144
15 de abril de 2021

15 de abril de 2021 - Tribunal Electoral de Veracruz

Embed Size (px)

Citation preview

15 de abril de 2021

El Heraldo de Tuxpan - Por prepotente, Citlali perderá candidatura rumbo a la diputación local El Diario de Tuxpan

4-5 minutos

• Tribunal Electoral del Estado de Veracruz ordenó al OPLE y al INE, inscribir a la alcaldesa con licencia de Tamiahua, Citlali Medellín Careaga, dentro del registro de personas sancionadas por incurrir en violencia política contra las mujeres, lo que de acuerdo a la ley, le impedirá contender por un cargo de elección popular

Tras comprobarse que la alcaldesa con licencia de Tamiahua Veracruz, Citlalí Medellín Careaga, sí incurrió en violencia política en razón de género, en contra de la regidora tercera de dicho Ayuntamiento, María Victoria González Ramos, el Tribunal Electoral del Estado de Veracruz ordenó como medida de no repetición, al Organismo Público Local Electoral (OPLE) y al Instituto Nacional Electoral (INE), inscribir en su registro de personas sancionadas en materia de violencia política contra las mujeres, a la Presidenta Municipal en cuestión, con lo que quedará impedida para participar en el presente proceso electoral para buscar algún cargo público de elección popular y hasta podría ser sancionada con 2 a 8 años de prisión, por la comisión de dicho delito.

Lo anterior, fue expuesto por los magistrados del TEV, en cumplimiento a lo ordenado por la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en respuesta al juicio interpuesto por la regidora tercera, María Victoria González Ramos y por el síndico del ayuntamiento Albertico Rivera del Angel, luego de que Medellín Careaga ordenara al

actual tesorero del Ayuntamiento de Tamiahua, la reducción de salario a la edil tercera, sin la aprobación del Congreso y sólo de manera parcial, ya que esto no aplicó para el resto de los ediles.

“Se considera que los responsables de la violencia Política en razón de género ejercida en contra de la Regidora Tercera, fueron generados, tanto por la Presidenta y Tesorero Municipal, que se encontraban en funciones al momento que ocurrieron los hechos, ambos del Ayuntamiento de Tamiahua, Veracruz, en virtud de quedar demostrado por la Ley orgánica del municipio libre del estado, que la Presidenta Municipal, tiene un rol de mando y toma de decisiones dentro del Ayuntamiento, y el Tesorero, por su parte, tiene facultades de ejecutar dichas decisiones por estar encuadrado en un marco de subordinación” y en consecuencia se concluyó que Medellín Careaga sí instruyó la reducción de las remuneraciones de la inconforme en detrimento de sus derechos, ya que no se realizó de manera general a todos los ediles, por lo que se ordenó realizar una transferencia por concepto de “ajuste por retroactivo de sueldo”.

Así también, el TEV dio aviso a la Fiscalía General del Estado de Veracruz para que en el uso de sus facultades y atribuciones, ordene a quien corresponda inicie de inmediato una investigación imparcial, independiente y minuciosa, con relación a los hechos reclamados por la promovente y en su momento determine lo que en derecho corresponda; lo que de acuerdo a la ley, podría generarle una sanción de 2 a 8 años de prisión, ya que es la pena con la que se sanciona la comisión de dicho delito.

Tras conocerse la noticia, ciudadanos tamiahuenses aplaudieron el dictamen emitido por el TEV, ya que aseguran son muchas las mujeres que han sido víctimas de la prepotencia y arrogancia de la edil con licencia, y lamentablemente no han tenido la oportunidad de defenderse de dichos atropellos, lo que contradice su postura ante los discursos que ha emitido en recientes eventos públicos en los que asegura que en Tamiahua a ninguna mujer

se le toca, mientras que ella misma, abusando de su poder, ha violentado los derechos de las mujeres.

Ratifican triunfo de Chiquiyunes! Veracruz Por unanimidad, los magistrados del Tribunal Electoral de Veracruz ratifican el triunfo de Miguel Ángel Yunes Márquez al determinar como infundada e inoperante la denuncia presentada por Bingen Rementería Molina para impugnar el resultado de la elección interna del PAN en la designación del candidato a la Presidencia Municipal de Veracruz realizada el pasado 13 de febrero.

De esta forma el TEV confirma la resolución dictada por la Comisión de Justicia del Consejo Nacional del Partido Acción Nacional en el expediente CJ/JIN/131/2021, y en consecuencia, los resultados del cómputo y validez de la elección interna para la selección de las candidaturas a integrantes del Ayuntamiento de Veracruz. Así, acreditan el triunfo de Miguel Ángel Yunes Márquez para contender por la alcaldía porteña por una diferencia de más de 300 votos. Finalmente, en acatamiento a lo dispuesto por los artículos 9, de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para la entidad, instruyen que la resolución deberá publicarse en la página de internet del TEV. El acta de sentencia del Tribunal Electoral fue firmada por Claudia Díaz Tablada, en su carácter de magistrada presidenta, a cuyo cargo estuvo la ponencia; y los magistrados Roberto Eduardo Sigala Aguilar y Tania Celina Vásquez Muñoz, ante el secretario general de acuerdos Jesús Pablo García Utrera.

http://www.lospoliticosveracruz.com.mx/?p=70974

Tribunal electoral desecha denuncia contra Eric Domínguez en Papantla

Papantla, Ver.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI), en su desesperación política y con el fin de poner obstáculos donde no los hay, interpuso una denuncia ante el Organismo Público Local Electoral, (OPLE), donde argumentaron que Eric Domínguez Vázquez, estaba realizando actos anticipados de campaña, para lo cual el Tribunal Electoral del Estado dio su resolución y declaró improcedente dicha denuncia.

El Partido Revolucionario Institucional denunció a Eric Domínguez Vázquez diputado integrante de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz, la cual quedó plasmada en el expediente TEV-PES-13/2021, el pleno del Tribunal Electoral de Veracruz dictó sentencia dentro del procedimiento especial sancionador al rubro citado, promovido por Alejandro Sánchez Báez, representante suplente del PRI, ante el Consejo General del Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz.

En dicha denuncia se citaba las supuestas conductas relacionadas con promoción personalizada, actos anticipados de precampaña y campaña, así como propaganda gubernamental, para lo cual el Tribunal Electoral de Veracruz declaró inexistente de las violaciones objeto de denuncia.

La resolución que dictó el Tribunal Electoral de Veracruz, fue en acatamiento a lo dispuesto por los artículos 9, fracción VII, 11 fracción V y 19 fracción 1, inciso m de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para la entidad, y debidamente fue notificada personalmente al denunciante y el denunciado.

Con número de expediente TEV-PES-13/21, el representante del PRI ante el órgano electoral denunció y formuló actos sin sustento ni garantía del hecho que según era un delito electoral, esto se debe a la falta de capacidad en materia electoral y la falta de estudio de parte de los demandantes que sin tener mayor conocimiento denuncian hechos sin conocimiento de causa. https://noreste.net/tribunal-electoral-desecha-denuncia-contra-eric-dominguez-en-papantla/

Determina TEV que presidenta de Tamiahua ejerció violencia política en razón de género contra regidora - Estado - xeu Noticias A través de un comunicado, el Tribunal Electoral de Veracruz determinó que la presidenta Municipal de Tamiahua ejerció violencia política en razón de género en contra de la Regidora Tercera.

A continuación el comunicado:

"En sesión pública virtual, el Pleno del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) determinó fundada la violencia política en razón de género ejercida por la Presidenta Citlali Medellin Careaga y el Tesorero Municipal Jorge Arturo Morales Ramírez, ambos del Ayuntamiento de Tamiahua, Veracruz, en contra de María Victoria González Ramos en su calidad de Regidora Tercera.

En el juicio ciudadano TEV-JDC-561/2020, interpuesto por Albertico Rivera del Ángel y María Victoria González Ramos, se demostró la violencia Política en razón de género, generados, por la Presidenta y el Tesorero Municipal, ambos del Ayuntamiento en mención, en virtud de quedar demostrado que acorde a lo establecido por la Ley orgánica del municipio libre del estado, que la Presidenta Municipal, tiene un rol de mando y toma de decisiones dentro del Ayuntamiento, y el Tesorero, por su parte, tiene facultades de ejecutar dichas decisiones por estar encuadrado en un marco de subordinación.

Adicionalmente, la entonces Presidenta Municipal y el Tesorero, ambos de ese ayuntamiento, señalaron en sus informes haber tenido conocimiento de las irregularidades en el pago de las percepciones de la Regidora Tercera.

Por lo tanto, el Tribunal concluyó, que la entonces Presidenta Municipal de acuerdo con las facultades de mando que le otorga la Ley orgánica mencionada, si instruyó en un principio, la reducción de las remuneraciones de la inconforme, en detrimento de sus derechos, pues como se ha

mencionado, la reducción no se realizó de manera general para todos los ediles.

En el Procedimiento Especial Sancionador TEV-PES-15/2021, se actualizó la violencia política en razón de género ejercida por Octavio Augusto Corvera Guzmán, colaborador del medio de comunicación denominado “La Antigua en Breve” en contra de Yuridia Anabel Rodríguez Rodríguez, en su calidad de Secretaria de Vinculación con la Sociedad del Comité Directivo Estatal del PAN, en virtud de la reproducción de videos en Facebook se denota diversos estereotipos de género en contra de las mujeres.

La denunciante se queja que el denunciado publicó 8 videos en su cuenta de Facebook, que a su consideración, constituyen violencia política en razón de género en su contra; por lo que el TEV al revisar las pruebas agregadas al expediente, tuvo por acreditado los contenidos digitales y efectivamente fueron publicados por el denunciado en su cuenta personal de Facebook, y se encontraban activos cuando menos del 5 al 8 de enero de este año, y se observa que se reproducen diversos estereotipos de género en contra de las mujeres.

En suma, las expresiones analizadas actualizan los elementos del protocolo para acreditar violencia política contra las mujeres en razón de género.

Por tanto, como medidas de restitución, se vincula al lnstituto Veracruzano de las Mujeres para que asesore y atienda a la denunciante, a través de una evaluación desde la óptica médica y psicológica.

Además, se ordena al denunciado que reconozca la comisión de los hechos y responsabilidad derivada de las expresiones analizadas, a fin de restablecer la dignidad, reputación y derechos político-electorales de la denunciante; mediante un video que sea alojado en su cuenta de Facebook.

Asimismo, se impone la sanción consistente en una multa de 24 UMAS, equivalente a $2,150.88, se inscriba y apruebe cursos en línea de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, también se debe inscribir al Catálogo de Sujetos Sancionados en los Procedimientos Especiales Sancionadores de este Órgano Jurisdiccional.

Se de vista al OPLEV y al INE, para que incluyan al denunciado en el Registro Nacional y Estatal de Personas Sancionadas en Materia de violencia política contra las mujeres en razón de género.

En otro orden de ideas, en el juicio ciudadano TEV-JDC-61 de 2021, promovido por la Regidora Tercera del Ayuntamiento de Nautla, Veracruz, contra actos de la Presidenta Municipal, Secretario del Ayuntamiento, Tesorera Municipal y Contralor Interno, todos del Ayuntamiento de Nautla, Veracruz, se actualiza la violación a su derecho político-electoral en su vertiente al ejercicio y desempeño del cargo.

El Tribunal declaró fundada la omisión de no atender diversas solicitudes realizadas en ejercicio de sus atribuciones como Regidora, respecto a las autoridades que se mencionan, porque no consta en autos respuesta alguna por parte de los mencionados servidores públicos.

Por cuanto hace a no convocar adecuadamente a las sesiones de cabildo a la actora, se declara fundado el agravio, al no haber acreditado la Presidenta Municipal haber convocado a todas las sesiones de cabildo ni haber convocado adecuadamente a la Regidora actora, por tanto, se materializa la violación a sus derecho político-electorales de la actora en su vertiente de ejercicio del cargo.

En conclusión, por estas y otras razones que se exponen no se actualiza la violencia política en razón de género en contra de la Regidora Tercera por parte de la Presidenta Municipal, en cambio sí se actualiza una obstaculización al cargo de dicha edil al no otorgarse respuesta a diversas solicitudes ni ser convocada debidamente a las sesiones de cabildo".

https://www.xeu.mx/nota.cfm?id=1153306

Epílogo.

El Pleno del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) determinó que está “fundada” la violencia política en razón de género ejercida por la Presidenta Municipal de Tamiahua (actualmente con licencia) Citlali Medellín Careaga y el Tesorero de ese mismo municipio Jorge Arturo Morales Ramírez, en contra de María Victoria González Ramos en su calidad de Regidora Tercera. *** El Tribunal dio vista al OPLE y al INE, para que incluyan a los denunciados en el Registro Nacional y Estatal de Personas Sancionadas en Materia de violencia política contra las mujeres en razón de género, lo que en representa que, al menos en el caso de la alcaldesa con licencia, su registro como candidata a un nuevo cargo de elección popular podría ser negado. *** Se le avisó con tiempo, se le ofrecieron las herramientas para una buena defensa de su caso, pero lo desestimó todo. Ahí están las consecuencias.

https://libertadbajopalabra.com/2021/04/14/magistrado-recupera-su-cargo/

Otro violín en Morena… violín electoral! El pre candidato por Morena a la diputación local por el distrito XXV con cabecera en San Andrés Tuxtla, Edgar Antemate Caixba, estaría violando la ley electoral debido a que no solicitó licencia temporal en la Comisión Federal de Electricidad, lugar donde labora.

De acuerdo al Código Electoral la separación del cargo para postular a elección popular, son 90 días anteriores a la fecha de la elección. Sin embargo, el pre candidato morenista se mantiene activo en las redes sociales y aún no solicita licencia en la Comisión Federal de Electricidad dónde labora como oficinista comercial con un sueldo bruto mensual de 8 mil 602 pesos con 72 centavos de acuerdo a una solicitud de tranparencia. http://www.lospoliticosveracruz.com.mx/?p=70960

Candidata a Consejera de OPLE en redes apoya abiertamente a un partido

Cinthya Nimbe González Arriaga, una de las dos candidatas anunciadas el día de ayer por el Instituto Nacional Electoral (INE) como finalistas para ser designada el próximo jueves como Consejera del Organismo Público Electoral del estado de Veracruz (OPLE) por los próximos 7 años, ha apoyado públicamente al movimiento político liderado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), de MORENA, al tiempo que expresa su deseo de que otros partidos políticos pierdan su registro, lo que levanta dudas sobre su imparcialidad, en caso de ser elegida para ser parte del árbitro electoral en Veracruz.

Los consejeros del OPLE son la máxima autoridad electoral en el Estado, encargados de la organización de las elecciones, la resolución de las impugnaciones de los partidos políticos, el cómputo de la elección, entre otras funciones fundamentales, por lo que resulta indispensable que se conduzcan de manera imparcial para asegurar la equidad en la contienda y el respeto de la voluntad ciudadana.

Sin embargo, de una revisión a las redes sociales de la candidata Cinthya Nimbe González Arriaga, se puede observar que desde su cuenta de Twitter ha emitido mensajes apoyando a un movimiento político en particular, al tiempo que hace comentarios negativos sobre diversos partidos políticos, lo que pone en duda su imparcialidad y, por tanto, su idoneidad para ocupar el cargo.

En su cuenta personal de Twitter @CinthyaNimbe, la candidata a Consejera del OPLE ha publicado mensajes en apoyo al movimiento político de AMLO al escribir “La esperanza nunca muere. Desde hace 6 años está en mi puerta” adjuntando una fotografía de una calcomanía en la que se lee “Sonríe. Vamos a ganar. AMLO Presidente”, acompañado de una caricatura del actual Presidente de la República.

Igualmente, entre sus mensajes se lee otro en donde la candidata a árbitro electoral señala “Andrés, amigo, mi voto está contigo, no somos acarreados, somos informados #ApoyoMundialAMLO”. De igual forma, se encuentran otros mensajes como “Desde Xalapa, cambio verdadero #ApoyoMundialAMLO”

Por otra parte, Cinthya Nimbe González Arriaga también ha expresado en sus redes sociales comentarios negativos hacia otras fuerzas políticas.

Destaca, en particular, un tuit en donde pide a “Dios y a la virgen que nos hagan el milagrito” de que en las elecciones del 2018 perdieran su registro como partidos políticos el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento Ciudadano (MC), Partido Verde, el Partido Encuentro Social (PES) y el Partido Nueva Alianza (PANAL), al no alcanzar el porcentaje mínimo de votación del 3 por ciento.

Ni siquiera el propio Instituto Nacional Electoral se salvó de los comentarios de la aspirante, pues en otra publicación asevera que el voto en el extranjero organizado por el INE es una farsa.

Estas expresiones públicas emitidas a través de sus redes sociales, cuyas capturas de pantalla acompañan la nota, generan dudas sobre si Cinthya Nimbe González Arriaga podrá desempeñarse como un árbitro electoral imparcial y resolver conforme a derecho las disputas entre los partidos políticos, cuando públicamente se ha mostrado parcial al simpatizar con un proyecto político particular, mientras que a otros partidos políticos, que tendrán que someterse a sus decisiones, les desea la pérdida del registro.

https://www.alcalorpolitico.com/informacion/candidata-a-consejera-de-ople-en-redes-apoya-abiertamente-a-un-partido-341741.html#.YHchkDyZJaQ

OPLE Veracruz aprobó ampliar la recepción de postulaciones de candidaturas para los Ayuntamientos | PalabrasClaras.mx En Sesión Extraordinaria, las Consejeras y los Consejeros Electorales aprobaron ampliar el plazo hasta el 21 de abril, para la recepción de postulaciones de candidaturas al cargo de ediles de los ayuntamientos, aprobado en el Plan y Calendario Integral para el Proceso Electoral Local Ordinario 2020- 2021, mediante acuerdo OPLEV/CG212/2020.

En otro punto del orden del día, se aprobó la asignación de 1,000 boletas electorales para las casillas especiales, 4 boletas adicionales para las representaciones de los Partidos Políticos Nacionales, 2 boletas electorales para las representaciones de los Partidos Locales y 2 para las representaciones de las Candidaturas Independientes.

Durante la Sesión, se dio la presentación del Proceso Técnico Operativo del Sistema de Operación y Gestión de los Órganos Desconcentrados y se aprobó el Manual para la disposición final de la documentación electoral del Proceso Electoral, que tiene como objetivo establecer las bases y los criterios sobre el destino, entrega y clasificación de la documentación que conforman los expedientes de las elecciones.

También se aprobó que únicamente las sustituciones de las candidaturas a diputaciones por los principios de mayoría relativa y representación proporcional, y de ediles de los Ayuntamientos, así como el hipocorístico que sean aprobadas a más tardar el 08 de mayo de 2021, a las 20 horas, sean consideradas para su inclusión en las boletas electorales.

El Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE) dio cumplimiento a lo ordenado en el Acuerdo OPLEV/CG022/2021 en relación con la Asociación Política Estatal “Compromiso con Veracruz” y se adicionan 6 artículos a sus estatutos. También se aprobó el cumplimiento de lo ordenado en el Acuerdo OPLEV/CG023/2021 en relación con la Asociación Política Estatal “Participación Veracruzana”, con lo que se declara procedente la reforma estatutaria que presentaron y la modificación de los artículos solicitados.

El Consejo General dio contestación a la consulta formulada por el C. Ángel Bringas Cabañas, quien preguntó si puede ser candidato a un cargo edilicio si es ciudadano mexicano no nacido en el Estado de Veracruz; la respuesta es sí, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos en el artículo 69 de la Constitución Local.

https://palabrasclaras.mx/estatal/ople-veracruz-aprobo-ampliar-la-recepcion-de-postulaciones-de-candidaturas-para-los-ayuntamientos/

Llama PRD a que OPLE denuncie intentos de intimidación 14 abril, 2021

Es innegable que México y Veracruz viven tiempos de incertidumbre, ya que hemos transitado por una serie de acontecimientos que enrarecen el proceso electoral actual, afirmó el Presidente estatal del PRD, Sergio Cadena Martínez, al referir que dichos acontecimientos han evidenciado conductas “que nos remiten a las épocas de mayor represión, centralistas y antidemocráticas en la historia del país”.

Luego de los señalamientos del presidente Andrés Manuel López Obrador contra el INE, suscitados tras el retiro de la candidatura a Félix Salgado Macedonio, ratificada este martes 13 de abril; el lider perredista afirmó que dichos antecedentes exhiben no solo intolerancia a la crítica, sino que también “son señales claras del uso del Poder a favor de intereses personales y quizás, incluso, perversos”.

Destacó que el órgano electoral del país se encuentra bajo ataque de personajes con carpetas abiertas en la Fiscalía General de la República, como es el caso de Salgado Macedonio, arropado por el propio Presidente de la República, utilizando la intimidación y las amenazas para socavar la credibilidad de dicha institución y poner a la sociedad en su contra, lo cual es inaceptable.

“Y aunque pareciera que Veracruz está al margen de estas situaciones, como entidad donde están en juego también diputaciones locales y ayuntamientos, además de las curules federales; es imposible eximirlo de la tensión y hostilidad generada tras los citados señalamientos presidenciales al Instituto Nacional Electoral”, detalló.

Por ello -dijo- el PRD hace un llamado enfático y en el marco del respeto a las Leyes y el Estado de Derecho, para que el Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz conserve su imparcialidad, mantenga el orden y denuncie cualquier intento de intromisión que pudiera darse, desde cualquiera de los Poderes del Estado, con la intención de entorpecer o ejercer autoritarismo.

