa üdds arlqif rocuttos ftanc¡trc fiDcrá Httr on cr¡€rüa $¡€ro|o logra m rendmbr¡b ü $ 3,Eg por cada p6o, c docÍ qrc d ooüo

ftandero q¡o agm¡ por encima de €sfie vdor, m ffirá en capackhrl rteq.ürffo.

l.E.¿t Estado do Camblos en h Slüncifir Fffira

- Loe rgcusos tr¡affieros proltstoo parra el daompoflo de h ompr€se Eorl

provi$oe en tn¡ gf¡m fn-¿yorfa por h operadonc do h trñma.

- Los fBc|rsos prqvÉÉoo son utfrzados en ur mayorfa para h adgirit¡t¡¡r de

proflerhdee pffi y eqr|¡o y o I pago de dvkletxhe en ebcthm y on wra

menor propon*On pwa h cancetación 6 oüfgadorru filwrciorag y el aumento

rls Írwnftncs.

- Para entsnór meior ol €sfiado rb camtri¡o en h d[¡adfi üEnciora, v€r

figt.ra 1, 2, 3 y 4.

I.O. ANAUSIS DE FACTORES

Pana h detornhacifi de loe trctor€s pootire y rpgeüve presoñhdc a lohrgo &l anffib ffisro, re r€q,ioro h ufrzacfh dg h Fónn¡a do Dworü,

h cN¡al sc prcocrfra en h ftgra 5.

35

(oo)qrg(soU'oa'=oLo-aothL

foq)É.

-GLf,.o)TL

s(o.l.b()oaTUTLoÉ.oo-

É|\c'JooI{JfL)aLllO

Lotr)tft'c.{

o-fm

TL

o ../

17

\to)q(úL((to_aoa'5oLo-U'o.tLfoo)É.

c{G:f.9IL

¡e(oo,o)

oÉ.tufLoÉ.ofL

*(fooNJfLj

ol|.rlo

3E

(oo)cq

(I'(Eo_aoEo.cCL(qoooLfooÉ.(ttg:f.9)TL

sF--c0.t!

@o1TL

F()

ss}rJ)tüzoafrUJ

z

sf.-c")

-jfLjztr(,Jmo

sto.frto

oUJTLUJ

o

39

\fo)ol

o(uo_ooEñ

.s¿

o-(\t¡t,ov,f()ot+(s

f.g)TL

¡e@€C'¡

ao=TL

F()

Bqrf)_

(f)

o'-)rogÉ.

Fo-

o

[email protected]

otrc)UJILTU

o

o{lo(o

aTUzoaÉ.[rJ

z

*od

JfLj¿tr(,d¡o

40ls$Hr **$ *X$i.e:$R* *gH iEE:E.J'r¡¡ Izz9o(l

=6 r E3

üHggH,iü ¿H É;

grgrlrsgG

*sot tf,d-qt\ (Oqt¡¡At'óxtróEf=u¡3Ct

8úFo

g,o=TL

vtgF(J

6

EsoPnHEEEEH{)cúHHP8

nó833nFHgggE

@tÉqit¡J

o.rL ñxx -on g>F S

EE€frü6ñ968TEPTEdPHd$

-

c.{(f)(? *+\ t cl acQ:P g s PñU'oo

a ,n ,oÁ

H m P H *B= o¿ < Y rnS- ó F q¡ Á|¡I q ñ tr xP?E¿E TF

-

al¡¡Fzl¡JE(ro(Jv,gF(J{

SE¡et-8+(rt(jrJ)e6(gQFFF<D(dñn¡JqñFFqt(It0o@

H

t¡,c¡zOqP9bEd{

+-___________LrloFlr,zzu,ogl

=oá=ñr(zl¡¡ú,

€ogol|,gíf

E.ol¡.

l.)

gED

TL

11

f .8.1 Factoro ttegeüvu

- Lc coúos rh venh aument¡ron qr rn porcenüaJe sporlor a h venh, lo

qJo lmplca q¡s probdemsrfro b mtrü ffia emerfr su codo, $¡o lrym¡¡cfp OeoperAOo, g¡o d rürd t|g fwenffic a¡mentó albctando los coúos

$m, qn a p6er r|e rye d personal ¡e ha rsdtddo, c pobeUe q¡s d $¡o

lnye cn d momsrfu bnge m lüld dc eú¡cedfi sforior d arfrrlor y ur

conrccucnda u¡ codo raa mayor

- Lc gdoo ü aünhhüación so hcrsmorfuon €n rn porceilaJe exorültarüe

sr comparadón con h wrüao, lo $¡o Cgrfica q¡o h smprwa o!úa

do€ffiando h mayor parte de sus hgreec a acüykhdee q¡o no le ol?ecsn m

l¡cro üec'to como en d cao de loe codos de venh. Ess tlssrÉohogpnsra tna ftrnlr¡dón cn loe hgresos totdos dc h crprca.

- Lc gadu do vorfu lnn aumerüado cmt ol doülo del lrcremento en huoflb, lo qn no Ec Jr¡!ültca ya quo solo üra poquofta perts de h ornprca

oqr$¡mo tn con*lerable monto de ünro, a m sor & qn do se dobe dmeJoramlerüo dd ¡eryldo d cflente, lo qe s¡gúÍcüfa qn eoúe €a rn camblo

p6fu qrc hará rnúr corpcüün h crpran.

- Loo gdoo fficndcrw rtrfr,cn m ircrpmcnlp, a pcsar dc q¡c b oüflgndona

ftmdcrn ft hgo phlo Comin¡rcn, lo $¡a hrcs pcrmr q¡c püb dc c€üc

hcrumsnto en htor€sa so ffio al crecimisnto ft h otÉgacionalhandcra

rh corto phzo.

12

- El rhpoffila ü h orpraa Eo mantbns sn tn conürrc dófcü, c rlecf qre

lry tn lobrogro corúenb ocdonenrb muy pobcb|cmsnb rnc codos rblhandadón $¡o so gpnergt por fafra de recolccclón de recrrgos dg corb flazopare qirl loo daorbohos en d momeilo hdcaü.

- La ceftre se ha hcremenüedo st tn porcsnüajs belo, y trn¡y smar chcrcmento obtsido en h rc1fu; razón por h c¡¡c ¡a poüfa docÍ q¡e dircrcmcrüo m wntas ha ddo gpncrú por d crsdmlsnb cn c[ crúüro, lo qrc

pro¡a¡lememe a|bc,tarl h fq¡|tr hmedet¡ de h ewprme.

- Lc husrúerlos hen brló m crcdmicfu, tl¡G probebbmcrñ oc¡domn qre

ao¡mtadón rnoccerf. do sl6, lo crd so w refleJado en h rotadón de

in¡enüedoo, eoüo se deüe tril vez a üla mab atfnhhüadón do los rÉmc y

€€úo corilgln e rn hcrgmonto on bs cosúos de afinacenanüonb,

conpoñamlento qn ss w relblado tffectamerfr en |m rfirhdc y d predo

de vGnt¡ dd proürilo.

- Lc futtros tros hen a¡meffiatb y ecfio ¡e debe cpecfllcamentp a hcompra <lc tnaq¡harh y eqso, lo ge a¡rnoflb h qadthrl proúrcürn ó hompf6e, p€fo a h y€2, conü¡mo gran paftB de los recu€G provktoo y en

consocuonda Csffirm h fq*|ez de h ernreca.

- L6 oütgadonc ffiandcrac ú corb phrc go han hcrcmcnhdo bchlüc, focr¡c sc pr¡edo otr ocdonanú por h lffi ft roqr¡c en h cafa para el

cr¡brftrilorfr ó h da¡do qr d mornsrfr necaarb.

4t¡

- Anqro d hcrsm€rfr cn loa prov€odorc y onffiro por prgar e! mry pooo,

ss ocacona m erncnüo sn loo pacvo corlerfro, y por lo ffi rrra

ümfr¡dón en el qltsl de üabaJo.

- La cusrtu ú obtgndonc hborda y h ú lmn¡cCoo, g¡avámcnc y hego hcremoflHt gontrerdo m a¡rmrúo en los pmlyc conlcffier y lna

ümlr¡dfi en d cryfrail úffiep.

- L6 obtgadonc lhandera th Hgo phzo han ümftIdo, lo cil¡d poüfa

úbulEo a ura ümkbz hada el enbudamleffio no cmlente püa hgcrrmdón dc recrr¡oo ncffilc ur d orrptmlcnto dc h opeladorrc.

- Lc lnnnúos trlbrkho ffrüuy€n, lo q¡d eotá ocalomrub un dsmtr¡d(h

cn h fhandadón dc Hgo phzo.

- La cobelü¡a ft htsreee dsrnhrm, lo qn se dobo hl wz a q¡o h mbma

opq¡COtt dc h cmprae no gcncrn loo rccrnoo u¡lldcnttc pem osrlr loo

gastoe fhenderoo on q¡o se hqrro en d dcsarrolo dc |ar opcradoncs.

- La ceJa prccsnr m dófrdl lo gn !o ocdona por h demra cn bs cobrc y

h baJe rúdón th twcnffic.

- A pacr dc qrc hs ac{iru ¡c twr hcrsmcnhlo, h rotadón dc loc nürmc elrrcntr, fo g¡o hdca q¡c no gc han qrowcttado cficicntemcntu ho nrrruadqfr|dms para gpn€ilar lUreoe operadomle.

u- Ef rendnileffio pan codoo ha d¡mfr¡kb, lo q¡el go dob€ a b dsmfr¡dón tfeh dfdarhe dcl eJerdcfo en rshdón con el pettnorlo.

- La renhülthd dsmftt¡ys moúendo q¡e loo rscrrtos m han skb r¡ilzarho

ü h mols fonna p€Ffc y por cúo hs ldr<hdc lsr rfrmrr*b. Dc lg¡dlbrm¡ rc peth süDur edo e la competwrcla dded q¡e puo{ts effibdendo É enprca r€ündando en bala ds vsnh.

- El pogo rh thtftlendoo en elbcüvo oonsums rrn h¡em partg de hB

10ü¡!6 pfovbtos para d dBaffolo & |8 opomdofr$ de h smpf6e,

¡hndfi cn h cr¡d no rhDcrfa hqrrhrc ya q¡. mb l¡ fefra ü hrdcz dg hsmprsla, d€boñe ds m€r rehverdón do capltd.

1.9.2 Factora Poalüno¡

- L6 rcrfu han awncntedo, hcrsrnnffinb he hgrcc opradonebayudrrdo a h gnncradón dc hs ruqrro¡ prov|gtos pam d dacmpüfto dc basüulthtlsc rb h cnplua.

- Lc fnPr¡o€úos ú forüe y compbmenffioo han dsrnfrldo, lo que ftfca ¡¡radsrfr¡dón en bs desombohos ft h empresa, y pr¡odo conüth¡f al

hcrennrüo en el cqihl t|e üabaJo.

- La hwr¡bnu dc corto phzo ¡c hcrcmcrftr cn ut porc@p bahntc do;on rn eofcontaJo mcnof arnerüan lo8 gdos pega(b por anücpado, y ambcn¡broo gcncrm tn crcdndcrfr cn los as{ivos conlcntcs y por onü rc mcJon

ol cqthl do babajo.

45

- Los edivc frioo oe tnn ircrem€rúado, lo q¡e te relbie en ure capadüd r|eprortrccil'fr mayor para la cmprGra, y en corncancnda ma mayor pcbtthods obtención do r¡tr&des a paili de una proürcclón msyor.

- Les hverdonc ds fargo plezo lnn awnenhdo, lo $¡€ ye en bonolhb de hcompañfa, ya que el tenof tma parücpadón en acdonss en empress q¡e a

la wz Eon srs proveedorc, poüá t€ns mayor coflüol sobre la calú¡d ds sr¡s

proü¡ciros, a la Ytz qn incrcmeflta guE ¡rErecc con loo cftklcndog gcnerarho

porffi.

- Lc doudorc ds hgo plazo dsmhuyen gcrprmdo m frcremento cn los

acüvc conlenta irdden<lo üectamonto gobre el capúhl th üabaJo.

- Lc coúoo y gñoo por pagar so tfaruiruyen, E¡ondo ol pmilro conicflts dü

mayorvariadón gnnerando tn a¡mento en el capital de üabaJo.

- El capihl Eochl ha terió tn IncremGflto, b quo nc hdca gr¡e sc esfia

capffiardo h erprca, conühuyen6 at a h ltpntoe ft fhanchdón

htemc para el thcanofio ds hs acüvldarlee op€rdvc.

- ta pina cn ctrcacifir do acffiic al igr¡d gr¡o €r capfhf Ec ha

hcrcmcnb6, b od gancra m rr€paftb por partc dc loo lodc do h anffid.

- Lc rur.üadc tH cjcrticio han cwncnhdo a pcoar dc qr¡c bo cs€üoo dc

uer'tas y los gaÉfios da admhisfaci{f¡ y ver¡hs ccfts¡¡mierm mudp m& dhero

q¡e d g¡enerado por h acüd@tl de h ompriesa. El ircrsmeflto ft utrúds ha

46

ocdonado tamH$r d crecimbnto en h r€EoruG con quo cr¡€nte la erprera,

logrendo ut mryor rcpakb para le mbrna.

- Ls razonc cofibnte y ád<h han aumentado lo S¡o se taü¡cs en un

meffrardento dc h tqltbz ü h smprca .

- El ca@ de üabalo de la smprca melora notaHemente, es deci qn se ha

losado wr hcremenb en los ac{ivoo corrisnt€s para orHF hs deudo ds corto

plam.

- El rilvo| tb cndaxhmionto dc h cmpraa dlmltuya ca¡i cn m 50 %

httcanb eo{o q¡e h empreoa no eü en rndrc de tercerc y qn eefia

generardo reclrsc htemos (ya sea por hverclorne, operac¡ones u ofemedc ) sr¡Íd€nfus pala mantenene.

- El porfoft rle pap frrninrys b que E¡gifica q¡o probablementa h emprm

€ú OrovccnanOo dcocmntw por pronúo Fago, q¡c loo provscdora han

camffido sn pdñca de ct6dto, g¡o so ha camffido tb ptoveeórc loe

cr¡d6 tionon m cr6tfto monor ó quo h pdücc ó h omprwa rucpocto tbl

pago a provcc<lorw han camtÍado.

- El p€rfodo ds cobro go ha mantenldo mocüando rye h empraa ss milt¡ens

ffrne Gn u¡ poffica de cobro y rio pormit? dsmora qw lc gancrsn m dúficit

mayof cn h caJa.

- El margnn noto ha a¡mcrüado a poEar dc q¡c loo codoc go han detaó y

han ocaionado ma dsrnFü¡dón de dilidadee operacimales.

17

- La mayor parte do los recüsoE prolbtoe so gsnore por hs operadonee de le

smprGa coroborarldo lo mendonado anteriomont€ do que effi üabajando

oon s¡8 proploe rscr.rsos sh @orÉertento de terceros.

