8
1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura 1.2 Carrera 1.3 Semestre INSTIOTUTO SUPERIOR TECNOLOGICO “PISCO” R.M. N° 806-84-ED SILABO MATEMATICA I : Matemática I. : Computación e Informática. : I 1.4 N° de Unidades Formativas : 02 1.5 N° de Horas Semanal Inicio Termino 1.6 N° de Horas Sem. 1.7 Profesor 2. SUMILLA : 04 : Abril del 2007 : Agosto del 2007 : 68 : Ing. Carlos García Soti l La asignatura de Matemática I, corresponde al área de Formación General, es de naturaleza teórico -práctica y tiene como propósito que el alumno aplique estrategias matemáticas en la resolución de problemas relacionados con su especialidad. El desarrollo de la asignatura comprende las siguientes unidades temáticas: 1. Lógica proposicional. 2. teoría de conjuntos, sistema de números reales. 3. Introducción a la geometría analítica. 4. Aplicaciones a programación lineal. 5. Funciones de variable real. 6. Funciones especiales. 3. OBJETIVO GENERAL Afirmar y complementar los conocimientos teóricos sobre lógica, teoría de conjuntos y funciones matemáticas a través de un enfoque teórico-práctico, que permita al alumno aplicar las

silabo Matematica i

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: silabo Matematica i

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1 Asignatura1.2 Carrera1.3 Semestre

INSTIOTUTO SUPERIOR TECNOLOGICO“PISCO”

R.M. N° 806-84-ED

SILABOMATEMATICA I

              : Matemática I.              : Computación e Informática.              : I

1.4 N° de Unidades Formativas    : 021.5 N° de Horas Semanal

            Inicio                                            Termino

1.6 N° de Horas Sem.1.7 Profesor

2. SUMILLA

                : 04              : Abril del 2007              : Agosto del 2007             : 68              : Ing. Carlos García Sotil

La asignatura de Matemática I, corresponde al área de Formación General, es de naturaleza teórico -práctica y tiene como propósito que el alumno aplique estrategias matemáticas en la resolución de problemas relacionados con su especialidad.

El desarrollo de la asignatura comprende las siguientes unidades temáticas: 1. Lógica proposicional.2. teoría de conjuntos, sistema de números reales. 3. Introducción a la geometría analítica.4. Aplicaciones a programación lineal.5. Funciones de variable real.

              6. Funciones especiales.   

3. OBJETIVO GENERAL

Afirmar y complementar los conocimientos teóricos sobre lógica, teoría de conjuntos y funciones matemáticas a través de un enfoque teórico-práctico, que permita al alumno aplicar las estrategias matemáticas relacionadas, en la resolución de problemas de su especialidad.

Page 2: silabo Matematica i

4. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA

PRIMERA UNIDAD DE FORMACION

UNIDAD TEMATICA I: Lógica simbólica.OBJETIVOS ESPECIFICOS:Formular y evaluar proposiciones lógicas, utilizando las leyes lógicas, sin error. Valorar la importancia de la asignatura en su vida profesional.

HR. SEM. CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOSDIDACTICOS

4 1 NOCIONES DE LOGICA.- Definición, enunciado, •Método: inductivo deductivo.proposiciones: atómicas y moleculares, conectivos lógico, •Construcción de esquemas moleculares. dialogal. Procedimiento

4

4

2

3

EVALUACION DE ESQUEMAS MOLECULARES: Tabla devalores, tautología, contradicción y contingencia.INFERENCIAS: tabla de valores y método abreviado para evaluación de una inferencia.EQUIVALENCIAS LOGICAS: Algebra de proposiciones-simplificación    de proposicionesCIRCUITOS LOGICOS: diseño, evaluación y simplificación de circuitos lógicos. CUANTIFICADORES: Universal- Existencial- Negación decuantificadores.

participativo individual.

• Evaluación de los aprendizajes.

Pizarra; tiza; separata conmodelos, gráficos y esquemas;fichas de cotejo.

UNIDAD TEMATICA II: Teoría de conjuntos y Sistema de números reales.OBJETIVOS ESPECIFICOS:Resolver problemas matemáticos, utilizando teoría de conjuntos y propiedades de inecuaciones, con precisión.        Demostrar capacidad para cooperar y relacionarse con las personas.

HR. SEM. CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS

DIDACTICOS 4 4 CONJUNTOS: Notación determinación, igualdad de conjuntos,

clases de conjuntos.SUBCONJUNTOS: Relación de Inclusión, conjunto de partes.

• Método: inductivo deductivo.•dialogal. Procedimiento

4

4

5

6

CONJUNTOS NUMERICOS: naturales, enteros, racionales, participativo grupal.irracionales y reales. • Evaluación de los aprendizajes.OPERACIONES CON CONJUNTOS: Unión, intersección,diferencia, complemento de conjuntos. Pizarra; tiza; separata conSISTEMA DE NUMEROS REALES: Relación de Orden, modelos, gráficos y esquemas;intervalos. proyector multimedia; fichas de INECUACIONES CON UNA INCOGNITA: Inecuaciones de         cotejo.primer y segundo grado- aplicaciones.