“Es importante decirlo de esta manera, pues si el OPLE desatiende este llamamiento, afianzaría la desconfianza en un proceso que debe ser una fiesta cívica regida por la participación de las y los veracruzanos en las urnas”, puntualizó.

Cadena Martínez reiteró que el PRD continuará sus campañas priorizando las propuestas, no obstante todos los sucesos en los que se han visto inmersos sus militantes y liderazgos, en los que se cuestiona el respeto de sus Derechos Humanos y el juego limpio entre partidos y Gobierno.

Finalmente, conminó al Consejo General del OPLE y a su Consejero Presidente a conducirse en la legalidad, como lo han hecho hasta ahora, pero también alzando la voz si hubiere irregularidades que deban ser denunciadas y privilegiando su posición como árbitro electoral con una única tendencia: garantizar la democracia en Veracruz.

https://palabrasclaras.mx/estatal/llama-prd-a-que-ople-denuncie-intentos-de-intimidacion/

Continúan las amenazas para que candidatos priistas abandonen la elección: Marlon - AVC Noticias Xalapa, Ver.- (AVC) Candidatos de Cerro Azul, Soteapan, Coatzacoalcos, Papantla, Poza Rica, Tihuatlán y Cosautlán de Carvajal recibieron amenazas para retirarse de la contienda. Algunos renunciaron y otros más presentaron denuncias. El dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Marlon Ramírez Marín, lamentó que la autoridad estatal no garantice la seguridad de todos los participantes en la contienda electoral local. Dijo que están guardando la identidad de los abanderados partidistas, pero confirmó que se han dado amenazas directas para obligarlos a no participar en la contienda, y descartó que el partido pueda pagar escoltas o seguridad privada. “La realidad es que es muy complejo que nosotros sustituyamos las funciones del Estado, el Estado es el que tiene la obligación de garantizar a los ciudadanos la seguridad, sería prácticamente acompañar la evidencia de un estado fallido”, El priista pidió que se exponga un atlas de riesgo para la elección, con la intención de que los abanderados tomen medidas de seguridad. “Yo hago un llamado a la mesa de la construcción por la paz, en donde se tiene la oportunidad de poder hacer esto realidad, que asuman su responsabilidad”.

https://www.avcnoticias.com.mx/noticias-veracruz/general/314445/continuan-las-amenazas-para-que-candidatos-priistas-abandonen-la-eleccion-marlon.html

SIERVOS DE LA NACIÓN VISITAN A CAMPESINOS PARA EXIGIR VOTOS A FAVOR DE CANDIDATOS DE MORENA DENUNCIA LÍDER AGRARIO

MEMORANDUM 1.- Aunque prometieron no violentar la ley ni hacer fraude electoral con el uso de los programas sociales que son pagados con el dinero del presupuesto público y no del gobierno, los Siervos de la Nación están visitando a los campesinos para pedir el voto a favor de los candidatos del partido en el gobierno, mientras los funcionarios de Veracruz de las dependencias relacionadas con el campo están agazapados en sus despachos “sin atreverse a salir, ante el temor de enfrentar los reclamos de los campesinos por no dar respuestas a sus demandas”. Ernesto Medel Varas, secretario general del Movimiento Campesino Alfredo V. Bonfil denuncia que se sigue apostando a la entrega de programas asistencialistas, pero no hay apoyos para la producción, por lo que los empresarios y productores van a la deriva, pues el que debe apoyar, que es el gobierno, simplemente está simulando que lo hace. Refiere que solo en el estado de Veracruz, de 8 millones de habitantes, 2 millones reciben apoyos asistencialistas, pero sin establecer políticas públicas para hacer producir al campo. “Y si el gobierno federal sigue esa tónica, el gobierno estatal hace como que hace y no hace nada, tenemos funcionarios que están agazapados en sus despachos, porque ya no se atreven a salir, porque saben los reclamos que van a tener cuando se enfrenten a la gente”. El dirigente agrario sostuvo que esta situación se da sobre todo en las Secretarias de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca (Sedarpa), Desarrollo Social (SEDESOL) y las relacionadas con la vivienda, quienes no les informan sobre los programas que existen para que los campesinos se acerquen. “Simplemente ellos dicen que se está trabajando diferente a lo que anteriormente se hacía, pero en realidad están simulando que trabajan”. Dijo que se han buscado acercamientos con los funcionarios, que han hecho oficios al Secretario y Subsecretario de Gobierno, al de Sedarpa, al de Invivienda, “y solo nos han dado audiencias virtuales en las que dan excusas para salir del compromiso, argumentando que estamos en confinamiento por la pandemia y que no hay apoyos. Y si hay apoyos nos dicen que van a ver directamente a los compas y los compas no son visitados”. Sin embargo, precisó que sí están siendo visitados pero por los Siervos de la Nación. Medel Varas señaló que como dirigentes de organizaciones agrarias seguirán en la posición de exigirle al gobierno que haga programas para que se desarrolle el campo y que produzca más y mejor, porque el campesino ya no puede producir

de la manera en la que lo hacía; al contrario, hay menos maquinaria, “el campesino dice: para qué produzco si no está bien pagado mi producto, los precios de la leche, del ganado, del maíz, del frijol están abajo y no se cumplen los compromisos que hizo el gobierno federal de dar los subsidios correspondientes, simplemente se simulan dos o tres fotos y las suben a la prensa, diciendo que están cumpliendo, pero en realidad no se está haciendo nada”. Así las cosas en el campo veracruzano, por lo que hay quienes se preguntan: ¿y dónde está el cambio que prometieron en la llamada Cuarta Transformación?. ¿No que el fraude electoral ya es un delito grave sin derecho a fianza?

Estalla personal médico; la 4T debe vacunar primero a “todo” el sector Personal médico de Xalapa se sumó a la protesta nacional para exigir al Gobierno Federal y Estatal que vacune contra COVID-19 a todos los trabajadores del Sector Salud, tanto público como privado.

De acuerdo con Marcos Antonio Martínez García, médico adscrito a la Unidad de Cuidados Intensivos del Centro de Alta Especialidad (CAE) "Dr. Rafael Lucio", aún faltan por vacunar doctores de consultorios privados, enfermeras, enfermeros, camilleros y personal de intendencia que también trabajan día a día en los hospitales y clínicas.

"Todos ellos son médicos y demás personal y están recibiendo pacientes con COVID en los consultorios y clínicas particulares que no han sido hasta este momento inmunizados pero eso sí, ya quieren inmunizar docentes. Ya quieren inmunizar a otro tipo de personal cuando los médicos, que se supone éramos los héroes de esta pandemia, hasta este momento no han sido (todos) inmunizados".

Reunidos tan sólo unos cuantos trabajadores en el Teatro del Estado "General Ignacio de la Llave", señaló que la mayoría de los médicos del servicio privado reciben a personas aparentemente estables pero que en realidad la mayoría terminan en el hospital.

"Urge que a los trabajadores de los hospitales y sanatorios privados se les vacune porque no son los dueños de los hospitales como creen las autoridades, ellos son empleados como nosotros. Ellos también están recibiendo a todo tipo de pacientes. Muchos de los pacientes llegan por fiebre, llegan por diarrea, llegan por dolor, por malestar y son COVID".

Lamentó que trabajadores de salud murieran a la espera de ser inoculados a pesar de que el biológico ya se estaba aplicando para el personal de primera línea.

"Hemos tenido compañeros que han fallecido laborando. Las autoridades quieren seguir inmunizando a (profesores) cuando a nosotros, que somos de primera línea, no nos han inmunizado por completo", expuso.

https://www.alcalorpolitico.com/informacion/estalla-personal-medico-la-4t-debe-vacunar-primero-a-todo-el-sector-341752.html#.YHcvMDyZJaQ

Juez Federal ordena al Congreso del Estado anular nombramiento de Magistrada Un Juez Federal, a petición del Congreso del Estado, precisó que los alcances de la sentencia de amparo que ordena la restitución como Magistrado de Roberto Dorantes Romero, quien fuera removido ilegalmente del cargo por la Legislatura, también los obliga a dejar sin efectos el nombramiento de Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, a quien designaron su sustituta.

En el Acuerdo publicado el día de ayer martes, el Juez Decimoséptimo de Distrito ordena al Congreso, quien para retardar el cumplimiento del fallo pidió al Juez le explicara de manera sencilla cómo cumplir la sentencia, dejar sin efectos el Acuerdo publicado en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz el 7 de julio de 2020, por el cual el Congreso resolvió, ilegalmente, que existía la vacante definitiva de la Magistratura de Roberto Dorantes.

Asimismo, le ordena dejar sin efectos el acuerdo publicado en la Gaceta Oficial del Estado el 30 de julio de 2020, por el cual la Legislatura nombró Magistrada del Poder Judicial del Estado de Veracruz a Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, quien perdería el cargo que le fue conferido hace menos de un año.

Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre se encuentra actualmente adscrita a la Primera Sala en materia Penal del Tribunal Superior de Justicia, cargo que deberá abandonar en cuanto se ejecute el fallo, lo que le implicará perder los más de 2 millones de pesos anuales que ganan los magistrados del Tribunal Superior de Justicia entre salario y las múltiples compensaciones que reciben, de acuerdo con su portal de transparencia.

El 21 de julio de 2020, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, entonces Jueza de Control en Poza Rica, impuso prisión preventiva oficiosa por dos años a los abogados que denunciaron por corrupción a Ana Gabriela Guevara, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), por su presunta participación en la desaparición del intermediario a quien habrían entregado un soborno de 2 millones de pesos destinado a la exvelocista mexicana, quien desapareció momentos después de haber recibido el dinero. 9 días más tarde, el 30 de julio de 2020, el Congreso del Estado la designó como Magistrada por un periodo de 10 años. https://www.alcalorpolitico.com/informacion/juez-federal-ordena-al-congreso-del-estado-anular-nombramiento-de-magistrada-341739.html#.YHcbSzyZJaQ

Sigue corrupción en Poder Judicial del estado, pagan mas de 17 millones mensuales a proyectos de ciudades judiciales inexistentes periodistasdigitales14 Abr 21

Isabel Inés Romero Cruz, Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de Veracruz triste papel firmando para que siga la brutal corrupción en el TSJ

Por José Mirón/ Puntillas

Nada cambió ni cambiará en el Poder Judicial del Estado con la llegada de Isabel Inés Romero Cruz, que como ya se ve en sus acciones, es una personera directa de las acciones que le ordenan Eric Cisneros y Juan Javier Gómez Cazarín que son los que dicen que mandan en realidad en el estado de Veracruz pues Cuitláhuac García está solo de nombre.

Nunca se había observado tal sometimiento del Poder Judicial a los dictados del gobierno estatal. Ya de por sí, el legislativo manejado por Juan Javier Gómez Cazarín de la bancada de MORENA ha representado un papel deleznable, triste, abyecto, servil, arrastrado total a los dictados de Cisneros

que como ya observamos está usando el poder político, judicial, y de seguridad para atacar a sus adversarios, como sucede con dos connotados perredistas presos.

Es lamentable que el Poder Judicial a través de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Isabel Inés Romero este también entregado ordenando a los jueces que actúen por consigna política, pues no se entiende cómo pueden dar 8 meses de cárcel a una persona, a la que acusan de romperle la camisa a un polícia. De verdad que han de pensar que los ciudadanos son estúpidos para no observar que están usando a la justicia en fines políticos.

El presente sexenio, se encamina a su tercer año y cuando se pensaba que en la administración pasada, con Edel Álvarez Peña al frente, era el peor momento en la vida del Tribunal, la historia reciente y la que se está escribiendo en estos días, ha resultado aun mas pésima.

Y es que los millonarios negocios de Edel Álvarez Peña siguen intocados. Obvio, con la complicidad de algunos funcionarios a los que les está tocando una tajada bien grande por sacar pagos millonarios de manera mensual, para un proyecto que no se ve por ningún lado y las que se han llegado a concretar se caen a pedazos con un leve norte, como ha sucedido con las oficinas habilitadas en el puerto de Veracruz.

Edel Álvarez Peña, se fue, pero se quedó, pues su gente más confiable sigue actuando, protegiendo sus intereses y los de su grupo.

La colocación de la Licenciada Sofia Martínez Huerta y la mala orientación en su administración, fue gestada desde el propio Consejo de la Judicatura, a través precisamente del personero de Edel, quien al no ver del todo fructificados los negocios, como resultaba ser el pago mensual de mas de 17 millones de pesos por el tema de las Ciudades Judiciales, inició la guerra contra Sofia, donde aprovechó la prepotencia e ignorancia de Oliverio Hernández Reducindo, el enviado de Juan Javier Gómez Cazarin, para terminar destituyéndola en una mala jugada que pudiera concluir con la Maestra Martínez Huerta en el reclusorio.

Ese mismo personero, se puso de tapete para ubicar mediante la misma formula a Isabel Inés Romero Cruz en la presidencia del Tribunal, en calidad de sustituta provisional. Designación con toda mala fe, pues se aprovecha la falta de manejo político y dicen algunos, que la buena fe de esta

señora, para regresarle a su patrón y amigo Álvarez Peña, los beneficios que le cortó Sofia.

Ahora, el Poder tras el trono, pasando por la figura de la presidenta y manejando de nueva cuenta al Consejo de la Judicatura, del cual salió al vencerse su periodo, Andrés Cruz Ibarra, empieza a tejer el tapete para jalarlo y que el sitio a futuro sea ocupado por otra dama.

Solo que esta sería de su absoluta confianza y con tratos muy cercanos que con ella tiene desde hace varios años y cada fecha mantiene en una de las Salas del Tribunal Superior en la capital jarocha.

Estaría garantizado así, a través de Alma Rosa, su ex proyectista, aprovechando que Chabelita se acerca a los 70 años de edad, a cumplirse en los próximos meses, el que los acuerdos de Edel Álvarez Peña, se lleven a cabo, mientras Cruz Ibarra, ante la ignorancia de los miembros del Consejo de la Judicatura, se sigue apoderando del manejo real del Poder Judicial, donde se sabe sin mayor experiencia pero tocado por la mano divina, uno de sus hijos, sin carrera judicial alguna, fue designado Juez en Coatepec, de donde se espera se convierta en Magistrado en los próximos meses.

https://plumaslibres.com.mx/2021/04/14/sigue-corrupcion-en-poder-judicial-del-estado-pagan-mas-de-17-millones-mensuales-a-proyectos-de-ciudades-judiciales-inexistentes/

Veracruz rebasa las 9 mil muertes por Covid-19 El 33.01 por ciento de las personas que han sido diagnosticados permanecen hospitalizadas y el 66.99 por ciento se recupera de forma ambulatoria

Foto: David Bello | Diario de Xalapa

Xalapa, Ver.- Veracruz rebasó los 9 mil decesos de personas por Covid-19, según el reporte de la Secretaría de Salud federal.

Los datos generados con la información proporcionada de los Centros de Atención Covid-19 de la entidad, refieren que para este 14 de abril, 9 mil 095 veracruzanas y veracruzanos han fallecido a causa de Coronavirus.

Lo anterior, dado que en un día 136 personas fallecieron por esta enfermedad, ya que ayer martes el número de muertes era de 8 mil 959.

Las cifras indican que, además, en las últimas 24 horas sumaron 172 casos positivos a Covid-19. Para este día se han confirmado 58 mil 749 casos, monto que ayer era de 58 mil 577.

El número de casos negativos es de 56 mil 037 y los sospechosos 10 mil 764.

Pese a lo anterior, también se da a conocer que a la fecha 38 mil 147 personas se han recuperado de esta enfermedad.

Mientras que los casos activos son 416, siendo éstos los pacientes que han sido diagnosticados en los últimos 14 días y por lo tanto se considera que pudieran poner en riesgo a las personas con las que conviven.

Del total de los casos 45.22 por ciento corresponde a mujeres y 54.78 por ciento a hombres.

https://www.diariodexalapa.com.mx/local/veracruz-rebasa-las-9-mil-muertes-por-covid-19-decesos-coronavirus-contagios-pandemia-6599570.html

Aplicarán vacuna CanSino a maestros de Veracruz la última semana de abril

De acuerdo con medios nacionales, el personal educativo de Veracruz recibirá la vacuna CanSino contra el COVID-19 a partir de la última semana de abril para el regreso a clases presenciales.

El Universal reportó que las secretarías de Educación Pública y Salud, así como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) definieron que los docentes de Veracruz, Tamaulipas, Coahuila, Nayarit y Chiapas reciban dicho fármaco, el cual sólo se aplica en una ocasión.

La vacuna se aplicará al personal docente, administrativo y de apoyo de Educación Básica, Media Superior y Superior.

El Universal informa cita a Delfina Gómez Álvarez, titular de la SEP, quien destaca que se aplicará una dosis única en centros y macrocentros de vacunación.

"Un componente esencial en el programa de vacunación es fortalecer el diálogo con maestros, para conocer sus propuestas y necesidades en el eventual regreso a las actividades escolares presenciales y, al mismo tiempo, incentivar su colaboración con niños, padres de familia y tutores", dijo.

De acuerdo con el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, a finales de mes en estas cinco entidades comenzaría la aplicación de vacunas a docentes, personal administrativo y de intendencia.

"El sector educativo el objetivo es reactivar la educación pública, este es uno de los Derechos fundamentales de la sociedad que ha estado interrumpido por la pandemia durante poco más de un año y queremos ya activarlo en donde existan condiciones epidemiológicas favorables", dijo en la conferencia matutina del 13 de abril.

Explicó que el uso de la vacuna para el magisterio no ocurre por intensidad epidémica alta, pues la inmunización comenzará en dichas entidades debido a que acumulan 3 semanas en semáforo verde, de ahí que se distribuirán 529 mil 989 dosis en total, de las cuales a Veracruz le corresponden 197 mil 430.

https://imagendelgolfo.mx/xalapa/aplicaran-vacuna-cansino-a-maestros-de-veracruz-la-ultima-semana-de-abril/50087877

Decisión de los padres el enviar a sus hijos a clases presenciales: AEPF - AVC Noticias Xalapa, Ver.- (AVC) El presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, Esteban Pablo Rodríguez Ortega consideró que, si bien las autoridades han planteado la posibilidad de regresar a clases presenciales, será decisión de los padres o tutores enviar a los menores a los centros escolares. “Yo opino como presidente estatal de los padres de familia, que obviamente también es decisión de los padres de familia si los llevan o no, porque los hijos son nuestros”. Para dar el regreso a las aulas es necesario que las autoridades de educación garanticen la desinfección de escuelas y la aplicación de todos los protocolos de salud para reducir el riesgo de contagio en la población escolar. Es un riesgo para la población regresar a aulas si no están vacunados, pues se podrían contagiar; y aunque no les agrada la idea, aseguró, no se interpondrán ante la decisión de las autoridades. “Tenemos que ir empezando a ver cómo le van a hacer en el Estado de Campeche, que va a ser el primero que va a entrar a clases presenciales”. En pasados días, el gobernador del Estado Cuitláhuac García Jiménez dio a conocer la estrategia de un posible regreso a las aulas, donde se reiteró que es necesario mantenerse en semáforo epidemiológico verde por cuatro semanas consecutivas y la inoculación de los más de 197 mil maestros. La Secretaría de Salud, anunció que a partir de la tercera semana de abril llegarán las dosis para inocular a docentes en cinco entidades, entre ellas Veracruz, por lo que se analiza la posibilidad de que se regrese a las aulas en el presente ciclo escolar. https://www.avcnoticias.com.mx/noticias-veracruz/general/314442/decision-de-los-padres-el-enviar-a-sus-hijos-a-clases-presenciales-aepf.html

Este viernes TSJ resolverá juicio político contra de Sofía Martínez Huerta En caso de que ratifique decisión del Congreso, será destituida del cargo e inhabilitada por cinco años alcalorpolitico.com

El viernes de esta semana el Pleno de Magistrados del Tribunal Superior de Justicia sostendrá una sesión extraordinaria para erigirse en Jurado de Sentencia y resolver el Juicio Político en contra de Sofía Martínez Huerta, ex presidenta del TSJ y del Consejo de la Judicatura. La Secretaría General de Acuerdos del TSJ citó a Martínez Huerta y/o a su abogado defensor y a la Comisión Permanente Instructora del Congreso del Estado para las once de la mañana. En caso de que los togados ratifiquen la acusación de la Comisión Permanente Instructora en el sentido de que Sofía Martínez Huerta afectó los intereses públicos fundamentales y, por consiguiente, a su correcto despacho, al destituir sin autorización del Consejo de la Judicatura a José Clemente Zorrilla Rosto, como Juez de Primera Instancia de Ozuluama, por mayoría calificada será destituida del cargo e inhabilitada por cinco años para desempeñar cualquier empleo, cargo o comisión. El martes de esta semana Emma Vanessa Sánchez Avilés, Actuaria de la Sala de Acuerdos llevó personalmente el citatorio al domicilio de la Magistrada, sin embargo, al no encontrar a Martínez Sánchez, lo dejó pegado en la puerta. Acotó para los efectos legales a los que haya lugar, que la persona que la atendió refirió no estar autorizado y se negó a proporcionar su nombre. Cabe mencionar que los Magistrados Adolfo Cortés Veneroso, Bertha Inés Chávez Méndez y Rosalba Hernández Hernández, integrantes de la Sala Constitucional erigida en Comisión de Enjuiciamiento ya depositó en la Secretaría General de Acuerdos el Expediente JPOL-01/2021 que contiene el Proyecto de Resolución derivado del Cuadernillo 08/2021/JP.

La sesión extraordinaria del Pleno de Magistrados erigido en Jurado de Sentencia será a puerta cerrada. Durante la sesión, la Magistrada Presidenta del TSJ, Isabel Inés Romero Cruz, declarará al Pleno en Jurado de Sentencia. Ahí, la Secretaría General de Acuerdos dará lectura al proyecto de resolución formulado por la Comisión de Enjuiciamiento; acto continuo, se concederá la palabra a la Comisión Permanente Instructora y, al servidor público o su defensor; y el Jurado de Sentencia dictará resolución absolutoria o, por el voto de las dos terceras partes del número total de sus integrantes, resolución condenatoria y, en su caso, la sanción correspondiente, la que se notificará personalmente a las partes. Si la resolución del Jurado de Sentencia es condenatoria, se sancionará al servidor público, si está en funciones, con la destitución del cargo y la inhabilitación para desempeñar cualquier empleo, cargo o comisión públicos por un período de uno hasta diez años, atendiendo a la gravedad de la infracción. Pero si la resolución del Jurado de Sentencia es absolutoria o no se obtiene la mayoría calificada, se denegará la declaración de inhabilitación o destitución.

https://www.alcalorpolitico.com/informacion/este-viernes-tsj-resolvera-juicio-politico-contra-de-sofia-martinez-huerta-341813.html#.YHgyZy1t8lI

El Farallón: sequía y ranchos acaban con laguna en Veracruz - El cuerpo de agua ha reducido su tamaño considerablemente - No llueve al municipio de Actopan; su condición es “anormalmente seca” - SEMARNAT constata disminución de laguna por extracción para riego alcalorpolitico.com

Desde hace dos años aproximadamente, la laguna del Farallón, dentro del municipio de Actopan, ha reducido su tamaño considerablemente. Habitantes de la zona apuntan a la sequía, pero también a la extracción del agua por parte de dos ranchos que se encuentran a las orillas. Según el Monitor de Sequía en México de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), con última actualización al 31 de marzo del 2021, Veracruz acumula un total de 32 municipios con sequía. 25 pasan por sequía moderada y 7 sequía severa, sin embargo, este mismo reporte señala 40 municipios anormalmente secos, dentro de los que se encuentra Actopan, cuya última clasificación fue dada el pasado 15 de diciembre.

https://www.alcalorpolitico.com/informacion/el-farallon-sequia-y-ranchos-acaban-con-laguna-en-veracruz-341809.html#.YHgySC1t8lI

Veracruz, con alto contagio de COVID entre niños; regreso a clases sería mala idea - Entidad se encuentra entre los rangos más altos de casos entre menores - “Médicamente no estamos en condiciones”, advierte especialista alcalorpolitico.com

De las 5 entidades en las que el Gobierno de la República comenzará la vacunación del personal educativo, Veracruz se ubica en uno de los rangos más altos de contagios de COVID entre niñas, niños y adolescentes del país. Por esta razón, especialistas consideran que no se debe apresurar el regreso a clases presenciales. Coahuila y Tamaulipas se encuentran en el rango 5, el más alto; por su parte la entidad veracruzana está en el rango 4, el segundo más alto en transmisiones y Nayarit, así como Chiapas, en el rango uno, el más bajo en contagios del virus entre menores de edad. De acuerdo con el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, a finales de mes en estas cinco entidades comenzaría la aplicación de vacunas a docentes, personal administrativo y de intendencia para favorecer el regreso a las clases presenciales. “El sector educativo el objetivo es reactivar la educación pública, este es uno de los Derechos fundamentales de la sociedad que ha estado interrumpido por la pandemia durante poco más de un año y queremos ya activarlo en donde existan condiciones epidemiológicas favorables”, dijo en la conferencia matutina del martes 13 de abril.

https://www.alcalorpolitico.com/informacion/veracruz-con-alto-contagio-de-covid-entre-ninios-regreso-a-clases-seria-mala-idea-341801.html#.YHgyQi1t8lI

Operador de Pepe Yunes y representante ante el OPLE juega el trabajo sucio al dirigente Marlon Ramírez Claudia Guerrero Martínez14 abril, 2021

Zeferino Tejeda Uscanga FOTO: WEB

Claudia Guerrero Martínez / Militantes del PRI señalan a su representante ante el OPLE Veracruz, Zeferino Tejeda Uscanga, como operador de reducidos grupos políticos y realizar actos de corrupción al aceptar pagos por candidaturas, teniendo como aliado a otro operador Rey David Rivera Barrios, Subsecretario de elecciones del PRI. Les vamos a contar cómo esta dupla está operando en contra del dirigente estatal del PRI, Marlon Ramírez Marín y acatando órdenes del candidato a la diputación federal por Coatepec, José Francisco Yunes Zorrilla.

Resulta que Zeferino Tejeda Uscanga y Rey David Rivera Barrios inscribieron de manera ilegal a María Luisa Salazar Marín, como candidata a la alcaldía por Tatatila, sin haber cumplido el protocolo que establece el Partido Revolucionario Institucional, violentando derechos políticos electorales de los demás contendientes, en una clara muestra de haber cometido corrupción electoral por parte de estos personajes.

Dicha candidata, María Luisa Salazar Marín, ya estaba registrada en el Partido Podemos, siendo éste el alfil de José Francisco Yunes Zorrilla y colocando a un impresentable, como dirigente estatal, Paco Garrido. Como Salazar Marín no levantó en este partido local, la quieren subir por la Alianza PAN-PRI-PRD de manera ilegal y en claros actos de corrupción, sin haber presentado papeles oficiales, ni documentos de militancia, mucho menos demostrar pertenecer al PRI, cuando ya hay una candidata registrada para la Alianza “Va por Veracruz”.

El delito de Zeferino Tejeda Uscanga es subir a María Luisa Salazar Marín al portal del OPLE Veracruz, sin que el dirigente estatal Marlon Ramírez supiera y sólo por órdenes de Pepe Yunes. Increíble que Tejeda Uscanga realice negocios a espaldas del PRI Veracruz, beneficiando al candidato por la diputación federal en el Distrito de Coatepec y mostrando este ejemplo como acto ilegal en la candidatura a la Alcaldía por Tatatila.

Cabe mencionar, que Zeferino Tejeda Uscanga gana cerca de $137 mil pesos, como representante del PRI ante el OPLE, como lo expone el medio de comunicación Blog Expediente, con la liga: https://www.blog.expediente.mx/nota/39387/portales-de-noticias-de-veracruz/ganara-priista-zeferino-tejeda-137-mil-en-ople y además, su hija Minerva Tejeda está integrada en la campaña de Pepe Yunes, ser por eso, que Zeferino le juega sucio a Marlon Ramírez y exponemos un simple ejemplo para comprobar que algunos están realizando operatividad, pero para beneficio del excandidato a la Gubernatura José Francisco Yunes Zorrilla.

SESVER sigue otorgando contratos a los mismos proveedores, durante la administración de Miguel Ángel Yunes Linares

Este martes, salieron publicadas las licitaciones en la Secretaría de Salud y SESVER, para que estos contratos se pretendan otorgar a las mismas empresas, quienes también obtuvieron beneficios en la administración del exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares. En una primera Licitación con el número 004-2021 sobre “Contratación abierta del servicio subrogado de recolección, transporte externo, tratamiento y disposición final de residuos biológico-infecciosos”. Bases $2,800, que inicia el 15 abril del 2021 y la Junta de Aclaraciones se reúne el 20 abril, a las 12:00 horas. Se realizará la Apertura el 23 abril, a las 13:00 horas y el Fallo se pretende ejecutar el 27 abril, a las 17:30 horas.

Otra más, con el número de Licitación 007-2021, siendo “Contratación abierta de suministro de pruebas de laboratorio para las unidades médicas perteneciente a SESVER”. Bases $2,800, con fecha del 15 abril y la Junta de Aclaración será el 20 abril, contemplando las Visitas a instalaciones el 15, 16 y 19 de abril y la Apertura el 27 abril, a las 9:30 horas, siendo el Fallo el 30 abril, a las 14:00 horas.

Uno más, es la Licitación con el número 008-2021, que dicta: “Contratación abierta del suministro de pruebas de banco de sangre, puestos de sangrado y servicios de transfusión de la unidades médicas y centro estatal de transfusión sanguínea

perteneciente…”. En ésta, publica supuestas licitaciones para 8 meses, cuando es inviable que una empresa invierta en tan poco tiempo, por un contrato millonario. Con esto se comprueba que las licitaciones sólo están ofertadas para quienes ya son actuales proveedores y ayudarlos a que sigan con los contratos, convirtiendo las Licitaciones en una simulación y sólo cumplir con las formas.

Curioso, que los “honestos” son los que ayudan a las mismas empresas acusadas por el presidente López Obrador, al llamarlos el “Cartel de la sangre” y de robar con los gobiernos neoliberales, cuando ahora, también son beneficiados por este Gobierno Federal de MORENA y el Gobierno de Veracruz.

Cabe destacar que desde la administración de Fidel Herrera, los precios de todos los Servicios en Veracruz están inflados de entre un 25 a 40 por ciento, con respecto a todo el país… Van y vienen gobiernos estatales y como el actual, quien se autonombra como “Honestos”, cuando permiten estos actos de corrupción y ni el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, ni nadie más, se mete a poner orden porque las ganancias de moches y pagos de sobornos son millonarios, siendo dinero robado cada mes. Si de verdad quisieran transparentar, harían Licitaciones Bianuales o se sumarían a las contrataciones del IMSS o del ISSSTE, que a pesar de todo, compran a precios hasta del 50 por ciento más abajo que en Veracruz.

La empresa DICIPA SA de CV es la que se pretende darle los contratos, cuando ésta misma fue proveedora del Gobierno de Yunes Linares y también de esta “honesta” administración de Cuitláhuac García Jiménez, como se advierte en esta liga: https://www.ssaver.gob.mx/adquisiciones/files/2020/08/2020-0016-C-SERVICIO-SUBROGADO.pdf… Para que vean que la presunta honestidad, es sólo una farsa.

https://libertadbajopalabra.com/2021/04/14/operador-de-pepe-yunes-y-representante-ante-el-ople-juega-el-trabajo-sucio-al-dirigente-marlon-ramirez/

Magistrado recupera su cargo Filiberto Vargas Rodríguez14 abril, 2021

Roberto Dorantes y Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre FOTO: WEB

Filiberto Vargas Rodríguez /

Prefacio.

Era la segunda mitad del mes de julio del 2018. Andrés Manuel López Obrador ya era reconocido como el ganador de la elección presidencial. Fue entonces cuando confirmó la desaparición del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), organismo que pasaría a ser la “Agencia Nacional de Inteligencia”, con lo que –dijo- se acabaría el espionaje a opositores. *** “No utilizar las oficinas de gobierno para espiar; lo mismo con la Fiscalía, no se abrirán expedientes a adversarios. Eso se termina por completo. No actuaremos de manera facciosa. Se van a respetar las garantías de los ciudadanos”. *** Más adelante, ya como Presidente en funciones y durante una conferencia mañanera, López Obrador abrió un debate al presentar un documento sobre un supuesto plan llamado “Bloque Opositor Amplio” (BOA) sin verificar antes su autenticidad. *** El expresidente Felipe Calderón le recordó que si la oposición se organiza “es su derecho” y si “el Gobierno la espía, es un delito”. López Obrador le respondió: “ya no hay espionaje en el Gobierno, como en el tiempo de Genaro García Luna”. *** Meses después, en noviembre del 2020, frente a señalamientos de supuestos actos de espionaje contra las cabezas de la organización opositora “Frena”, López Obrador insistió en su

discurso: “No es cierto, a nadie se espía en el gobierno. No es como antes, ningún dirigente político, es la instrucción que he dado, ni al señor Lozano, ni a Aguilar Camín, ni a Krauze, ni a Juan Francisco Ealy Ortiz, ni al señor Junco”.*** Sin embargo, el periódico El País tiene otros datos. De acuerdo con documentos a los que tuvo acceso ese medio de comunicación, la Fiscalía General de la República (FGR) ha contratado, en los dos últimos años, programas para el espionaje masivo de teléfonos móviles a una empresa intermediaria de la principal proveedora en materia de ciberespionaje durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. *** El reportaje señala que en 2019 y 2020, la FGR firmó al menos cuatro contratos por 5.6 millones de dólares con la compañía Neolinx de México. Las compras se hicieron bajo la partida secreta en materia de gastos de seguridad nacional, por lo que los contratos no fueron transparentados. *** Casualmente, en el sexenio anterior la compra del programa Pegasus con el que se espió a activistas y periodistas también se realizó con cargo a esa bolsa del presupuesto. *** En abril de 2018, la empresa firmó el último contrato con la Fiscalía antes del cambio de administración. Pero la empresa siguió vendiendo sus insumos y servicios al gobierno actual, esta vez como intermediaria de la empresa israelí Rayzone Group. *** Por fin, ¿hay, o no hay espionaje en este gobierno?

* * *

Las resoluciones del Congreso local y del Poder Ejecutivo en Veracruz, se siguen cayendo; cada decisión polémica es llevada al escrutinio de la justicia federal, que dispone la anulación de los acuerdos y dar marcha atrás a todas las medidas a partir de estos.

Este martes se dio a conocer otro caso.

Un juez federal precisó los alcances de la sentencia de amparo que ordena la restitución como magistrado de Roberto Dorantes Romero, quien fue removido de manera irregular por la Legislatura (le aplicaron un ordenamiento jurídico que no existía cuando él asumió el cargo).

En la ampliación de su resolutivo, el juzgador federal precisó que debe quedar sin efecto el nombramiento de la hoy magistrada (propuesta por Cuitláhuac García) Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, quien llegó precisamente por la remoción de Roberto Dorantes.

Además, el juez federal le ordenó al Congreso local y al Gobernador de Veracruz, dejar sin efectos el acuerdo publicado en la Gaceta Oficial del Estado el 30 de julio de 2020, por el cual la legislatura nombró magistrada a Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, por lo que ella perdería el cargo que le fue conferido hace menos de un año, aunque las resoluciones que ella tomó en este lapso, tendrán validez jurídica.

Lisbeth Jiménez está adscrita a la Primera Sala en materia Penal del Tribunal Superior de Justicia.

Este acuerdo en el que se detallan los alcances de la sentencia de amparo a favor de Roberto Dorantes, fue expedido por el juez federal a petición del propio Congreso de Veracruz y exhibe la falta de una eficaz asesoría jurídica en el Poder Legislativo, lo mismo que en el Ejecutivo.

Y así como sucedió con este caso, ha pasado con la pretendida reforma en materia electoral, y pasó con la ley de Comunicación Social, y pasará con los recursos de amparo que han ganado otros magistrados que fueron obligados a dejar el cargo aplicándoles de forma retroactiva una reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Ya se ha mencionado aquí y parecen no querer entenderlo. Las áreas jurídicas deben servir para orientar a los titulares de los Poderes sobre lo que se puede (legalmente) y lo que no se puede hacer, no para inventar pretextos o buscar rendijas en las leyes que les permitan hacer su voluntad.

Ojalá ahora sí aprendan la lección.

https://libertadbajopalabra.com/2021/04/14/magistrado-recupera-su-cargo/

Gobernantes.com - Zeferino Tejeda, como representante del PRI en OPLE gana 137 mil pesos. Pero si le das una lana te inscribe como candidato en cualquier municipio Zeferino Tejeda Uscanga era director de Readaptación y Previsión Social en los tiempos de Fidel Herrera, hasta que un día, cuentan los custodios del penal de Pacho Viejo, lo levantaron los Zetas, se lo llevaron y al final Zeferino se rajó, renunció al cargo. Sin embargo, no ha dejado de mamar en el PRI. Operador político de muchos años, Zeferino es ahora el representante del PRI ante el Organismo Público Local Electoral, OPLE; ahí gana 137 mil pesos mensuales. Pero vaya usted a saber por qué el dinero no le alcanza; igual tiene varias casas que mantener. Es por ello que Zeferino sigue buscando a ver de dónde saca más dinero. En el OPLE, él es el encargado de inscribir a los candidatos del PRI. Los candidatos deben tener la aprobación del partido, deben llenar ciertos requisitos, deben haber pasado por un proceso. Pero si le da usted una buena lana, Zeferino Tejeda se pasa todo eso por el arco del triunfo. Por esa lana Zeferino omite el nombre del candidato legítimo y pone a quien él quiera. Así lo hizo con Margarita Hernández Martínez, quien después de pasar por todo el proceso, y ser declarada como candidata del PRI y de la alianza, Tejeda Uscanga no la inscribió a ella, sino que inscribió a María Luisa Salazar, quien era candidata de otro partido. María Luisa Salazar es incondicional de la actual alcaldesa panista de Tatatila, María Angélica Vázquez, quien, mediante esa candidata espuria, quiere seguir controlando el presupuesto de Tatatila. Seguramente fue mucha lana la que le dieron a Zeferino Tejeda, tanta como para pasar por alto al mismo Marlon Ramírez, quien seguía creyendo que su candidata del PRI era Margarita Hernández Martínez. Ya se impugnó el nombramiento de la candidata espuria y seguramente la maniobra de Zeferino Tejeda será echada para atrás. Sin embargo, hay que exhibir a este sujeto al que 137 mil pesos mensuales no le alcanzan; como diría su expatrón Fidel, este cabrón no tiene llenadera. Profes de Veracruz, los van a vacunar con CanSino. ¿Saben cuál es su efectividad? Agradezcan que no las pondrán la vacuna “Patria” El gobierno federal a través de la Secretaría de Educación de Veracruz ha declarado que en unas cuantas semanas serán vacunados los maestros de los estados de Coahuila, Chiapas, Nayarit, Tamaulipas y Veracruz. A estos profes les van a poner la vacuna del laboratorio

CanSino. ¿Sabe usted cuál es la eficacia de esta vacuna? De acuerdo con la página oficial coronavirus.gob.mx “los resultados del análisis intermedio del ensayo clínico de Fase III, mostraron que la vacuna tiene una eficacia general del 68.83 % para la prevención de todas las infecciones sintomáticas de COVID-19, 14 días después de la vacunación y 65.28 % 28 días después de su aplicación. Adicionalmente, la vacuna Ad5-nCoV tiene una eficacia del 95.47 % para la prevención de enfermedad grave 14 días después de la vacunación y 90.07 %, 28 días después de su aplicación”. No suena mal, tal vez no tenga tanta eficacia como la vacuna Pfizer, pero no se ha sabido de reacciones adversas como las de AstraZeneca. Aunque a estas alturas hay que agradecer que no van a vacunar al magisterio con la vacuna “Patria”, que apenas está en proceso. Den las gracias de que no los agarraron de conejillos de indias. López Obrador se desnuda como tirano defendiendo a Salgado Macedonio; ataca al INE y le da línea al TRIFE para que aprueben candidatura del compadre Cuando el Instituto Nacional Electoral no le dio el registro al partido de Margarita Zavala y de Felipe Calderón, AMLO veía al INE como garante de la democracia. Pero ahora que el INE ha ratificado su decisión de cancelar la candidatura de Salgado Macedonio a la gubernatura de Guerrero, entonces el INE ha cometido un atentado contra la democracia. ¿Qué sigue? Golpear al INE, descalificarlo como lo haría un tirano: “Estaríamos ante un hecho inédito, nunca se había hecho una cosa así, si estamos dando los pasos para establecer una auténtica democracia y vamos a golpear así a la democracia, no es exagerado lo que dije: es un atentado a la democracia”. Esas palabras son como bálsamo de Galaad en los oídos de Salgado Macedonio que ve que su compadre el presidente sigue de su lado. En su mañanera de este miércoles 14 de abril, el presidente le da línea al TRIFE: “Entonces ojalá el Tribunal resuelva bien este asunto y respetar ya esa instancia, lo que decidan y lo mismo, que haya debate pero no insultos, no violencia, todo de manera pacífica. Tener confianza no tanto a los que representan las instituciones sino al pueblo, si no se pueden cometer justicia si atropellos es porque el pueblo está muy consciente, muy avivado, como nunca”.

http://gobernantes.com/columna.php?id=51905&idc=401

Vacunas para magisterio, en puntos seguros: CGJ Vacunas para magisterio, en puntos seguros: CGJ

El gobernador Cuitláhuac García Jiménez informó que, debido a que las vacunas contra COVID-19 requieren temperatura -refrigeración- especial, para la aplicación de vacunas a maestras y maestros se establecerán puntos seguros, es decir, módulos específicos.

La noche de este miércoles, a través de sus redes sociales, el mandatario veracruzano dio a conocer que se avanza en la planeación-logística del plan de vacunación para maestros y maestras.

La noche de este miércoles, a través de sus redes sociales, el mandatario veracruzano dio a conocer que se avanza en la planeación-logística del plan de vacunación para maestros y maestras.

El gobernador Cuitláhuac García Jiménez recordó que serán la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) quienes coordinarán el Plan Magisterial de Vacunación en Veracruz, tal como lo determinó el Gobierno Federal.

"Atento aviso al magisterio veracruzano. El día de hoy tuvimos una reunión previa de la logística para la posible vacunación del personal del sector educativo, donde los médicos especialistas del Comité Técnico de Salud nos hacen ver que el eje rector de la organización es garantizar las temperaturas máximas que se señala en la ficha técnica de cada marca de vacuna", escribió.

Ante ello, destacó que es preciso definir puntos seguros de vacunación "en virtud de dos cosas: uno, la gran cantidad de maestros y maestras que hay en Veracruz y dos, la llegada de la temporada de las altas temperaturas".