1.10. Pt¡N DE ACCtOt{

-R€ü¡cf codos ftvonh' Evaluar foü niyshs rh tlecpeddo

' Revlsar ectáldaree de congumo de maturh Frima, mano ft tra üecta y

cosúos hüectos ds fabrrt:ación.

' comparar be prgdc do los pronosÓrs con loe q¡o so ofrecen en dm€rcado, gara thtermhr sl ee necsado carÉffic.

-Rc'dr¡cf hogdoo t|c ffirffiadh* Verillcar la li¡ncione y rendmiento 6los empleatho dol ár€a admhFffiraa tralréB rhl anáflsb de cargns rh ffiaJo y emtnd(h de desempeflo, para

ütormhar d t¡ay orr€Eo de ffiaJo o dc percord.

' Revher bs p&¡n€s de motivadón quo üsno h ernprosa vare $¡s

empbadoo, tanlo a rtvel salañail como de blenc'ür tocial, ayuthntlo af al

ircrcmcnto dc h proúrctrthd affiva.

- Rcdr¡c¡r loo gñoo ft y€nh

' Hac-cr m eoü¡do dc Orgnrt¿tcift y M6'to<foo ó rctd¡ar cl cxtstcnta, cfl cl

<hgartamento de venh, para etmirar limcir¡nc y gdoo innecaaios.

¡tE

' En d caso rh q¡s el aumsnto en los gmüos de veilb ss d€ba a wl

mejoramiotto tbl ssrvkJo d ctontg hacer me walndón co€úo - bsnolkio de

loc ssryidos quo se le edán pre€tando al clsnts para tbtermhar hata qnprrnto e rentable para la empreoa.

'Hacer m anáÍsb do deornpoflo y do tareas, para el pemonal de yenh, con

el propóeito de 6[aHecer si hay erceoo de pesonal, si el tuabaJo e€fia tien

dgübr¡ldo.

' Para el caso ft los rr€fúdor€s (g¡ loo tny) ó dsüürtrlorw efi Er¡ reemplazo,

esfiaHocer m rango máÍmo de comisbnes por verfu.

- Evt¡ar y mejorar ol niwl de liqftlez de h cartsra de h empreaa.

* Ftevbar pOttca rh otorgamlento de crédito

'AnáIsb de anügüethd de cartera para eflmimr be cf,€fltss gue no e€tán

cumpllendo con $ts obflgaclmc en el phzo €staHocido y por ends €stán

albctardo h ffidez de h empreca.

- Rcducf bo r*wlc dc irrntaric

' Revisar los Eúock mfnime tfs lrtsnffio por proúrcto para eaber gi realmente

co €€ta dejando lo que so noc6¡h, ó si se eota lrcurÍerdo sn tf;tc cqfioe ds

dmacenamiento imeceaarhs.

' Eletennhar cmlee son los prod¡ctw de menor rotación y hacer t.rr anlÉsis

coofio - bonoficb ds 6tG para sabor si realmerite se jrdifica proftcfrlos

tenierxb en c[Fnta su haJo nivol do v€nh.

' Verillcar d dsofto de los pro<lnctoe rh baja rotación pam wr s¡ cambiándoloe

en dgnna de sus caracterts$ca, €Eúoo s€ hacen m& atactlvc al cf,ente y

por en<b so aumontan Eus rr?nta.

49

' comparar d precio de log proü¡ctos de baja rotación, con loe de g¡s

¡imtares cn cl mercado, para Eabor d a ede factor go dsbo w baia rot¡ción.

' Evah¡ar d ttay pro<rrtoo q¡s tsngan m comportamlento th venh por

temporada, lo s¡e hace $Jo en detsrminedo momento la rotadón def

proú¡cto rea baja y edo abc'üc la rotacién total do iwentarioa.

- Mciorar d porfodo de caia

'A mcjorar h rohcitfr th irwunhrios y rcvirar h polfricc dc crffto do hcompañfa €€fis fndce debe meJorar, ya $¡e el tbmpo üarncrrrldo enfe hfaHicación del prodwto y d trago del mfsrto por parte de los dientes se poüfa

reú¡cf.* MeJorar h admhigfradón dd ahpqft|e en h compañfa de manena q¡o s€

tenga tn saldo mfiúmo g¡e permlta crÉrlr be coetoe y gños de venbmisnfras los cf,onteE pagan el proúrcto.

' Para Gtorminar un safdo mhimo en caJa es rpcesar¡o hacer m pr€srpu€súo

qr¡e permih cakdar q¡al€s serán los desombohos mens|raleo, y de ffirde se

obtemlrá el tfinero para o.ürfloo.

- DismÍnÍr loe gmtoe lhanciere

' Mcjorw cl pcrfodo dc caja, logranft +¡s cde no cdc cn dóficit para rof

evfrar incurr en obsgacionec fnanciora ds corto phzo qrc impücan Lnos

iürrcsa altoü.

'Ad$ffr ftanciacrth & hrgo flazo, h cr¡al gnflora ufiw ffioo trrancicrw

menor€s a hs ocmlonarhs por la fnantrc¡óil de corto ffizo, h q¡e permiie a

h emprem üabajar con el dnsro $Je so tteja de gagar por ot¡ligncionee

ftancieras a corto plazo.

Unlvcrsrdad Ar;l4ro'n¡ d¿ ()ccidcntc

SICCION EIBLIO Ii.CA

50

- Eval¡ar la eficbncia ü loo ac{ivoo fiJoo en la gpnoración de frgresoo

operacionalec.

'Anafizar cr¡ales de €ñúos actvm se eetán emplealdo Va'ata conseq¡cfttn de

lqnecoo operacionaleo, en qre porcenüaJe de eficiencia, y eetablecer cr¡ales

no Eo están uflizando gara hneficb ecorúmico dc h cmprcar y üla voz

fttermFndo eato estaü¡locer si ee neceeario venderloe ó si se gnrhn uülizar

para amptar h capacitfad proürcüva de h empresa.

t Detgrmhar cr¡alc do los ac{vos fljoo ectán gonot"arÉo gffios fna}or€s g¡o

8u profla capac{fad de proúcciffr, para venderbo gl e necesario, do Eo

hgra medante h rwisión del cenüo de cooúoe a r¡ivel general e irdvlú¡al.

- MeJorar d capltal th üabaJo a farée de ta reú¡cdfi ds tos pmlvos corlsntg

con cuentas como: Proveedoree y cuenh por pagAr y obllgaciom hboralee.

- Increme'ntar loe vof¡m€n€o do rr€fltas.

* D€ti6 a $¡c h emprca ha adqufirb acürw fijw en cr porbú sc drbon

tltncar mccanicmoü gr¡c pcrm¡un ¡r¡ aprotrctrambnto al múximo, ya lcamedanto ma intetbeñto tktihrción en planta, ura mejora de esfiámüarc en

pro<ftrcción, camtic do materh prima qre meJoren sl rBrüm¡onto do tamáqiro.

' Moüüad(h del recuruo tr¡mano en phnh, q¡e lo haga mfu proürctvo, y el

encargado de e€úo debe sor el degartamento de retac¡one ir}únüiale.

'ReYiEer hs po|frhro de wntas para saber s¡ Eo b esta ofrreciendo al cÍcnte lo

q¡e el qúers.

* Eval¡ar |a poltrcm do mercatleo pana rsafizar lc cambiw necos¡trhe, ya

soa do ptÉficidad o de promoción $F sc üaú¡zcan cn ür aumcnto do vurth.

5t

' Evalrnr loe canal€s dg ftübución qe tiene la empresa en gomparadón con

la competencia para sab€r on quo mpectoo dfoo la ü.tpcran, y una yoz

mejorado esfio so logre wr meyor acercamlento alcilente.

' Darls mucfia importancia al ssrvicio el c$snte & manera qn onndo ecüe

req$era y recba bs sorvic¡os ds fa smpreoa, eütos sean tan oporürtoo y

elhhntm S¡e no p€rrnlhn oonsklsrer loo protldor de la competench,

- Condderar h captación rh ffia con vof¡menc ds conr¡mo mirorihrioo,

oomo una buena oportrtOaO para ampliar mercadoe.

- A¡mentar foa lngnemo operadonal€s ds la empraa de manora qn eata ecüa

en capackfad ds crJbflr loo hteres€s. ESo 80 logra con el aumento en lavenh y la dbmilnldón de loc codos y gdos operadonalee.

- Incrementar lae uülldafu, do tal furma qn d rendmlonto para foa socioe se

ircremente, al igual q¡e la renteblidad, ye $¡e uris r¡üdedos meyoreo

$niflcan qn la admir*süación ha saHdo aprovecfiar loo rsct.rtoa con g¡o

cr¡srfra la empresa.

- Siondo h go€üón do h crnpr€sa tan poaihm cn cl manejo do h trwnrione

tanto a corto como a hrgo phzo !o rocomisnft contiruar en eeta mbma

túr*ca para ftrcramc'nhr el capital dc üabajo.

- Cmthuar con la irvcr¡ittn ü capihil por partc dc hü rocicü, y wihr h

AescaffAnzac¡ón & la empresa cffi la dsfrbuci{h rb las i¡ü|iüí16 a 8av€s da

loe dvidondos.

52

- En cr¡anto a loa demás aopectoc positivoo, sdo es pont¡b anoffi qre la

emprcta {¡a mancjando cúüos rubroo como b ha hscf}o hada cú momcrúo, ya

q¡e €€fio ayuda a conüanectar loo factores negaüvoo qn la empresa tiene y

en @nsecuerrcia se logna qte eefia se manten$t en el mercado.

1.11 CONCLUSTONES

- Se fúzo m anáftg¡E dotalado ds cada uro de loo cfrrco EftdoE Finanderoo,

para determÍnar como fue el comportamiento de la empreea ú¡rante loe doe

últimog añoe, lograntlo klenlificar los apec"too pocitivm, negaüvoe y ul p&an de

acción oomo com€cuench do h interpretacrth ft h krfonnac¡fi oüfuniú.

- se analizarqr le htlimtlores financieroe a fn do complementar la

información obtenida a partir del anáRs¡s de lc Estados Fkranckre.

- Con loe conoc¡miente adqfildoe en dase se logo la interpretadffr de bs

Egtados e hdcadoree ftarc¡erog de wn emprca tan grande como cARToN

DE COLOfTI|HA S.A..

- El rcaHzar h formda dc dwoflt para tbtcctar mpcmo pogüvc y ncgffiroo

dcl mancjo financicro dc h cfriprma ss obscrvó quc cúo ñ¡c do gran aytda

pora a¡¡if,zar el tabajo.

- Parra h €|aborac¡ón fi pftan dB accilln en el dantsamiento ds so'fi¡cion* Eo

req.filó a los conoc¡m¡etüos adq¡kiüos ü¡rar¡te la canera.

53

2. PRESUPUESTO OPERATIVO PARA LOS PRODUCTOS MARMOPI.AST

Y GRAFIADO, DE LA EMPRESA RALIPLAST LTDA,

2.1 oA¡ET|VOS

2.1.1 Obietivo Generd

Ehborar un prmp,uedo operativo para el perfodo Enero - Novbmbre de

1.996 de la emprca RALIPLAST LTDA., teniendo efl cuonta d medo en el

ct¡al ge deeempeña h compañfa y h aclividad a la cual so dodica.

2,1 .2 ObJetlvoe Especffice

- Obtcncr ffiormación sobre h emprea, cqr sl fin dc tofl€r una rtFa gcrnral

ft lffi actlrddades gus dosanola y le bienee rye produce.

- Rccolcctar la hforrriación pcrürcntc a h ccccfrln con h cual ca va a babojar

dentso de h emprea, con el fin ft mbor como ha s¡do el cornporhmicflto ftesta en loo úliimos aflos, y cr¡ai €s sl compoihmieftto ft¡tro esp€r¡ido iarisfift

en cuenta etfe datos tristóricc.

il- Analizar la informaci{h obtiorsú¡ con el propós¡to dg dstsrmFrar lmyariadones SJo ss han premntado en cada uno & bs rubrc s¡s Eo tonüán

sr cr¡snta para la slaboración del prefl.pl¡esfio.

- Realizar el prearyucdo operativo plantaando lao canffirha quc ra copcran

cornumF y vender para d allo 1.905, a parlF r|el arÉkb previo dg hE úrtoo

histórkoo obtedeo. ü

- Plantear recomenüdm€s terüen<h en cr¡enh loe datos anaflzade y loe

edimaüve preeentaths a fm de $¡o 8e opümice el deeempefto de ta sección

anafizada en h empraa, tr d gimer timeúe do l.996.

- Presenhr lm concf,nimes dsl cmo, refereflt€s al üabajo rmszado y a lm

recomsndaclonee preoenta<he.

2.2 RESEÑR HrStOAnCr

La Empresa RAUPI-ASr es una socioúd do rcpomabffifad Hmitada,

conformada por ths socftto caf¡ihlsb. Esfia empr€sa co encr¡onüa en el

mercado d6de hace 15 afle, hpeo tle thmpo ú¡rants d crnl h adgr*ido rn

reconodmFnto y preüg¡o en elcampo en el cr¡alse deeompefta.

su objeto sochl es: h daboracifrr de revedimientoo, €€ü¡cG, pin[ras;

conffioo para h aptcacillrt de esü¡co y revecümiento, veürta & rwe$imirrrtw

y <h eoü¡co, h preoúacifi do Eofvftfto rehcionadc cm h con¡ür¡cción y

afines.

55

sus labore$ se Ftdaron en la casa de uro de bo propbtrin, ya que be

pstlitho sran pocos y ds baja cantifad, y por b tanto no ro rcqueía dc rn

espacio demasiado grands para la faHiceción y almacenamlento de sr¡s

prodrctoo.

A medda $e h ornpresa li¡o ri€ndo roconockh denüo ftl merca6, y frp

a¡metüan6 lc vdúmenes de proúrcción y de ventas, se vio h neces¡dad de

ampliar ut capaddad operaüva, y por lo tanto sc deddó rÉicar sus ollcinae

en ur sfio e€ffiégico, de tal forma $¡e se n¡dera dar a cofiocer a ofros

cflelfres y en consecuencia ampliar el merca6 t¡¡e ya se tenfa cautivo.

La úicadfi ft h n¡euirs ollcha se rea$zó en el norte ft Cali en h Ca[e 26

N No.5{1, siüo en el cual sc encusnüa en ft¡ncionamlento ffi el momento.

Esta n¡wa LÉicación Frctementó h garttsffnción en el mercado, por b oral

tlltrge h neces¡dad de amffir h ptanta de proúrccíón y ss adg¡iere Lüra

propierhd en h cafie ¡19 t 12-26, Bario Vflhcolombh.

con h adqfolcftfr de l-as mpyaa olfcfrra y p,hnta de producdón, no sdo se

ampsa h capacidad insúatada, y ffi comccr¡cncia los rroffimcn€ de vunhr,

airc q.rc h empreoa toma oüo rumbo, y dsja el caráctgr de peqrefta

mlqoompru€s dc mancjo fiamf,iar, pora cowortifco cn wm microcmpru€a cofl

ur manejo mfu aario y orgadaado.

