10
1.- Determine las competencias del docente en la nueva gestión curricular, desde las áreas del conocimiento y las asignaturas a su cargo. COMPETENCIAS ARGUMENTO Revisar enfoques y proponer nuevos Como futura docente investigaría acerca de las características principales, ventajas y desventajas de los enfoques actuales y de acuerdo a lo que aprendí propondría a la institución un enfoque nuevo que se acople a la realidad institucional y satisfaga las necesidades estudiantiles. Este enfoque debería estar encaminado a formar seres humanos con valores éticos, morales, alto conocimiento científico que le permita resolver problemas de la vida diaria con eficacia y eficiencia, que le ayuden a prepararse para los cambios futuros. Hacer mapas conceptuales de área y programas a su cargo La educación actual no es teórica al contrario es práctica democrática y participativa por lo tanto considero que sería correcto elaborar los mapas conceptuales y demás organizadores gráficos conjuntamente con los estudiantes por no se trata de que como maestra entienda la materia sino que los estudiantes aprendan y asimilen los conocimientos.

Planificación curricular

  • Upload
    verito

  • View
    1.068

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificación curricular

1.- Determine las competencias del docente en la nueva gestión curricular, desde las áreas del conocimiento y las asignaturas a su cargo.

COMPETENCIAS ARGUMENTORevisar enfoques y proponer nuevos Como futura docente investigaría acerca de las

características principales, ventajas y desventajas de los enfoques actuales y de acuerdo a lo que aprendí propondría a la institución un enfoque nuevo que se acople a la realidad institucional y satisfaga las necesidades estudiantiles. Este enfoque debería estar encaminado a formar seres humanos con valores éticos, morales, alto conocimiento científico que le permita resolver problemas de la vida diaria con eficacia y eficiencia, que le ayuden a prepararse para los cambios futuros.

Hacer mapas conceptuales de área y programas a su cargo

La educación actual no es teórica al contrario es práctica democrática y participativa por lo tanto considero que sería correcto elaborar los mapas conceptuales y demás organizadores gráficos conjuntamente con los estudiantes por no se trata de que como maestra entienda la materia sino que los estudiantes aprendan y asimilen los conocimientos.

Definir las metodologías generales y especiales En la educación actual necesitamos llegar a nuestros estudiantes de la mejor manera para que ellos puedan entender con mayor eficacia los conocimientos que requieren adquirir para ello debemos utilizar metodología adecuadas teniendo en cuenta que no todos los métodos son aplicables para todas las materias.

Page 2: Planificación curricular

Proponer estrategias pedagógicas y didácticas Como futura docente pienso que es de vital importancia que preparamos nuestra clases utilizando estrategias innovadoras para el grupo de niños tomando en cuenta su edad, pues no es lo mismo trabajar con niños de pre- escolar en donde el juego el arte son las mejores de estrategias de aprendizaje, que con estudiantes de séptimo año con los que se pueden utilizar el debate, la mesa redonda y discusión como estrategias activas de aprendizaje. Si sabemos escoger las estrategias didácticas y pedagógicas adecuadas los estudiantes que estén a nuestro caro tendrán un verdadero aprendizaje.

Producir el material de apoyo y ayudas educativas La educación debe ir de la mano con la tecnología por eso considero que el material didáctico tradicional se debe complementar por recursos tecnológicos empleando las TIC’s

Velar por que el plan de estudios y proyectos se lleve a cado

Al planificar anualmente y por proyecto planteamos todas las actividades que vamos a desarrollar, estas no beben convertirse en mero formalismo para llenar el libro de trabajo sino más bien bebemos cumplir a cabalidad con todo lo planificado, solo así podremos hablar de una educación que cumple con lo establecido.

Establecer criterios evaluativos e indicadores de logro Al establecer criterios evaluativos bebemos saber nosotros como maestros que es lo que queremos evaluar y con ello saber cuanto han aprendido estableciendo indicadores de logro reales que no se reflejen solo en pruebas escritas sino en todo su proceso de aprendizaje.

Rediseñar lo que deba cambiarse Cada año lectivo debemos cambiar la planificación,

Page 3: Planificación curricular

trabajar con otros métodos utilizar nuevas estrategias, recursos, etc. ya que ningún grupo de niños es igual al anterior y como maestros debemos estar preparados para planificar de acuerdo a las necesidades de cada grupo.

Hacer nuevas propuestas sobre nuevas tareas que debe a sumir la escuela

Se puede implementar tareas extracurriculares como el arte, deporte, educación en valores, educación ambiental que le permitan desarrollarse mejor y sentir a su escuela como un lugar en donde se pueden divertirse y no solo de aprendizaje.

Veedor del cumplimiento de los agentes educativos Como docentes no solo debemos preocuparnos por dictar nuestras clase s si no que también debemos preocuparnos por el bienestar de la institución.

Apoyar el desarrollo del currículo oculto y ejes transversales

Siempre debemos incentivar a nuestros educandos para que no se formen solamente académicamente sino que también adquieran valores y actitudes de respeto a si mismo a los demás y a su medio y esto se lograría a través de proyectos extracurriculares que concienticen el valor del planeta y las personas que lo rodean.

Capacitarse dentro y fuera de la institución Como docente no solo debo de conformarme con mi título debe capacitarme en los cambios curriculares ya que esto me permite desempeñarme de mejor manera en mi labor como educadora.