UNIDAD TEMATICA III: Introducción a la geometría analítica.OBJETIVOS ESPECIFICOS:Graficar una relación real en el plano cartesiano e identificar sus propiedades, con precisión.    Cumplir con responsabilidad, puntualidad y eficiencia los trabajos encomendados.

HR. SEM. CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOSDIDACTICOS

4 7 RELACION BINARIA: Par ordenado, producto cartesiano,sistema de coordenadas, relación binaria-dominio –rango-graficación.RELACION EN REAL: dominio, rango, graficación:intersección con ejes, simetría, extensión, asíntotas.

• Método: inductivo deductivo.•dialogal. Procedimientoparticipativo individual.

• Evaluación de los aprendizajes.4 8 LA RECTA: distancia entre dos puntos, división de un

segmento en una razón dada. Pendiente de una recta. Pizarra; tiza; separata con2

2

9

9

Ecuación de la recta.LAS CONICAS : parábola, circunferencia- lugar geométrico

EXAMEN PARCIAL

modelos, gráficos y esquemas;fichas de cotejo.

Page 3: silabo Matematica i

SEGUNDA UNIDAD DE FORMACIONUNIDAD TEMATICA IV: Programación lineal – funciones.OBJETIVOS ESPECIFICOS:    Resolver problemas de programación lineal, utilizando el método gráfico, con precisión.Establecer relaciones de respeto, tolerancia y equidad.

HR. SEM. CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS

DIDACTICOS 4

4

10

11

Inecuaciones de segundo grado con dos incógnitas(enfoque geométrico)Aplicaciones a la programación lineal (enfoquegeométrico)Funciones: definición- dominio y rango – Funcionesen A- clases. Operaciones con funciones.

• Método: inductivo deductivo.• Técnica: forma expositiva dialogal.Procedimiento participativo grupal.

• Evaluación de los aprendizajes.

Pizarra; tiza; separata con modelos,gráficos y esquemas; proyectormultimedia; fichas de cotejo.

UNIDAD TEMATICA V: Funciones de variable real.OBJETIVOS ESPECIFICOS:    Identificar una función de variable real, a partir de su regla de correspondencia y gráfica, con exactitud.Tener voluntad de mejora y superación constante.

HR. SEM. CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS

DIDACTICOS 4

4

4

12

13

14

Funciones de real en real, dominio, rango,graficación.

Valuación de funciones, algebra de funciones.

Funciones especiales: lineal, constante, identidad,valor absoluto. Características y graficas.

• Método: inductivo deductivo.

• Técnica: forma expositiva dialogal.Procedimiento participativo individual.

• Evaluación de los aprendizajes.

Pizarra; tiza; separata con modelos,gráficos y esquemas; fichas de cotejo.

UNIDAD TEMATICA VI: Funciones especiales.OBJETIVOS ESPECIFICOS:    Resolver problemas relacionados con la administración y economía, aplicando las funciones especiales, conexactitud.    Actitud crítica frente a la realidad financiera del país.

HR. SEM. CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS

DIDACTICOS 4

4

2

15

16

17

La función lineal y cuadrática, aplicaciones a laadministración y economía.

La función exponencial    y logarítmica, aplicaciones ala administración y economía.

Práctica general.

• Método: inductivo deductivo.

• Técnica: forma expositiva dialogal.Procedimiento participativo grupal.

• Evaluación de los aprendizajes.

Pizarra; tiza; separata con modelos,gráficos y esquemas; proyectormultimedia; fichas de cotejo.

2 171819

   

EXAMEN FINALPROCESO DE RECUPERACION

                                                                                                                                                                                                                                                                     

Page 4: silabo Matematica i
Page 5: silabo Matematica i

5. EVALUACIÓN

La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio es once (11). En todos los casos la fracción 0.5 o más se considera como unidad a favor del estudiante.El calificativo de cada Unidad de Formación se obtendrá      promediando las notas de los trabajos individuales (TI), grupales (TG), prácticas calificadas (PC) y prueba escrita (PE). La calificación de la Asignatura se obtendrá promediando los calificativos obtenidos en las Unidades de Formación. El 30% de inasistencia genera un promedio de Asignatura de 00, sin derecho a recuperación.

6. BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS DE INTERNET

6.1 Bibliografía:Seymour Lipschutz: Teoría de conjuntos y temas afines, Serie Shaum-Editorial Mc Graw Hill.Irving Copy y Carl Cohen: Introducción a la lógica, 10ª edición 1998Hasser, La Salle y Sullivan. Análisis matemático tomo I

6.2 Recurso de internet:http://www.monografias.comhttp://www.aulafacil.comhttp://www.geocitos.com

Pisco, Marzo del 2007.