19
Nombre del maestro(a): Maricarmen Zarate Hernández Nombre del alumno(a): Diana Patricia Rebollo Tolentino Nombre de la materia: Manejo de Sistemas Operativos Grupo: 301 Matricula: 131930130-3 1 Manejo de S.O

Nombre del maestro

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nombre del maestro

Nombre del maestro(a): Maricarmen Zarate Hernández

Nombre del alumno(a): Diana Patricia Rebollo Tolentino

Nombre de la materia: Manejo de Sistemas Operativos

Grupo: 301

Matricula: 131930130-3

1

Manejo de S.O

Page 2: Nombre del maestro

Sistemas de ficheros Linux………………………………1

Interprete comandos de Linux………………………………..2

Principales ordenes de Linux…………………………………..3

Entorno grafico de Linux………………………………………….4

Principales comandos de Linux…………………………………..5

Como instalar Linux…………………………………………………….6

2

Índice

Page 3: Nombre del maestro

Como configurar Linux………………………………………………7

Se puede definir el sistema de ficheros de un sistema operativo como aquellas estructuras lógicas y sus correspondientes métodos que utiliza el propio sistema para organizar los ficheros en disco.

Para entender cómo trabaja el sistema de ficheros en los sistemas GNU/Linux, debemos tener presente que, como último objetivo, el sistema de ficheros debe permitir acceder de forma conocida a la información almacenada en la partición (normalmente, el “manejador” de esa información es el gestor de archivos referenciado anteriormente). Para ello, los sistema de ficheros GNU/Linux poseen una estructuración jerárquica o “en árbol”. Es decir, el sistema contiene unos directorios

3

SISTEMAS DE

FICHEROS

LINUX

Page 4: Nombre del maestro

(que a su vez podrían contener más subdirectorios), que asocian características de ficheros con los ficheros guardados en la partición.

Características del sistema de ficheros

Después de todo lo presentado, los requerimientos esperables de un

sistema de ficheros pueden ser:

poder acceder a la información (ficheros) de forma óptima soportar permisos de usuario, del grupo del usuario y del “resto

de mundo” soportar listas de control de acceso (denominadas ACL's) garantizar la coherencia de la información, así como evitar la

fragmentación permitir enlaces (simbólicos y duros) poder recuperar la información después de una caída de tensión

brusca (journaling)

A estos requerimientos se les pueden añadir otros como poder añadir

más tipos de atributos (por ejemplo, poder añadir a un fichero siempre

pero sin borrar, no modificar nunca...).

Como veremos en los siguientes puntos, los sistemas de ficheros

utilizados habitualmente en GNU/Linux responden a las necesidades

planteadas en la mayoría de casos.

Sistema de ficheros de discoSe trata de los sistemas de ficheros que encontramos en los dispositivos

locales de los ordenadores.

*Ext2 (second extended file system)/ext3 (third extended file system): son los sistemas operativos de Linux. Garantizan la compatibilidad de versiones anteriores, de modo que futuras actualizaciones no requieran “rehacer” el sistema de ficheros. La diferencia más importante entre ext. 2 y ext. 3 radica en el soporte de este último de journaling.

4

Page 5: Nombre del maestro

Sistema de ficheros en red

Este tipo de sistemas de ficheros posibilitan que ordenadores clientes, a través de una red de área local, se conecten a otro servidor y accedan a sus ficheros como si tratase de recursos locales.

*NFS (Newark file sistema): desarrollado inicialmente por Sum Microsystems, suele ser la opción por defecto para sistema de ficheros en red sobre GNU/Linux. El protocolo es independiente de la máquina, del sistema operativo y del protocolo de transporte, ya que implementa onC RPC. Es interesante señalar que todas las opciones son síncronas (respecto al trabajo sobre el fichero).

1.- ¿Qué es un intérprete de comandos?

