Click here to load reader
View
3.033
Download
0
Embed Size (px)
Presentacin de PowerPoint
METODOLOGIA DE FORMULACION DE INDICADORES DE GESTION
MATERIAL ELABORADO POR LA ING. MERCEDES ORTIZ1ING. MERCEDES ORTIZ. M.SC.Las Organizaciones No Pueden Gestionar Los Que No Pueden Medir.
As mismo, No Se Puede Medir Lo Que No Se Puede DescribirMATERIAL ELABORADO POR LA ING. MERCEDES ORTIZ
2
LOS INDICADORES EN LAS ORGANIZACIONES
Los planes fijan metas por actividad, por unidad organizacional y por mes y deben ser utilizados como marco para la elaboracin de programas de trabajo.
El control de gestin consiste en la comparacin de las metas establecidas en los planes y los valores reales ejecutados. El control de gestin se realiza tanto para los planes estratgicos, tcticos y operativos.
Las actividades se pueden medir a travs de indicadores de proceso e indicadores de productoAntonio FrancsMATERIAL ELABORADO POR LA ING. MERCEDES ORTIZ
3
LOS INDICADORES EN LAS ORGANIZACIONES Independientemente de las posibles causas, justificadas o no de las desviaciones, el control identifica estas causas y establece caminos de accin para su superacin.MATERIAL ELABORADO POR LA ING. MERCEDES ORTIZ
4
En este sentido, segn Llano yMoreno (1995), pretender elaborar sistemas de indicadores que slo sirvan para dar cuenta del estado de la sociedad, es interpretar a los procesos sociales como estticos, sin involucrar el dinamismo natural de la sociedad. Segn este lineamiento, un sistema de indicadores debe buscar dar cuenta de ambos sucesos, permitiendo en una primera instancia extraer una foto del estado del fenmeno en un momento del tiempo, a partir del cual se elabore un diagnstico que sirva para la formulacin de polticas, planes, programas y proyectos, a las cuales se les haga permanente seguimiento y evaluacin.
MATERIAL ELABORADO POR LA ING. MERCEDES ORTIZ5
5
FUNDAMENTOS DE INDICADORES DE GESTIONAdquiriendo competencias a fin de seleccionar los indicadores de gestin adecuados para minimizar el tiempo invertido en el seguimiento y control
TEMARIOEl proceso administrativo dentro de la organizacin.El control de gestin. Definicin. Proceso Niveles de control. Sistemas Gerenciales de apoyo. LimitacionesLos indicadores como herramienta para el control de gestin.Indicadores: Definicin. Caractersticas. Elementos. Beneficios. Limitaciones.Tipos de indicadores de gestin.Metodologa para el establecimiento de indicadores.Interpretacin de los indicadores de gestin
DEFINICIONUn indicador de gestin es la expresin cuantitativa del comportamiento o desempeo de una empresa, un rea o un proceso, cuya magnitud, al ser comparada con algn nivel de referencia, podr estar sealando una desviacin sobre la cual se tomarn medidas correctivas o preventiva segn el caso.
(Michael Hamer)
PERO, SOBRE TODO, SON UNA HERRAMIENTA EMPRESARIAL QUE DEBIERA :1.ofrecer informacin precisa, real y oportuna2.apoyar decisiones3.generar valor4.orientar la fijacin de objetivos5.motivar el mejoramiento6.promover el trabajo en equipo7.permitir evaluar las condiciones y causas de las desviaciones en las actividades
COMO CONOCEMOS LOS INDICADORES:Conforman un sistema de informacin estadstica, financiera, administrativa y operativa, que apoya la toma de decisiones, permite conocer el estado de las principales actividades de la empresa y sugiere correcciones a la accin
DATOS SEGN ENCUESTA DE KAPLAN Y NORTON PARA EVALUAR EL USO DEL BSCMenos del 10% de las estrategias, aunque son eficientemente formuladas, se ejecutan bien.
Menos del 5% de la fuerza laboral de las empresas de la muestra entienden, o son reconocidos como entendidos en la estrategia.