De tal modo, la logística para vacunar contra COVID-19 a maestras y maestros de Veracruz, va avanzando y serán las autoridades quienes den a conocer fechas y más detalles, en su momento.

https://imagendelgolfo.mx/xalapa/vacunas-para-magisterio-en-puntos-seguros-cgj/50087902

4 políticos ligados al PRI y uno de Morena buscan alcaldía de Coatza

Cuatro de cinco aspirantes a gobernar el municipio de Coatzacoalcos militan o militaron en las filas del Revolucionario Institucional y hoy compite, al lado del morenista Amado Cruz Malpica, por la alcaldía del Puerto.

Coatzacoalcos, ubicado en el sur de Veracruz, es considerado uno de los puertos más importantes en el país. Está habitado por más de 335 mil habitantes, según el Censo 2015, y recibe el tercer presupuesto más importante de la entidad.

En las últimas tres décadas solo en dos administraciones (1997 al 2000 y 2017 al 2021) el municipio fue gobernado por presidentes municipales emanados de otras siglas partidistas diferentes al PRI. Armando Rother Maldonado llegó por el PRD y Víctor Carranza por Morena.

Coatzacoalcos es considerado una de las ciudades más inseguras del país. Según la encuesta nacional de Seguridad Urbana que realizó el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi) en septiembre del 2020 el 67.8

por ciento de los ciudadanos, mayores de 18 años, se sentían inseguros de vivir ahí.

El 34 por ciento de la población vive en pobreza extrema. Solo tres de cada 10 viviendas cuentan con automóvil, 34 de cada 100 casas no tiene computadora, y solo el 25 por ciento de la población tiene internet en su vivienda.

¿Quiénes son los candidatos?

E-Consulta Veracruz te presenta los perfiles de los virtuales candidatos a la alcaldía de Coatzacoalcos:

1.- Amado Cruz Malpica

Es el abanderado de la coalición Juntos Hacemos Historia, que integran los partidos Morena, Verde Ecologista y del Trabajo. El diputado local con licencia fue el único que usó la figura de la reelección para repetir en su actual representación popular.

La mayor parte de su carrera política la desarrolló en el PRD, partido que le permitió ser diputado federal (1994-1997) y candidato al Senado (1997), así como representante de la alianza opositora PRD-PT-MC (2004-2005.

Actualmente es identificado con el grupo político de la secretaria de Energía, Rocío Nahle. Se desempeñó como coordinador de la fracción de Morena en la 64 Legislatura y aunque se preveía que podría repetir en la actual Cámara fue relegado y en su lugar se nombró a Juan Javier Gómez Cazarín.

Desde el 19 de enero de este año fue aprobada la licencia del legislador, quien fue apercibido por el Organismo Público Local Electoral (OPLE) por hacer entrega de despensas del DIF al inicio de la pandemia, y promoverse con los apoyos alimentarios.

Su productividad legislativa se resume en la presentación de cuatro propuestas de iniciativa de reforma, de esas solo dos fueron aprobadas y las otras dos permanecen en comisiones.

Los cambios que impulsó: eliminar del catálogo de leyes vigentes la Ley de Estímulos y Sanciones en relación con la Campaña contra el Analfabetismo; la Ley que Impone Obligación a los Propietarios de Bienes Inmuebles del Estado de Legalizar sus Derechos de Propiedad y la Ley número 121 que

crea la Sección de Eugenesia e Higiene Mental, porque todas estaban desfasadas.

Además, se presentó al pleno y se votó la reforma legal que permite que la Comisión Estatal de Derechos Humanos tenga atribución para conocer asuntos en materia laboral.

Los temas que están en la congeladora son: la propuesta que busca regular el número de regidores en los municipios y la que busca reconocer el derecho de ciudadanía veracruzana a las madres o padres de hijos veracruzanos.

Esa última iniciativa se consideró tenía como objetivo que la senadora con licencia Rocío Nahle, quien es originaria de Zacatecas, estuviera en posibilidad de ser candidata a gobernadora en la entidad.

2.- Carlos Manuel Vasconcelos

La Coalición Veracruz Va repite en la planilla a Carlos Manuel Vasconcelos Guevara, líder sindical de la sección 31 del Sindicato Nacional de Trabajadores Petroleros, que en 2017 perdió contra el actual alcalde, el morenista, Víctor Manuel Carranza Rosaldo.

El priista obtuvo 30 mil 907 votos contra 45 mil 922 que obtuvo Morena que arrebató la alcaldía del tercer municipio más importante de la entidad.

En febrero de 2020, se denunció que operadores políticos ligados al líder petrolero apoyaron en la organización de las asambleas distritales y municipales de la asociación política Podemos, que más tarde logró su registro como partido político, por lo que se manejó como una opción para que Vasconcelos Guevara repitiera en la boleta electoral.

Vasconcelos sin formación profesional, fue diputado local y generó gran polémica en la pasada elección, debido a que solía ir a mítines acompañado de guaruras y se confrontó con reporteros, al asegurar que él podía pagarlos.

Incluso se negó a participar en debates con otros candidatos, con el argumento de que todos presentan las mismas propuestas, por lo que no existe una confrontación de ideas en ese tipo de encuentros.

3.- Alberto Mijangos Martínez

El Partido Movimiento Ciudadano registrará a Alberto Mijangos Martínez por Coatzacoalcos. Hasta el año 2017 fue militante del tricolor, sin embargo, determinó dejar al instituto político con el argumento de que “hubo un distanciamiento ideológico que abrió una brecha entre sus convicciones personales y el actuar del PRI, al vivir a espaldas de la realidad que vive el país”.

En su renuncia criticó que la dirigencia estatal no había tenido una voz contundente y congruente hacia los escándalos de corrupción, con las decisiones en materia económica, con el fracaso de las políticas sociales, resaltando que, por el contrario, algunos las defendían y otros callaban, olvidando, dijo, que en la política el silencio también es un mensaje.

El político del sur de Veracruz se sumó al partido Morena en la pasada elección, en tanto, hoy se postula por Movimiento Ciudadano, que le abrió las puertas para lograr su postulación.

A Mijangos se le ligó a Francisco Valencia, exdirector de la Comisión Estatal de Agua de Veracruz (CAEV) que fue detenido en el gobierno de Miguel Ángel Yunes por el presunto mal manejo de recursos públicos.

4.- Jesús Moreno Delgado

Busca una segunda postulación, ahora por el partido Fuerza por México. En el 2017 compitió como candidato de la coalición PAN-PRD y quedó en tercer lugar en la preferencia electoral.

Según datos del Organismo Público Local Electoral (OPLE) obtuvo 17 mil 653 votos, la tercera parte de los que sumó el actual alcalde de Morena.

Jesús Moreno Delgado fue director del DIF municipal de Coatzacoalcos, en el periodo de Joaquín Caballero Rosiñol (2013-2017). Buscó repetir la postulación por el PRD, sin embargo, al conformarse la coalición con el PRI se descartó su postulación por segunda elección consecutiva.

Incluso, actores políticos de la región sur, lo señalan de intentar romper la alianza y de q no figurar en las encuestas de la preferencia entre los electores del municipio petrolero. Formaba parte del grupo del expriista Marcelo Montiel, que ahora es ligado a Morena y a Amado Cruz Malpica.

5.- Lilia Orantes Abadía

Todos por Veracruz llevará como candidata a Lilia Orantes Abadía. También militó en el Revolucionario Institucional, fue directora de Obras Públicas en la administración de Marcos Theurel Cotero (2011-2013)

Fue secretaria del ONMPRI en Coatzacoalcos en el año 2016; además de que participó en la campaña de Marcelo Montiel para la diputación, y de Joaquín Caballero Rosiñol, exalcalde que cedió la administración a Morena.

Para el 2018 se unió a la campaña de Renato Tronco, quien después de ser postulado por el PAN a la diputación federal decidió sumarse al partido Todos por Veracruz, de reciente creación, que también lo perfila como candidato a la alcaldía de las Choapas.

http://www.e-veracruz.mx/nota/2021-04-14/politica/4-politicos-ligados-al-pri-y-uno-de-morena-buscan-alcaldia-de-coatza

ACABA JUEZ CON CHICANAS DEL CONGRESO Y PODER JUDICIAL Les ha costado trabajo a los responsables en el área del Gobernador Cuitláhuac García, del diputado local Javier Gómez Cazarín en el Congreso y de la presidenta del Poder Judicial Isabel Romero Cruz reconocer que actuaron de modo ilegal al destituir al Magistrado Roberto Dorantes Romero y nombrar en su lugar como Magistrada a Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre.

Arribaron al poder en 2018, sin cultura política democrática, en una loterìa electoral en la que se sacaron el poder absoluto sin contrapesos, no entienden del estado de derecho, ni quieren saber de límites a la autoridad.

Por eso les extraña cuando el Poder Judicial de la Federación les marca sus desvìos de la ley.

Pero en este caso ya no tienen para dónde hacerse. El juez federal que ha llevado el juicio de amparo que ganó Roberto Dorantes para ser restituido en el cargo, este martes publicó un acuerdo donde les precisa al gobernador del estado, al congreso del estado y la Presidenta del Tribunal Superior de Justicia que deben hacer para cumplir con la sentencia definitiva.

Casi con palitos y bolitas les precisa el juez que todos ellos están vinculados a la obligación de cumplimiento del ” fallo amparador”, y que no le den mas vueltas, tienen un plazo de tres días contados a partir de que sean notificados, para dejar sin efecto todas aquellas determinaciones que lo obstaculizan, entre ellas, el nombramiento de otra persona en su lugar, es decir, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, y todos los demás actos relacionados con la remoción de Roberto Dorantes.

Con truculencia de la ley, el grupo gobernante ha recurrido a diversas argucias legales, procesales y argumentativas para evitarlo, enredarlo o cuando menos aplazarlo indefinidamente, han chicaneado el asunto, como le llaman en el argot judicial. Pese a que el magistrado quejoso había ganado ya el amparo en primera instancia- hace casi un año- cuando se declaró inconstitucional su separación por retiro forzoso al haber cumplido 70 años, debido a la retroactividad improcedente en su perjuicio, el poder ejecutivo y el legislativo avanzaron para bloquearlo. El gobernador propuso y el congreso del estado nombró a Lisbet Jiménez como magistrada el 30 de julio

de 2020, entonces, alegaron que había imposibilidad material para reinstalarlo, puesto que su sillón ya estaba ocupado.

En la siguiente instancia, el Tribunal Colegiado determinó que ese no era impedimento para cumplir la sentencia, aún así, el bloque del gobierno siguió chicaneando; cuando le ordenaron a la presidente ejecutar la sentencia, a finales del mes pasado, se escudó en los actos del legislativo, y, los de este poder, todavía- fingiendo inocencia- tramitaron una acción dilatoria, pidieron al juez, precise, defina o concrete la forma o términos del cumplimiento de los efectos de la ejecutoria de amparo, dime señor juez ¿ como le hago para cumplir?

Ya tuvieron la respuesta. Los tres poderes juntitos y de la mano, están vinculados al cumplimiento, deben invalidar el nombramiento de Lisbeth Jiménez como magistrada, reinstalar a Roberto Dorantes, pagarle salarios caídos y permitirle que concluya el período para el que fue nombrado.

Agotada la chicana, les traería consecuencias nada gratas, caer en desacato, entre multas y destitución.

Si se la deben a Lisbeth Jiménez, por los servicios prestados a la causa política- judicial del partido Morena, la tendrán en la sala de espera. Pero no tardaría mucho en la antesala. El fin de semana habrá vacante.

EL CEREBRO JURÍDICO DE LOS ABUSOS

¿Alguien pagará el daño patrimonial por la erogación adicional del pago de salarios caídos por casi un año, al magistrado Roberto Dorantes ?

En el Congreso del Estado como en el Poder Judicial, se identifica a Humberto Oliverio Hernández Reducindo, como el causante de los numerosos reveses legales y escándalos golpistas, entre otros, el del retiro ilegal del magistrado Dorantes.

Hernández Reducindo pasa por el ” cerebro” del diputado Javier Gómez Cazarín, presidente de la junta de coordinación política del Congreso y el Secretario General Domingo Bahena; se maneja con un pie en el Congreso- donde fue director jurídico- y otro en el Poder Judicial- actual consejero de la judicatura, representante del poder legislativo.

El abogado de la dupla Cazarín- Bahena fue el operador del golpe contra Sofía Martínez, del que salieron raspados por amenazas y corrupción- el negocio de las ciudades judiciales- el gobernador Cuitláhuac García y su secretario de gobierno, Eric Cisneros.

EL VIERNES EJECUCIÓN DE SOFÍA

Es inminente la destitución como magistrada de Sofia Martinez Huerta; desahuciada por el ajuste de cuentas con el grupo dominante de Morena, Sofía se enfila, al patíbulo de la sentencia del juicio político. Sus aún pares del Tribunal Superior de Justicia, le darán el descabelle.

La Sala Constitucional del Tribunal Superior de Justicia, un trio de magistrados puestos por Morena, en funciones de Comisión de Enjuiciamiento, dio curso a la petición del Congreso del Estado- es decir, el grupo mayoritario de Morena- para que se destituya a Sofía Martínez Huerta como Magistrada y se le inhabilite para ocupar cargos públicos en el estado por cinco años.

El proyecto de resolución quedó depositado en la secretaria de acuerdos del tribunal, y ayer un actuario acudió a notificar a la aún magistrada que el viernes 16 de abril a las 11 horas se celebrará la audiencia en el pleno del Tribunal; igualmente se citó a la Comisión Instructora del Congreso, que actuará como parte acusadora, y los integrantes del pleno, sus 9 integrantes- obviamente colocados y afines al partido Morena- erigidos en Jurado de Sentencia resolverán el juicio político.

No hay incertidumbre, la consigna política deberán cumplirla, esta si, como es justicia de los jefes, la ejecutarán pronta y expedita, así tenga un fondo político y una causa infundada; el cambio de adscripción de un juez, realizado por Sofía Martínez como presidente del Consejo de la judicatura, sin el consentimiento de los demás integrantes de ese Consejo, evidentemente no constituye una afectación de los intereses públicos fundamentales y su correcto despacho, premisa para la procedencia de la sanción extrema del juicio político.

https://azdiario.mx/acaba-juez-con-chicanas-del-congreso-y-poder-judicial/

El Toro y el caballo... de Troya Al Pie de la Letra alcalorpolitico.com

Uno de los cinco consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) que votaron en contra de cancelar los registros de las postulaciones morenistas de Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón por la omisión de sus informes de ingresos y gastos de precampaña fue el abogado xalapeño José Roberto Ruiz Saldaña, quien este miércoles justificó su postura argumentando que “por 19 mil y 11 mil pesos de gastos de precampaña se cancelan y niegan candidaturas a gubernaturas en Guerrero y Michoacán”. Según el licenciado en Derecho y Filosofía egresado de la Universidad Veracruzana, “procedía sanción severa pero no desproporcionada”. “Debemos pensar sobre la desproporcionalidad de la sanción y en las consecuencias sociales y políticas de la decisión para la vida pública de Guerrero y Michoacán. Los proyectos no son dignos de esta Institución, el @INEMexico, ni de los anhelos democráticos del pueblo mexicano”, publicó ayer en su cuenta de Twitter. La postura de Ruiz Saldaña nos hace recordar a aquél pintoresco alcalde de San Blas, Nayarit, Hilario Ramírez Villanueva, un empacador de mango que en junio de 2014 declaró cínicamente que “sí robé, pero poquito”. Este edil, paradójicamente, fue galardonado seis meses después, en diciembre de ese año, con el premio Global Quality Gold Elite, que le fue entregado por la Global Quality Foundation, “con base en la trayectoria, trascendencia, influencias y proyección”. Otro caso similar fue el de Pío López Obrador, quien tras ser exhibido en un video recibiendo un sobre con fajos de billetes de un ex funcionario del gobierno de Chiapas, el presidente Andrés Manuel López Obrador salió en su defensa argumentando que no se podía comparar con otros casos de corrupción muy importantes que se venían ventilando, como los del ex director de Pemex, Emilio Lozoya, y el ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.

“No somos iguales, en este caso del video, de mi hermano (Pío) con David León hay notorias diferencias con relación a los otros asuntos”, dijo el mandatario mexicano en una conferencia de prensa en Aguascalientes en agosto de 2020, señalando que no se podía comparar “solo una operación ilícita que está denunciando al señor Lozoya, donde cobraron 200 millones de dólares de más en la venta de una planta chatarra, que esto que puede significar 2 millones de pesos”. O sea, es cuestión de “proporcionalidad”, como aduce ahora sobre los casos del “Toro” Salgado Macedonio y de Morón el consejero electoral Ruiz Saldaña, a quien desde el año antepasado se le ha venido señalando como un “caballo de Troya” del gobierno de la 4T en el INE, lo que él niega y atribuye al grupo del ex titular del anterior IFE, José Woldenberg –en el que está el actual consejero presidente Lorenzo Córdova– que se siente “propietario” del instituto electoral, según le confió al periodista Francisco Garfias, al solicitarle derecho de réplica por un texto que el columnista del diario Excélsior publicó en febrero del año pasado. También rechazó vínculos con el grupo político de Morena del Estado de México que lidera el senador y cacique de Texcoco, Higinio Martínez, pero coincidentemente Ruiz Saldaña y el actual diputado federal Sergio Gutiérrez Luna, representante de Morena ante el INE, trabajaron juntos de 2011 a 2013 en la Comisión Implementadora del Nuevo Sistema de Justicia Penal del estado de Sonora. Gutiérrez Luna, nativo de Minatitlán, es el suplente en la Cámara baja del Congreso de la Unión del mexiquense Horacio Duarte, muy cercano al senador Martínez, quien en el proceso electoral federal de 2018 fue el representante de Morena ante el INE; luego, en diciembre de ese año, fue designado subsecretario del Empleo en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, y hace un año fue designado por el presidente López Obrador como titular de la Administración General de Aduanas tras la renuncia del senador veracruzano Ricardo Ahued. El aparente alineamiento de Ruiz Saldaña al gobierno de la 4T lo atribuyen también sus detractores a la denuncia que la maestra en ciencias Leyla Guadalupe Acedo Ung, su ex colaboradora en Sonora y en el INE, interpuso hace seis años en su contra por violencia sexual y laboral, según la

averiguación previa AP/PGR/FEVIMTRA326/2015. El viernes 14 de agosto de 2015, la diputada Graciela Saldaña Fraile, el diputado Miguel Agustín Alonso Raya, y el senador Luis Sánchez Jiménez –todos del Partido de la Revolución Democrática (PRD)– presentaron un punto de acuerdo para exhortar a las autoridades a investigar esta denuncia que la presunta víctima presentó ante la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas de la entonces Procuraduría General de la República (PGR). Además de la queja AEUL1507300007 que sobre este mismo caso recibió también la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

https://www.alcalorpolitico.com/informacion/columnas.php?idcolumna=18169&c=2#.YHgykS1t8lI

La tambaleante democracia A salto de mata alcalorpolitico.com

Hay una idea que siempre dio vueltas en la cabeza de Platón (o Aristocles), filósofo ateniense, discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles, quien en su libro La República hace un curioso análisis de lo que él consideraba la mejor forma de gobierno. Y, aunque estuviera en pleno Siglo de Oro o Siglo de Pericles, en que los atenienses brindaban encantados con el sueño de la democracia, él olímpicamente la trata como una de las formas peligrosas de gobierno. Hay que contextualizar el juicio de Platón sobre la democracia y lo que esta podría representar para un pueblo. Por principio, Platón pensaba que la sociedad estaba constituida por tres clases sociales, correspondiendo a las tres «partes» o estamentos del alma: los comerciantes (ricos) que representaban el deseo concupiscible y a quienes estaba encomendado abastecer de víveres a la comunidad. Después estaban los militares representantes del deseo (o «apetito») iracundo del alma, a quienes correspondía la defensa de la ciudad. El tercer segmento era el de los «aurigas», pensadores, (quizá a los filósofos entendidos como los «amantes del saber») a quienes, por concernirles la prudencia, les correspondería el gobierno de la ciudad. Las traes clases o estamentos sociales solo podrían vivir en paz y armonía si reinaba la justicia. Según Platón, si gobernaban los comerciantes, su preocupación sería el usufructo, la ganancia, la utilidad y, como la virtud que por deber les corresponde (la templanza, la continencia) está muy lejos de sus preocupaciones, pronto imperaría la injusticia y los pobres aumentarían poniendo en peligro la paz social. Si gobernaban los militares, aunque su virtud relativa era la fortaleza, muy pronto esa virtud se iría al extremo y caería en el simple despotismo. Por ello, siendo la prudencia la virtud correspondiente a los pensadores, a ellos muy bien les asentaría gobernar el Estado.