Al farBüsrir el liempo, e Írcremenbrss el recmocimlu¡to # h amFre€e ffi ei

tnerca6, ternbión ss hcrementó h demarda de pro<luctw, y b $¡o

56

ifiialmentp sra un plariüa & protlrcción de ul sob piso, en eeúe momento se

enflpnüa oa.parú loo crnto pft¡os dsl local antes msncionado.

En ecte momento la empreoa cr¡eilta eon wr buen reconocimbnto y predigo

en d msrcado, y Bo eEpsra q¡s con m br¡en manejo por partc ü los dudloo y

admhisüadoreg, pueda amp$ar s¡ mercado y E¡ parüchadón, no eólo a r*vet

local, süro tlepartamerit¡l y nactmal.

2.3 SERVICIOS Y BIENES AUE PRODUCE

La empreea so dsdica a fa elaboracidn de matrsrislss para ef req.bdmisnto ftconsh¡ccionbs ó matrerial€s para la obra Hanca ds las etfr'fcacbnee, enüe u¡s

prod¡cfios se encr¡oflüan:

- Grafrado

- Marmopla$

- Pid ds ürazno

- S¡¡copla*

- Solants

- Plgmento (pfttt¡ra para grafiado)

- Esü¡co

- Mármd con cdor

2.4 DESCRIPCION DEL PROCESO PRODUCTIVO

Para h ehboraciótt de los productoe s€ utf,izan cantidadee diferentee de cada

ma ds la materias frma de acuerdo alproducto $¡e ss elabora.

57

st procco r|c prorf¡cdón ¡s hich con d pao ds carh rno dc los mfrfthquo so rltzen en h ehboradón del prod¡cto.

Podedomentu ss rsalza ma meda de tod6 |c componcrfu, cuyo ordql

tterh ¡c#n cl proürcto q¡o Eo va a chborar. Elte psrtr ¡g puer|g rcatzar de

rho furmc, a mem ó en h mszdadora, dependenrb do h csürhd do ldcq¡c so van a Proparer. Sf se yatt a rseEer monc dc 60 ldc ¡c heca a mem,

¡ho so rsalza en b mozdadora.

Ctmtdo ya so üsno h mezch l¡ta so torna uta pegelta rn¡csüa del materüd

y so úJa toctr pafra cornpardlo cm el cohr q¡o so dosoe omn€r, en caso do

no oütener d color rcqnrftb, go addondt h cadfttadee necsla ú bB

dferulüeo meteihlec hch obt€nor el cdor $¡o Eo lrscciüa.

2.5 METODCHJOGN

- Recopld h hformad(h rehdonaú con h htstorh ú h emprffi, cm el

obJeüro dc conocer trr poco mfu accrca de ¡u nnciommlcnto y rbl medo en

d tr¡d se daempofla y hs compeüdorw a bs e¡alc tc enfrerÉa.

- Alffi hr ütos lÉtúrlcos con el propOc¡¡o ó prüler q¡d sorá

corportamlento li¡ürc y e&blcccr si catá donüo dcl rarqe cpcrado cn

prostn¡osto $¡o ro rsffiá.

- Realzs el prsdpt¡€súo op€reürc teden<b on q¡enüa h irbrmadón

recoptath y el aÉtrb realzado.

d

ol

- Tcncr cn cr¡sntr foc poa5lc fedoreo srüomoE qro aFctarfi loo nürcircillc cn d prapuedo.

- Ftacür h rccomendadona noccsarhs trcilen<b en cr¡snta el prapuecfio

reffido, d affsis dd mhmo y h cmfrontadón con h ce¡a erbilia q¡o

lo poüfm aúocúar.

- R€'fu h concfdonc fohdona(h cm oúc bma.

2.6lNrORfrtACpt{

2.6.1 Effixha th lfatolh Rimas

llarmopffi

Cantldadtl$ CoúorlQ

Ordp BHrco t 0 0,E Kg

Pogerfr Acrorld 0,f f(g

$ 167

r.7E3

Prcclvdvo

- Prevenro

- Silcato.2,09

2,O g

3.795

196

Grelhdo

Cant¡<hrlrKg Co€úorl$

Grano Ehnco I I 0,1 l(g $f 50

Tako

- fmpadoc SQ 3il5 0,21(9 110

50

- lmpeüc ffi¡E C0 0,6 f(g 9t

Pogüfr Acrord 0,f f(g 11C9

Prcsrydvc

- Prsvemd 2,0 g 3.79{i

- Sfrcato 2,0 g 196

Cdormbs Eló¡rldo enco 0,04 Kg f .9tis

2.6.2 Están&rÉ de Mano do Obra t)lo{ila

HsntopH

Tlompo (rnh) Coúooltpra

Pcarh ú Mabfthe 10 $950

Elaboración dd Proú¡cto f 0 950

Grelhdo

Tlerno (mün) Goúoq/hora

Pcarh r|g Matshlc 10 S950

Ehbo¡adfi dd Proü¡cto 15 950

2.6.3 Etttuthrec ds Corsúos InüscioE de Füdcación

Para loo cosúo's iúccbo ds fabricación se limc un h¡ do aplcacifit

esfwbrfr a: $510/hora.

Univcrsid¡d Autónom¡ dr OccidcntlsEccr0N 8r8LtoltcA

e0

2.6.1vcnb fi t nilado y P66A coilhuadón go proocrnan bs ütos de v€nh ft loE proü¡cme rrannopffi

y Salhdo th loE dlc 19S3, 1994 y f 9e6, ft h omprwa RühC lfih., osiloe

fttos ü vcrúas ¡a lsr r|chffi m€ a mc. (Vw hülc ü, 9, f 0)

6t

Tüb 8. Vüb mtasatb l.mtb RAIF|-AST LmA

MARi'OH¡STPtG

GRAFNDOPüc

MARITOPI¡ST GRAFNDOKi|oc Kilc

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPT|EilBRE

OCTUBRE

l{OVlEl¡tsRE

DEIET'8RE

TOTAL

660.3a0

t.4a.m

2.W7ffi

1.894.5m

m.lfi2.ffi.U2

r.6ür.H)

t2t0.rt)

wB21

r.wzfi70{3{}

583.7{)

1.m.23

t.tftsm

3.640.rr4

838.864

1.$8.tr 1

2.733.9

32€.3A5

1.700.066

2.142.ffi

ffi.50

t.ñnmt.{84m

1,21

2.G31

3.865

3.5(B

r.4B

4.W,

2.gn

2211

1.312

t.9(F

r.4t5

t.(Fl

2.97

2.W

6.716

1.553

t.sl5.ffi

6.(m

3.Zn

+5n

1.788

3:fF

2.WD

t5.389.849 z,frr.gn 2E.5m 112

eTaüb 9. Vüb nfr fllo i.S4dc RALTH-AST LTDA

MARMOPTASTFleG

GRAFNDOP.¡6

MARMOPT ASTKfoo

CfiAFNDOXTB

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIT

MAYO

JUNIO

JUTIO

AGOSTO

SEPTIEffiRE

OCTUBRE

I{O1íEil8RE

UCETffiRE

TOTAL

705.ffi)

754.$3

m.14

ts..gn

40t.538

1.58.5a8

7Q.W7

r.G4.3tE

5t.6f l

rn.ffiflE.m

92B.t5s

360.910

M.75

Et2.St5

0/J1.7á

m.ffi883.sdt

r.750.560

r.0r7.660

r.ffi.756

728r.gD

8D4.5,8

t.5F4278

1.18E

r2E8

4C0

wm

2.683

1.ffi

1.7Ín

Trc

nnl

r.sfi¡

7Al

6A3

t_ffi

r.67

1.&,

t.m3.T?0

3.440

zgn

t5.304

t.ñ)l

3_fi

7.Wt.7gD 17.9t6.ffi 13.97 gt.gtg

63T.bh 10. Vüb n6¡alo l.Sdr RALIPLAST LTDA

MARIrcPUSTtffiS / PROürcTl Fro

MARI'OPI¡ST GRAFNDOKhs Kho

GRAFIADOFúc

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JUtp

A@STO

SEPnETSRE

OCTUBRE

HOVtEtffiRE

TOTAL E S

7n.ffi%zra

nl.w744.0t0

5.6t,21

8t0.384

1.W,.7?p,

2.&.913

5m.8m

{fl.r34

Él^42

2.gJB2t5

g7Lnn

768.663

t.3a4.qn

3.4S.gS

r.&.6t0

t260.0x1

fii2.880

s.(Eo

l&2.w,

t.6flt37f)

t.(x¡

t38

st.(F8

7.gl

r.t6

t.5&¡

3.584

840

ñB

t.t(B

4,(F0

r.535

t.310

2.9i9

6.t17

2.8t9

22ll

t.fio

t.7:n

zr6l

zutlg.&7.5a r6.ü¡7.t50 r9.G# 28.t35

64

|f,(Dol

ss!

Iql'oEFolft

IE¡E

€g,2-JÍtcEq,flclD

(Éí

ILúiL

I(oo-

F¡(tcl(,'

cttR@(\l

slRrf,óltt\¡fl)olclñl(!

RI

@

F

!0

U)

trf,

r.l

rorCD

@

F

6

,o

t' aft

'ol'F

too

/

tt8R

55

togtqr)rToq

sioq

I0EItIEIIE

oca0E

¡E

I1¡áIcIñÉ5oir

.90

uz

n.oüq0?

0tc

É{0a¡Io{

r¡oo=o3¡;||0a0 ttr (J-1

ü0\dI

o¡E0

rltE{L¡üütcllj

l':f0rQ !0 1tr.-rrú!0i

66

boo;>

$q

ooq

;otcIatE

da0E

odE0FqfE

I!tacIaj

tJ.9ll

u

I0rE(

+

Io{0[ESi3;

fl 0^0 t:r {t'ri

IosEq

!r(ot.{

Njr¡iafri0cltlgggo

ONF

f c.-! dI, 0 o

PRPóHBourú/,: f 0 s 0 'I) O

.F

67

U'ool

sol

sí(Dol

€otl!oTITIFeoo!tGI¡3!CoEf'ac3

oí¡5TDiI

Í,rft(\|(o

ctofitaclool(!IfIroq\rtt\lrr'alC\|(\I

(\|(fc{oF|!-or(pF(|,

€T|f)

tft

c{F

I(D

@

r0

r/l'

tfé(\l

Fooooo9AooooooóóEF@fC\|

O L <l Tt O =)

c,.-E €E O (a

oooooooo(f@*(\lrFF

Z.= E

5E

Iqhlfo(D

-oErü0Ca

3EaIIE

0TI;Éo0

!0

ordtoir

u

ii

¡z

róo

üq0;E

É{3at0d(olEOq8;

fl 0nf Etr {J1[gaz

tlT8{;.0NE¡{

,n-o0Ir

üIc

l¡J

440000000ESRRRRRNótt(6tuvl(lr.:f f u0 tt0 ls.-!Cn0!

69

Ic)\!l

IdIra0Ert

IEai0E

0

ttoIEa.fct

ie5oit

$o8;

¡cI(t

oooooooooooooooooooooooooofNooovNFTFF

Z\rE0L0 It0 fs'-!É!0o

70

Tü | 1. Cffi ü ¡ctlcb dc urüffi y q¡at¡|e dc RAtlPlárST LTflA"

Atlot.s Anot.sa

Anot.g!

EilEROFEBREROrnRzoABRITTIAYOJUNIOJULPA@STOSEPnEMRE@TU8RENOVIEFREtxctEtÉRE

37.t30.7U38268gt.m5t.ll138.rr433.t(tr€.5Ín0.74&,.9s.$D

2EtI)28.5t93421034,29)3|.il97ffi3C.4(n$.ans.{702+gúS.Gü}382f1

20.9pÉffi25.of,)r.s824.860g.nn3t.5019,W28.Sz.rc?p,23Bil.540

{33.r5a {f.s 38.t3

Túh 12. CÉ & smftb bhüdoo dr R/AUPI/IST ITDA

Atlot.s Aflot.sa

Arlot.g¡

ENEROFEBREROMAR:ZOA8RA.MAYOJUNIOJULPAGOSTOSEPnEMREOCTUBRE]{OVtEtfREDEEilSRE

n2332,Jn2Emn.ü[email protected]É2.&n8.872LgDDn.Tn

36.58444.885¡lEffi€.rQs4.Ul4.7Uat.sI?a.fil4?.7?n{).6768.&

n.gn3r.fi031.3t930.4?O3t.87f)3trt)3t.7fngzn3ü.dro3{6034.670s.m

or% 3t.9S fi.?E

71

T.Db 13. Gü¡Aüffiruü R/Atlru[ST LTDA.

Arlot.s Añor.r4

A'bt.gl

EIIERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JT'NIO

JUtP

A@STO

SEPNEIFRE

OCTUERE

ilOvEIBRE

DICIEffiRE

TOTAL

f .3€.ffi

1.m.m

r.4f).814

2.971.W

z.mt.sE

3ffi.91

2214.121

22'n.51

22sl.lú

l.arc.gn

zlz3J{D

2.917.Én

ú8.12,

1&fr82.ffi.7r8

3.@,n

2.715.21

r.E7E.60

l.&n.#

1.w.73

1.G.0?O

2.m9.ür0

2.Sa.SB

$1.1n

0¿7.56

550lÍx

753.fr}

t.üf,.ffi

f .u8.019

r-m.7s!