Mas del 60% de las empresas encuestadas no vinculan el presupuesto a la estrategia
DATOS SEGN ENCUESTA DE KAPLAN Y NORTON PARA EVALUAR EL USO DEL BSCMenos del 15% de los ejecutivos estn ms de una hora al mes evaluando la estrategia
Menos del 25% de los gerentes tienen incentivos vinculados con el logro de los objetivos estratgicos
SEA CUAL SEA NUESTRO SISTEMA ES NECESARIO CONOCER EL EFECTO DE NUESTRAS DECISIONES
MATERIAL ELABORADO POR LA ING. MERCEDES ORTIZ12
EXISTE GERENCIA SIN CONTROL?La Gerencia es un proceso social que lleva la responsabilidad de planificar, organizar, dirigir/regular, ejecutar y controlar las operaciones de una empresa para lograr un propsito.
MATERIAL ELABORADO POR LA ING. MERCEDES ORTIZ13
QUE JUSTIFICA LA EXISTENCIA DE LOS INDIADORES DE GESTION?
MATERIAL ELABORADO POR LA ING. MERCEDES ORTIZ14
FACTORES QUE AFECTAN LA EJECUCIONMATERIAL ELABORADO POR LA ING. MERCEDES ORTIZ15
MATERIAL ELABORADO POR LA ING. MERCEDES ORTIZ16ORIGEN SISTEMICO DE LOS INDICADORES.Proceso administrativo.
PLANIFICACION ESTRATEGICA. SEGUN FRED DAVIDMATERIAL ELABORADO POR LA ING. MERCEDES ORTIZ17
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA MUESTRA EL CAMINO, EL TIEMPO DE VIAJE, EL DESTINO Y EL COSTO.MATERIAL ELABORADO POR LA ING. MERCEDES ORTIZ18
OBJETIVO ESTRATEGICOAPALANCAR EL DESARROLLO SOCIO-ECONOMICO NACIONAL CON LA FINALIDAD DE CONSTRUIR UN MODELO DE DESARROLLO ECONOMICO MAS JUSTO, EQUILIBRADO Y SUSTENTABLE PARA COMBATIR LA POBREZA Y EXCLUSION SOCIAL.FUENTE: SITIO WEB PDVSAMATERIAL ELABORADO POR LA ING. MERCEDES ORTIZ19
ESTRATEGIABUSCAR LA MAXIMA VALORIZACION DE LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES Y AGOTABLES MEDIANTE LA OBTENCION DE PRECIOS JUSTOS Y RAZONABLES EN BENEFICIO DEL PUEBLO SOBERANO, CON DISTRIBUCION JUSTA, EFICIENTE Y EQUILIBRADA DE LA RIQUEZA PETROLERA PARA CONTRIBUIR A LA ERRADICACION DE LA POBREZA Y LA EXCLUSION SOCIALFUENTE: SITIO WEB PDVSAMATERIAL ELABORADO POR LA ING. MERCEDES ORTIZ20
PROCESOS GERENCIALES Y LOS INDICADORESMATERIAL ELABORADO POR LA ING. MERCEDES ORTIZ21
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
MATERIAL ELABORADO POR LA ING. MERCEDES ORTIZ22
LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA NOS PROVEE LOS RECURSOS PARA ALCANZAR LOS PLANESMATERIAL ELABORADO POR LA ING. MERCEDES ORTIZ23LOS NIVELES DE ANALISIS Y DESGLOCE DE LA INFORMACION PARA CORREGIR LAS DESVIACIONES DE LOS PLANES
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA E INDICADORESMATERIAL ELABORADO POR LA ING. MERCEDES ORTIZ24
24
CULTURA Y AMBIENTE PARA LA MEDICINMATERIAL ELABORADO POR LA ING. MERCEDES ORTIZ25
CULTURA Y AMBIENTE PARA LA MEDICINMATERIAL ELABORADO POR LA ING. MERCEDES ORTIZ26CONTEXTO NATURAL DE LOS INDICADORES
CULTURA ORGANIZACIONAL MATERIAL ELABORADO POR LA ING. MERCEDES ORTIZ27
La definicin ms aceptada de Cultura Organizacional es la de Edgard Schein:
"Cultura organizacional es el patrn de premisas bsicas que un determinado grupo invent, descubri o desarroll en el proceso de aprender a resolver sus problemas de adaptacin externa y de integracin interna y que funcionaron suficientemente bien a punto de ser consideradas vlidas y, por ende, de ser enseadas a nuevos miembros del grupo como la manera correcta de percibir, pensar y sentir en relacin a estos problemas (SCHEIN, 1984:56)".