5

INTERPRETE DE COMANDOS LINUX

Page 6: Nombre del maestro

Si bien manejarse en Linux es cada vez más fácil, debido a la proliferación de escritorios, losComienzos no siempre fueron así de fáciles. De hecho, puede ocurrir que nos encontremos con unaEmergencia en el que no nos quede más remedio que trabajar con comandos.Un intérprete de comandos tiene el aspecto de una pantalla llena de letras, generalmente conFondo negro y letras blancas1, y que en la última línea inferior, se suele ver lo siguiente:

[cila@gulic]$

Al ser Linux un sistema multitarea y multiusuario, se aportan ventajas que se agradecen inclusoEn un sistema PC monousuario. Una de estas ventajas es que se puede trabajar con seis consolasVirtuales, que es como si pudiéramos trabajar con varias sesiones simultaneas, entendiendo porSesión el tiempo de trabajo desde que el usuario entra tras identificarse en el login de entradaHasta que abandona el sistema. Lo que significa realmente que el mismo usuario puede entrar variasVeces al mismo tiempo.Para alternar entre estas consolas virtuales, basta con pulsar las combinaciones de las teclasA-F1 a A-F6.

También funcionan con opciones:[cila@gulic]$ fdisk-v[cila@gulic]$ Ls -a -l[cila@gulic]$ Ls -al

Y con parámetros:[cila@gulic]$ Fdisk /dev/hda[cila@gulic]$ ls /tmp[cila@gulic]$ Ls *.txt

6

Page 7: Nombre del maestro

Con opciones y parámetros:[cila@gulic]$ rpm -qpl joe-1.0.3.rpm[cila@gulic]$ gcc -o suma suma.c[cila@gulic]$ Ls -al /tmp

(Comandos de archivos y directorios)

Comandos Linux de ficheros y directorios crea y borra directorios: listar, copiar, renovar y borrar archivos, crea enlaces entre archivos.

IS: listar archivos y directorios.

CP: copiar archivos y directorios.

PWD: mostrar el nombre del directorio de trabajo actual.

7

PRINCIPALES ORDENES DE LINUX

Page 8: Nombre del maestro

CD: cambiar de directorio

SORT: ordena ficheros.

MKDIR: crea o actualiza ficheros.

TOUCH: crea o actualiza ficheros.

RM: borra directorios vacíos.

MV: mover o renombrar archivos

MORE: muestra ficheros página a página.

LESS: muestra ficheros página a página.

CAT: mostrar ficheros de forma continua.

HEAD: ver el inicio de unos archivos.

TAIL: ver las últimas líneas de un archivo.

FIND: busca archivos.

GREP: busca el patrón pasado como argumento en uno o más archivos.

WC: calcular la cantidad de cadenas y palabras en archivos.

8

Page 9: Nombre del maestro

GNU/Linux puede funcionar tanto en entorno gráfico como en modo consola. La consola es común en distribuciones para servidores, mientras que la interfaz gráfica está orientada al usuario final tanto de hogar como empresarial. Asimismo, también existen los entornos de escritorio, que son un

9

ENTORNO GRAFICO DE LINUX

Page 10: Nombre del maestro

conjunto de programas conformado por ventanas, iconos y muchas aplicaciones que facilitan la utilización del computador. Los escritorios más populares en GNU/Linux son: GNOME, KDE SC, LXDE y Xfce. En dispositivos móviles se encuentra Android, que funciona sobre el núcleo Linux, pero no usa las herramientas GNU. Intel anunció productos de consumo basados en MeeGo para mediados del 2011, por lo que es probable que este entorno tenga también una creciente importancia en los próximos años.

mounto omount

10

Page 11: Nombre del maestro

El comando mountEl comando mount monta unidades para lo cual ser debe especificar el dispositivo (y la partición a montar si corresponde)y su punto de montaje:mount dispositivo punto_de_montajeEjemplo_1: Montaje de la primera partición de un disco sata#mount /dev/sda1 /mntEjemplo_1: Montaje de la primera partición del disco idea esclavo para utilizarlo como directorio /home#mount /dev/hdb1 /homeNormalmente el tipo de sistema de archivo de la partición a montar es reconocido automáticamente, si no ocurreasí se le debe señalar como opción.Mount -t tipo_de_sistema_de_archivos /dev/unidad<partición> /punto_de_montajeEl comando mount también tiene una muy interesante funcionalidad, que es el acceso a unidades a imágenes dedisco.

Este comando sirve para demostrar las unidades que hagamos montado con el comando mount, para extraer de manera segura.