¿Y qué pasó con la democracia? Para el filósofo ateniense, la democracia es una forma de gobierno que pone en riesgo la estabilidad y la armonía de la sociedad. En primer lugar, porque si un barco está en riesgo de naufragio, no es razonable someter a votación popular al capitán que se requiere, y, en segundo lugar, porque (y bien lo sabemos) muchas veces no se elije al mejor sino que los votantes se dejan llevar por las apariencias, conveniencias o dádivas, sin analizar a fondo quién es el mejor prospecto. Platón se inclinaba por una forma de gobierno llamada «aristocracia», en su sentido original, etimológico: el gobierno en manos de los mejores. Estos dedicarían su vida a estudiar, a prepararse para ejercer tanta responsabilidad velando por el bien de toda la sociedad: «Pues no tendrán fin las calamidades de los pueblos mientras los filósofos (los sabios) no sean reyes o los reyes, sabios». Lo cual está en esperanto... Una vez conformado el modo de gobierno, a este grupo selecto le corresponde velar por la justicia, que consiste no en lo que cada uno quiere sino en lo que cada uno tiene como deber: hacer cada uno lo suyo. ¿Y las formas indeseables de gobierno? En primer lugar, la timocracia: el gobierno en manos de los ambiciosos y pragmáticos, que toman decisiones sin pensar ni reflexionar. En segundo lugar, la oligarquía, en la que el gobierno se encuentra «en manos de unos pocos logreros y explotadores. No figuran a la cabeza del estado hombres especializados, de competencia, sino políticos que aparentan saberlo todo y no saben nada. Tenemos el primado de la política convertida en una caza de puestos bien retribuidos, que obstaculiza el trabajo, destruye la interna unidad y condena al Estado a la impotencia» (Hirschberger, Johannes, Historia de la filosofía I, 132). Después viene la democracia, en la que se da un «desbordamiento de la libertad». En ella «no se reconoce orden ni fuerza alguna de deber moral, sino que se vive al día según su gusto y humor» (Rep. 561d). Y, finalmente, está la tiranía, consecuencia de la democracia, pues a ella conduce por sus excesos. «El tirano es aquel que cae en la embriaguez del poder y en la ilusión de grandeza [...] Comenzará a vender favores y amistad y a hacer toda clase de promesas, por ejemplo, perdón de deudas y reparto de tierras; después verá la forma de deshacerse de sus enemigos, maquinará guerras para que el pueblo tenga constantemente necesidad de un jefe y no le quede

tiempo para pensar en alzarse contra el régimen; pondrá principalmente sus ojos escrutadores en los hombres valientes, magnánimos, inteligentes y favorecidos de la fortuna y de todos ellos procurará “purificar” al Estado; se rodeará cada vez más exclusivamente de sus criaturas; aumentará y reforzará hasta el infinito su escolta personal y se distanciará con ello más y más del pueblo» (Hirschberger, I, 133). Empero, 25 siglos nos han enseñado que la democracia, bien ejercida y defendida por un pueblo y convertida en instituciones que regulen y controlen las acciones del mandatario, es la mejor forma de gobierno...

https://www.alcalorpolitico.com/informacion/columnas.php?idcolumna=18166&c=74#.YHgylS1t8lI

¿Hay un 'topo bueno' infiltrado en el gobierno? Prosa Aprisa alcalorpolitico.com

Causó revuelo mediático, y cómo no, la filtración que se hizo el lunes de fichas con los perfiles de feministas del colectivo “Morras Organizadas de Xalapa”, a las que la Secretaría de Gobierno, a través de su Dirección de Política Regional, identificó como las organizadoras de una marcha que supuestamente tendría lugar ese día por la tarde en el centro de la capital del Estado. En los documentos se consignan los nombres, los números telefónicos de sus chats de WhatsApp y las fotografías de quienes identifican como las organizadoras, además de que se consigna información general sobre el colectivo. La reportera Noemí Valdez (Notiver) habló con ellas y le dijeron que no dudaban de la veracidad de las fichas, porque desde hace tiempo son vigiladas, y le expresaron su temor de que usen la información en su contra, por “ultrajes a la autoridad”, que calificaron como el “delito de moda” que usa el gobierno contra sus opositores. Ese mismo día, el grupo negó que fueran a llevar a cabo alguna manifestación, pero, no obstante, como consecuencia, una joven, que se dijo ajena al movimiento, fue despedida de su trabajo en una dependencia del gobierno en represalia porque la acusaron de ser “morra”. Me pregunto si la filtración de las fichas fue a propósito, para tratar de intimidar a las feministas, diciéndoles que ya saben quiénes son, o si los documentos escaparon al control oficial del área que las elabora, la Dirección de Política Regional. En realidad, nada que no se sepa que hacen para vigilarnos a todos (en primerísimo lugar a los opositores políticos y a los periodistas independientes y críticos), incluyendo a los mismos integrantes del gobierno, en especial a los opositores al Secretario de Gobierno, que los tiene

y muchos. Tienen razón las jóvenes feministas de preocuparse porque puedan tomar represalias en su contra y les apliquen el ya clásico delito de “ultrajes a la autoridad”, pero mientras hagan uso de su derecho a manifestarse pacíficamente nada las debe inhibir, y lo que deberán cuidar es que no les infiltren sus protestas con vándalos oficiales que son los que causan destrozos para culparlas. De que nos tienen fichados a todos, no es de ahora. Ha sido de siempre, aunque cada gobierno ha hecho uso de la información de diferente manera. No se me olvida cuando don Fernando Gutiérrez Barrios vino como candidato a la gubernatura, en 1986. Entonces, a los reporteros y corresponsales de prensa que decidieron cubrir su campaña por todo el Estado se les pidió que se registraran para darles una identificación, para lo cual debían pasar a que les tomara una fotografía. Por la fama que traía don Fernando en el área de seguridad del gobierno mexicano, muchos dudaron, pero al final todos lo hicieron, salvo un compañero (siempre bien recordado), José “Pepe” Miranda Virgen, quien dijo que prefería llevar él su propia fotografía, impresa, porque la imagen la querían para ficharnos a todos. Nunca entendí su ingenuidad, o si él pensaba que por llevar su propia foto no lo iban a fichar. Esa práctica ya era usual en todos los gobiernos. Debo decir que don Fernando resultó uno de los más caballerosos, finos y atentos gobernadores con la prensa, incluso el más decidido defensor de su trabajo y de sus derechos, al grado de cesar de inmediato, sin ningún miramiento, a colaboradores, fueran quienes fueran y del nivel que fueran, que actuaron contra algún periodista. Quienes lo conocimos y lo tratamos o quienes trabajamos con él guardamos la más grata memoria de su persona. Pero, repito, cada gobierno actúa de forma diferente. Del actual ya hemos visto las atrocidades que comete con el pretexto de que se cometen ultrajes a la autoridad. Nadie está a salvo, ni los periodistas críticos, y, sí, las feministas deben tomar sus precauciones. En sus justas protestas y demandas, en mi caso me solidarizo con ellas. No apruebo los actos vandálicos y deben cuidarse de los infiltrados que buscan desacreditarlas.

En otro gobierno, en el del licenciado Miguel Alemán Velasco, me hice amigo de los llamados informantes u “orejas”, trabajadores que han hecho de su labor de fisgones una especialidad. Algunos tienen muchos años dedicados a eso. Son todos ojos y oídos y andan por los lugares públicos donde se reúnen políticos, periodistas y personajes de la vida pública y registran todos sus movimientos (a qué hora llegan, a qué hora se van, con quién se reúnen, si es posible qué dijeron, etc.), que reportan a la Secretaría de Gobierno. Un día siendo yo Director de Prensa, de pronto llegó uno de ellos, quien en agradecimiento porque le había hecho un servicio, me fue a alertar: jefe, le vengo a decir que sobre el escritorio del secretario acaban de poner una tarjeta donde reportan que usted estuvo en tal lado y que se reunió con tal persona. Era cierto, aunque no se trataba de alguna información relevante, pero me reconfirmó lo que ya sabía: que a todos nos vigilaban. Aquí narré cómo otra persona, un joven entonces, también en agradecimiento por el buen trato que le di cuando trabajó en el área a mi cargo, habiéndose ido a otra dependencia, un día llegó a informarme y a advertirme que acababan de instalar un moderno equipo que era capaz de escanear la información de mi teléfono, incluso de leer en tiempo real la información de la computadora que usaba, de grabar mis pláticas, etcétera. Sigo viendo, a veces, cómo los informantes se reúnen en algún café para intercambiar información, porque también algunos reportan al gobierno federal. Lo más doloroso, en mi caso, es saber que hay reporteros, o que se dicen reporteros, y fotógrafos que reportan información y pasan fotos de lo que hacen y dicen los compañeros de los diferentes medios, claro, a cambio de un pago. Lo que me llama la atención ahora es que en el gobierno cuitlahuista vigilan a sus propios funcionarios y actúan contra ellos si saben que se reúnen o reciben o atienden a alguien que les resulte incómodo, sobre todo al Secretario de Gobierno. Más de uno sufre las consecuencias. Viven hostilidad, persecución. No nada más es con los de fuera. La duda que me queda es si las fichas de las feministas las filtraron a propósito o si alguien de adentro las sacó subrepticiamente, por lo que los espías habrían sido espiados, lo que sería grave para ellos (y bueno para los

veracruzanos) pues entonces tienen un “topo” infiltrado adentro, pero un “topo bueno” que no estaría de acuerdo con lo que están haciendo y ha querido que la opinión pública se entere, lo que se le agradece. Si las integrantes de “Morras Organizadas de Xalapa” sospechaban que las vigilaban, ahora saben con certeza que sí. Deberán cambiar, reorganizar su forma de comunicarse. Y eso vale para todos los colectivos y organizaciones que realizan algún tipo de activismo. Todos y cada quien debe crear su propio protocolo de seguridad, su propio lenguaje. Como dijera el inolvidable Pedro Ferriz (el papá): un mundo nos vigila.

https://www.alcalorpolitico.com/informacion/columnas.php?idcolumna=18168&c=4#.YHgyly1t8lI

El INE se echó el trompo a la uña... Trinchera Final alcalorpolitico.com

1.- En el diario oficial de la Federación fechado el 13 de este mes que corre, se publicó un Acuerdo “por el que se exhorta a los servidores públicos de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, a cumplir con la normativa en materia electoral. El acuerdo se atribuye a las facultades del presidente Andrés Manuel López Obrador para suscribirlo, establecidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanas y leyes relativas de la Administración Pública de la Federación. Textualmente dice el Acuerdo: Artículo Primero. Se exhorta a los servidores públicos de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a dar debido cumplimiento a la normatividad vigente en cuanto a la ejecución de los programas sociales y aplicación de los recursos públicos, para garantizar los principios de imparcialidad y equidad en los procesos electorales en desarrollo. Artículo Segundo. Los servidores públicos a que se refiere el artículo anterior, desde el inicio de las Campañas electorales y hasta la conclusión de la Jornada Electoral se abstendrán de: I. Asistir a eventos proselitistas en horas y días hábiles. II. Manifestar apoyo en cualquier medio de comunicación en favor de alguna candidatura o partido político. III. Registrarse como representantes de partidos políticos ante la autoridad electoral. IV. Difundir en los medios de comunicación social campañas de propaganda gubernamental pautadas con recursos públicos, con excepción de las

relativas a servicios educativos y salud, así como las necesarias para la protección civil en casos de emergencia. V. Difundir propaganda gubernamental que contenga nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público; mensajes destinados a influir en las preferencias electorales, a favor o en contra de aspirantes, precandidatos, candidatos o partidos políticos; menciones al proceso electoral o expresiones vinculadas a éste como "voto", "sufragio", "comicios; "elección", "elegir", "proceso electoral" y cualquier otra similar. VI. Difundir campañas de comunicación social cuyos contenidos incluyan mensajes discriminatorios, sexistas o contrarios a los valores, principios y derechos constitucionales; que inciten, de forma directa o indirecta, a la violencia o a comportamientos a la violencia o a comportamientos contrarios al ordenamiento jurídico. VII. Ejercer presión en la ciudadanía para orientar el sentido de su voto. VIII. Poner bienes o recursos públicos a disposición de candidatos o partidos políticos. IX. Instalar casillas en casas habitadas por servidores públicos de los tres niveles de gobierno. X. Utilizar programas sociales y/o recursos públicos para inducir o coaccionar a los ciudadanos para votar a favor o en contra de cualquier candidatura o partido político. XI. Desviar recursos públicos para favorecer a determinado partido político, precandidato o candidato a un cargo de elección popular. XII. Comisionar al personal a su cargo, para realizar actividades político-electorales o permitir que se ausenten de sus labores para esos fines. XIII. Condicionar la entrega de recursos provenientes de programas públicos a la promesa de promover o ejercer el voto en un sentido u otro.

XIV. Condicionar la entrega de recursos provenientes de programas públicos con la intención de inducir a la ciudadanía a realizar o participar en cualquier tipo de actividad o propaganda proselitista, de logística, de vigilancia o análogas en beneficio o perjuicio de algún partido político, coalición, precandidatura o candidatura. XV. Recoger o retener la credencial de elector, así como amenazar con hacerlo, a cambio de realizar alguna conducta electoral específica. XVI. Realizar cualquier otra conducta que implique incumplimiento a las disposiciones en materia electoral. Artículo Tercero. La Secretaría de la Función Pública a través de los Órganos Internos de Control, verificarán el cumplimiento del presente Acuerdo. 2.- Por normatividad no se para; lo que ahora falta es haya voluntad de los servidores públicos a los que está dirigido, para que lo cumplan cabalmente. 3.- No se ha hecho mucho ruido, pero las reformas aprobadas por el Senado de la República con la que se obligaría a los usuarios de telefonía a registrar sus datos biométricos, viola la Constitución y atenta contra los derechos humanos, afirmó el reconocido constitucionalista Diego Valadés Ríos, académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México. En entrevista enfatizó que en realidad “el Estado estaría transfiriendo a los usuarios de la telefonía móvil el problema de su incapacidad para resolver el tema de inseguridad, pues los particulares seríamos ahora quienes pagaremos las consecuencias de que las autoridades no estén cumpliendo con su obligación de darnos seguridad”. Como se difundió ampliamente, el día de ayer, en una apretada votación en la Cámara Alta, se aprobó con 54 votos a favor, 49 en contra y diez abstenciones, la minuta que crea el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, en el que todos [todos] los dueños de celulares estarán obligados a darse de alta y registrar sus datos biométricos (huellas dactilares y reconocimiento facial y del iris) o de lo contrario, se les cancelará la línea y además, serán multados.

Sobre ese particular, el también ex procurador general de la República, subrayó que esta determinación legislativa viola dos artículos del capítulo de derechos fundamentales de la Constitución: el 6 y el 20, además de la Ley Federal de Protección de Datos Personales. El artículo 6, establece “...que el acceso a las telecomunicaciones es un derecho que el Estado debe garantizar sin arbitrariedades y debe ser inclusivo...”, pero con estas reformas, sin embargo, lo hacen excluyente, pues quien no aporte sus datos personales, no tendrán acceso a las telecomunicaciones Pero abundó más: “...que ese postulado constitucional también asienta que el acceso a las comunicaciones debe ser libre y sin intereses arbitrarios...”, pero con la obligatoriedad de registrar los datos biométricos “ese acceso estaría condicionado y expuesto a injerencias arbitrarias porque se va a disponer de nuestros datos personales”. Por lo que se refiere al artículo 20, subrayó que éste numeral confiere “...la presunción de inocencia a todos a quienes son imputados de un posible delito...”; sin embargo, las modificaciones aprobadas por el Senado “nos convierte a todos, no sólo sobre los que haya un proceso penal, sino también en presuntos culpables. Esto implica que se daría un trato de delincuentes a los usuarios de telefonía móvil”. Valadés Ríos confió en que en la Cámara de Diputados –donde se tendrá que analizar lo avalado por el Senado, pero que resulta menos posible una modificación— “prevalezca el sentido común, el respeto por la Constitución y adviertan que la mayoría en la Cámara de Senadores, no todos, cometieron un error. Y espera [ojalá acierte] que no sea aprobada esa adición a la ley en materia de telecomunicaciones”. Sin embargo, para el caso que la Cámara Baja también apruebe esa propuesta, hay diversas opciones, pues una fracción del Congreso de la Unión, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos o el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, pueden presentar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, acciones de inconstitucionalidad; en tanto que los usuarios podrían

gestionar amparos. 4.- El INE se echó el trompo a la uña, y dejó fuera de las candidaturas con dirección al gobierno de sus respectivas entidades, a los aspirantes de Michoacán y Guerrero. Pero esto no ha terminado: Volverán a la carga ante el Tribunal Federal Electoral para intentar revertir la resuelto por el INE.

https://www.alcalorpolitico.com/informacion/columnas.php?idcolumna=18164&c=84#.YHgymS1t8lI

Eric Cisneros, lo que se necesitaba Apuntes alcalorpolitico.com

“Félix Salgado llegará hasta donde se lo permita AMLO” Carlos Loret de Mola

Eric Cisneros, lo que se necesitaba No es por descalificar a nadie pero en más de cincuenta años de ejercicio periodístico ininterrumpido algo se aprende. Y no se trata de presumir de saber estructurar una buena nota exclusiva en la que en el primer párrafo se respondan las preguntas de: quién, cómo, dónde, cuando y porqué, o por saber –porque lo hicimos infinidad de veces- hacer un reportaje, una crónica, una nota de color, una entrevista o cualquiera de los géneros periodísticos, que nos permitieron conocer nuestra historia desde el gobierno de don Rafael Murillo Vidal a la fecha, no, lo aprendimos desde la gloriosa Facultad de Periodismo de la UV y lo aplicamos en la práctica en distintos medios como EL DICTAMEN, por ejemplo. El asunto es afirmar con bases que si no conoces la historia, ni te metas a vaticinar lo que no tiene sustento. Y en ese sentido podemos afirmar que cada gobernante ha tenido el Secretario que se merece, a pesar de haberlo elegido él mismo, da la impresión de que cada Gobernador ha sabido nombrar al Secretario que más le podía ayudar a controlar al estado. Rafael Murillo Vidal tuvo a un Manuel Carbonell de la Hoz, en la Subsecretaría que tenía las atribuciones invertidas con la Secretaría, quien supo manejar magistralmente la política interna del Estado, tanto que hasta la candidatura al Gobierno logró aunque haya sido por día y medio. Don Rafael Hernández Ochoa tuvo al maestro Carlos Brito Gómez, un artista para la negociación política, el mejor interlocutor que pudo tener, político por los cuatro costados quien supo manejar con maestría la política interna

de Veracruz en el sexenio de don Rafael, épocas gloriosas de la vida política de los veracruzanos cuando imperaba la civilidad. Don Agustín Acosta Lagunes nombró al destacado jurista Ignacio Morales Lechuga, un político profesional de grato recuerdo en su encargo, quien mantuvo la gobernabilidad en el estado el tiempo que permaneció como responsable de la política interna, trabajo que desempeñó con gran habilidad y mano firme. Fernando Gutiérrez Barrios designó a su mejor carta, al político cordobés Dante Alfonso Delgado Rannauro, con quien hizo la mejor dupla que hemos visto al frente de un gobierno; uno, don Fernando, el político profesional, cuidadoso de las formas, obsesionado por hacer que se respetaran las instituciones, y Dante el operador pragmático que sabía con el olfato de un político de su nivel, qué se necesitaba para que el estado caminara como don Fernando quería, no en balde lo dejó cuatro años para que concluyera su mandato, lo que Dante hizo como ningún otro gobernante del que tengamos memoria. Vino “La amenaza elegante” Miguel Alemán Velasco y tuvo la ocurrencia, por snobismo, de nombrar como secretaria de Gobierno a la señora (abogada) Nohemí Quirasco y las importantes tareas que en esa dependencia se desarrollaban desaparecieron, la señora le partió la madre al cargo (literal), llegaba a sus oficinas elegantemente vestida, pero en su privado al que nadie entraba, para no perder el tiempo, se despojaba de sus zapatos, se ponía un par de chanclas y a tejer, como el peso de la responsabilidad de llevar la política interna lo acaparó, en buena hora, Jorge Uscanga Escobar, Subsecretario de Gobierno considerado también como un auténtico “animal político” pues “Doña Chanclas” ni se preocupaba. Fidel Herrera Beltrán, un político que tenía que ver con todas las dependencias, designó al abogado xalapeño, ex alcalde de Xalapa Reynaldo Escobar Pérez, como su Secretario de Gobierno, hizo Reynaldo lo que Fidel le dejó hacer, siempre que requirió de sus servicios respondió como todo un profesional de la política y jurista destacado, lo que le mereció el reconocimiento del propio Fidel Herrera. Y vino el turno para el gordo Javier Duarte, una imposición de doña Rosa

Borunda, y que designan como Secretario (no se sabe si Javier, doña Rosa o Fidel) al panista Gerardo Buganza Salmerón, quien dedicó el tiempo a cuidarse del sol por un grave padecimiento facial y a acudir a misa de 18 horas en la Catedral, todos los días. Enfermo Buganza mejor renunció y arribó a esa importante dependencia Erick Lagos Hernández acompañado de su séquito de chiquitas (Reynis) que andaba jalando anotadas en las nóminas, por todos los cargos que El Tío y luego Duarte le dieron. El penúltimo Secretario que vimos en funciones fue al perredista hoy recluso Rogelio Franco Castán, a quien Miguel Angel Yunes Linares designó para tan importante cargo a cambio de una factura que debía pagar al PRD. Yunes, como era de esperarse, no dejó hacer nada a Rogelio Franco, salvo madrear a su esposa con la impunidad que le daba el cargo y el apoyo del jefe Yunes, quien se divertía con estos espectáculos. Hoy tenemos en plena acción a un ¿cuenqueño, bajacaliforniano o sepa qué? Eric Cisneros Burgos, recomendado de la señora Rocío Nahle quien sueña con ser gobernadora, el cual dedicó su primer año a adueñarse de todos los cargos, de titulares para abajo, incluyendo dos poderes, la Fiscalía y el Orfis, porque no encontró oponente al frente, y ahora viaja por todos los rumbos de la geografía veracruzana intimidando candidatos que andan en partidos distintos a Morena para que no participen en la elección, en un afán desesperado por no perder el poder que es lo mismo que dejar de ser Vicegobernador. Don Eric a lo mejor sabe mucho de béisbol porque jugó allá en Baja California pelota regional, posiblemente sepa mucho de acosos, pero de política cero, es la negación de esta noble práctica que el hombre usa para servir a sus semejantes, no para servirse de ellos... En fin que estamos viviendo la prostitución del servicio público y a lo mejor el Gober, que es consentido de AMLO, ni cuenta se ha dado como tampoco de lo que pasa en el estado que lo pusieron a gobernar, como lo demostró vergonzosamente en la más reciente “rueda de prensa”. Es preocupante y muy penoso que cargos públicos tan importantes, en los que han estado los más brillantes abogados y políticos veracruzanos, hoy se degraden, por ignorancia, a niveles tan bajos. Finalmente Eric Cisneros Burgos es lo que necesitaba como Secretario de Gobierno el titular.