1.ffi.ma

r.ü13.61

8.1ilr.fIn.sr215.m

23.s¿¿tO á.n6.&, fl.06.453

72

Tü l4G#do!ffiRAtFt Sf tTD( frcljyGn lbb y bar|3füE y cüÍddE a Füctgr)

El'tEROfuytr¡p6tÉldÉ

FEffiROFIGEyEürsp.fuiiEirre

UARZOFldcyttump.ürildffi

AERILFhteiyümp.fudqm

TAYOFltu y bsrp.6ntsüp

üt{roFbB y[m}kd*rm

r.fl-toFCrytúogür¡3üül3

AGOSTOHeE y fffipfuiisirs

SEPTEilreFlfrybrt¡g.&nluE

ocltffiFhbyüurp.fuiü*re

tgt/tEltBREFldcybrrp.ünbUE

DOEilffiEFbEyüurp.ftiieirr

AñO r.S6 AñO t.S4 nSlO r.mTOTAL I.S TOTAL I.S{ TOTAT I.S

r.o1am m.mtD.(m

2m.(m2m.m

1.O¡|3.{m

ffi.m3€E.frrr

B.m

t30.888

&.m

1fl¡.688

{n.frn4mm

3&.m 370.m3fnm 37ftCIl

¡mfm1S.m

{ü.m¡{n(m

7327 PREST'PI'ESTOS

2.7.1 PRESUPT'ESTO DE U{NADES A VENDER

Tü 15. \rüb dc HAR#|.AST fllc lffi,lSfylS¡rRAUP|. STITDA

DEilAIIDA xl'ü ü.ü

A¡TO IBFSI

23a567I0

f0t1l2

ArlolslItrS 13

1{t5t0l7t8t9nnz2B2a

Atlo lsr|Es 6

2ünnns3lst393as

l2l2.6913.ffi3.ffit.{s¿mzgTa2ztlt.3t2r.ffi1.4t5t.6l

1.r88t:ü&wm

2.6e9rt58r.7*

TM2S97t

1.56Ít

t.61Sm

t.m7.S1.1S1.S3.5ül

8¿0?fB

t.tül

IA52t¿,

11.St{m7.15

n.5220.8St7.mfl.mt0.mr5.56lzgti¿

l5.u17.7216.m5.1St

r3-ms-zea2ASas.80tatroc.t78

z¿.#97.512

á.st3.S

10.7S$.6a

?Fl.7gl5.5f,)49.üt3

rr+d¿ln-ffiz3.w98.ffi

101Sü2823e3Alslfi4l4üa5A957f

GT07üfia784841msl

1.@{t.m1.158l%

I19

t0Ésa8a8t

tmlnl{

6r.sw,7q

m!=

1.(In.Ga 14,910

71T¡üh 18. V.nb ó ttríneH FrE frffi RAIJPIAST ITDA"

Año Ist Añ 1S4 A¡To IS Año Iffi DEilANDATES DEIIAM}A TÉS DETIANDA TIES DEilANDA XI IiES PROYEcTffn

1 l2l2 2.831

3 3.ffi

I 3.f,8

5 t.s6 4.gp

7 2.9t8

8 2211

I 1.3t2

t0 l.ffiil r.¿15

l2 t.úl

t3 t.t88

11 t¡88

t50f6 fr,t7m18 2€88

19 1258

n 1.7&

nTmn2nB gtl

2a r.500

á r.6 t.ts{

28 r38 1.36

n :n 1.5?1

n t.m 1.60

n 7.gr gGg) r.t6 zw3t r.583 l.Sn

3A 3.m 2.S¡8

3478ms t.tB t.t60

I

2

3

I5

o

7

8

Ito

It

TOTAT

t.r6t-mr.ftr.5¿9

3-64

2.T57

r.74

2.9r8

7t7

0l61

17.781

75

oo30IE6

odE0E

bE

0!o6Tñ007oJo0Lo66c

$EfoIr

t0z-!

U

0+o0apo(

ef-ta0.Y0c0JO-rE0h0E

'ü-0(

i6EülloIL

ü0

lüo

Z,tEor-o !o lc.-!6uot

i --u

76

(,

b

t0z+;u0úo,9 {ov, ood 0! q6{.s +f=01{0t6EE¡ oq)r aa>. qq6Er t+lt{tl6Eüo0ILÉ0clü

oooooooooooooooooooooooooOf'.(0lf)tONF

z,xE0L0 !0 lc,-!r!!0dt

77

Tü t7. \ffi ü GRAFTADO tb t*1, t$f Y 1SR/TUruTST LTDI"

DEIIANDA xl. ü ü'ü

ArbtmltEs t

231567I0

t0tlt2

Año lS{ES t9

tat5t6l7t8t920Az¿Ba

ArbrsItrS En

nnnsgl9As34s

2Srtzuan0r.558t.sl5.8o.m92'n{5a3t.7u9.262.7?n

?Gl64|

r2üt.3sft.&Lr.m3.7na4a02.gn

t5.3at.ru3-m

{mt.sF13¡l92.n0.t1726t922ll1.1t0t.nDztGlzffi

2.97{m

20.t{88'J,29.S

s.3t8&w2f,2l80.7s?t7.8ms_25533.m

9.ts8.712,19.64.712É.rv$.64470.m68.0e$2

38.€68n.t878.S4

fotzsr.$or.4¿368.(Ea1n.fi78"5?008.541s.sao5r.m7X171

tot.3Q5

III

16Ésa8a8l

tmIAIA

t0ts%ffin?1slfr4l&540574

@56tf7nTUulgpst

t.0Et4t.m1.150l%

lgtz?8

0qqm

t.m.3B t{9t0

7E

Tü l8\ffi üGr*ó m¡t* RAUH ST LTDA

A'bIB A¡lo l$a A'btsffis DEIIAIIDA If;s DCÍAIIOA F8 DETITOI X

Arbtffilfrs

DET'AflDAPROIGCTAOA

| z.gn

2 2.W

3 0.718

I r.563

5 t.sl0 s.ffi

7 8.ffi

8 3.tn

I {5A3

f0 1.78

fl3ff12 zffi

13 ?tl

r1 en

f5 1.ffi

r0 t.5t

l7 t.&t

t8 t.mf 9 3.720

n 3.&0

2r z.gn

2 l5.g?3 f .?ül

21 3_ff

á {m 2.8n r-sF r.0l

n tsf er20

n 23S t.E8

n 0.fl7 3.ts7

:n 20|9 3.t83

3f 2Al 3.Tr9

n r.flo 2.w,

33 t.77D 3.st5

{ 21Al O.lC

35 2S 2m

I

2

3

1

5

0

7

II

to

tl

TOTAT

2.tr.rt3

3.ür8

t.m

3.il7

3.m

3.88f

zm2.90

o.tt2.fi

Ír8to

79

t0z

U

0io0(f)

0o{!-)

^0,v0c0JO-rE0¡IU

E

L.0(

t-6

ü4IL

ü0

Irl

::: :

-/"-';--.--{^É5*. \-_. \*\ -\;:

oooooooooooo\toNT 0 I c.-! 6! 0 rf)

ooo(o

ooolt'

oooo

7'lEoLo

EO

ooq

xoo0l

toq

ooq

o0rE60T6rh6LID

0!ddc0

d

6

oIr

d0t0zri0+to0a0o{.gJ-t

cf-t\6

L!{6

L¡0ILL0c

IU

tooo3300V,V.{{

wl00o0E

oooo::00V.E.({

DN

ooooN

goooooogoooooóooooooó9:S300ú

z.7E0L0 !0 lc.-!6!0r,1

8f

2.7.2 Prwn¡sofio ds Pro<lt¡cci6n

Mcse

Ernro

Febrero

Mar¿o

Abrt

Mayo

Juúo

Juto

Agoúto

Septbrnbre

OcüSrs

Nürbfnbro

Marmoplaat

Kfos

1.126

1.2E9

1.491

1.529

3.264

2.757

1.7U

2.316

717

691

857

Grallado

Kfos

2.3C9

1.373

3.07E

f .700

3.117

3.090

3.8Er

2.4S1

2.940

6.308

2Trc

Total 17.781 32.üf 0

Nota: d prun¡ecfio de widedc a proürcf c igd d preapuffi tbuitlsdc a vrndor, ya g¡o h crpraa üabajs con vutac lobrc pctlth; por lo

tarfr no re marfiofion lwerÉarlc de proü¡ctoc brmhatho, rl ds po<fufre en

prooso.

üt

2.7.3 nan¡m de Cortpre ds Mater¡as Prlme

Proü¡cciónMsbrla ftima

Grano Eilco f0

Orailo Emco *fTdco lrrpaúc SQ 325

Tdco lrper|oc MGB 60

Pogantc Acrold

Prusnnüvo ftsvorigol

Precsvdvo Slcato

Colorantp tIóxló Hmco

11.ü¿5

3.211

6.5dr

19.6t

5.060

1ú2

It2t.3f 3

lffsrterio

FtlC

4.¿i00

1.000

2.qlo

6.000

1.550

31

3f

¡300

Toüail

1t.6¿5

+241

t.5fi1

25.6t6

6.Ct0

133

133

1.713

unldachs a

Conpra

f 3.030

(1.773)

5.271

25.0'm

1.717

121

f5

(1.05e)

ltlfrrL Pllma

Gram Aanco t0

O¡¡no &rrco tfTalco lrnpaüc SA 325

TCco lrrpaftc mGE qt

Pcg.rft Acron l

Preesnaüvo Prgrcnml

Prwsvdr¡o SÍceto

Colormb EHóÍdo &nco

Sútohf

f E.625

1.251

8.5fit

25.CtC

6.6f 0

f33

133

1.713

lflYcrüaf|o

hhlal

5.505

6.0f ¿l

3.28E

eec

f .tGÍ¡

I11E

2.772

t{sbrh Prfn

Grano Bilco f0

Gram Banco tfTalco lrnpaftc SQ 325

Tdco lmpa<hc MGB 60

Pcgryfr Acrord

Praalallvo Prcvcnrol

Prcennüvo Stcab

unidedo a

Gorprar

13.030

(r.773)

5.271

25.ü10

1.717

121

15

Coaüo por

Kto

$167

150

ff09t

f .78

3.795

196

1.955

ü3

Tobl

Compra

¡2.f 76.010

0

5t0.t/30

2./tlif .960

t.¡lGÍ¡.¡01

470.5ü0

2.940

0Cdrmb Dlóxió tanco (f .05O)

Totrl do Compra de MatorhE Hfma $14.145.531

l{ota: D€Dido a $¡o h srnprwa m q¡oña oon ui iwalffio lhd edm¡do al

31 ü dcisrÉro de 1.S, se ha msniú para roffi d prqR¡É tb

comprc de mgtoria fimas como tnrurüafu hic¡d d f ü Enoro do l.9eC, bcarüdado S¡c !a twrfan el 30 ü novtcr$rc dc 1.005.

fitmncm no rc üü€n drnafts dd lw€nffio fhC go !o copore offin€r

cn cl aflo f .9C6, psa b cr¡al sc ln t|ct¡mfiatb qF al 30 rb norisnürc ül.9S sü ¡ca Arorimathmorü d 30?tt sobrs ls vsrfu etürna{h pra dporfodo enero¡ovbmbre do 1.9S.

E4

hvcrúsb ffi ocpraú e novismbrs 30 ds 1.906:

Mstüiaü Plfrnm pafra h proü¡ccifit dc 5.500 ld€ dc m¡nnoplaú, y 10.000

filG de g¡allú.

z.l.1nauem*o dc Msro dc Oüra Dhccta.

ttlannopm

AcüvHad

P6ada de Matsrhhe

Ehüoradón dd Prod¡cto

Graflado

Aclñd<Íad

PHü dg Matorial€s

Ehüo¡actún d€f Proü¡cto

Acüvldad

Paqh ü M¡brt¡b

Ehüo¡actón dol Proü¡cfio

Tlsmpo

(n¡itItKg

l0

t0

Tiempo

(mhIfig

10

t5

Tlempo Total

(Florc)

8.132

I1.165

Ulttfrdee a

Proü¡cf{$

17.7E1

17.7E1

Unidarha a

ProüÍf-fig

tltl03Í1.E10

Co€fios

¡Jülore

tn950

TierFo Total

(trorm)

2.903,5

2.98,5

Tismpo Total

(ttor6)

5.¡16E,¡3

8,2(n,5

Cosúo Total

s

G.ol0,4oo

10.607.700

slr.6rE.r00Total Prq.n¡effi dc Msro do Clbrra Dhecta

E5

2J.5 P n¡nÉócühürcbdrfffin allo lSR/AtlPt/lST tTflA"

SERVEIO DEENERGIAY SERI/ICIO

ACUEDI'C'TO TELEFOIIICOctF

TOTATES

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIT

HAYO

JUtflo

SEPflEilgRE

OCTUBRE

]{OVIEFRE

TOTAT

ERROR

33.650'ü}

€.1S,73

3a.st,s

7A2m,U

34.948,t)

f7.flo,91

s.m,Í¡43.ffi,43

{3.fl}.,43

s.8t,79

50.348,t)

55.349,41

8.&8,12

6¿ffi,84

50153,94

6.g8a,G

ERROR

88.5?0,55

t(F.(Bt,5Í!

892t0"25

tfl.qn,(F

8r.s4e,

tm.{ú,73

l(B,58,m

88.888,S

fi{584,m 579.@,fI) t.O73.8a4m

E6

2.7.6 Prqpuffi de Fnnilados Fhal€8

Matcrla Pdma

Grano &nco t0

Greno üenco flTdco fmpatloc SQ 3il5

Taho lrrpe6c MCB 60

Pog[rfr Acrord

Preogvdvo Prevsnsol

Pramnüvo Stcsto

Colorailc Oló$rto Bhrrco

Grano Barrco f0Crano Ehncotl

Telco lmpadoc SO 325

Tdco lrpadoc McE qt

Psgnnto Acrord

Prcacrucüvw Pra¡cnool

Preosryaftc Sficato

Toüel nean¡edo Inventarlo FH

2.7.7 nun¡emo ds Codo de la Mscancb VüdüMatorle Hlrna Proü¡cclón

Kfoü

11.?'25

3.2E1

6.5d1

f 9.6t6

5.060

1ü2

1ü2

lnvcntedo

Fhet - Kg

1.&O

1.000

2.000

6.(n0

1.5e0

3t

3l

¡300

Co€úos

$lKs

187

f50

f10

98

r.7ü!

3.795

190

f .955

CoCo lrw.

Fhel

73¡3.t00

r50.000

220.000

sEE.O00

2.763.650

f 17.645

6.076

7ü1.000

¡5.311.171

Coúos

Totahü

2:375.575

/392.f 50

721.Un

1.ün.ü[E

9.tr11.980

3C7.000

f 9.99i1

Co€fioE

S/Ks

$7f60

tf09E

f .783

3.795

r96

PGm..

gl

Vloncn

Cdoreils Dló¡rldo Bh¡co f .313

Toürl de Uebrhs Hlmas do lJnade(b Vendths

Corponcntce del Coúo

MebrhE Hlma

Mano ú Obrra Dfocta

Codos lnücc'to¡ de Fúlicadón

nsory¡emo dd Cooto ds h Mercancfa Verdda

r.9!i5 2.5C0.915

$17.514.750

Valor

$17.514.750

1E.61E.100

f .073.644

s 37.2G.434

IE

27.8 hn¡É ü m dr Affirffin Arfo l.SRA¡.JPIAST[TDA"

GASTOS DE ADTINISTRACP}I PREST'PUESTADOSnño r.m

ENERO

FEBRERO

},ARZO

ABRH-

T|AYO

.R llK)

JUtK)

AGOS'TO

SEPTIETFRE

TOTA L

PESOS(t)

l.&.sns2.1S.tm,73

l.enn+01

zgB.t28,t8

2.9't.oat,t9

3"5tt.ün50

e€.m,13

2S.f,I3¡3

2.5t5.8S,Gi

25.7In68f ,m

t027.0 Plur¡É ü m ó V|u Aflo t.SRAIJPIJISTTTDA

PEsos($)

ENERO

FEBRERO

HARZO

ABRIL

MAYO

JI'NIO

.r{ruo

AGOSTO

SEPTETFRE

OCTTTRE

lfovEmE

TOTA T

2t6.m,o

s.m,m

{7S.m,m

1225.m,(p

UniYrrsíded A'rtóror¡ d: cccidcnlastc0tit{ ciBLtcItcA

90

2.7.1O Prupuedo do Vortu.

Prod¡cilo

MarmopH

Gnlbdo

Unldadoe a

Vonder

17.7E1

32.Cf 0

Predo do

Vonh

st90

715

Totel ds

Vorfu

¡15.ü15.000

21.113.15t0

t1026E.510

s10.2Gt.510

37.206./104

$ 3.ffit.046

$25.700.Gr1

f .225.000

Totd Prsn¡eoúo ü Vortu

2.7.11 Prqn¡edo de Ftrüh y Gatwrde

Vorfu

- Coó dc h Mcrcrrcf¡ Vcnlda

t fldd Eruúa en Verür¡

- Gdos de Admhtsüeclón

-Gdos dsverfu

t üdad (Fárrfü) Opq¡tw (s 23.tG3.5üt)

El cúü ó gnnenda y pónfth ano¡e pórü6 por S¿3.ffi.5t5, edo re

doD€ a S¡o a h rtrthd en verh gonorada por h verm ü mamopffi y

grallado sc lo ffii rÉndo gdos ü adrütsüact6n y vortu gpnsndoc sr

d ltnclonamlorüo gsneral ds la erprce |rcl¡y€rÉo loe oüoc proü¡cil0s $ts¡ff ¡c ohborgl.

Lo arücrlor dglnÍce $¡c cr.sxb a h rffi por venb tohleo so b

dacucnton €€too rribrn€ ydora, ú gdoü lhmdsrw y aúniüüalivc

9f

trohl€E, probeblemeffic el rs$ado anoJado por edr €Cedo frrsrdso no sorá

oon rn n& ncgsüuo.

2.t RECO|T|ENDACTHES

- D€bldo a $¡e h erprm ffiJa por peüho a lrpooüle maffimer m

ffio r|e proúrc'too on procso ó de proürctoe tonnürafto, p€ro en

carülo ¡l cs posblo mmtcncr trr ffi dc matcrh prfn6. A pcar th

qn edo so roalza, lto Eo ü6nfi hveiffc edat¡ledths de ¡natoffis ffie,$¡o sodr sufid€rfres para proúrc| m dstsflnhado número de proü¡ctoo de

cedr ua de b ralodads¡ qe h omprwa prod¡co.

D€üldo a lo aúorlormcrüs clüeft ¡s ha recomcndado tcner tna crü(hd

mhirm qr úock tb mñrh plma, pca poürcf 5.500 Kt6 dc rnümopH y

10.000 Kt6 de g:alhó, gruanttzando ó €sfia forma q.ro Eo tonga m'¿fihl

cm $te proúrcf en cdo de Fnprevbtc, g¡e so aprov€cñon perfo&s en S¡o

m lnya ernontos en d predo de h mateft prlma, pra hacer h conpra óhs mbma, y g¡s h compra se redcen do ltorrm programada mc a m6,

orffiiú asf hqrrf qr rn *nacenafe lneccarlo.

8c rccomlqrde a{|c'mb tlstumtnr csüüfio cúbhdrh dc meb¡h pdma

pwa h chüomciltn dc rn !fiock mffino ú loü proC¡ctoo rffiu quc h

ofrproúa oficcc.

- Ss recomiild. buscf, dgr¡a frma ds ür*r¡t b gffi aünhi$aftce

de mansra $¡o no oofpulan ffio porcer@e ft h uffied gcncmü €rl

venh, ya $¡e a pffir de habsr e¡pfcado anterffment€ h razón dd sdtb en

g!2

rofo ü d Édo r|g ggmde y pónf,rh, eG oykl€ntro qn reüdcttb €dos

codos 0e pu$ gpnoftr ¡rl dvsl do ttrdad meyor.

A|gum dc h eúabghc rscom€ndades para reü¡cf los cosüos

adnffrüaüvoc ¡on :

' Realzar m dÉllb de cagm pera evtnr fLnclonc y effio derengaú

por loo üabefadora, ? fr ds ffiülecor o coregl en el cao de $¡e ya

ofEüilI, linclma y ruponsúflrhrhc dolha(h para cada ¡no de los cqm y

de forrne propordonal a h hüor, se algrc ol sahflo (m c¡so rh q¡e eds rnal

aC$a6).

' Elbmlrf d rfapcrfcb cn consuflfo t|c prydcrfa u oüpo Ftplcmcñoo ttollcha que edfi Elonó gubt¡ilzados.

* Eval¡ar ho nñro dfsreúes a gffilm y arenchnd€ilúoo, q¡e tncen parte

do los gdos adrütshrüru, pde ó cú brrm wdllcr d cn €dos gaúos

€€ta h causa tle que e€tos €€t6n muy demdc.

- So rscoflü€nda prograrnar loe gdoo do wnh mÉ a mc rh nrurcre g¡o

tr¡anft lnya q¡o r€üar ol dosofrÉoho conuapontferüe a lbtoe y üarÉport*,

ya so t€nga ¡.na provblón paila pegerhs.

- Dobló a S¡o h competench en el soctor dorxb se deoorpelfa h emprm

no 6 muy llnrte¡ E€ recomhrda qn h mbrna aprffiie eafia opoúrffid

para arnplargu m€rcado. So recomiendan hs¡$¡iorüee ecüategb:

'A¡mento & h g¡bfcidad en el cao de que h haya

'McJorar d g€rytcio al cflcrüc, ya Eoa con üra mcJor atdrdón, cm cqecfhcfth

adectnda para d p€rsorüd $¡e E a atsn&r a los cleffss de manera qn

9¡¡

puoda r€üpondor ü¡E ir$*rt¡d€s, y $¡a pr¡oda hac€r rsoom€ndacions €n

d ceso do mr nscosalb.

* Gon promocionc q¡e h hagan corlocqr y positÍorw aún mfu en el ooctor

do h corút¡cción ó onüo bs cornfi¡cfiorc paücrfaee, qrioncs a pm de

cotnurnÍ pocc car¡ü<hdee hüyiü¡dmorÉo, pt¡oftn roprcofltr rn $an

metrcado, d m üabaJa con m gran númerc de ofc.

'Elñ¡orúllcacfttn do proü¡ctoe, ya toe tle colorw, tamañc, rüat€rhlog, ofr.,

para salbfiacrr h nocsithdee do los clerüce.

' Elobldo a q¡o h r€ntas son por poddc, so r€conüqtda dst€ctar cr¡al o

cr¡dc ft loe pro*¡ctoe gon los $¡o reprusofitan mayor rúmero de vcnh, y

o¡alc son los frfoftE en he qn efu se ircrem€fltan, prya a¡meffiar h

promodfi ft €€fioE proürctoo y af awnonH loe Yofi¡monc ft u€rfu.

- Finlmeffie so recom¡€rrh rsffi pruJpt¡€stos de u€nh por proürcto, en

pesc y en wida6 a prod¡ú de cada mo de bE blonos qe eüebora h

empr€Ear ds modo que so pt¡oda 8úor q¡s 6 b q¡e ss Gptra proú¡ci, con

q¡c tivrlcc rb ilcnhio rc dcbs contar para do, y cn gcrprd cr¡elc loftffl

los decsrüotsc que deüerá hacsr h emprca ms a mG püa orml con

eus uerih. Toó €€to to ftbo hacer con anticpaci6n prya q¡e h

admü*süad(h de h omprwa terqa liempo de perear ft q¡e forma

conrcg¡t¡l loe rocr.ltc paa mantsnsry ltandarsJs optrachnw.

94

2.9 CONCLUSIONES

- A peear de q¡e h empr€sÍt fabaja pw pedkho se obeorvó $¡o el

comportamionto & h ycnh m6 a m€s y año a año tendfa a mantenofso

ftnbo do ciofto rango, sh E€r totalmente kteal. Por b antwiq go odimó que el

mejor mótodo de prcry¡ecfiar h ventm e d & comt¡frración 6l modelo de

regreción linoal y mriacitmc efficionabe, (t¡o tiono en cl¡enta t¡,ts el

comporhm¡onto ft h y€ntas fio 6 igml do rffr m€ a ofo sino qe repedffico en el año, poro qJo Eh embargo se manlbno en ul rango

doterrniudo.

- Se obeeryó q¡e loe gffie de atlmÍüsüadófl €&ban mtry altw y qn eto

poúfa contbt¡f a q¡e h uü¡dad gsnsrada por y€nb rlo Eo o€te

aprov€ctlando ds mansra ópüma en bsneficio do h erpresa.

- Se p,udo concfi.ff S¡o a psar ft qn E€ tonga m método 6pümo para

pronodicar v€flh, ecto no dcja ds lcr trl dato ircbrto, ya qu€ se grcdcn

preoentar camlioe, ya Eoa a dvd itHno de h omprca, ó en el entomo

económico e¡úemo q¡e hagnn wdar €€fios drtos ya soa en beneficio o

poduido de la emprca, y et entoncee cr.tantb h admhi¡fración ft h misma

tienc qn manejar eoúoe imprevigfios ds manera q¡o €€tos ss aprowcfien al

máximo en caEo de s€r bsnoliciosc para h ompr€Ea, o (pe eo rsú¡zca al

mfnimo w impacto sobre h misma €n caso ds sor negatiyre.

- Se grdo corddr $rs hs p€rsonaE encargndro de realizar he prcupuestoe

denüo ft cualqier empr*í1, bien E€a a nivel general ó por soccionrc en el

95

caso do lac emprctc gfand6, dsb€n ds tcnor d q¡ficienb conocimisnto do

hs misma, como para ectar en capacidad ds ¡ar lo mtlc obielivoa podbhe en

la sotciü¡d ds rsü.rtos para el ñ¡ncbnamiefito de s¡ socción y edar en

capackhrf de susúsiltar dos dssombobos a h gerencia sn cffio de s¡€ é€ta

lo eo$cite, para Eu aprobaciltn ,adomáo de q¡o deben ds t€n€r sn cuonta

fi¡üros imprevieüoc S¡o Eo puethn pfcontar.

- Se oboervró q¡e tir importar el tamaflo ds h €mpr€Ea, tg üben de realizar

prosupt¡€€fios de proüccifft, de ventas, eb. ya q¡s €sfios bs da ma visfln no

gólo a la gsrencia e¡no a loe pb do socc¡ón y üabaiadoree en general de

cómo Eo €üpsra qt.E sos ef n¡ncionamisnto do h empreEa en el fi.üro para

rye de ssta fufina éctoe sepan ct¡ál Eorá su de6€mpefio eeperado para

cumpff con efu s,p€ctativm.

- Se aplicaron ds forma pfáctica be conocimientoe adsiridoe, ya qre la

etabofación dol pran+¡eeto y anális¡c d€l mismo para realizar larecomefidacion€E 6l cao imfHcó apscar a lfiia ompfcsa real, no gólo loo

conocimisntoe adq,mÉos d¡ranto el cuso sfrrc tamUÓn lo S¡s se aprendó

duranto toda h carera.

96

3. APLICACION DE ARRENDAMIENTO FIMNCIERO O LEASING

3.1 o&TETTVOS

3.1.1 Obiativo Genoral

DeEano[ar @ ejercidc prácticoo a partk ds bs datos sumi*Eüadoe en el

planteambnto do bs mismoE y loe conocimientoe adg¡iidc efl cho.

3.1 .2 Objetive Especfficoe

- Phntear cada una de lae altomaliya danteadc en loe ejercic¡os para

prcegnir con su dcanof,o.

- Evaluar loe r€fl.iltarhe obtsrúdos en las diferentee opcionee previamente

deaano[ada, parüendo do b pautag prwontath en fus.

- Selsccionar la mejw alterratiya de compra ó anendamientto, ssgfl¡n hs

rclútados del anáSsb.

97

3.2 METODOLOGIA

- E¡úaer los datc premntadoe en cada tnro de loe ejercicioe, loo cuahe ssrán

necemrie para su pcfrsrlor arÉlisb, ftsanoto y ewhncifft.

- Desanoflar cada tno ds loe ejercidc y como coriEoct¡€ricia hs dibrontc

alternalivre prcontada en cada wp ds efloo.

-Analizar dhfim alternatiw esloccbriando la mejor de acr¡erdo a lcparámeFoe de evaft¡ación prcentadoe en d*o.

- Phntear lc recomsrdacbn€ y conc{usbnse a $¡e so ha l€gado h¡ogo de

todo €l proc*o q¡e imf¡Sca h realización d€ cfcfios ejercidoe.

3.3 DESARROLLO DE PROBLEMAS

3.3.1 Supermercadoe Nacionabe (SUPERNAI) opera uut cadena ds

s¡pormercadoe on todo el pafs. Con el fin de aumentar h eficisncia de

di$ih¡ción, SUPERI{AL ha dsc¡dido modsmizar ur manejo de ktsntarios sn

bodega (bodegn$ y e$¡ipo). El ecpacio acficft¡nal para bodogre e pronio y ya

so €ntr¡snha clteonlbl€, pero no el equipo (montacargm, camionots, etc.), el

cr¡al g€ debo fnanciar. El eq,frio coatará m total ds ftE ml miEoneo y s€rá

deprechrh totalmente en cfirco añe (fnea recü), y el wlor de venta al total

do los cürco añc s€rá ft 1(X) mionee, la tasa de impuettm e del 37,5 96 e

igual para lre gnnancia ocreionalee.

9E

Ef codo ds manterisr d eq,$ro promediará rn total de cr¡ato mlk¡nsE por año

ú¡rants bs cittco añc.

Un métiodo de financÍar el eS¡tro, att€matiYa A, terfa h de obfienor wl

préotamo al 25% arr¡al con plazo de 5 añoo, amortización sommüal e

interse somo۟alee por antkipado, h garantta ssrfa d etpfpo e tftoteca tle

frmer grado sobre |ae propledad€s do SUPERNAI. La altarnativa B, sorfa h

da tomar en afirmer el oqsn ds ma compañfa de leaitg. El ansrÉador dsbe

tomar dinero pf€*ado al 25% S.A., y su marg€n de htemetlacth e' de 6

pr¡rüos.

La tua de img¡eetoe del anendador es dol 37,5% y utffizarfa d mismo méto&

de dopreciación plant€ado anteriormente.

a) CahÍa el anqrdamiqrto gue ectarfa pagando SUPERf{AL al arerÉador

(altematiya B),8¡ slansrÉamisnto eo cobra poreemmüe anticpado.

b) Clrál ee la mejor deciEión d€sde el ptmto do yisfia do SUPERI{AL (comprar

ó ah.¡ilarl e¡ su co€fio de capital dcpués de impueatoo es ffi 34%.

NOTA : No dvftte qn h smpr*a eefiá bajo h regilamentación de ai¡súes

¡ntegabe por hflaciótt.

99

DESARROLLO

Datoe:

- CGúo del eq.Épo: 2.(F0.000.0O0 da p€sos

- Depreciación a 5 años en Inea rec'ta

- Valor de venta dg$t€s ds 5 años: 100.000.ün ft poEoe

- Taa imprestoe: 37.5% (pal para garnrrcire ocasioflabe

- Co€úo de mantanimÍento: ¡1.000.qt0 / año.