(En caso de un pen drive) o expulsar (en caso de una unidad óptica) un dispositivo.OPCIONES*muestra el número de versión y se cierra

*demuestra el archivo sin efectuar los cambios que hagamos hecho en este.

SINTAXIS:Umount mnt/cdrom# mediante este comando demostramos los formatos posibles y son:Is9660Ext2Ext3Ext4ReiserfsMS dosnfshfshfsplus

Paso1: instalación del sistema operativo

Paso 2: instalación del sistema operativo

11

PRINCIPALES COMANDOS LINUX

¿COMO INSTALAR LINUX?

Page 12: Nombre del maestro

Accedemos a la página de descarga de Ubuntu pulsando aquí y seleccionamos el sistema de 64 bits y a continuación pulsamos sobre “Start Down load”. Acto seguido, se empezará a bajar a nuestro equipo una imagen ISO con Ubuntu Linux.

Una vez descargado el archivo ISO, tenemos dos opciones: grabarlo e instalarlo desde un CD/DVD o hacerlo de un pendrive de por lo menos 2GB, por lo que necesitaremos un software que se ejecuta desde Windows y se llama Universal USB Instalar que podemos descargar desde aquí. En esta guía explicaremos el procedimiento para la instalación a través de una memoria USB.

Ejecutamos la aplicación Universal USB Instalar y seleccionamos en el Paso 1 la distribución Ubuntu 12.04 Desktop, en el Paso 2 elegimos la ubicación del archivo ISO que nos hemos bajado anteriormente y en el Paso 3 seleccionamos la letra de la unidad USB (IMPORTANTE: ¡¡SE BORRARÁN TODOS LOS DATOS!!) y pinchamos en “Créate”

Una vez finalizado el proceso, extraemos de forma segura la unidad USB y apagamos el portátil.

Conectamos la unidad USB al portátil de préstamo y lo encendemos.

En cuanto aparezca el logotipo de Acer pulsamos F12 y cuando aparezca el menú de arranque elegimos la unidad USB.

La instalación de Linux comenzara automáticamente.

A continuación, seleccionamos el idioma Español o en su defecto, el que prefiramos para el sistema operativo y pulsamos sobre “Instalar”.

Durante la instalación, es posible que tengamos la opción de tener el portátil conectado a Internet para que se baje los paquetes más actualizados. Si tenemos esta posibilidad, Ubuntu lo detectará automáticamente y tendremos la opción de pulsar sobre “Descargar actualizaciones mientras se instala”. También podemos instalar software de terceros (por ejemplo, para reproducir archivos de sonido

12

Page 13: Nombre del maestro

MP3) pero esta opción ya queda a la elección del usuario, que dependiendo de su filosofía, elegirá una opción u otra. Después de elegir las opciones que más nos interesen, pulsamos sobre “Continuar”

Como supuestamente hemos instalado Windows antes de instalar Linux, deberíamos tener un espacio sin particional, por lo que elegiremos la opción de “Instalar Ubuntu junto a Microsoft Windows”. El resto de opciones son para usuarios avanzados. Una vez seleccionada la opción deseada, pulsamos sobre “Continuar”.

A continuación, se pondrá a instalar la distribución de Linux, y mientras instala nos va a pedir que introduzcamos nuestra ciudad (Madrid), y datos como nuestro nombre, nombre de equipo, contraseña, etc… que iremos rellenando según nos lo vaya pidiendo

Una vez finalizado todos estos pasos ya tenemos instalado Ubuntu instalado junto a Windows y en el siguiente arranque, antes de iniciar cualquier sistema operativo, nos saldrá un menú para que seleccionemos el sistema operativo con el que queremos arrancar el

portátil.

13

¿Cómo configurar Linux?

Page 14: Nombre del maestro

Paso 1: Comprobar que nuestra tarjeta de red y driver de la tarjeta de red soporta

WPA2 y 802.1x.

Esto depende del fabricante y del modelo. Puede que necesite actualizar su tarjeta con un programa del fabricante de la tarjeta para que soporte dichos protocolos.

Si no dispone de WPA/WPA2 o de 802.1x, no podrá utilizar el ssideduroamy no podrá usar ReInUS.

Paso 2: Distintas distribuciones de Linux.