Desde hoy la segunda vacuna Una buena, que digo, extraordinaria noticia, a partir de este día 15 de abril, se iniciará con la aplicación de la segunda vacuna Pfizer en adultos mayores del municipio de Veracruz, donde debido a las altas temperaturas se reubicarán cuatro módulos. Se trata de 72 mil vacunas que serán aplicadas del 15 al 19 de abril en orden alfabético, informó el Delegado de Programas para el Desarrollo en Veracruz, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, quien dijo solo se podrán vacunar quienes se pusieron la primera dosis. ¿Y nosotros los viejitos xalapeños qué?... Ni para preguntarle al Gobernador no sabe nada de nada, menos a su voz cero oficial. REFLEXIÓN Un contrasentido: Veracruz está en semáforo verde (más bien arco iris) y los hospitales carecen de capacidad para recibir enfermos de Covid, lo más cañón, los consultorios de las farmacias que han servido de gran apoyo para atender la pandemia también ya no tienen capacidad. ¿Semáforo verde?, verdes son sus esperanzas de quedarse en el gobierno punta de inútiles.

https://www.alcalorpolitico.com/informacion/columnas.php?idcolumna=18165&c=10#.YHgynC1t8lI

Félix Salgado volverá a impugnar ante el TEPJF la resolución del INE - Periódico Novedades

Consejeros del INE votaron a favor de ratificar la sanción a su candidatura

El senador de Morena con licencia, Félix Salgado Macedonio, anunció que impugnarán la ratificación de la cancelación de su candidatura a la gubernatura de Guerrero como se determinó por mayoría de votos en el Consejo General del órgano electoral del país, sanción impuesta porque no presentó sus reportes de gastos de precampaña.

Luego que 6 consejeros del INE votaron a favor de ratificar la sanción a su candidatura, Salgado Macedonio encabezó un mitin afuera de esas oficinas centrales acompañado del dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo.

La noche del martes afuera de las oficinas generales del Instituto Nacional Electoral (INE), Félix Salgado anunció que van a recurrir de nueva cuenta a la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y señaló que el debate que se generó en la sesión del Consejo General del INE va a pasar a la historia, “quedamos 6-5, estuvo muy cerradito y se van ir convenciendo que le quieren hacer una injusticia al pueblo de Guerrero”.

Aseveró que se quiere afectar el derecho del pueblo de Guerrero a elegir a sus gobernantes y dijo que sus simpatizantes lo respaldan para no sustituir su candidatura.

“Dieron 48 horas para sustituir la candidatura y les digo que el tiempo del INE está agotado” y luego coreó con sus simpatizantes: “va caer, va caer, el INE va caer”.

Salgado Macedonio aseveró “que por supuesto que vamos a impugnar esta decisión en cuanto nos notifique el INE” y reiteró que no fue notificado del Procedimiento Especial Sancionador (PES) e insistió en que le negaron su derecho de audiencia.

Se dijo víctima de “violencia política” al señalarlo “de delincuente” como lo hizo el representante del PAN ante el Consejo General del INE durante la sesión, y señaló que “cuando uno les dice algunas cositas, se quejan, lloran; de mi pueden decir cualquier cosa, pero no soy ratero, no ando amparado, ando con la frente en alto y saben dónde vivo”.

“Tengo toda la fe y la confianza que las magistradas y los magistrados del TEPJF van a regresar nuestra candidatura; estamos exigiendo el cumplimiento de la Constitución del

derecho de ser votado, el INE sólo es un instituto y se sienten los grandes señores para decidir por los ciudadanos”, añadió.

https://novedadesaca.mx/felix-salgado-volvera-a-impugnar-ante-el-tepjf-la-resolucion-del-ine/

Citlalli Hernández acusa a INE de intentar frenar avance de Morena La secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, acusó al Instituto Nacional Electoral (INE) de tratar de frenar el avance del partido en las elecciones de este año.

A través de sus redes sociales recordó el esfuerzo que han realizado en Morena para alcanzar la Presidencia de la República y afirmó que su partido tiene un alto sentido democrático.

Te puede interesar: Difunden video de Clara Luz, candidata de Morena en Nuevo León, en el que presume vacunas como logro del presidente

Afirmó que uno de los principales esfuerzos que realizaron fue para lograr que el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador ganara los comicios de 2018, principalmente porque las fallas del INE hacían necesario defender los votos.

Hernández subrayó que no es la primera vez que tratan de robarle las victorias electorales a Morena, por lo que aseveró que ahora no guardarán silencio ante las nuevas acciones del INE.

“El triunfo de #AMLO en 2018 fue el resultado de la lucha por una auténtica democracia donde se encontraron diversas expresiones del mov. social. En 2021 otra vez el @INEMexico intenta detenernos. Imposible guardar silencio.

“En 2017 le robaron a nuestro movimiento el triunfo en Edo. Mex. De los 7 años de vida de Morena, 5 nos organizamos para llevar a la presidencia a @lopezobrador_. Frente a las fallas del INE, sabíamos que era importante defender el voto en las urnas y ganar con mucha diferencia”, publicó en su cuenta de Twitter.

Visita: Militantes de Morena en Guerrero toman sede por inconformidad en candidaturas

Los señalamientos de la secretaria general de Morena se dan un día después de que el INE ratificó su decisión de cancelar la candidatura de Félix Salgado Macedonio y de Raúl Morón Orozco a las gubernaturas de Guerrero y de Michoacán, respectivamente.

Al respecto, el representante de Morena ante el INE, Sergio Gutiérrez Luna, reiteró que el actual consejero presidente Lorenzo Córdova asumió una actitud como la de Luis Carlos Ugalde en 2006, ya que aseguró que el extitular del Consejo General se prestó para validar lo que calificó como el robo de la Presidencia a Andrés Manuel López Obrador.

“Lo reiteramos: #LorenzoCórdova es el nuevo Ugalde. Actúa como aquel personaje que validó el robo de la presidencia en el 2006. Continuaremos por la vía pacífica e

institucional para recuperar las candidaturas que nos despojaron @CiroMurayamaINE y @lorenzocordovav”, enfatizó.

https://latinus.us/2021/04/14/citlalli-hernandez-acusa-ine-intentar-frenar-avance-electoral-morena/

Partidos piden al gobierno federal detener violencia política contra candidatos Las dirigencias nacionales del PRI, PAN y PRD, que integran la coalición “Va por México”, exigieron cesar la violencia política contra sus candidatos y parar las acciones cobardes orquestadas por el Gobierno Federal para intentar a la mala ganar las elecciones

Las dirigencias nacionales del PRI, PAN y PRD, que integran la coalición “Va por México”, exigieron cesar la violencia política contra sus candidatos y parar las acciones cobardes orquestadas por el Gobierno Federal para intentar a la mala ganar las elecciones.

Afirmaron que arrestos recientes, detenciones y vinculaciones a proceso fuera de la ley, en periodo electoral y sin el debido proceso en contra de candidatos de la coalición, significan el más condenable uso político del Ministerio Público para combatir a la oposición y demuestran que Morena sabe que perderán la mayoría en las próximas elecciones.

Al repudiar el “acoso policial” a Luis Cobo Fernández, candidato a diputado federal en Tehuacán, Puebla; la “persecución política” a Jesús Giles, candidato a presidente municipal de Santa Clara Ocoyucan, Puebla; y la “detención ilegal” de Rogelio Franco Castán y de Gregorio Gómez Martínez, candidatos a diputado local y presidente municipal en Veracruz, respectivamente, los líderes de los tres partidos advirtieron que estos atropellos a la ley ponen en riesgo la realización de elecciones democráticas.

“Por eso le exigimos al gobierno federal y a los gobiernos de Morena, se conduzcan dentro de la ley para que se garantice en cada entidad la democracia, y no se intervenga indebidamente en el proceso electoral.

“Demandamos un juego democrático limpio, que se deje de hacer uso faccioso de los Ministerios Públicos de las entidades para aniquilar a sus opositores, además reiterar se respete al árbitro electoral”, manifestaron.

Respetaré lo que determine el TEPJF: Salgado Néstor Jiménez Tiempo de lectura: 2 min.

Camioneta con una leyenda en apoyo a Félix Salgado, frente al plantón que el morenista sostenía aún ayer por la noche luego de conocer la determinación del INE contra su candidatura para gobernador de Guerrero. Foto Roberto García Ortíz

Aunque Morena presentará una impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación contra el acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) en el que mantiene la sanción a Raúl Morón y Félix Salgado Macedonio, para retirarles las candidaturas a la gubernatura de Guerrero y Michoacán, respectivamente, éste último afirmó que respetará lo que decida el Tribunal Electoral, en tanto que el primero acusó que el proceso fue injusto.

“Respetaremos lo que el Tribunal Electoral decida. Es un compromiso con la democracia y con nuestra Patria. La 4T avanza sin descanso. Ya tenemos entumido nuestro cuerpo, sólo estamos avanzando con el corazón. Gracias México por tu apoyo. ¡Hay toro!”, indicó el guerrerense este miércoles por medio de redes sociales.

https://www.jornada.com.mx/notas/2021/04/14/politica/respetare-lo-que-determine-el-tepjf-salgado/

CFE advierte que la luz subirá a partir de abril Las tarifas eléctricas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aumentarán a partir del mes de abril, luego de que comenzará a reflejarse el sobre costo que se pagó por el gas natural para generación en febrero.

José Martín Mendoza Hernández, director de CFE Suministrador de Servicios Básicos, explicó que aunque habrá menores aumentos según la tarifa, que para los usuarios domésticos alcanzará el 3.3% anual, la estatal eléctrica tendrá que ajustar estos cobros luego de la pérdida que ha asumido.

“En febrero, hubo un sobre costo que se generó a la CFE de cerca de 50,000 millones de pesos, mismos que se están trabajando con la Comisión Reguladora y la Secretaría de Hacienda para dosificarlos o trasladarlos en los meses en que la tarifa tiene un decremento”, detalló.

Indicó que al llegar a abril, el consumo básico de los primeros 75 kilowatts para los usuarios domésticos se estableció en 0.861 pesos por kilowatt hora, con lo que tuvo un incremento de 2.9% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Anuncia Ebrard nueva llegada de vacunas contra Covid-19 para este jueves El Canciller señaló que llegarán al país 487 mil quinientas dosis de Pfizer y 500 mil de Sinovac

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció que mañana jueves llegará a México un nuevo lote de vacunas contra Covid-19 de Pfizer y Sinovac.

A través de su cuenta de Twitter, Ebrard Casaubon dio a conocer que serán 487 mil 500 dosis de vacuna Pfizer y 500 mil de Sinovac.

Con ello, expuso, se alcanzarán 17 millones 888 mil 350 dosis de vacunas contra el Covid-19, en México.

“Para mañana jueves llegarán 487 mil quinientas dosis de Pfizer y 500 mil de Sinovac, alcanzaremos 17 888 350 de dosis de vacunas contra Covid-19 en total. Será buen día”, difundió el Canciller.

https://www.eluniversal.com.mx/nacion/covid-19-anuncia-ebrard-nueva-llegada-de-vacunas-para-este-jueves

AMLO e INE chocan por retiro de candidaturas a Salgado y Morón El Presidente adelanta que analiza presentar una reforma legal para renovar el Consejo General del INE, a fin de acabar con la corrupción y dignificar al gobierno

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que es un atentado contra la democracia la ratificación del INE de cancelar el registro como candidatos a gobernador de Félix Salgado, en Guerrero, y Raúl Morón, en Michoacán, y adelantó que analiza presentar una reforma para renovar el Consejo General.

“¿Por qué impedir que el pueblo sea el que decida?, ¿por qué no se le deja al pueblo de Michoacán, al pueblo de Guerrero que decidan? Si son malos ciudadanos, ¿qué?, ¿no puede el pueblo calificarlos, reprobarlos o elegirlos?

“Porque estaríamos ante un hecho inédito, nunca se ha llevado una cosa así, si estamos dando los primeros pasos para establecer una auténtica democracia ¿y vamos a golpearla así? No es exagerado lo que dije, es un atentado a la democracia”, insistió.

Se le cuestionó si las reformas que planteó el martes pasado para tener más ahorros y mejorar al INE pasarían por la renovación de los consejeros.

“Sí, está en análisis. Si conviene a la democracia lo que dije ayer, se hace, todo lo que sea bueno para el pueblo y todo lo que sea bueno para acabar con la corrupción, para dignificar al gobierno, para que haya democracia y justicia”, respondió.

Aseguró que la decisión del INE es una “expresión de fobia y totalmente antidemocrática”, pero hay que esperar a lo que resuelva el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y detalló que se debe respetar la resolución del tribunal para que se les impusiera una sanción por no haber entregado informes de gastos de precampaña, pero no quitarles el derecho de participar en los comicios.

“Entonces, ojalá el tribunal resuelva bien este asunto y respetar esa instancia, lo que decidan, y lo mismo, que haya debate, pero no insultos, no violencia, todo de manera pacífica. Tener confianza no tanto a los que representan las instituciones sino al pueblo, si no se puede cometer justicia sin atropellos, es porque el pueblo está muy consciente, vivo como nunca”, dijo.

El Presidente señaló que si el TEPJF, como última instancia, acepta el fallo del INE, pues entonces sí, como se estableció, Morena tiene 48 horas para buscar sustitutos, pero todavía no concluye el proceso, reiteró.

Sugirió realizar una encuesta por teléfono para saber si la gente los quiere como candidatos.

“Hay que esperar a lo que resuelva el tribunal. Sería muy sencillo, ahora que hay sistemas de call centers, que hoy y mañana, el tribunal, con una empresa especializada, hiciera una encuesta en Guerrero y Michoacán le preguntara a todos: ‘¿Quieres que participe este candidato o no? ¿Se le da la oportunidad de participar, se le acepta el registro o no?’”.

Reunión con gobernadores del sur

López Obrador adelantó que la próxima semana se reunirá con los gobernadores de Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y los alcaldes de la franja fronteriza sur para coordinar acciones de protección a menores migrantes no acompañados.

El Bolsonaro mexicano

Henrik Brandão Jönsson, corresponsal del periódico sueco Dagens Nyheter, radicado en Brasil, cuestionó al Presidente por qué no usa cubrebocas y su opinión de que lo llaman el Bolsonaro de México; López Obrador señaló que respeta mucho al mandatario brasileño Jair Bolsonaro, así como a Luiz Inácio Lula da Silva.

“Yo me voy a vacunar la semana próxima, es que enfrenté el Covid y los médicos me recomendaron que no lo hiciera pronto porque tengo anticuerpos y ya me voy a vacunar. Y lo del cubrebocas, los médicos también me recomendaron de que guardara la sana distancia y me cuidé mucho tiempo y no tuve problema”, dijo.

Diputados avalan sin cambios contrarreforma petrolera de AMLO; va al Senado Se avaló con 271 votos a favor, 134 en contra y 8 abstenciones y fue enviada al Senado para su análisis, y eventual aprobación

La madrugada de estre jueves, y después de un debate de más de 12 horas, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, la contrarreforma petrolera del presidente, Andrés Manuel López Obrador con el que permite al gobierno Federal podrá suspender permisos o concesiones a privados en toda la cadena de producción o distribución de los hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos.

Los diputados de la Cuarta Transformación fueron desechando una a una las 137 reservas que se presentaron, y en lo particular se avaló con 271 votos a favor; 134 en contra y 8 abstenciones y fue enviado al Senado para su análisis, y eventual aprobación.

La reforma, que modifica los artículos 51, 53 56, 57, 59 y 86 de la Ley de Hidrocarburos, otorga facultades a la Secretaría de Energía y la ComisiónReguladora de Energía, para que suspendan permisos o concesiones cuando consideren que hay un “peligro inminente para la seguridad nacional, la seguridad energética o para la economía nacional” en la producción, procesamiento, transporte, almacenamiento, comercialización, expendio al público y exportación e importación de hidrocarburos.

De último momento, se incluyó una adenda para que en caso de suspensión de una concesión, los permisionarios tengan que ser notificados con las causas que motivaron esta cancelación. Después de este aviso, el permisionario contara con un plazo de 15 días naturales, contados a partir de la fecha de la notificación, para exponer lo que a su derecho convenga y aportar, en su caso, las pruebas que estime pertinentes.

“Transcurrido el plazo de quince días a que se refiere el párrafo anterior, la autoridad que haya otorgado el permiso contará con un plazo de quince días naturales para resolver, considerando los argumentos y pruebas que, en su

caso, hubiere hecho valer el Permisionario. La determinación de suspender o no el permiso deberá ser debidamente fundada, motivada y notificada al Permisionario, sin perjuicio de las infracciones y responsabilidades en las que, en su caso, este último incurra”, describe el agregado.

Este dictamen recibió críticas y voto en contra de la oposición, pues alertaron inconstitucionalidad, fuga de inversiones, lluvia de amparos, y hasta expropiaciones indirectas en caso de que se aprobara este proyecto. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/politica/diputados-avalan-sin-cambios-contrarreforma-petrolera-de-amlo-va-al-senado-0

'Cuidamos que se cumpla la ley': Lorenzo Córdova El árbitro de la contienda no juega, afirma Córdova

CIUDAD DE MÉXICO.

El presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, afirmó que no entrará en confrontaciones con ningún actor político de la contienda electoral.

El INE no se mete con ningún actor político, sólo cuida que todos los actores políticos cumplan con lo que dice la ley”, dijo al preguntarle su opinión acerca del comentario del presidente Andrés Manuel López Obrador de que ese instituto cometió un atentado contra la democracia al negarle el registro como candidato a Félix Salgado.

Pero es pertinente hacer una reflexión, respecto de esta pregunta. A la democracia la tenemos que cuidar todos, si no la cuidamos todos, la

democracia se nos puede ir entre las manos, la democracia es una construcción colectiva, es el producto de las luchas del pueblo de México, en su diversidad política”, abundó.

Añadió que para quienes estén inconformes “ahí está el camino de la ley”.

A veces parecería que hay quien está más empeñado en jugar el juego contra el árbitro, el árbitro no juega, el árbitro no va a patear ningún balón, porque no le toca. Lo que sí va a hacer el árbitro, y le toca, es vigilar la contienda”, añadió.

En tanto, el presidente de la Coparmex, José Medina Mora, dijo que el país requiere que el INE sea un organismo sólido, neutro y apegado a la ley.

Desde la Coparmex defendemos la legalidad de las decisiones del INE, sabemos que cualquier ciudadano que no esté de acuerdo con las decisiones puede acudir al Tribunal Electoral a exponer sus inconformidades”, indicó.

Ambos funcionarios hablaron durante la firma de un convenio de colaboración entre el INE y la Coparmex para fortalecer la democracia a través de la promoción del voto responsable e informado.

La hija de Salgado se descarta

En Morena nunca hemos tenido un plan B y el único plan del partido es la defensa legal y política de la candidatura a gobernador del estado de Félix Salgado”, reiteró el dirigente de Morena en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña.

Aseguró que la decisión de los consejeros del INE, de despojar a Salgado Macedonio es anticonstitucional porque viola el derecho constitucional de ser votado y el derecho del pueblo a elegir a su gobernador.

Informó que hasta las 2 de la tarde de ayer Morena no había sido notificado de la cancelación del registro.

Por otra parte, en redes sociales se ha corrido el rumor de que la hija de Salgado Macedonio, Evelyn Salgado, será la persona que lo va a sustituir. Ante esto, Evelyn Salgado Pineda publicó en su cuenta de Facebook que ella no sería el plan B.

Me llamo Evelyn Salgado Pineda, no “Juanita”. Aquí no hay plan B ni C, apoyo a mi padre Félix Salgado Macedonio hasta el final tope a donde tope. Mi padre es insustituible, es único. Un luchador social amado por su familia y su pueblo. ¡Hay toro!”, escribió en redes sociales.

https://www.excelsior.com.mx/nacional/cuidamos-que-se-cumpla-la-ley-lorenzo-cordova/1443385

Raúl Morón presentará nueva impugnación en TEPJF este 15 de abril; busca criterio de gradualidad

Raúl Morón, coordinador en defensa del voto para la Cuarta Transformación en el estado de Michoacán, adelantó que mañana se presentará de nueva cuenta ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para entregar el documento de impugnación correspondiente, tras la ratificación que votaron los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) para no otorgarle la candidatura al gobierno del estado. En exclusiva para Político MX, Morón detalló que ahora los argumentos estarán centrados en la gradualidad de la sanción sin llegar al retiro definitivo del registro; insistió que la decisión la consideran “arbitaria e ilegal”.

En sus palabras. Lo que los magistrados recomendaron en su momento fue lagradualidad o la proporción de la sanción… Entonces con los propios argumentos de los magistrados y de los consejeros vamos a pedir que tomen una decisión, de devolvenos la candidatura, que revisen el criterio de la sanción individualizada… Ahora el que está obligado es el partido, el sujeto obligado a quien había que aplicarle la sanción del nivel del 1 al 5 es el partido, a nosotros nos aplicaron la 5, como referencia para graduar el nivel de las sanciones” indicó Raúl Morón.