Alternativa A:

- Préffimo al E% arrual con f,azo ds 5 añe

- Amortización somesüd e hterwc somesüahs por ar¡tichaó.

Aternativa B

- Tomar en aq.dar d oq,ito

- El ansridador dobe tomar préctamo al 26% S.A y mí¡rg€m ds ittisrinodhción:

5 tr¡ntoE

- Tasa impuedoe dol anendador: 37.5 % - depreciacíÓn Frca roúü.

tlatre100'

Unlv¿rclda¡ Ar,iórunt¡ de lccidentc

sEcctoN BltsLl0 tf.cA

f00

a) Cále.do dgl anerÉamisnto Sro ya a pagar SUPERNAL alansrdador:

2.000 rl t2 t3 14 t5

NOTA Para el deeano[o th este eJerckb 3e asume un PAAG = 20 oA-

T V/R.qSo OrerucUAOn e/g Af¡d. e b Dcpruc[ Gs O+rucAc¡ott

dffi V/RcC.Soffi¡e&- cSnannH Ocptcc¡AOn Arr.rüt^ffi

oz_(mfm.(m 0 0 0 0

1 z.{x).(m.(m 4[[}.(m.(II) 0 480.(m.(m 4gl.m.qn

2 28$.m.m s?B.m.m S.m.m 672.m.m l.lsa.m.m

3 3.ffi.(m.m 6fl-ArL(m Bo.m.(m gfi.8m.(xn z.0rc.qp.m

1 4.1{7an.m 829.4{}.m 414.??0.m 1244.160.(m 3fi7.7t0.m

5 4.9/e.6{0.m *t3a8.m Efil.s6A.m 1.668.8m.m 4.T7t.6{).m

I préstemo = fr 96 I 2 = 13 % SA.

iu = l3 % I (1- 0.f 3) = 14,94 % Semetfial

i e8 = (1 + 0,1494)2 -t = 32,11 olo Efesliyo arn¡al.

t

0

I

2

3

lntereses

0

6,+2.200.000

6/t2.20O.OOO

6/12.200.000

10r

1 6¿32.200.000

5 642.An.000

NOTA: Se m¡me q¡e loc htsrü€E eon conctantec ya q¡e no ss ixlca h

forma como Ea ea a amorlizar d présüamo.

lmn¡dog

¡ = (0,375) tqG) - ¿1t0.000.000 - 6¡t2.40.0001 = 0,75 C - ¡120.&15.000

¿ = (0,375) t2(C) - 672.000.000 - 64Í1.200.0001 = 0,75 C - 494.&F.000

t3 - (0,375) tz(C) - Slf .600.000 - 6fí1.200.0001 = 0,75 C - 5S.¿125.000

t¡l - (0,375) t2(C) - 1.2/t4.f 60.000 - 64Í1.200.0001 = 0,75 C - 707.3E5.000

¡5 = (0,375) t2(C) - l.65E.EE0.ffi0 - 64Í1.200.0001 = 0,75 C - tfiL90!t.000

VPN -0E -2.m.0m.0m - tl(P/F, K l) - tzFr, K 2) - B(P/f, K 3) - t{P/r K 1)

- ts(P/F, K, 5) + C + C(P/A Kp' n-l) + S(P/F, K, !ü

\¡pr{ = 0 : -2.s0.000.000 - rl / (l+K)l - u llt+tt' - s I (l{{f - 11 I (l+p1

- t5 / (l+H)t + C + C(P/.\ Kp, n-l) + 100.000.000 / (l+I95

K = 341 I t 6 = 38,1 I tÓ Eftctivo afü,¡al

l$ = (l+0,38t tya - | = 17,52% eem€€ffi.

l(p - 17,52 Yrl 1.1752:14,91 % S.A.

VPN = 0 = -L0ffi.m.0m - [(0,75C - 420.825.000) / l,38lU{(0,75C -9.825.0ü)

/ (l,3El l)21 - t(0J5c - sE6.42s.0m) / (l,3sl lfl -t(0,75c - 7o7.3Es.0m)

/(l,3slt).1 - [(0J5c - 862.e05.000) /(l,38ll)51 +c +c[(l,l49lP - rl

/0,1491.(1,l4glPl + (100.000.000) / (l,3El l)r

1tr!

0 - -2.000.000.0m - (015C / l¡tl l) + 3M.702.n32 - (0,75C / (1,381ln

+ 25t,370.234,9 - (OJsC / (l,3Sl lP) + 222.ffi.120,4 - (OJ1C / (l,3Sl l)4

+ t91.426.U9,5 - (O J tr / (1,3il lf) + 17 1.7 26.5 16 + C + 4,786904 99 &+ 19.9m.95,9

2.000.000.m -30É.702.773,2 - 258.370.234,9 - 222.ffi.120,1 - 19¡1.426.449,5 -

171.726.516 - 19.900.975,9:5,7869O{994C - (0,75C / lJBlt) - (0,75C /(l,38lln- (0,75C /(l,38llD - (0,75C /(l,38ll).) - (0,75C /(lJSll)5)

e¿E.266.93Q1 = 5,7E690499¿tC - (0,75C / (l,38ll)3) [ (l,3Ellr + (l,3EllF +

(t,3El lF +(l,3Ell)+ll

t28.266.93O,1 : 5,78ó9O499,+ C - 1,57ó33tí/06 C

{¡E.2ff.YrQl : 41105662tE C

C = t28.266.930,1 I 13lüffiztt

C = 196.711.528,1

b) Cml ee h meJor dects¡üt (comprar 6 aq.ftar).

Co€to de capiüal d6pt¡6s de irnpuedoo = 34 96

Altsmativa A

AU

2 .l2r.g

Itzre6.is 1?1.5d

At5II

t,

At3

I

I

Arl

218.?

74 130.9?l*Í" 6t'{€' {3'6f

AP = 2OO.(m.mO

Amortizacifii dc préctamo = 2.000.000.000 I 10 = 200.000.000

i="6 % effiiYo an¡al

| É = (f + 0,26)rt2 - I = 1225% Semesüd

lr= 0,7?25 I 1 ,1?2:S = 10,91 % Seme#e ¡nücFatb.

PREETATP

2.0m.0m.0m

2.m.(m.om

1.800.m.(m

1.r00.0m.0m

l.{00.0m.0m

1J00.ffi-ffi0

1.m-m.mo

800.0m.0ü

6fl).m.(m

4m.m.flp

200.m0.0m

AlrcRTUACION

0

2m.m.m

2m-000-000

2m.mo.(m

200.m0.0m

2m.0m.m0

2m.mo.0m

2m.m0.000

2m.mo-mo

2m.000.m0

2fto.fi¡o.000

sAt-DO

?.(m.mo.fno

1.9n000.000

1.600.000.000

1.4{n.üp.m0

l.?¡0.m0.m0

1.000.00o.m

800.m-om

6m.üx).qn

4m.m.0m

2m.m-0m

103

IiITERESES

?t8-2m.mo

t96380.000

17{.560.0m

r52.740.000

130.920.000

r00.100.m

47.280.m0

65.4d0.000

43-6¡10.(m

2t.tto.(m

t

o

1

2

3

I

s

6

7

I

9

10

Atl

Atl

= (a.375).[4E0.000.fir0 + 414.580.üt0 - 2.$0.000.0@ (f + 0.20) -1[

= 1E5.4'67.5ffi

Aü! = (0.37s).[672.000.000 + 327.300.000 - 2.000.m.000 [(l + 0.20X1 + 0.20)

- (l + l.20ll

10¡1

Aü! = 9U.737,5W

Af3 = (0.375).[92 1.600.000 + 240.020.000 - 2.000.m.00q(1.20xt.20x 1.20)

- (l + 1.20 + l.20ll

Af3 = 1.689.6ü/.500

AI¿H0.375X1.244.160.000r-1s2.7¡lo.0$ 2.000.0m.000{(1.20X1.20X1.20X1.20)

- (l + 1.20 + 1.20 + 1.20)ll

At4 = 2.418.637.500

Aú5 = (0.375).[l.6sE.Em.m + 6s.1ó0.m0 - 2.m0.0m.000t(1.20) (l.m) (1.20)

(l.m) (1.20) - (l + 1.20 + r.20 + 1.20 + r.20)ll

AtS :3.130.387.500

VPN : -200.000.000(P/Ab Rp' l0) - 218.200.000 - 196.380.000(P/F, Rp' l)

- 174.56O.000(P/F, Re 2) - 152.71O.000(P/F, Rs 3) - 130.92O.000Pr, Rp, 1)

- 109.100.000(P/F, Rn 5) -87.280.000(P/F, Rp' 6) - 65.1óO.000G/f, Rp' 7) -

13.61O.00(P/F, Rp, 8>21.820.000(P/F, Rp' 9) + 1E5.467.500(P/F, & l)+ 91/^737 .500(P/F, B 2F- 1.6E9.6tr/.500@f, R, 3) + 2.4 1E.637.500(P/T¡,4)

+ 3. 130.387.5m(P/F, R, 5)

R=34%arn¡al

Rp = (l + 034)l/2 -l = 15.?6 % Semc$al.

105

vPN = -200.0m.00q(l,l576)10 -l) | o,t576(1,157ó)rol - 218.200.000

196.3E0.mO /

(1,1576) - l7¡t.5ó0.000 / (1,1576)2 - 152.7¿m.00ry (1,15?6f-130.90.000 /

(1,1576)¿ - 109.100.000 / (t,15?6f- 87.2E0.0001(1,15?6)6 - 65.4ó0.000 /

(1,1576)7 - /t3.6¡10.m / (1,15?6)8 - 21.820.000 / (1,15?6P + 185.167.500 /

(1,34) + 9¡t4.737.5001(1,34)2 + 1.689.6ü/.500 / (1,34f + 2.418.637.500 /

(1,34)¿ + 3. 130.387.500 / (1,34)5

VPN=-yl5.345.910,2-21E.200.000-169.644.091,2-130.264.9E6-9E.1{i3.91,'+,99

- 72.907 .152,6 - 52.484.63e43 - 36.27 1.342,39 - 23.¿199.919,¡lE

- 13.533.701$l - 5.845.58ó,39 + 134.108.582,1 + 526.110.297,1

+ 7ü2.217 .1547 + 750. 156.m2,5 + 72¡1.559.5E9$

VPN = 1.045.020.01S

AltenntiYa B

5

100.000.000

C = 196.711.f2&4

Atl = (0. 37D(2X 196.7 11.52E,4) = | 47 .533.646,3

F\Q, : (0.375X2X I 96.7 I 1.52E,4) : I 47.533.64ó,3

Af3 : (0.375X2X I 96.7 I 1.52E,4) : 1,17.533.61ó,3

At4 = (0.375X2X196.7 I 1.528,4) = 147.533.64óJ

106

AtS = (0.375X2X 1 116,7 1 1 .528,11 = 1 47, 533,64'6, 3

VPN = -196.711.52E,1- 196.711.528,4P1t., rP, 9) - 100.000.fi10(PlF, R, 5)

+ 117.533.6#,3(PlF, R, 1) + 117.533,64€,3(P/F, R, 2)

+ 1¡17.533.64,5,3(P/F, R, 3) + 117.533.ffi,3(P/F, R, 4)

+ 117.533.4n5,3(P/F, R, 5)

Ft = 34 % Anuaf .

R = (1 + 0.3+¡1/2 -l = 15.76 % Semesfial.

Rp = 0.1576 | I.f 576 = 13.51 % Semeefraf anticigath.

VpN = -t 96.71 I .52E,4 - f 96.21 I .EZE,¡q(t + 0.1 361 )e - t ) / 0.f 361 (r .t 36i )e I

- 100.000.000 t (r.34)s + 147.533.6¿+6,3 / (1.34)1 + 147.533.616,3 '

(1.34)2

+ l¡i7.533.et6,3 / (1.34)3 + 147.533.m,3 t (r.34)4 + 147.533.6,t6,3 /

(1.S4¡5

vPN = -196.7f 1.528,4 - 986.968.721 ,2 + 23.146.003,17 + 110.09e.736

+ 82.163.9E2,12 + 61.316.¿10¡1,57 + ¡15.75E.510,E7 + 3¿t.l4E.l/12,44

VPN = - 873.339.¡f77

La mejor alternativa ee h A, 6 decir adqririr tn préetamo para realizar ta

compra del eqripo, ya que el VPN no indica que ss dsbs hacer una irwere¡ón

en el momento 0, sino gue por el contrario se obtendrian unos ingre$os, a

147

difsrencia ds fa altemaliva ds tomar en alguiler el eqripo, ya qLE esta opcilln s¡

repre*nta un dseomboloo sn ef momento 0.

3.3.2 La sociodad anónima fngsnio def Cenüo del Valfe (fNCEVALLE S.A.)

€Etá wafuando la corweniencia dE rn leaesback para wr conjunto de

ac{ivoa(tloe coniuntoo integradoe por tansmision€B Power Plant, molinoe

Fletcficr y Stewart, trbinar Wectingfiouse y E$lpo compfementario). Ef

anterior o$lpo lo habla adryirido fNCEVALLE S.A. el 1o de Enero de 1.992

por $1.000.000.0ff1. Asuma $Js r¡sted debe tomar la deciEión de enüar o no

en la negociación ftl feasoback a más tardar en diciembre de 1993. LaE

condicionet def conFato de feasebaclr son las siguienter:

fnicio def contrato: Ensro 2 ft 1.99/t

Vafor en libror ds log activos: $ 1.334,240.000

Precio de h nagociaciffi: I 1.100.m0.fit0

Plazo def coilffio; cinco (5) añor.

Canon mem¡¡al de anendamiento: S 31.720.720

Opción ds compra:Z0oh

Gon los fondoe provenientes del leaseback, INCEVALLE S.A. tiene 2

opcionee:

Opción I : A¡meiltarsu irwerción en capital de frabajo.

Opción 2 : Corditúr bone a 5 añoo al 21 96 TV, ya que INCEVALLE S.A.

clúspons d€ srrficaorrte fondoe.

10E

La empreoa tiene wt costo do capitaf del 34 o¿'.

Qtp harla usúsd como c$rector finarrciero ds fNCEVALLE S.A. ?

DESARROLLO

Dator;

INCEVALLE S.A,

Ad$ris¡ción delegi¡ro en Enero 1/92

V/R adq,ri$ción = 1,m0.000.0m

Condicionee del contrato ;

- Valor en hbros de actiyos = $1.31f.2¿t0.000

- lnicio def conüato: Enero 2lg1

- Precio de la negociación: $ f .100.ü)0,000

- Plazo def conbato. 5 años.

- Canon anerÉamisnto mena¡al: $ 31.72O.724

- Opción compra: z0oh.

Opcionc para loe forÉc prwcrúcntea del leambaclr

f . Aumentar su invertión en capital do fabajo.

2. Conetih¡ir bonor a 5 añoo al21oA T.V., ya que fNGEVALLE S.A. dispone de

snficisntat fondos.