El soporte de WPA/WPA2 y 802.1x en Linux se realiza mediante el programa wpa_supplicant. Hay distribuciones que ya llevan incorporado este programa como por ejemplo las últimas distribuciones de Su herramienta del sistema Yast. Compruebe si es su caso en la documentación de su distribución.

En el buscador rpmfind puede encontrar paquetes recompilados de wpa_supplicant para algunas de las distribuciones más populares.

En los siguientes enlaces puede encontrar más información sobre como:

Instalar rápidamente el soporte para WPA con wpa_supplicant en un Linux Ubuntu Dapper y Edgy.

Configurar eduroam en un Linux Ubuntu .

Si su distribución no dispone del paquete recompilado wpa_supplicant, siga los siguientes pasos:

Paso 3: Configuración del TCP/IP.

Asegúrese de que NO tiene forzada una dirección IP fija en la interfaz de red inalámbrica, sino que se obtendrá dinámicamente por DHCP.

Paso 4: Configuración Inalámbrica.

1. Compruebe si ya tiene instalado el programa wpa_supplicant. Sino descargue el programa desde aquí (puede que no esté actualizado) o desde la página del fabricante.

2. Si su distribución dispone del administrador de red Network Manager siga las siguientes instrucciones, sino continúe con el paso 5.

3. Pulse en el icono del administrador de red Network Manager y seleccione la rededuroam. Aparecerá la siguiente ventana de configuración:

14

Page 15: Nombre del maestro

Complete lo campos con la siguiente información:

1. Seguridad inalámbrica: WPA empresarial.2. Método EAP: TTLS3. Tipo de clave: Automático (predeterminado).4. Tipo de Phase2: PAP5. Identidad: su usuario (no olvide el @...)6. Contraseña: su contraseña.7. Para aumentar la seguridad en el acceso al SSID eduroam,

descargue y guarde el Certificado de la Autoridad de certificación FNMTque se encuentra en el siguiente enlace y seleccione el fichero de certificado en el campo "Archivo de certificado de CA". De esta forma, cada vez que acceda a eduroam, se comprobará que los certificados de los servidores de Autentificación, están firmados por la Autoridad de Certificación (CA) que indicó.Si su versión de Network manager permite verificar el nombre del servidor de autenticación, introduzca como nombre "RADIUS.US.ES" (En mayúsculas).

Y pulse en el botón "Entrar en la red".

4. Si de esta forma no consigue conectarse aduran, puede que Network Manager no funcione correctamente con wpa_supplicant, por lo que deberá configurarlo manualmente siguiendo los siguientes pasos:

5. Configure su tarjeta de red inalámbrica para que use el wpa_supplicant. Para ello añada en el fichero de configuración de la tarjeta de red inalámbrica, la siguiente línea (el fichero depende de la distribución, por ejemplo en una distribución tipo Red Ha sería en /etc/sysconfig/network-script/[nombre_de_la_interfaz_inalámbrica] o en una distribución tipo Debían sería en /etc./Newark/interfaces):

WIRELESS_WPA_CONF=/etc./wpa_supplicant.conf

6. Configure el cliente wpa_supplicant editando el fichero de configuración. Dependiendo de la distribución, que haya instalado el wpa_supplicant como paquete o que lo haya compilado usted mismo, la ruta del fichero puede diferir (por ejemplo: /etc/wpa_supplicant.conf o /etc/wpa_supplicant/wpa_supplicant.conf). Por ejemplo:

7. fast_reauth=18. network={

15

Page 16: Nombre del maestro

9. ssid="eduroam"10. scan_ssid=111. key_mgmt=WPA2-EAP12. proto=WPA13. eap=TTLS14. pairwise=CCMP AES15. identity="[email protected]" # <- su usuario16. password="xxxxxx" # <- su clave17. priority=218. phase2="auth=PAP"19. }

En las variables 'identity' y 'password' debe introducir su nombre de usuario y clave de su usuario virtual de la US (incluyendo @us.es). Si no pertenece a la Universidad de Sevilla, tendrá que introducir su correo electrónico (incluyendo @ y el dominio de la organización a la que pertenece).

Configure el usuario propietario del fichero y los modos de acceso con los permisos adecuados para que solo sea visible por usted, ya que en el mismo aparece su clave. Por ejemplo:

16