¿Qué sucedió? El Consejo General del INE reiteró su decisión de retirar el registro de la candidatura al morenista Raúl Morón para la gubernatura de Michoacán, luego de una votación de 6 a favor y 5 en contra. Se estableció que se erogaron 12 mil pesos por publicaciones de Facebook, un banner y unas cuantas lonas, siendo esos los gastos de precampaña que no fueron reportados en tiempo y forma por el michoacano.

https://politico.mx/central-electoral/elecciones-2021/estados/michoacán/raúl-morón-presentará-nueva-impugnación-en-tepjf-este-15-de-abril-busca-criterio-de-gradualidad/

Filtran audio de Alfredo Adame, candidato de RSP, insultando y golpeando a un hombre

Alfredo Adame, candidato de Redes Sociales Progresistas (RSP) por una diputación federal, fue captado amenazando a un empresario con quien negociaba un asunto de publicidad. La discusión subió de tono, hasta el punto en que el también actor se enfrentó a golpes con el sujeto en cuestión.

¿Qué se dijo? En un audio revelado por el programa “Chisme, no like” se escucha al abanderado de RSP insultando a un hombre: “No te equivoques, cabrón. A mí no me vas a decir esas pendejadas. Eres un pendejo de mierda que no tiene ni oído. Si se te debe, se te paga... A mí no me estés diciendo que te estoy robando ni nada” .

El enfrentamiento llega un punto en que el candidato a la diputación insulta al sujeto y comienza a agredirlo a golpes: “Chingas a tu madre, cabrón. Conmigo pégate un pinche tiro. Órale, güey. ¿Te sientes muy v***? Deja que te reviente la madre y vas a ver. A mí no me hablas así”.

En el audio se escucha el momento exacto en que se agarran a golpes, debido a los gritos y el sonido de cristales rotos, además de gente que exige que se tranquilicen.

https://politico.mx/central-electoral/elecciones-2021/congreso/cámara-de-diputados/filtran-audio-de-alfredo-adame-candidato-de-rsp-insultando-y-golpeando-un-hombre/

AMLO: Un atentado a la democracia que INE retirara candidaturas a Félix Salgado y Morón

El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de ratificar la cancelación de la candidaturade Félix Salgado Macedonio, por Guerrero, y Raúl Morón, por Michoacán, es un “atentado a la democracia”.

¿Qué dijo? En conferencia mañanera, AMLO cuestionó: “Cómo vamos a golpear así a la democracia, no es exagerado lo que dije, es un atentado a la democracia. Entiendo que haya posturas conservadoras”.

Además sostuvo que el INE no es la última instancia sino que será a través del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en donde se de la razón de aplicar una sanción pero no el retiro de la candidatura.

“Todo esto lo tiene que ver el Tribunal porque no es todavía la última instancia y opinando, porque se trata de la democracia y sobre eso sí puedo opinar, ofrezco disculpas, porque eso sí me importa, creo que se debe de respetar la decisión del tribunal en el sentido de que puede haber una sanción pero no quitarles el derecho de participar, es un derecho constitucional pero además vamos al fondo que es lo que importa en la democracia, donde manda el pueblo”, apuntó.

https://politico.mx/central-electoral/elecciones-2021/estados/guerrero/amlo-un-atentado-a-la-democracia-retiro-de-candidatura-a-félix-salgado-y-morón/

La charla entre AMLO y Félix Salgado Alejandro Aguirre Guerrero

Para el Presidente significó un alivio que Félix Salgado Macedonio “se fuera de la lengua” contra el INE y sus Consejeros. Me hacen saber que si bien es cierto AMLO prometió apoyo total al apodado “toro”, ya en corto, a su personal de confianza, dijo que su amigo guerrerense se había vuelto, (hasta para el más necio), indefendible.

Apenas se enteró de las “amenazas” que Salgado soltó hacia los árbitros de la elección, el de Tabasco instruyó a sus operadores abandonaran la misión subterránea diseñada para evitar la cancelación de dicha candidatura. “Félix acaba de complicar su caso, y de paso, le dio carne a nuestros adversarios para atacarnos”, afirmó el Presidente.

Y es que Salgado Macedonio solito se puso la soga al cuello. Ni su entrañable amigo podría borrar lo que la calentura del momento le llevó a decir. El “toro” se equivocó al insinuar que de no salir beneficiado con su candidatura, habría de buscar a los Consejeros en sus casas, además de revelar, por mera lógica, la ubicación de éstas.

Justo después de sus desafortunadas declaraciones, AMLO le comunicó a Félix Salgado que se había dado un balazo en el pie. “Estábamos presionando bien y le diste a todos nuestros adversarios en el INE la oportunidad de victimizarse, tanto en los medios de comunicación como en cualquier sitio que puedan”.

Varios integrantes del gabinete a quienes AMLO suele tomar en cuenta, le externaron que la actitud de Salgado dificultaba el cabildeo para que el Tribunal Electoral apoyara su candidatura, pues a todas luces estaba incitando a la violencia. “Nuestro amigo en Guerrero podría lograr que varios ciudadanos nos vean agresivos, la oposición buscará capitalizarlo de esa manera”, dijo una Secretaria de Despacho al Presidente.

Si bien es cierto con el INE la suerte está echada en el tema del “toro”, los de Morena creen que en el Tribunal Electoral las cosas podrían ser diferentes, por ello y de manera urgente, necesitaban controlar a Salgado Macedonio, y lo hicieron, “pero tuvo que ser el propio AMLO, pues a nadie más respeta”, me hacen saber.

“Ya no hables y di que acatarás la decisión del Tribunal Electoral. En tu desesperación estás perjudicando también a nuestro movimiento. Tienes que decir que nosotros no somos así, y aprovecha para victimizarte un poco, eso siempre sirve. Si prefieres hazlo a través de tus redes sociales, pero ya tranquilízate o nos complicarás más el avance con el Tribunal. Serénate”, fue el mensaje directo de AMLO para Salgado, de acuerdo a fuentes en Palacio Nacional.

https://www.eluniversal.com.mx/opinion/alejandro-aguirre-guerrero/la-charla-entre-amlo-y-felix-salgado

El regreso del general Cienfuegos a la vida tranquila Periodistas EL UNIVERSAL

Luego de la tormenta que vivió el año pasado, hoy el general Salvador Cienfuegos goza de una vida tranquila. Ayer, el exsecretario de la Defensa Nacional estuvo en un restaurante de la avenida Presidente Masaryk, en Polanco, comiendo en compañía de su familia. Nos dicen que el divisionario en retiro, como cualquier ciudadano común, disfrutaba por la tarde de la convivencia con uno de sus nietos en un establecimiento especializado en comida italiana. Atrás, nos hacen ver, quedaron los días complicados generados por las absurdas acusaciones de la agencia antidrogas de Estados Unidos, la DEA. Paradójicamente, la que ahora vive días complicados es la DEA que, a partir del incidente diplomático que generaron con la detención del general Cienfuegos, perdió mucha de la confianza de las autoridades mexicanas.

Morena, una prueba de humildad

Un monumento a la modestia, la humildad y austeridad republicana podría ser erigido en el Palacio Legislativo de San Lázaro. La diputada María Beatriz López Chávez (Morena) presentó un punto de acuerdo con el fin de colocar una placa en la Cámara para reconocer a la autollamada Cuarta Transformación como fuente de cambio. Pero doña María, además de modesta es muy generosa, pues no solo quiere reconocimiento para la 4T, sino busca que en esa placa se inscriban los nombres de todos los legisladores que integran la 64 Legislatura por haber formado parte de ese instante trascendental en el tiempo. Y destaca que Morena es un movimiento social de izquierda nacionalista que logró el cambio, que debe ser reconocido y perpetuado en dicha placa conmemorativa. Seguramente la propuesta se convertirá en realidad, pues quién podría estar en contra de llevar al bronce los nombres de estos legisladores que nos dieron patria.

Samuel García, un lío de la patada

El senador con licencia Samuel García, candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Nuevo León, se está volviendo experto en meterse en aprietos. No sale de uno cuando ya está entrando en otro. El más reciente

tiene que ver con patadas, pero no las que se dan los políticos por debajo de la mesa, sino con el futbol. Al aspirante a gobernador se le hizo fácil utilizar una fotografía de la estrella del equipo neoleonés Tigres de la UANL, André Pierre-Gignac, para hacer un meme que subió a sus redes sociales. Pero más tardó en publicarla que el francés en denunciar el uso de su imagen sin su autorización. El joven candidato no tuvo de otra más que quitar la publicación de Instagram.

Juegan al ping-pong con “El Toro”

El tiempo corre, y es lo que menos tienen Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón Orozco, a quienes se les volvió a negar la posibilidad de ser candidatos a la gubernatura de Guerrero y Michoacán, respectivamente. Nos dicen que para evitar que se tenga otra vez ese juego de ping-pong, de “me mandas la pelota y te la devuelvo otra vez”, el consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova, tendrá una reunión este viernes con magistradas y magistrados del Tribunal Electoral para notificar formalmente sobre lo resuelto por el INE en esos dos casos y sobre todo exponer la posición de la autoridad administrativa electoral. Lo que se ve difícil es que el caso pueda salir la semana próxima.

https://www.eluniversal.com.mx/opinion/periodistas-el-universal/el-regreso-del-general-cienfuegos-la-vida-tranquila

El pánico azul Salvador García Soto

Entre los panistas que aparecen mencionados en los testimonios y acusaciones de Emilio Lozoya Austin, hay en este momento un miedo auténtico de ser acusados, procesados y hasta detenidos, porque tras el arresto del exsenador Jorge Luis Lavalle, alias “Pachita”, el gobierno de la 4T y su brazo judicial, la Fiscalía General de la República, abrieron la temporada de “caza blanquiazul” con miras a impactar las elecciones del próximo 6 de junio y que a partir de ello, varios políticos encumbrados, sobre todo de los que fueron senadores en la pasada legislatura y del círculo cercano del expresidente Felipe Calderón, están en estos momentos en la mira y sus expedientes podrían ser judicializados en cualquier momento.

A partir de denuncias que presentó el pasado 17 de febrero la Unidad de Inteligencia Financiera, el próximo en la lista de la FGR es Roberto Gil Zuarth, el que fuera exsecretario particular de Calderón y poderoso senador durante el sexenio peñista. La denuncia por manejos financieros irregulares que le elaboró Santiago Nieto y que se presentó ante la Fiscalía Especializada contra Delitos de Corrupción, está ya siendo judicializada y, según fuentes internas de la Fiscalía, se ha solicitado una orden de aprehensión que un juez federal podría librar o negar en cualquier momento. A Gil Zuarth la UIF le documentó inconsistencias financieras entre sus ingresos y gastos, tras documentar más de 40 millones de pesos en depósitos en efectivo y donativos, así como presuntos gastos de más de 170 millones de pesos en tarjetas, compras y blindaje de vehículos. La mayor parte de esos gastos e ingresos de Gil Zuarth ocurrieron el periodo entre 2012 y 2018, cuando encabezó la Comisión de Justicia y la presidencia del Senado, y se convirtió en el enlace directo entre los hombres cercanos de Peña Nieto, como Luis Videgaray, Aurelio Nuño y Emilio Gamboa, para negociar y aprobar diversas reformas e iniciativas impulsadas por el gobierno peñista.

Roberto Gil, quien curiosamente es un solicitado abogado defensor de otros panistas acusados, ahora también está ocupado y preocupado en armar su propia defensa jurídica, política y mediática (porque sabe bien que las denuncias en su contra involucran algo más que acusaciones penales y traen dedicatoria personal), no es el único panista que en estos momentos está nervioso. El exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, es otro que ya siente llegar el fuego a los aparejos, pues es cuestión de

semanas para que la Comisión Instructora dé a conocer su dictamen sobre la solicitud de Procedencia que presentó la Fiscalía General de la República que, está más que claro, será a favor de eliminarle el fuero y permitir que procedan penalmente en su contra.

Y aunque Cabeza de Vaca sabe que tiene un colchón de tiempo, en lo que se define la controversia constitucional sobre quién tiene la última palabra en el Juicio de Procedencia en su contra, si la Cámara de Diputados Federal o el Congreso local de Tamaulipas, la realidad es que los nervios le están ganando al gobernador, sobre todo porque siente que algunos de sus amigos de confianza en el PAN lo han traicionado y le están dando la espalda. La traición que más molesta e incomoda a Cabeza es la de su gran amigo y compañero en el Senado, Francisco Domínguez, actual gobernador de Querétaro. En Ciudad Victoria están convencidos de que “Pancho negoció su asunto con la 4T” y que incluso el queretano habría hecho algún tipo de pacto o acuerdo con el gobierno federal y con la 4T, para evitar que procedieran en su contra y que le iniciaran un expediente por las acusaciones y señalamientos que Emilio Lozoya le realizó por haber sido uno de los senadores que recibieron sobornos en efectivo a cambio de aprobar la reforma energética de Peña Nieto.

Las sospechas de los tamaulipecos en la negociación del gobernador queretano se basan en que, a pesar de que en el video que se filtró del caso Lozoya, donde funcionarios de Pemex entregan bolsas llenas de dinero en efectivo a dos enviados del Senado, uno era Rafael Caraveo, exoperador cercano del senador priista Emilio Gamboa y del panista Jorge Luis Lavalle, el otro personaje que aparece recibiendo los sobornos en efectivo ni siquiera fue citado o investigado por la FGR, a pesar de que se trataba de Guillermo Gutiérrez Badillo, que en ese momento (2015) era el secretario particular del senador Francisco Domínguez Servién, hoy gobernador de Querétaro. ¿Por qué al secretario particular de Pancho Domínguez, que aparece claramente en el video recibiendo y acomodando los fajos de billetes en la bolsa que le entregaron en Pemex nunca lo llamaron oficialmente a declarar? ¿Por qué, mientras a otros panistas como “Pachita” Lavalle, Gil Zuarth, Ricardo Anaya o el propio Cabeza de Vaca les abrieron expedientes que ya están siendo judicializados, al gobernador de Querétaro ni siquiera lo han vuelto a mencionar, mucho menos a investigar? Son las preguntas que se hacen en Tamaulipas donde acusan “traición” de quien consideraban su amigo y casi hermano.

Veremos qué tanto cunde el pánico azul y cuántos panistas son llevados ante los juzgados en los dos meses de campañas electorales, pero por lo pronto un buen indicador del nerviosismo que tienen los blanquiazules fue la comida privada que el pasado martes sostuvieron Ricardo Anaya y el gobernador Cabeza de Vaca. En un apartado del restaurante Estoril de Polanco, los dos panistas se encerraron en una larga comida que empezó pasadas las 3 de la tarde y seguía pasadas las 6 pm. Aunque pocos los vieron entrar, porque lo hicieron por un acceso privado que utilizan muchos políticos que acuden a ese restaurante cuando no quieren ser vistos, la presencia del excandidato presidencial y del mandatario estatal se supo porque en los pasillos del restaurante y en el estacionamiento y la calle de Alejandro Dumas pudimos contar la presencia de entre 15 y 20 guardias armados y por lo menos 5 camionetas blindadas Suburban y de otros modelos que acompañaban al gobernador tamaulipeco. ¿Del tamaño de la seguridad es el miedo azul o es pura precaución?

NOTAS INDISCRETAS…

Como el toro que aún vencido y con varias estocadas se resiste a morir y aún lanza cornadas con las patas doblándose, ayer el presidente López Obrador salió a defender, una vez más, a su indefendible candidato a Guerrero, Félix Salgado Macedonio. Fiel a su lenguaje pendenciero y provocador, el mandatario calificó la decisión del INE de ratificar la cancelación del registro a Salgado y a Raúl Morón, como “un atraco a la democracia” y amenazó con que no aceptarán la decisión de los consejeros electorales y volverán a ir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a impugnar porque “la última palabra” la tienen los magistrados federales. La reacción del presidente y de su partido confirman no sólo lo que ya es sabido, que López Obrador y también los morenistas, por herencia de su caudillo, no saben perder y no aceptan los resultados ni las decisiones de la autoridad cuando no les favorecen. Y si bien están en su derecho legal de volver a impugnar el caso, en busca de que esta vez el Tribunal Electoral y sus magistrados –a los que la 4T tiene arrinconados y amenazados—sí les den la razón y no se laven las manos regresando el asunto al INE como hicieron la primera vez, lo que queda más que claro en todo este asunto son tres cosas: la primera, que Félix Salgado es más cercano en afectos a López Obrador de lo que muchos creen; la segunda, que ni siquiera su triunfo histórico en el 2018 le enseñó al presidente a respetar la ley y las instituciones y a dejar de ser un líder opositor pendenciero y antisistémico (a pesar de que hoy él es la cabeza del sistema que rechaza y desprecia) y la

tercera y más grave, que Andrés Manuel dice una cosa en el discurso, pero practica otra en la realidad, porque todo este tiempo, desde que llegó a Palacio Nacional se ha dedicado a decir que no se mete en los asuntos de Morena porque no quiere ser “jefe político” de su partido como lo hicieron todos los demás presidentes, pero en los hechos eso es pura palabrería, porque en este caso de Félix Salgado, como en muchas otras cosas que tiene que ver con el partido oficial, actúa como si no fuera presidente de todos los mexicanos y solo representara los intereses morenistas… A propósito de morenistas, ayer el minieditorial del diario La Jornada, que dirige la periodista Carmen Lira, lanzó una pregunta tan enigmática como provocadora: “¿Quién es la mano que mece la cuna para llevar al “éxito” a un partido como Morena?”. Nos pusimos a tratar de descifrar el enigma y nos encontramos con que la “mano que mece la cuna” mencionada por el diario de la izquierda mexicana, es la de un conspicuo personaje que aparece como el “operador y coordinador” de la campaña de Salgado Macedonio: nada menos que el ex subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta. Él es a quien se refieren y se le vio muy cerca del “Toro cercado” en el plantón afuera del INE, lo mismo limpiándole el sudor de los cuernos que lustrándole las pezuñas… El canciller Marcelo Ebrard viajará a Rusia a fin de mes en una misión que le encargó el presidente: va a cabildear para que el gobierno de Vladimir Putin no deje de mandar las Sputnik que comprometieron con el gobierno mexicano. Veremos cómo le va al canciller en tierras rusas y si a su regreso vuelve a decir su consabido "misión cumplida", frase que por cierto ya dejó de repetir ante los apuros y retrasos que se han tenido con las vacunas de las que apenas mañana estarán completando 18 millones de dosis recibidas de los 120 millones que tanto pregonaron el presidente y su gabinete. El mismo Ebrard anunció que hoy llegan 487 mil de Pfizer y 500 mil de Sinovac con lo que alcanzaremos los 18 millones. Hasta ahora las vacunas de Sputnik no han llegado a la velocidad deseada y Astra-Zeneca se retrasó... A propósito de la Cancillería, ayer les preguntamos si habría alguna declaración o posicionamiento sobre los audios que se filtraron en redes sociales en donde se escucha a la cónsul de México en Estambul, Isabel Arvide, maltratar y acosar laboralmente a empleados turcos de la representación diplomática. El tono y las amenazas de la cónsul, que se queja de que los jóvenes turcos "no quieren trabajar" y les exige que laboren fuera de los horarios que establece su contrato. Dos de los empleados a los que les grita y amenaza la cónsul mexicana ya fueron despedidos o renunciaron al Consulado. Aunque la SRE no emitió comentarios sobre estas acusaciones contra la cónsul, que nombró directamente el presidente López Obrador, una fuente diplomática que pidió el anonimato advirtió del riesgo de que los empleados turcos denuncien en su país a Isabel Arvide por

maltrato, lo que, de ocurrir, podría provocar hasta un roce diplomático con el gobierno turco. Ni hablar, es el resultado de seguir utilizando los consulados y embajadas como "premios" o dádivas políticas para los amigos del presidente y del régimen, sin importar si tienen o no experiencia diplomática. Eso es algo que tampoco cambió con la 4T, que actúa igual que los "neoliberales" y "conservadores" del pasado... Los dados mandan Escalera doble. Buen tiro.

https://www.eluniversal.com.mx/opinion/salvador-garcia-soto/el-panico-azul

Emilio Lozoya, el traidor Mario Maldonado

Emilio Lozoya Austin es el arquetipo de la corrupción. Para su familia, para sus amigos, para su grupo político y para el país. Ese es el concepto que tienen sus más cercanos sobre el exdirector de Pemex, quienes lo conocieron e interactuaron con él desde su adolescencia y hasta los episodios de su proceso judicial. Esa es también es la imagen y la historia que reconstruye el libro Emilio Lozoya, El Traidor, que recopila diversos testimonios de personas que lo acompañaron durante su vida y trayectoria política, y que se adentra en los hechos e investigaciones que lo colocan como uno de los principales símbolos de la corrupción.

La historia de Emilio Lozoya cobra mayor relevancia en un contexto en el que los involucrados en los sobornos de Odebrecht empiezan a llegar a los tribunales, y en el que los políticos que lo acompañaron, lo asesoraron, lo solaparon e incluso lo extorsionaron durante sus gestiones al frente de la empresa más importante del Estado empiezan a pavimentar su camino hacia la prisión.

Emilio Lozoya, El traidor describe también al ser humano; al tímido niño que nació y creció dentro del salinismo y que, para su primera incursión en la función pública, se alió con otro de los grupos políticos considerados entre los más corruptos de la historia, el de Enrique Peña Nieto, donde normalizó la comisión de abusos de poder, de actos ilegales, y los llevó a niveles que muy probablemente nunca antes se habían visto en el país.