Costo de capital = 31olo

109

HOTA: Se asume un Tl = 37 ,5 96

Atl = (0.375X1 2N3I.729.720) = 1 #.213.210

AE = (0,375X1 2N31.720.720¡ = 1 #.213.210

At3 = (0.375Xr 2rF1.72a.720¡ = 1 16.213.210

At4 - (0.375X1 2l(31.72s.720¡ = 1 #.213.210

AtS = (0,375X1 2'l(U.7 20.7 20¡ = 1 56.213.2+0

VPN = 1.100.000.0ff1+ 1#.213.210(PlF, R, 1) + 1#.213.24qPrF, R, 2)

+ 1#.213.21O(P|F, R,3) + 156.213.21O(P|F, R,4) + 1#.213.21A(PíF,

R, 5)

-31.72A.72A -U.720.720(P/A, Rp, 59) - 220.000.000(PrF, R, 5)

VPN = I .l00.000.ffD + 156.2¿t3.2/10 / (1+R)1 + 156.243 .210 t (f +Q2

+ 156.243 .21A | (1+ru3 + 156.243 .2& | (1+R)4 + 156.243 .21O t(r +R)5

- u.720.720 - 3¡1.720.72q(r +Rp)ss -1) / Rd1+Rp)50 |

- 220.000.000 / (1+R)5

Opción I

R = 34 % efectivo arual.

6p = (1+0.34 ¡lfz - 1 =2.17 96 mensual.

Rp = 0.0247 | 1.0217 = 2.{l i'6 mee antichado.

vPN = 1.100.000.000 + 156.2¡[3.2¡t0 r(r.34)1 + 156.2¡13.2$ t(1.34)2

+ 156.243.240 / (1 .34)3 + 156.2¡13 .21O t (1 .34)4 + f 56.2¡13 .210 | (1 .34)5

- 31.720.720 - 3¿1.720.720t((r .02¿[1)s -r) I 0.02¡H(1.02{r)5e I

- 220.000.000 / (1.34)5

Univctsid¡J ,r ri.i rJ{¡ 'cciacntlstcururi biBLl0l [0A

1f0

VPN = 1 . 1 OO.(Xn,fiXl + 1 1 6.599./t32,8 + 87 .O1 1.5t2,12 + il.936. 1 85,61

+ 4E.459,&17 ,17 + 35.16¡t.ffi5,28 - 31.720.720 - 1 ,OET .207.890

- 50.921.206.96

VPN = 2EA321.?ZG

Opción 2

R = 0.2¿l / ¡t = 0.05 Trimeeffal.

(f +o.(F}4 -1 = 26.25 % Arrual

R = 26.25 % Efoctivt anual.

¡p = (l+0.262S¡tn -f = 1.95 % mensual

RF = 0.0195 / f .0196 = 1.92 9'6 mee anticpado.

vPN = 1.100.m0.ü10 + 156.2¡13.2¡10 / (r.2525)l + 156.243.240' (1.2525P

+ 156.243.21O t (r.2SaS¡3 + 156.243.21O | (1.2625)4

+ 156.243 .210 | (1 .2625)5 - y.720.72O

- 31.720.720{((r.0192)5e -1') | 0.0192(r.0192)5s I - 220.000.000 t

(r,34)5

VPN = f .100.000.000 + 123.757.021,8 + 9E.025.353,79 + 77.il3.852,51

+ 61.500.081,f0 + 48.712.935,6 - 31.72O.7n - 1.219.551.570

6E.590.780,83

111

VFN = 1ffi.776j81,2

De acuerdo con loe wloros obtenidos en las doe opciones, s€ pr¡sde concluir

quo oE mejor aumentar la irwers¡ón en el capital de tabajo, ya (Ffo so tendrfan

mayor€G ingnesoe o un mayor VPN.

3.¿I RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES

- En la eolución de problemas financieroe €a necesario hacer un anáfieis

fttalfado de loe mbmos, para itlentificar toe datos relerantee para Eu

deeanollo.

- Se recomienda ubicar loe datoe en un diagnama de flu1o de fondw que

permita tener una vis¡ón general de loe diferentee ingrresoa y egressl que

tienen lugar dr¡rante el tle€anollo delproyecto.

- Se profundizaron loe coflocimientoe adguiriclos en cfase referentres al tema

del leasing logrando tensr una vtsión más clara de su importancia para una

omprwa en el momento de tomar una decisión sobre la adcprisición de un bien.

- Se pudo obeorvar que actualmente cuando una emprosa deoea a<lguirir un

bien tisne la opción de su compra con fondoe propioe, con préstamoe ó de tn

anendamiento mediants la altematiya del leasing. Poeteriormento debe

realizar un eefi¡tlio financbro que le permifa determinar cual de hs opcionee ee

ta mejor.

112

EIBLIOGRAFN

SfNISTERFIA, Gonzafo; POLANCO, LuiE Eriliq¡o y HENAO, Haley.

Contabi|idad:sigtema de infonnación para he orgndzacion€s. I ed.

Santaf6 ü Eogotá, D.C. : Mc Graw*fill Latürcamerbana S.A., 1.991.

336 p.

FINNEY, Hany A: y MILLER, Hebqrt E. Elib$otqca UTHEA de contaHidad

u.perior. 2 ed. Méxko D.F. : UTHEA, 1.97E. t.l. p. 3{5 - ¿126.

SMURFIT CARTON DE COLOMBIA . Moüo Srdo Sembrando el Porverúr.

1 ed . Cdomtia : Vdegne Eclítoree, l.99ti. ?2Ip.

CEDEÑO , Omar . Contabtaúad Financisra . CoflÍcr€ncia de Clffio . Colombh

:Univeru¡dad del Va[o , 1.995 .

RAMIRE:Z P., Oayid. Contabilktad AdmFtrsüatiw. 2 ed. México D.F. : Mac

Graw*lill Latinoamericana S.A., 1.990. 336 p.

ANEXOSFuenb

Informe social anual de SMURFIT CARTON DE COLOMBIA SA. 1.99/3

Cartón de Colombia, S.A.

ANEX0 A. Balances Generales no Consolidados

31 de diciembrc

t994 1993

-1en m¡rcnes cte pesos)

ACTIVO

Activo CorríenteDisponible (Nota 2)

lnversnnesDeudores (Nota 3)lnvenarios(Nota4Y7)Gastos Pagados Por anticiPado

Total activo corriente

Inverciones(Notas5Y7)Propiedades, planta y equipo (Notas 6 y 7)

Deudores

Valorizaciones (Nota 1 1)

,.o38 845

s6,720lrTu

3it,o7318,897

$ 8041,156

28,58014,163

45,548

19,15562,352

1,147

86l15l232r79621319

tro73157,658

248,190

t 28,202

24,327

s&5rW s152,529Total activo

Cuentas de orden deudoras (Nota 13 ) s t8,397 $18,425

Véanse Ias notas adiunlas'

3l dediciembrede

1994 199¡

PASIVO YPATBTfr]OIJTOPasivoariente

Obligaciones financiens (Nota 7)Proveedoresy cuentas prpagar (Nota 8)Costos y gastos por pagarO b | íg acion es labora le slmpuestos, gravámenes y tasas (Nota 9)

TotalpsiuoanienteOblígacimes financíeres a largo plazo menos vencimientos

corrientes (Nota 7)Pens iones de ju bil a ción ft'lota 1 O)

ImptestadÍferídosPatimonio(Nota ll):

CapitalsocialPrima en alocación deaccionesReseruasR evalorización d el pa trímo n ioRes u lta dos del ejercicioSuperávit pr va loriz acion es

Totalpatrímonio

Tofatpúat yrpatrimonio

Cuentas de oden acteedoras (Nota tg)

(En Mtilones cte pesos)

$ 2i¿,49O26.O32

115564.7932,371

I16,02925,7482,7263,8162,t69

57.242

141383t2.wlr4l5

49321468731581lor38o151752

24AJ90

50,488

t5,9709,OOO

t,778

4722,2t3I t,9259,3137,468

24,327

320.420 75,293

405.844 $152,529

$ 18.397 8t8,425

Véanse las notas adJuntas.

Cartón de Colombia, S.A.

ANEXO B. Estados no Consolidados de Resultados

19943l dedldcmbrcdé

1993(EnÍtlb16ep#exoeñ

por et resu tta& rcA Pr u;a[

Yentasnetac

Mo de ventas Y gasta qencionales:Costodeventas&stos de ad m i n i st raci ó n

Gastos deventas

BesultadooPeracionat

Otrcs ingrcsa (qresos):AiustePdt?ÍtaciónIngreso PorinteresesGastoprinleresesD i vi den dos rceiüd os y p a rlic i pacion es e n a li I iad as

Diferencia en cambioProrrision para proiección de valores mobi I i ariosReintegro provisiÓn protección de inversiones

Otros, neto

Bes ulta dos a ntes de i mPuesta

fn ; 1t ue st a de rc nta y co m p I ene nta ri os ¡ t't o t a ! )B es u Íta ds de I ei etc i c i o

ñia u ltaú net o Po r a ccion

$ r74rO7O

t57,99513134731419

8t49,2t

lgt,sng6,9t72,ffi7

174,721 14t,523

9rO962r*59

(t 1,624lor37o

(4osllr$,3"5r62r233

(65r) 5.698

6,9173,062

(ro,6ee)5,54iJ

(r,084)(1,702)-

6t5t61509 2,652

t5r8!t8loc,

8,350

882lr15,752 57,4ffi

8t@ $76

VéarÉe hs tlolzs adlrntas

Carton de Colombia, S.A.

ANEX0 C. Estados no Consolidadosde Cambios en el Patrimonio

(En mibtes 1:

*-"

Capiblen

Aeiotrc

Prinpanalmción&

aeiona runxv¿s

EsulbúsH

güú:io

Bqzlorizcitiodel

ffiinonio

Supe¡úvíIPor

velqizútts

$46- $t6,875_

t- 5,39_

s2,l 1519,705

(7,69s)

(2,t48)

(s) -- (s,28s) _

- 9,3107,468

sgr36,

(2,693)

12,148)

t3,9959,3107,468

gl9r7o5 s5,288 :tro,332(t9,705)

t3,gg;_

fuIdoal lo.deenetode1993

ApropiacionesPago timestral de dividendo

ordinario de $84 por acciónPago de dividendo extraordi'

narío de $23-45 Por aeiónFago de ,Jividendo en acciones

de 858.32PoraeiónS u pe rávit por valorizacio nesRe va lo riz ac ión del Patrí m on ioRes u ltados del eiercicio

ffiet3l dedicienbrede7#3

,ApropiacionesPagto time stra I de d ivide n do

ordinario de $52 por acciónPago de d i v ide ndo en aeio n es

&$1O9-62poracciónS upe rávit po r va lo rizacion esReva lorización d el pat ri mon ioResu liados del eiercicio

*ldoalSl dedicienbrc& 1994

47 22r2t3

110,255

I tr9257,4ffi

(4,868)

(e44)

7r48(7,468)

15,752

(e,st3)_

t0,3802?3,863_

(4,868)

22s,863to,380t5,752

91313 241327 751293

s49 532,468 St3,58l Sl5r752 $lO,38O 248,190 32O,42O

Véanse bs nolas adiuntas.

Carton de Cblombia, S.A.

ANEX0 D. Estados no Gonsolidadosde Cambios en la Situación Financiera

3l dediciembrede1994 1993(Enmillaesdep*s)

Bearw finan &tw p to vi st a p nResu ltados del eje rcicioMás cargos gue no afectan elcapitalde trabajo:

Dep reciación y a gotam ie ntoAju* pr in llación al bal ance i n ici alPaft i ci pacio nes d e s u bo rd i n a d a s y d ivide ndos e n acc ion e sPrcvísión (recuperación) de provisión para inve¡sioneslmpuestos diferidoslncremento en pensiones de jubilación

Total provisto porlas operacionesDis m in ució n en deudores a largo p lazo

Beanrca lÍn ancietw ap I icade a :Adbiones a propiedades, planta y equipoDividendos en efectivoDisminucítn (aumento) en obligaciones financieras a largo plazolncremento en inversiones

Aumento (disminución) en elcapitalde trabajo

AnáIisiscabcanbios en el apital de tatujo:Aumento (disminución) en elactivo corriente:

DisponiblelnvercionesDeudoreslnventariosGastas pagndosprenticipado .

Obligaciones financierasProveedores ycaenlas por pagarAsbs ygastos porpagarObligaciones laboraleslmpuestos, gravámenes y tasas

Aumento (disminución) en elcapitalde trabajo

3.388 2,120t9r+53

",ttt

st51752

t9rl 12(9,t25)(5,51O'(3f4r7t

(747t

7419.527

516235148411587

679

6 7,468

14,889(7.41)5.t311,702(708)

4lt2.940

9,24810,639(3,272)

748

13.373 17.363

s6,154 $(4,423)

s5,916628

4149311678

t93

$ (l,768)(4,018)

3,910 "663235

12,90.8 (e78)

(6,46111284t1,170(e77t(2o2t

405ft,r55)

g2r)532194

(6,7541 (3,445)

Véanse las nolas ad¡unlas.

s6,154 $(4,423)

Cadón de Colombia, S.A.

ANEXO E. Estados no Gonsolidados de Flujos de Efectivo

3l dediciembredc1994 19gl(EnmillorcsdeW)

sl2r38l 8to,o88A ct ivida ds o pe ra c io na Ie s:Efectivo neto provisto por actividades operacionales

Actividads de inverción:Ad icion es apnpiffi x, p I an ta y eq u ipoAdiciones a inversionesVenta de inversion*ypnpiedades, planta y equipoEfectivo netousado en actividades de inversión

A c'ti vi da d s fi nan c ie ra s :O b I ig ac io nes lÍn a nci e rasPagode dividendosEfediw neb ganislo roo r act i vidad e s fi na ncie ra sAumento en el disponible y eguivalentes a disponibleDisponible yquivalentes a disponible al principio del eiercicio

Disponible yquivalentes a disponible al fínaldel eiercicio

(5,3351(e4ol

432

(8,647)pr7)5&

(5,a43t (e,eoo)

4,974(4,868)

$r,960

2,867(s,u1)

6 (6.s74)

Véanse las rrolas ad¡untas

-lrory

Cartó_n d9 golombia, S.A.

ANE XO F. F{otas a los Estados Financieros no Consolidadc31 de drciembre de 1994 y 1993

L Entidad Reportante

Ente Económico

Cartón de Cdombia S.4., es una sociedad anónima constituída deacuerú a n las leyes Colombianas el 4 de mayo de 1994, dfficlaa h prúteión de adoneg paples y empaques de artón y ppel.l-a ampañía tiene autorizada su dunción hasta el 13 de júb delaño 2M-

Principales políticas y Contables

Las principales plíticas contables utilizadas por Ca¡tón de htom-bia, S.A. se detallan a continuación:

Cambíos Contables

Durante 1994. la compañía cambio el método de últimas en enttar,primens an salir pr el de prcmdios ponden&s Fn b mhnciónde los inventarios de materias primas, abastecimientos, repuestosy producTos en proceso y terminados. El citado embio msionóun aumento de resultados antes de impuestos por $2.318 millonesy el imptesto sobre la renta de 1994 en 586g millones.