CULTURA ORGANIZACIONAL PARA EL CONTROL. MATERIAL ELABORADO POR LA ING. MERCEDES ORTIZ28La cultura organizacional es el conjunto de normas, hbitos y valores, que practican los individuos de una organizacin, y que hacen de esta su forma de comportamiento. La cultura organizacional est formada por los valores compartidos por las personas dentro de cada empresa. Entre estos factores, La capacidad Reactiva (que responde a los eventos o situaciones) o Proactiva (que se anticipa a los eventos o situaciones), ser uno de los factores de mayor relevancia en la Cultura Organizacional. ..
CULTURA ORGANIZACIONALIntereses que los mantienen unidosMATERIAL ELABORADO POR LA ING. MERCEDES ORTIZ29
EJERCITOMONJES TIBETANOSOFICINAS GOOGLE ZURICH
COMO IMPACTA LA CULTURA EL CONTROL?A travs de la CONVERGENCIA entre los distintos comportamientos.
Alineando los comportamientos organizacionales con los objetivos estratgicos.
Alineando los comportamientos individuales con los comportamientos organizacionales.
Armonizando los comportamientos organizacionales con los objetivos de la comunidadMATERIAL ELABORADO POR LA ING. MERCEDES ORTIZ30
SISTEMAS DE INFORMACIONMATERIAL ELABORADO POR LA ING. MERCEDES ORTIZ31
BASES PARA EL CONTROL DE GESTIN32
CONTROL DE GESTIN
Es un proceso de observacin y medida a travs dela comparacin sistemtica de los objetivos previstos con los resultados obtenidos.Es un proceso continuo y dinmico, que debe estar alineado con la estrategia y la estructura organizacional.MATERIAL ELABORADO POR LA ING. MERCEDES ORTIZ33
MATERIAL ELABORADO POR LA ING. MERCEDES ORTIZ34El control debe hacerse en forma sistemtica. Por ello, para que sea eficaz, debe conformarse un Sistema de Control de Gestin.DISEO DEL SISTEMA DE CONTROL DE GESTIN
DISEO DEL SISTEMA DE CONTROL DE GESTIN
35
UNA VEZ DISEADO EL SISTEMA DE CONTROL DE GESTIN. EL PROCESO DE CONTROL ES:
36ALINEADO AL SISTEMA DE RECOMPENSA ORGANIZACIONALREALIMENTACION CONTINUA
ENFOQUE SISTMICO DEL CONTROL
37
ENTORNOPROCESOINSUMOSPRODUCTOSCONTROL Y REALIMENTACION
GERENCIA Y TIPOS DE CONTROLMATERIAL ELABORADO POR LA ING. MERCEDES ORTIZ38
INDICADORESUn Indicador Es una relacin entre variables importantes que permiten definir la situacin actual de un proceso, proyecto o actividad a fin de medir tendencias de comportamientos respecto de las metas y objetivos previstos, a fin de tomar acciones de rectificacin.Estas variables pueden ser cualitativas y cuantitativas.
ELABORADO POR LA ING. MERCEDES ORTIZ
39
TIPOS DE INDICADORESMATERIAL ELABORADO POR LA ING. MERCEDES ORTIZ40INDICADORESSEGN SU ESCALA DE MEDICION
TIPOS DE INDICADORESMATERIAL ELABORADO POR LA ING. MERCEDES ORTIZ41INDICADORES SEGN EL NIV