Con 31 años de edad, en febrero de 2006, Lozoya contrajo matrimonio con Marielle Helene Eckes, involucrada también años después en las transferencias irregulares por el caso Odebrecht. Este fue uno de los momentos más trascendentales de su vida, pues forma parte de una las familias más acaudaladas de Europa, con un nivel de poder que Lozoya siempre soñó con tener.

Para Emilio Lozoya “conocer a Marielle Helene Eckes fue un hito, tanto para su carrera profesional como para su vida personal. La fortuna de esa familia lo deslumbró. El poder económico de su suegro (Michael Eckes) siempre fue una referencia que debía superar y que lo llevo a cometer muchos de los actos que acabaron con su carrera”, cuentan quienes lo conocieron en aquel momento y aseguran que el poderío de su familia política lo obsesionó.

La familia Eckes es propietaria del alemán Grupo Eckes-Granini, principal productor de jugos y frutas procesadas de Europa; una compañía con casi 2 mil empleados, ventas anuales por más de 900 millones de euros y exportaciones a más de 80 países. La compañía tiene más de 16 décadas de operación —se fundó en 1857— y es controladora de marcas como Joker, Marli, Rynkeby, God Morgon, Brämhults y Elmenhorster.

“La riqueza y contactos de Marielle Eckes convirtieron a Emilio Lozoya en un ‘inversionista insaciable’, no importaban las millas que tuviera que recorrer para obtener lo que quería, ya fuese un cuadro de Piccaso o hacerse de una empresa multimillonaria en alguna parte del mundo”, relataron sus conocidos para el texto Emilio Lozoya, el traidor.

Marielle era la heredera de un imperio muy superior al que podía ofrecerle su esposo aun viniendo de una de las clases más acomodadas de México. La sola figura de Eckes nublaba la visión del operador financiero mexicano, cuyas empresas e inversiones no eran suficientes para obtener lo que algunos de sus conocidos habían alcanzado con la política.

Por ello, cuando Emilio Lozoya recibió la invitación de Luis Videgaray para unirse al equipo de campaña de Enrique Peña Nieto, supo que ese era el llamado que había estado esperando durante años para materializar sus sueños y, sobre todo, para saciar sus ambiciones.

https://www.eluniversal.com.mx/opinion/mario-maldonado/emilio-lozoya-el-traidor

Vienen amparos por nueva Ley de Hidrocarburos; Cámara de Diputados avala reforma La oposición alertó que los cambios legales son inconstitucionales, por lo que habrá impugnaciones; Morena y sus aliados aseguraron que lo aprobado evitará el huachicoleo y la corrupción en el sector

CIUDAD DE MÉXICO.

La Cámara de Diputados avaló la reforma a la Ley de Hidrocarburos con la promesa de que pondrá fin al huachicoleo y a la corrupción en ese mercado energético.

Sin embargo, el priista Enrique Ochoa alertó que habrá gasolinas más caras y escasas, pues la reforma pone barreras a la competencia económica, necesaria para fortalecer tanto a los ciudadanos como a Pemex.

El panista Justino Arriaga dijo que la futura Ley de Hidrocarburos es inconstitucional y correrá la misma suerte que la Ley Eléctrica: impugnaciones, vía amparos, que tendrán éxito debido a que la reforma es un golpe al Estado de derecho y amenaza inversiones presentes y futuras.

En contraparte, la morenista Ángeles Huerta del Río dijo que lo aprobado fortalece la seguridad energética y protege el acceso de los ciudadanos a las gasolinas.

Gerardo Fernández Noroña, del PT, explicó que la adenda aprobada en la Comisión de Energía, antes de la discusión en el pleno, garantiza el debido proceso a los empresarios que, según la reforma, ameriten la pérdida del permiso para vender hidrocarburos. “No se está expropiando a nadie”, sostuvo.

El dictamen fue aprobado en lo general por 292 votos a favor, 153 en contra y 11 abstenciones, todas del PVEM. De las 103 reservas presentadas, al cierre de esta edición ninguna había prosperado.

https://www.excelsior.com.mx/nacional/vienen-amparos-por-nueva-ley-de-hidrocarburos-camara-de-diputados-avala-reforma/1443380

Frentes Políticos 15 de Abril de 2021

1. Primera línea. Tras la llamada del 25 de enero entre los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Rusia, Vladimir Putin, los gobiernos pasan de las palabras a los hechos. Marcelo Ebrard se va de viaje. El canciller realizará una visita de trabajo a Moscú, del 24 al 28 de abril. De esta manera, se estrechará aún más la relación y la lucha de ambas naciones contra la pandemia de covid-19 se fortalecerá. Se reunirá con el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, quien visitó la Ciudad de México en febrero de 2020. Después de Rusia, hay planes para visitar China, India y Estados Unidos, con el objetivo de garantizar que México reciba las vacunas en los tiempos establecidos y, así, continuar con el Programa Nacional de Vacunación. Sin duda, el artífice de los envíos millonarios del biológico ha sido Ebrard. Está en todo.

2. Sereno. Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, precisó que no entrarán en confrontaciones con ningún actor político, ante el comentario del presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre un atentado contra la democracia. “El INE no se mete con ningún actor político, sólo cuida que todos los actores políticos cumplan con lo que dice la ley”, respondió. Sin embargo, mencionó que “a la democracia la tenemos que cuidar todos, si no la cuidamos todos, se nos puede ir entre las manos, la democracia es una construcción colectiva, es el producto de las luchas del pueblo de México, en su diversidad política”. No estamos como para vivir tiempos de amenazas, pero cuidado: velados pleitos personales nos tienen en este punto. Y las venganzas están de a peso.

3. Ánimos desbordados. Después de la decisión del INE de bajar de la contienda a Félix Salgado Macedonio, siguiendo al pie de la letra la indicación de la ley, pues no entregó reporte de gastos de precampaña, el presidente Andrés Manuel López Obrador recalcó que, si es necesario, para fortalecer a la democracia mexicana enviará una iniciativa para reformar al INE, aunque señaló que lo mejor es actuar alejados del fanatismo. Y como un mensaje muy claro y que viene a apaciguar la tensión de estos días, el primer mandatario reconoció que los ánimos electorales están muy calientes y hay que serenarse y no caer en la violencia. El mensaje, evidentemente, está dirigido a Salgado, Morón y Mario Delgado, líder de Morena. Ellos andan de rijosos.

4. Contento. “Reconocemos a un INE que no se dejó amedrentar, que no se achicó; que se agrandó y que hoy respetamos aún más”, dijo Marko Cortés, líder nacional del PAN. Tras señalar que al Presidente se le ha olvidado que es jefe del Estado mexicano y no de Morena, exigió al gobierno federal no caer en la tentación de controlar al INE, como se hacía 30 años atrás. Las revocaciones son, dijo, un mensaje claro del INE en el sentido que las reglas se cumplen y son iguales para todos. Desde Tabasco, el panista arremetió contra Salgado, quien, dijo, debería estar en prisión. “Morena debería tener vergüenza de haber propuesto de candidato a un (presunto) violador”. Lo cierto es que a este líder le emociona más las caídas de sus oponentes que el ascenso de su partido. Así no se ganan unas elecciones.

5. Sorpresa. Uno de los políticos acostumbrados a la fama por sus desatinos, esta vez se convirtió en el más leído de las redes tras su comentario sobre la decisión del INE. La política mexicana ha llegado a un nivel de desajuste tal que es sorpresivo que la voz de la sensatez provenga de Sergio Mayer, coordinador de la Comisión de Cultura de San Lázaro. “Aunque considero que el INE aplicó la máxima sanción, la ley es la ley, y quizá no estemos de acuerdo con las resoluciones, pero es muy importante que respetemos a las instituciones. Para eso fueron creadas, es lo único que puede fortalecer nuestra democracia”. El posteo de Mayer fue bien recibido. Pero vale la pena reflexionar: ¿Cómo estará el partido en el poder, que Mayer es de los legisladores más sensatos que tiene?

https://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/frentes-politicos/1443394

Salgado y la violencia política 15 de Abril de 2021

El caso de Félix Salgado Macedonio es una manifestación reveladora de la enfermedad de la polarización en la frágil democracia mexicana. Es un síntoma de descomposición creer que escalar en el discurso político violento para retener una candidatura o ganar el Congreso no llama a la violencia física y pone en riesgo la convivencia pacífica. Es un indicio de la anormalidad que sucede cuando líderes y actores políticos están dispuestos a conquistar el poder al precio de socavar las reglas de la competencia política bajo narrativas tanáticas, como la salvación de la patria o trascender la historia en una elección, por importante que sea. La polarización en torno al INE es poner el apoyo a la democracia en un tiempo condicional sólo si sirve a la defensa del poder en la división aliado-adversario entre el cambio “histórico” de la 4T y su acusación contra una minoría que se vale de las instituciones para frenarlo.

Apenas iniciaron las campañas para renovar el mayor número de cargos en disputa en la historia del país (21,000 puestos de elección), en un ambiente de violencia que proyecta la carrera electoral fuera de su estado natural. Dominan los dichos de actores que se dejan llevar por la ira cuando son pillados en irregularidades, como Salgado. Ataques y amenazas para hacer valer la “justicia” sin importar pasar encima de la ley. Partidos dispuestos a linchar a la autoridad si frena su carrera sin obstáculos hacia las urnas, como el líder de Morena, Mario Delgado, en su embate por “desaparecer” al INE. Llamados de Gobernación al árbitro, partidos y candidatos a mantener la lucha política dentro de la legalidad. Y si eso fuera poco para el riesgo de que la confrontación lleve la sangre al río, está la violencia política contra partidos y candidatos por parte del crimen organizado, con más de 60 asesinados hasta ahora.

La violencia está en el centro de nuestra atención, no sólo por lo que afecta a cualquiera, sino porque se ha convertido en protagonista de la competencia política. El miedo es el mensaje. ¡En un ataúd! inicia campaña un candidato en Ciudad Juárez para llamar la atención sobre miles de muertes por el coronavirus y la inseguridad que afecta a la mayoría de los 15 estados que renovarán gobierno y casi la mitad de los municipios el 6 de junio. La protesta, también con ataúdes, en el INE para amenazar con el más allá contra el retiro de la candidatura de Salgado, aunque haya violado las

reglas de fiscalización en las precampañas. Los actos y discursos de repudio contra fallos judiciales y sanciones de la autoridad no sólo por criterios jurídicos, que, sin duda, son controvertibles, sino dentro del terreno de la polarización política como parte de una conspiración contra el cambio de la 4T. Los oídos sordos de López Obradorante la violencia e, incluso, azuzarla con su declaración sobre el “atentado contra la democracia” del INE por frenar a Salgado y a otros aspirantes de distintos partidos.

La polarización política, aun en las democracias, ha aumentado con cambios políticos y económicos profundos, que aprovechan “hombres fuertes”, como lo que representa Salgado en Guerrero para resolver conflictos, como su candidatura, por la fuerza de sus bases electorales. Dejar actuar en este caso, como permitió la dirigencia de Morena y el presidente López Obrador, subrayan las anormalidades que cruzan nuestra democracia. Peor, atizar la narrativa de la división o intensificar la campaña contra el INE en plena carrera electoral sólo agudiza la desconfianza, con consecuencias imprevisibles para la elección. La más grave, el debilitamiento del INE para conducir el proceso y garantizar que los derrotados acepten el resultado, así como la equidad en la contienda con la fiscalización de los recursos.

La resistencia del INE a las presiones fortalece a la institución, incluso la votación dividida para cerrar el paso a Salgado. El alegato de Morena por la desproporción del castigo es válido y legítimo, pero, sobre todo, demuestra que hay forma de resolver la polarización con procedimientos institucionales e instancias para apelar, como el Tribunal Electoral. Más importante aún es que esto sirva de antecedente para evitar el mayor de los peligros, que es normalizar la violencia política como forma de acallar las diferencias en el lenguaje del odio y de la ira.

https://www.excelsior.com.mx/opinion/jose-buendia-hegewisch/salgado-y-la-violencia-politica/1443401

Una golondrina no hace verano F. Bartolomé

UNA GOLONDRINA no hace verano, ni una expropiación hace una Venezuela, peeero… son demasiados los signos preocupantes que se están viendo en estos días por parte de la 4T.

POR UN LADO, Andrés Manuel López Obrador ejerce a fondo y sin rubor sus facultades legales -para eso es el poder: ¡pa’ poder!-, pero al mismo tiempo se opone a la legalidad cuando ésta no le da la razón. De ahí que cuando el INE le niega el registro a México Libre, ríe a carcajadas, pero cuando baja a Félix Salgado Macedonio, se queja de un “atentado” contra la democracia.

El Berrinche del gobernador Jaime Bonilla de querer expropiar el Club Campestre de Tijuana exhibe no sólo la frivolidad con la que gobierna, sino que confirma la pulsión autoritaria del régimen de Morena. Ni modo que digan que es por humanismo la militarización del país en este sexenio.

LA LEY aplicada a capricho, los órganos autónomos bajo asedio, la sociedad civil vista como el enemigo, la prensa independiente fustigada desde Palacio Nacional, las empresas sin certidumbre en sus inversiones, la administración pública manejada desde la improvisación. ¿Ya nos empezamos a preocupar o seguimos haciendo como que aquí no pasa nada? Es pregunta.

***

APUNTE esta cifra: 106 mil 550 millones de pesos. De ese tamaño es la salida de capitales ¡sólo en lo que va del año! Según lo que dijo el gobernador del Banxico, Alejandro Díaz de León, los extranjeros han soltado los bonos mexicanos como si fueran papas calientes, de manera significativa y acelerada. Pero lo importante es que tenemos salud. Ah, no, eso tampoco.

*** MUY BENDITAS, muy benditas, pero las redes sociales no perdonan y ayer les tocó rostizada a tres funcionarias federales. La cónsul en Estambul, Isabel Arvide, fue exhibida gritándoles a sus colaboradores de una forma tan déspota que ni un general se atrevería a hacerlo con un cabo. ¡Y ella es la diplomática!

LUEGO le tocó a Tatiana Clouthier, con un video en el que la secretaria de Economía demuestra un dominio del inglés taaan fluido… que hasta parece que estudió con Enrique Peña y Vicente Fox. ¡Y ella es la licenciada en Letras Inglesas!

PERO la que se llevó el Nobel fue María Elena Álvarez-Buylla, quien dejó en claro que las matemáticas nomás no se le dan. Según la directora del Conacyt, la vacuna “Patria” será 855 por ciento más barata que otras vacunas. ¿O sea que van a pagar a quien se la pongan? Según sus extraños cálculos, la vacuna más cara vale 525 pesos y la mexicana costará 55.

Entonces si a 525 se le restan 55 y el resultado se divide entre 55, da 8.5 y eso, por arte de magia, se transforma en un precio 855 por ciento más bajo. ¡Y ella es la científica!

https://www.expreso.com.mx/seccion/expresion/templo-mayor/309765-una-golondrina-no-hace-verano.html

Argentina endurece confinamiento por COVID-19; vuelve a cerrar escuelas en Buenos Aires *El Gobierno de Argentina endureció el toque de queda y cerró las escuelas en Buenos Aires ante un repunte de casos y muertes por COVID-19

El Gobierno argentino endureció este miércoles el toque de queda en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), formada por la capital y sus localidades colindantes, y allí estará prohibida la circulación entre las 20:00 y las 6:00 h debido al aumento de casos de COVID-19.

Además, entre otras medidas, desde el próximo lunes y hasta el 30 de abril se retorna a la modalidad virtual en las clases de los tres niveles educativos.

El avance de la pandemia nos está exigiendo cada vez un poco más”, dijo el presidente, Alberto Fernández, dijo en un mensaje grabado.

El AMBA es la zona más crítica en cuanto a contagios de coronavirus, y Fernández pidió a las autoridades de cada localidad “que fiscalicen y hagan cumplir” la medida.

El mandatario aseguró que pretenden “garantizar dos cosas”.

No detener el proceso vacunatorio y que el sistema sanitario no se sature”, aseguró Fernández, quien agregó que el domingo llegarán más vacunas a Argentina, en un momento en el que las dosis disponibles en el país se agotan.

Biden se dispone a imponer duras sanciones a Rusia por los ciberataques y la injerencia en las elecciones Las medidas, que apuntan a diplomáticos, entidades y a la deuda del banco central ruso, llegan en plena escalada de tensión con Moscú

Joe Biden, este miércoles en la Casa Blanca.Andrew Harnik / POOL / EFE

La Administración que preside el demócrata Joe Biden está preparada para emitir este jueves una amplia gama de sanciones contra Rusia en represalia por sus incursiones recientes en cuestiones estadounidenses a través del ciberespionaje. Según informa la cadena CBS, las nuevas medidas de EE UU castigarán, entre otros asuntos, la interferencia de Moscú en las elecciones presidenciales de 2020 y el reciente ataque cibernético a la empresa SolarWinds. También se espera que la Administración Biden emita próximamente una orden ejecutiva que prohíba a las instituciones financieras estadounidenses comprar deuda pública emitida por el banco central ruso.

Las sanciones afectarán a más de 30 entidades rusas e incluirán la expulsión de más de una decena de ciudadanos rusos de Estados Unidos, diplomáticos y funcionarios de inteligencia incluidos, según fuentes oficiales citadas por el

diario The Wall Street Journal. Los diplomáticos serán sancionados por las acusaciones, negadas por Rusia, de que Moscú ofreció dinero a talibanes en Afganistán para que mataran a militares estadounidenses, según el periódico. La orden ejecutiva también ampliará la prohibición vigente de que los bancos estadounidenses negocien con deuda pública rusa.

Estas medidas llegarán después de una conversación telefónica entre Biden y su homólogo ruso, Vladímir Putin, el pasado martes. El demócrata dijo a Putin que “actuará con firmeza” en defensa de sus intereses nacionales. La llamada fue la segunda entre ambos que se ha hecho pública desde que Biden llegó al poder el pasado 20 de enero. El presidente de EE UU también reclamó al mandatario ruso que “rebaje las tensiones” con Ucrania y le expresó su “preocupación” por la movilización militar rusa en la frontera con ese país.

En el comunicado de la Casa Blanca que anuncia la imposición de sanciones, Washington acusa a Moscú, en una referencia que parece apuntar a la crisis en el Este de Ucrania, de “socavar la seguridad en países y regiones importantes para la seguridad nacional de Estados Unidos; y violar principios bien establecidos del derecho internacional, incluido el respeto por la integridad territorial de los Estados, [que] constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de Estados Unidos”.

Junto con Reino Unido, Australia, Canadá y la Unión Europea, Estados Unidos también sancionará a ocho personas y entidades por la ocupación de Crimea, ha informado The Wall Street Journal. El anuncio de las sanciones llega en un momento de tensión en la frontera ruso-ucrania, por la concentración de tropas rusas.

Según The New York Times, la Administración estadounidense también abordará este jueves los informes publicados en los que se acusa a Rusia de alentar a los combatientes talibanes a herir o matar a las fuerzas de la coalición en Afganistán.

En un reciente informe no clasificado del espionaje estadounidense se asegura que Putin autorizó campañas de influencia destinadas a dañar la candidatura del presidente Biden durante las elecciones de 2020 e impulsar al expresidente Donald Trump, según la CBS. “Un elemento clave de la estrategia de Moscú en este ciclo electoral fue el uso de representantes vinculados a la inteligencia rusa para impulsar narrativas de influencia,

incluidas acusaciones engañosas o infundadas contra el presidente Biden”, según el informe difundido por la Oficina del Director de Inteligencia Nacional.

El año pasado, los investigadores de ciberseguridad de Estados Unidos identificaron un pirateo de un programa informático llamado SolarWinds, una intrusión que dio a los piratas acceso a 18.000 redes informáticas gubernamentales y privadas. El servicio de inteligencia estadounidense ha identificado a los piratas informáticos en Rusia como responsables del ataque, los cuales obtuvieron acceso a archivos digitales de varias agencias gubernamentales de EE UU, incluidos los Departamentos del Tesoro, Justicia y Estado.

https://elpais.com/internacional/2021-04-15/biden-se-dispone-a-imponer-duras-sanciones-a-rusia-por-los-ciberataques-y-la-injerencia-en-las-elecciones.html

La vicepresidenta de EEUU, Kamala Harris, viajará a México para atender el tema migratorio El pasado 7 de abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo una llamada telefónica con Harris para hablar sobre la migración, principalmente, proveniente de Centroamérica

Kamala Harris viajará a México y Guatemala para atender el tema migratorio (Foto: NICHOLAS KAMM / AFP)

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris viajará a México y a Guatemala para abordar con ambos gobiernos las causas de la migración a Estados Unidos, así lo dio a conocer durante un encuentro con expertos en la región.

Harris, quien está encargada desde marzo de atender la migración desde Centroamérica y México, dijo que “pronto” viajará al Triángulo Norte para abordar “las causas de raíz” de la migración de personas hacia Estados Unidos, por lo que dicho viaje incluirá visitas a México y Guatemala.

De acuerdo con la Agencia de Protección y Aduanas (CBP) de EEUU, la cifra de migrantes que llegan a la Unión Americana se ha disparado a niveles no vistos en dos décadas. Tan solo en marzo, fueron 172,331, que en su mayoría fueron deportados.

Uno de los principales problemas dentro de la migración y que preocupa tanto a los gobiernos de Estados Unidos como al de México, es el de los menores no acompañados. Y es que en marzo llegaron 18,890, más del doble que en febrero, lo que ha desbordado los centros de custodia de las autoridades estadounidenses.

https://www.infobae.com/america/mexico/2021/04/14/la-vicepresidenta-de-eeuu-kamala-harris-viajara-a-mexico-para-atender-el-tema-migratorio/