A pan¡r de lgg4 las inversiones en ompanías subrdinadas seregistran bajo el mélodo de participación patrimonial, en lugar delmétdo del costo, utilizado anteriomenle. El cambio aumentó losresultados det eierciao en 54,066 miltones

A¡ustes por lntlación

Los estados financieros'adjuntos han sido preparados de tos regis-tros conlables de la Compañía, los cuales se mantenían bajo tanorma del @sto histórico, modilicada desde 1992 según obliganlas normas legales aplicables. Con base en dichas normas, desdeel lo. de enero de 1992 ha venido ajustando por inflación suscuentas no monetarias del balance general, incluyendo el patrimo-nio y los rcsultados del ejercicio para reconocer el efecto de lainflación med¡ante el uso de PAAG (porcentaje de ajuste del añogravable). Conforme a las aludidas normas legales, los estadoslinancieros de 1993 no requieren que sean reexpresados en lérmi-nos del poder adquisitivo del pso de 1994 y, por lo tanto, no soncomparables con los de 1994.

Transacciones en Moneda Extranjera

Las transacciones en moneda exlranjera se efectúan de acuerdocon las normas legales vigentes y se reg¡stran a las tasas de cambioapropiadas en la fecha que ocurren. Los saldos denominados enmoneda exlranlera están rellejados a las tasas representativas decambio de la lecha de ciene de cada ejercicio. Las pérdidas yganancias en cambio se impulan al aclivo conespondiente o ares u I I ado s, s eg ú n co rresponda.

lnventarios

Los inventarios eslán valuados at más bajo entre el costo ajusladoy el valor del mercado. Los inventarios de materias primas, prdtrc-tos en proceso, productos lerminados y repueslos están valua&sulilizendo el método de promedios ponderados: los demás invente-rios están valuados al costo específico de cada pedido.

lnversiones

Las inversiones están valuadas al más bajo enlre el costo ajustadoy el valor neto de realización. Dicho vator no excede el valor demercado.

Propiedades, Planta y Equipo

Las propiedades, planta y equipo se registran a su costo a¡ustado,el cual incluye gaslos linancieros y diferencias de cambio por linan-ciación en moneda exlranjera hasta la puesta en seruicio del actitrc.La depreciación se calcula usando el método de linea recta conbase de la vida est¡mada de tos acl¡vos. ¿as tasas anuales dedepreciación ut¡lizadas son :

EdificiosMaquinariayequipo t0a 20

La utitidad o pérdida en la venta o ret¡ro de propiedades, ptanta yequipo es reconocida en las operaciones det año en que se efectúala lransacción. Los desembolsos normales por manten¡m¡ento yreparaciones son cargados a gastos. Los coslos signilicalivos inca_rridos en reemplazos y mejoras son capitalizados.Las plantaciones lorestales eslán registrados a su asto ajustado,y el agotam¡ento se reg¡stra en el momento de asechartas. Lamayoria de las plantaciones se encuenlra en etapa de crecímiento-Los gastos de adminislración lorestales se cargan direclamente agananctas y pérdidas.

lmpuestos dlferidos

Para electos fiscales hasta tggl la sociedad aplicó et métdo dedepreciación llexible, y ha dado reconocimiento en bs estadoslinancieros al impuesto dilerido originado pr las dilerencias detiempo resultanles entre el lratam¡ento contable y fiscal. EI excesode la depreciación fiscal acumulada sobre la conlabte asciende a54,699 millones al 3l de diciembre de tgg4 y S5,926 miilones al3l de diciembre de 1993.

Ob líga cio nes La borales

Las leyes laborales prevén el pago de compensación dilerida aciertos empleados en la fecha de su reliro de la ampañia. Et¡mprte que reciba cada empleado depende de la lecha ymodatidadde su contratación y su sueldo- Además, en cienos casos, se reco-nocen intereses al l2%" anual sobre los monlos acumulados a lavorde cada empleado. En el caso que el retiro no sea volunlario, e!empleado puede lener derecho a recibir pagos adicionales quevarÍan de acuerdo con el l¡empo de seruicio y el salario. La compa-ñía conlabiliza el pasivo por dichas obtigaciones bajo ta presunciónde ret¡ro volunlario.

/o

Además, las leyes labrales requieren que las empresas paguenpensiones de jubilación a los empteados que cumplan ciertos rqui-sitos de edad y tieripo de seryicio. Sin embargo, en la mayoría delos casos el lnst¡tuto de Seguros Sociates ha asumido esta obt¡ga-ción. El pasivo por pensiones se determina de acuerdo con estudiosactuar¡ales realizados bajo parámetros fijados por el gobienn.

Resultado Neto por Acción

El resultado neto por acción en lgg4 fue calcutado sobre tas aeio-nes en circulación al 3l de diciembre de 1g94. El resultado netopor acción de | 993 fue ajustado para lener en cuenta el aumentode acciones en circulación en I g94 como consecuencia del divi-dendo en acciones en dicho año. (Véase Nota ll).

2. DisponibleIncluye S54l millones (US86S| mites) en l99a y $205 mittones(USS255 miles) en l9g3 denominados en moneda extranjera ycorrespondientes principalmente a depósitos en cuentas corrientesen dólares.

3. DeudoresLa composición de esta cuenta al 3l de diciembre es la siguiente:

1994 1993(En millonesdeNsost

Clientes. menos provisión paraincobrables de S 1 0 I millones(l993, $202 millones)

Anticipode impuestos yc o n lri bucion es o sa ldos a favor

Cuentas por cobrar a vinculadoseconómicos

Otras cuentas por cobrar

RepueslosMa I e ri a s pri m as y a b a s.t ec i m ¡en tosProduclos en proceso y terminadosTránsilo y otros

27.055 $23.252

3.784 3,491

. tO92.234 1,728

33.073 $28.580

Los deudores incluyen ñ,333 millones (US$4,009 mites) en | 994y 5f ,065 millones (US$1,327 miles) en t993 denominadas en mo-neda extran¡era.

4. InventariosLa composición de esta cuenta al 3l de diciembre es la siouiente:

1994 1993(En m¡llones de pcsos)

8.4207.r312-s86

760

st8.897

s9.7481,1632,348

904

$t4,r63

5. lnversionesAl 3l de diciembre, las inversiones están anstituidas así:

7"deParticipación

1994 1993 1994 1993(En millonesde psos)

a. Pa rtícl pa ció n ma yorita ria :Reforestación Andina. S.A.Celulosa y Papelde

ColombiaSA.Eosques Nacionales S.A.Reforesladora del

-

Cauca. S.A.

b. Pa rt i c ipa ció n m in o ritaría :Productos Derivados

de la SalS.A.Plegadizas de

Colombia, S.A.Productora de Carún de

Occidente, S.A.menos provisión de $75

Industria del Carñn delValle delCauca, 5.A.,menos provisión de 6121

tnm unizadoras Unidas. S.A.

c.Otns

TerrenosPlantaciones forestalesMaquinaria y eguipEdificiosConstrucciones en curso

Menos deoreciación acum u lada

79.9 8t.9

94-9 94.987-t

94.4 94.4

30.t 30.1

49.0 49.O

24.8 28-9

48.3 48.344.9 44-9

s15,726

6,875960

?28

23,789

6,014

l,g7g

t97

8l94

8,364a0.t

s32,754

$8,765

3,3-t I

A

12.082

4,230

1,627

224

9277

6,250823

$t9,r55

6. Propiedades, Planta y EquipoLas propiedades, planta y equipo se resumen a continuación:

t994 t993(En m¡ilones de resos)

s6t91,422

138,607?,517

284

143,44981,130

s62,3t9

$ 509t,1 t7

107,2162.0712,507

I t3,42051,068

s62.352

7, Obligaciones FinancierasLas obligaciones linancieras se descomponen asi:

1994 19gf(Enmilbnesdepw)

Bancos y corporaciones frnancierasdesde el año I 995 haste el ano 2OOO:

Pré s ta mqs d e nom inados e ndólares cen intereses del 696

al lO.8l%anualP ré s ta mos y sobregi ros' ba n ca n-os

en pesos colombianos conntereses del | 6% al 36.79%anual

Eonos:Valor nominal de S 1,0O0 con las

s¡g uientes modalidades :Tasa lija det 33.5% at 3A%

- electiva anualTasa variable del DTF más dos otres puntos, tr¡mestres vencidos

Otros

Menos préstamos y sobregirosba-nca rios y venct m ienloscorrie ntes de obligacionesy bonos a largo plazo

Sl0,/Ug St0,69O

| 1,594 6,O74

166 Z.Zbz

22,4!n 16,029

s14,383 $15,970

Al 31 de diciembre de 1994, los futuros vencim¡entos de lasobtila-ciones a largo plazo son amo sigue:

,4,663I

36,873

t2,527I

3r.999

(En millones de p*)

s 3,9fi1,751

,388,5;44

t14.fi3obligaciones anterb-

(En m¡llones de pesas/

st1,7po

6¿ffi210

sr8,ffi

En 1996En 1997En 1998En 1999 y años posteriores.

Al 3l de diciembre de 1994, cie¡1as de dichasres están garanlizadas an:

Accione's de compañias liliales y otras prHipoteca y prenda industnal sobre terrenos, dificios

y maquinaria, hasta porInvenlarios hasla Nr

Las pólizas de seguros sobre los bienes dados en oarantía hansido endosadas a las insliluciones crediticias.

8. Proveedores y Cuentas por pagarLos provedorés y cuentas pr pgar incluyen saldos con @mpa-ñías vinculadas pr $ 17.81 millones en 1994 y $l7,565 miilo¡resen 1993, y 81,2e m¡ilones (USSÍ ,SZ0 mites) en t994 y $Z,3Zsmillones (US$2,953 miles) en 1993 denominados en moneda ex-tranjera.

9. lmpuestos, grayámenes y tasasLa compsición de esta cuenta at 3l de diciembre es la siouiente:

194 199:t(En millones deF*)

s2,37t 5¿&t- tts

s2,37t 52,t69

La provisión para el impuesto de renta y complemenlartos se des-ompne-así:

t9!r3(En millones de pesos)

s853 $t.590(747). (7O8)

sto6 $ 8tt2

La tasa efectiva del impuesto de renla y complemenlarios dilíere4Jabsa establecida para las sociedades anónimas, debido prin-cipalmente a que la compañía lributa sobre la base de la rentapresunt¡va para 1994 y 1 993, e la deducción teórica por tos a¡ustespor inflación, y a la deduc-ción por inversiones en relorestación-

Al 3l de diciembre de 1994, sólo la dectaración de renta y comple-mentar¡os del año gravable 1992 no ha sido.revisada por las auto-¡i:ffi de ¡mpuestos, quienes tienen plazo para hacerlo hasta abritde 1995. La socidad no espea diferencias enlre la tiquidaciónprivada y la ollcial.

I O. Pensiones de jubilaciónAl 3 | de diciembre de | 994 y | 993, el pasivo acluarial por pensionesde jubilación estaba provisionado en su total¡dad. Los cargos aganancias y perdidas por iubilaciones se detalan a continuación:

lmpuestosobre las ventas pr pagarDe renta y amplementanos

CorrienteDilerido

ProvisiónPagos

1994 t993(En m¡llones de pesos)

s3,688 52.220t,too 847

s4,788 53.067

Los pagos de las pensiones se hacen con cargo a los recursosgenerados en las operacrones de la socieCad. Siguiendo la práctrcacomercial del pais, no se han segregado fondos con el lin esoecilicode cubrir las obligaciones por pens¡ones.

I l. PatrimonioAl 3l de diciembre, bl patrimonio está consl¡tuido así:

Capitat Social: autorizado, ?Oq@O,O@ de ac¿iones de valor no'minat de SO.5O cada una. Suscritas y pagadas 98,734,901 arcionesen 1994 y 93,ffi5,903 en 1993.

Durante 1994 y 1993 la soc¡úad decretó dividendo en acciones ycomo consecuencia emitió 5,128,998 nuevas acciones en 1991 y2,014,856 nuevas acciones en 1993. con cargo a reseruas y reva'lorización det patrimonio por el vabr bursálil de las aeiones emi-tidas.

Reservas:

1994 1993(En m¡ltones de pees)

5s8

13,543 | 1,887

s|3,581 st 1,925

La reserua legal se constituye de acuerdo con las disposicioneslegates y no puede ser distribuida amo ciividendo. Al 3l de diciem-bre de 1994, Ias demás resetvas, incluyendo los resultados delejercicio, están a la libre disposición de la asamblea de accionistas.

Flevalorización del patrimonio: El aiuste pr inllación del patrimonio mostrado como revalorizaciÓn &l patrimonio solo es susceptiblede distnbución como dividendo en efectivo a la liquidación de lasociedad. También se pueQe capitalizar.

Superávit por valorizaciones: La sociedad ha estimado y conta-bilizado las valorizaciones (exceso del valor comercial o intrinseasobre el valor conlable en libros) de sus inversiones en arciones,bienes raíces, plantaciones foreslales y maquiniaria y equip-

Las valorizaciones contabilizadas se detallan a continuación:

Reserva legalReserua para amPliación Y

re posició n de i n stal ac ionesindustriales

Exceso de valor comercial ointrinseco de las inversiones

Exceso de valor comercial de bienesra¡ces

Exceso de valor comercial de lasp la n la cio nes Íor e s I a le s

Exceso de valor com e rcia I demaquinaria y equiPo

s38

't 994 1993(En millones de pesos)

s78-303 $24,327

34.t84

8.434

127.269

s248.190 524.327

12. Transacciones conCompañías VinculadasCa¡tón de Colombia, S.A. eleciúa transacciones con vinculadaseanómicas, incluyendo subsidiarias y aliliadas, bajo condicionesde libre competenc¡a y a precios normales de mercado.Dichas transaccion es se resumen a' contin uación :

lngresos:Di v id e n dos y pa ft ¡ c¡ pa c¡ on e srecjbidos

Ventas de seruicios y otrosCostos ygastos:

lnleresesCompras de malerias prtmas,maderas y otros maleriales

Servicios

1994 1993(En m¡llones de pesos)

9,095 2,2t3444 523

4,787 4,089

3.82t 2.87170 57

13. Cuentas de Orden DeudorasAl 3l de diciembre, las cuenlas de orden están constituidas asi:

t994 t993(En milones de pess)

Acciones de compañtas liliales yotras hasta por

Hipoteca y prenda industrial sobrelerrenos, edificios ymaquinaria, hasta por

lnventarios hasta porReaiustes liscales

sl1,790

6,2662t0t3l

s18,397

8t t.949

6,266210-

518,425

ANEXO G. Fe de Enatas

En elA}¡EXO B donde dlce Costos Operadonales, lease $157.955 y donrh

dce ofoe neto, lease S3.233