Sistematizar la experiencia docente y publicar sus trabajos

Como futura docente considero que es importante compartir con los colegas artículos de mi propia creación que puedan ayudar a mejorar el que hacer educativo.

Solicitar apoyo, asesoría y consultoría en momentos de dificultad

No debo creer que todo lo sé al contrario siempre es necesario acudir a expertos y personas con mayor

Page 4: Planificación curricular

experiencia para consultar dudas y de esta manera mejorar como profesional y por ende mejorar el nivel educativo de los niños.

2.- Estructure y redacte un ensayo sobre ¿cómo se han venido dando las reformas y procesos curriculares en Ecuador

EDUACIÓN CON EQUIDAD

Con los cambios que se han venido dando en nuestro país se esta logrando tener una educación con equidad y con las nuevas reformas se quiere educar con amor y creando valores en nuestros educandos.

Los cambios en educación se han hecho día a día y constantemente con el fin de mejorar la educación de los ecuatorianos, pero como todo cambio no tiene la acogida de todos, pues surgen inconvenientes como la insatisfacción de los maestros que estaban acostumbrados a un tipo de educación en el que ellos eran el centro de atención y lo que elos decían eran la ley aunque estas deciciones estren en contra de los mismos derechos humanos, y se les hace difícil aceptar estos cambios, pero también hay maestros que si se acoplan a estos cambios y les parece que son oportunos y enriquecedores para el buen aprendizaje de lo estudiantes porque concideran que la educación es obligación de toda la comunidad y por lo tante todos deben ser participantes activos.

La educación al igual que otros sectores del país ha tenido cambios y mejoras que en cada gobierno se ha podido concretar, pese a eso hace algunos años atrás seguían los maestros protestando en huelgas y paralizando por semanas las clases de niños y jóvenes que necesitaban educarse. El último gobierno ha sido más equitativo en la distribución de los fondos para educación dando mayor estabilidad al maetsro fiscal, pese a esto existen grupos que por cuidar sus intereses personales se oponen al cambio.

Los mejores cambios que ha surgido en la educación en las últimas décadas del siglo XX ha sido educación rural, bilingüe, escuelas fiscalescon mayor nivel académico y escuelas particulares, que valoran las diferencias

Page 5: Planificación curricular

individuales de los niños y niñas , además se ha fomentado el respeto y valorización de culturas y etnias, creación de bibliotecas, revisión de planes de estudio, aplicación de actividades extracurriculares.

La educación fiscal en la actualidad en la mayoría de establecimientos tiene el mismo nivel académica que las escuelas particulares gracias a los todos los cambios positivos como la incrementación de idiomas extranjeros como el inglés, materiales didácticos adecuados para cada área, material tecnológico y científico, incrementación de laboratorios y espacios verdes y juegos recreativos, lo que ha permitido que se tenga una educación de mejor calidad sin olvidar de la capacitación que se ha brindado a todos los docentes del país por parte del estado y los que se tiene en la institución y fuera de ella.

Se podría decir que la educación en nuestro país está mejorando de la mejor manera gracias a la preocupación de los nuevos gobiernos que se estan preocupando por temer una educación de excelencia a la cual podemos ser participes todos sin prejucios sociales, económicos, raza ni color, pero nuestro deber como docentes o futuros docentes es que siempre estemos preparados para todos los cambuos que se den en akl educación para poder convertirnos en un país compoetitivo que tenga la capacidad de enfrentarse a los cambios del mundo.

3.- Desarrolle una planificación didáctica

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICANº….

1.- DATOS INFORMATIVOS:

AREA: …………………………… Profesora: Verónica Velasteguí Tayo Año lectivo: 2010 – 2011 Año de básica: primero Título del bloque/módulo: Mi país y yo Duración: ………………………………….

Fecha de inicio: ………………………….. Fecha de finalización: ……………………

Page 6: Planificación curricular

2.- OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE/MÓDULO:

3. RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES:

DESTREZA CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN/ INDICADORES DE LOGRO

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

4. BIBLIOGRAFÍA:

5. OBSERVACIONES:

4.- Desarrolle un plan de clase

SUGERENCIA DE LA PLAN DE CLASE

DATOS INFORMATIVOS:

Área: …………………………………………………………..……… Año de EGB: ……………

Bloque Curricular………………………………………………………... Paralelo: …………………

Page 7: Planificación curricular

Nombre del docente: …………………………………………………….. Tiempo: 45 minutos

Objetivo de la clase……………………………….....................................................................................................................................................

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

DESTREZA CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN/ INDICADORES DE

LOGRO

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Se selecciona de la Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica planteadas en los bloques curriculares

Se desarrolla el ciclo del aprendizaje:

Conocimiento previos

Esquema conceptual de partida o Reflexión

Construcción del aprendizaje o Conceptualización

Transferencia del conocimiento o Aplicación

Se mencionan aquellos que se utilizarán en la hora de clase.

Deben seleccionarse de la Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica.

Además el docente elaborará los indicadores de logro que le permitan evidenciar que se está cumpliendo con el indicador esencial de evaluación y por tanto que se está desarrollando la destreza con criterios de desempeño.

Son las actividades que el docente propondrá a sus estudiantes que le permitan evidenciar los aprendizajes en registros concretos (organizadores gráficos, cuestionarios, etc.)

Page 8: Planificación curricular

Bibliografía:

Observaciones: