48
European E-mail Marketing Consumer Report 2010 / España 1

European E-Mail Marketing Consumer Report 2010 (Contact Lab)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Los españoles y el correo electrónico 2010: Hábitos y comportamientos. Análisis realizado por Contac Lab.

Citation preview

Page 1: European E-Mail Marketing Consumer Report 2010 (Contact Lab)

European E-mail Marketing Consumer Report 2010 / España 1

Page 2: European E-Mail Marketing Consumer Report 2010 (Contact Lab)

European E-mail Marketing Consumer Report 2010 / España 2

ContactLab es una empresa especializada en soluciones y consultoría de marketing directo digital, presente en Europa con oficinas en Milán, Múnich, Madrid, París y Londres.

Dotada de una plataforma desarrollada internamente, ContactLab no se limita a ofrecer tecnología para la gestión de empresas de comunicación vía correo electrónico, sms y fax, sino que sigue cada vez más a sus clientes en el desarrollo de creatividad y contenidos y ofrece una consultoría completa dentro del marketing digital: desde la creación de campañas de captación para usuarios, a programas de incentivación y fidelización a través de la realización de boletines y sondeos en línea.

Gracias a la experiencia adquirida desde el año 2000 hasta hoy, un equipo de 80 profesionales crea cada día más de 400 campañas y envía más de 25 millones de correos electrónicos a más de 800 clientes de todos los sectores, desde la industria editorial al turismo, del sector automovilístico a las finanzas, de entidades sin ánimo de lucro al comercio electrónico o desde la gran distribución organizada a la Administración Pública.

Desde el año 2010 está activa la nueva sección de investigación de mercado y minería de datos (data mining), que ya cuenta con cinco empleados.

Para obtener más información consulte: http://www.es.contactlab.com/

ContactLab e-mail & e-marketing evolution

Page 3: European E-Mail Marketing Consumer Report 2010 (Contact Lab)

European E-mail Marketing Consumer Report 2010 / España 3

Sumario

Intervención de investigaciónEstructura de la muestra

Resultados del análisisUso habitual del correo electrónicoUso del correo electrónico en itineranciaRelación con las newsletters

ConclusionesResultados clave

Page 4: European E-Mail Marketing Consumer Report 2010 (Contact Lab)

European E-mail Marketing Consumer Report 2010 / España 4

Estructura de la muestraPerfil socio-demográfico de los participantes en el sondeo

Sexo, rango de edad y frecuencia de conexión a la red.

55%

45%

22%

27%

27%

17%

8%

28%

72%

Hombre

Mujer

18-24 años

25-34 años

35-44 años

45-54 años

> 54 años

Low frequency

High frequency

La muestra empleada en la presente investigación (de 990 usuarios) representa el uso semanal de Internet en España por parte de usuarios de una edad mínima de dieciocho años, que declaran conectarse habitualmente a la red al menos una vez a la semana, independientemente del dispositivo y del lugar de conexión (de 17,6 millones usuarios).

Page 5: European E-Mail Marketing Consumer Report 2010 (Contact Lab)

European E-mail Marketing Consumer Report 2010 / España 5

Intervención de investigaciónEstructura de la muestra

Resultados del análisisUso habitual del correo electrónicoUso del correo electrónico en itineranciaRelación con las newsletters

ConclusionesResultados clave

Sumario

Page 6: European E-Mail Marketing Consumer Report 2010 (Contact Lab)

European E-mail Marketing Consumer Report 2010 / España 6

34% 36%

19%

7%

2% 2%

36% 38%

20%

5%

1% 1%

Uno Dos Tres Cuatro Cinco Más de cinco

2010 2009

El 70% de las personas que han participado en el sondeo declara contar con una o dos cuentas de correo electrónico.

Base: todos los participantes en el sondeo

¿Cuántos buzones de correo usas habitualmente, contando también el del trabajo, si lo tienes?

Utilización habitual del correo electrónico Número de cuentas de correo utilizadas

Page 7: European E-Mail Marketing Consumer Report 2010 (Contact Lab)

European E-mail Marketing Consumer Report 2010 / España 7

El número medio de cuentas de correo electrónico empleadas habitualmente por usuario es de 2,2. El número de cuentas de correo empleadas por los usuarios de Internet españoles asciende a 39 millones.En España no se dan diferencias significativas en función de sexo: hombres y mujeres tienen el mismo número de cuentas de media.

2,3

2,1

2,1

2,3

2,1

2,2

2,6

1,9

2,3

Hombre

Mujer

18-24 años

25-34 años

35-44 años

45-54 años

> 54 años

Low frequency

High frequency

Base: todos los participantes en el sondeo

¿Cuántos buzones de correo usas habitualmente, contando también el del trabajo, si lo tienes?

Utilización habitual del correo electrónico Número de cuentas de correo utilizadas

Page 8: European E-Mail Marketing Consumer Report 2010 (Contact Lab)

European E-mail Marketing Consumer Report 2010 / España 8

Al igual que en 2009, prevalece el uso de distintas cuentas para distintos usos: en concreto se opta por utilizar una cuenta para uso personal y otra para uso profesional. El uso de cuentas compartidas con otras personas se encuentra en ligero aumento.

8%

9%

13%

14%

27%

35%

67%

2%

10%

11%

14%

23%

30%

64%

Por otras razones

Algunos buzones los comparto con otras personas

Uso algunos buzones para guardar los mensajes que no quiero perder

Uso algunos buzones sin mi nombre para proteger mi anonimato

Uso algunos buzones para recibir los mensajes que no me interesan o que me interesan poco

He creado varios en el pasado y sigo utilizándolos

Uso buzones diferentes por objetivos diferentes [por ejemplo, un buzón para uso personal y otro para uso profesional]

2010 2009

Dices que usas más de un buzón de correo. ¿Puedes decir por cuáles de las siguientes razones usas varios buzones?

Base: Todos los participantes en el sondeo que tienen una cuenta de correo electrónico

Utilización habitual del correo electrónico Motivos de utilización de más de una cuenta de correo electrónico

Page 9: European E-Mail Marketing Consumer Report 2010 (Contact Lab)

European E-mail Marketing Consumer Report 2010 / España 9

En España, entre los dominios que ofrecen cuentas de correo, los más utilizados son: Hotmail/Msn/Live (el 83% de los participantes en el sondeo declaran tener al menos una cuenta), Gmail (el 45%) y Yahoo (el 32%). El dominio Terra se encuentra algo por debajo: sólo el 10% de los participantes en el sondeo declara tener una cuenta de este dominio.

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Orange

Lycos

Ya

Auna/ono

Terra

Otro

Telefonica

Yahoo

Correo del trabajo

Gmail

Hotmail

Tengo al menos una, pero casi nunca la consulto

Tengo al menos una y la consulto muy raras veces

Tengo al menos una y la consulto de vez en cuando

Tengo al menos una y la consulto a menudo

No poseo ninguna

Cuentas de correo ofrecidas por los dominios de InternetPosesión y frecuencia de consulta

Te presentamos algunos dominios de Internet que ofrecen cuentas de correo electrónico. ¿Puedes indicar si tienes por lo menos una en esos dominios y, en caso afirmativo, con qué frecuencia la(s) consultas?

Base: todos los participantes en el sondeo

Page 10: European E-Mail Marketing Consumer Report 2010 (Contact Lab)

European E-mail Marketing Consumer Report 2010 / España 10

Al igual que en 2009, la mayor parte de los participantes en el sondeo utiliza las cuentas de correo accediendo a ellas sólo por Internet, a través del correo web. De la comparación con el año pasado se desprende un aumento de dicho comportamiento de entre el 46% y el 57%, mientras que ha disminuido el uso exclusivo de un cliente de correo (por ej.: Outlook) para consultar el correo.

57%

31%

11%

1%

46%

25% 25%

4%

Utilizo mis buzones de correo entrando sólo en

Internet (buzón Webmail)

desde un navegador como Explorer, Mozilla u otros

Utilizo mis buzones de correo tanto con el

navegador de Internet

como con un programa de correo (ej., Outlook)

Utilizo mis buzones de correo sólo con un

programa de correo (ej.,

Outlook)

Otro

2010 2009

¿Cuál de los siguientes comportamientos se acerca más a tu experiencia habitual de utilización de un buzón de correo electrónico?

Base: todos los participantes en el sondeo

Utilización habitual del correo electrónico Modos habituales de utilización de las cuentas de correo

Page 11: European E-Mail Marketing Consumer Report 2010 (Contact Lab)

European E-mail Marketing Consumer Report 2010 / España 11

0% 20% 40% 60% 80% 100%

2010

Ha disminuido mucho

Ha disminuido un poco

Se ha mantenido constante

Ha aumentado un poco

Ha aumentado mucho

51%

58%

Aumentada

2010 2009

Casi la mitad de los usuarios declara percibir un aumento de la cantidad de correos basura recibidos. En relación con las conclusiones de 2009, el porcentaje de usuarios que percibe el aumento ha disminuido del 58% al 51%.

Base: todos los participantes en el sondeo

Correo basuraPercepción de la cantidad de correo basura recibido

Según tu experiencia, en los últimos dos o tres años la cantidad de correo no deseado que recibes (spam, mensajes no deseados) ¿ha aumentado o disminuido?

Page 12: European E-Mail Marketing Consumer Report 2010 (Contact Lab)

European E-mail Marketing Consumer Report 2010 / España 12

El 52% de los usuarios españoles utilizan los sistemas de mensajería instantánea (Windows/MSN Messenger; Yahoo Messenger; Gmail chat; Facebook chat; etc.). También está muy difundido el empleo de mensajes de correo dentro de redes sociales (44%).

4%

5%

6%

14%

44%

52%

Feed RSS

Aplicaciones VoiP

Envío y/o recepción de fax vía Internet

Envío y/o recepción de SMS vía Internet

Mensajes de correo internos en un sitio de una red social

Instant Messaging

2010

Sistemas de mensajería y comunicación Utilización de soluciones distintas al correo electrónico

Además del correo electrónico, ¿cuáles de los siguientes sistemas de mensajería y comunicación personal utilizas habitualmente en Internet?

Base: todos los participantes en el sondeo

Page 13: European E-Mail Marketing Consumer Report 2010 (Contact Lab)

European E-mail Marketing Consumer Report 2010 / España 13

Intervención de investigaciónEstructura de la muestra

Resultados del análisisUso habitual del correo electrónicoUso del correo electrónico en itineranciaRelación con las newsletters

ConclusionesResultados clave

Sumario

Page 14: European E-Mail Marketing Consumer Report 2010 (Contact Lab)

European E-mail Marketing Consumer Report 2010 / España 14

Entre los dispositivos empleados para consultar la cuenta de correo, en los primeros dos lugares se encuentra el ordenador fijo y el ordenador portátil. No obstante, se percibe un aumento significativo del uso del Smartphone (11%) y el Netbook (11%), cuyo empleo suponía un valor inferior al 3% en 2009. Introducción del dispositivo Apple iPad: el 2% de los participantes en el sondeo declara haberlo utilizado para consultar el correo.

2%

3%

3%

3%

2%

56%

82%

1%

2%

3%

3%

11%

11%

51%

77%

Otros dispositivos

Apple iPad

Apple iPod

PDA

Mini-portátil (Netbook)

Smartphone

Ordenador portátil (Notebook)

Ordenador fijo

2010 2009

¿Cuáles de los siguientes dispositivos usas para consultar tus buzones de correo?

Base: todos los participantes en el sondeo

Utilización habitual del correo electrónico Dispositivos para consultar tus cuentas de correo

Page 15: European E-Mail Marketing Consumer Report 2010 (Contact Lab)

European E-mail Marketing Consumer Report 2010 / España 15

En conjunto, más de 1,9 millones de usuarios declaran consultar habitualmente su buzón de correo electrónico a través del Smartphone. Entre los distintos dispositivos de este tipo disponibles en el mercado prevalecen los terminales Nokia (29%) seguidos de cerca por Apple iPhone (28%) y BlackBerry (25%).

9%

6%

7%

25%

28%

29%

Otros

Samsung

HTC

BlackBerry

Apple iPhone

Nokia

Si has dicho que utilizas un Smartphone para consultar tu buzón de correo, ¿puedes indicar qué clase de Smartphone utilizas?

Todos los participantes en el sondeo que también utilizan un Smartphone

Utilización habitual del correo electrónico Dispositivos “smartphone” para consultar tus cuentas de correo

Page 16: European E-Mail Marketing Consumer Report 2010 (Contact Lab)

European E-mail Marketing Consumer Report 2010 / España 16

Utilización del correo electrónico en itinerancia Porcentaje de individuos que acceden al correo mediante dispositivos móviles

¿Cuáles de los siguientes dispositivos usas para consultar tus buzones de correo?

Base: todos los participantes en el sondeo

El 19% de los usuarios declara consultar el buzón de correo a través de dispositivos móviles (Smartphone, Apple iPod, Apple iPad o Palm).

19%

81%

% de usuarios de Internet que consultan el correo electrónico en itinerancia

Mobile No Mobile

Page 17: European E-Mail Marketing Consumer Report 2010 (Contact Lab)

European E-mail Marketing Consumer Report 2010 / España 17

Para quien utiliza un dispositivo móvil el aspecto más importante es la posibilidad de acceder a la cuenta de correo en cualquier momento (dato que sigue igual al del año 2009), aunque el 34% de los usuarios que cuentan con un dispositivo móvil considera que el coste de conexión es muy elevado.

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Ya no puedo no tener acceso a mi buzón de correo en itinerancia, con estos dispositivos

Es demasiado complicado acceder a mi buzón de correo en estos dispositivos

Puedo acceder a mi buzón de correo en estos dispositivos, pero (casi) nunca lo hago

Es incómodo utilizar el correo electrónico en dispositivos que no sean un ordenador personal (de sobremesa o portátil)

El coste de la conexión para acceder a mi buzón en itinerancia es muy alto para mí

Es muy importante para mí poder tener acceso a mi buzón de correo cada vez que lo necesito

Para nada de acuerdo

Poco de acuerdo

En parte de cuerdo, en parte no

Bastante de acuerdo

Totalmente de acuerdo

Base: Todos los participantes en el sondeo que utilizan al menos un dispositivo móvil

Actitud frente a los dispositivos móviles Usuarios

Algunas personas que al igual que tú usan dispositivos para leer el correo en itinerancia nos han dicho lo que encuentras más abajo indicado. ¿Nos puedes decir en qué medida estás de acuerdo con cada afirmación?

Page 18: European E-Mail Marketing Consumer Report 2010 (Contact Lab)

European E-mail Marketing Consumer Report 2010 / España 18

La mayor parte de los participantes en el sondeo (93%) tiene capacidad para visualizar imágenes incluidas en correos electrónicos a través del dispositivo móvil; el 27% de entre ellos opta por visualizarlas.

65%

27%

8%

2010

Sí, podría y lo hago

Sí, podría pero no lo hago

No, no puedo verlas68%

29%

3%

2009

Sí, podría y lo hago

Sí, podría pero no lo hago

No, no puedo verlas

Funcionalidad y utilización de los dispositivos móvilesVisualización de las imágenes contenidas en los correos

Cuando recibes un mensaje de correo electrónico en uno de los dispositivos móviles que nos has dicho que utilizas, ¿puedes visualizar las imágenes contenidas en el correo?

Base: Todos los participantes en el sondeo que utilizan al menos un dispositivo móvil

Page 19: European E-Mail Marketing Consumer Report 2010 (Contact Lab)

European E-mail Marketing Consumer Report 2010 / España 19

El 54% de las personas que participan en el sondeo que no utilizan un dispositivo móvil, está de acuerdo en considerar elevado el coste de la conexión para acceder a la cuenta de correo, mientras que el 44% reconoce que sería importante poder acceder a su cuenta de correo siempre que tenga necesidad de ello.

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Puedo prescindir de acceder a mi buzón de correo en itinerancia con estos dispositivos

Es demasiado complicado acceder a mi buzón de correo en estos dispositivos

Puedo acceder a mi buzón de correo en estos dispositivos, pero (casi) nunca lo hago

Es incómodo utilizar el correo electrónico en dispositivos que no sean un ordenador personal (de sobremesa o portátil)

El coste de la conexión para acceder a mi buzón en itinerancia es muy alto para mí

Es muy importante para mí poder tener acceso a mi buzón de correo cada vez que lo necesito

Para nada de acuerdo

Poco de acuerdo

En parte de cuerdo, en parte no

Bastante de acuerdo

Totalmente de acuerdo

Algunas personas usan dispositivos diferentes al ordenador personal para leer el correo electrónico en itinerancia (ej., con un teléfono móvil, Smartphone, Blackberry, iPhone, etc.). Pensando en este particular uso del correo electrónico, ¿nos puedes decir en qué medida estás de acuerdo con las siguientes afirmaciones?

Base: Todos los participantes en el sondeo que utilizan al menos un dispositivo móvil

Actitud frente a los dispositivos móviles NO Usuarios

Page 20: European E-Mail Marketing Consumer Report 2010 (Contact Lab)

European E-mail Marketing Consumer Report 2010 / España 20

De la comparación se desprende claramente que son los no usuarios, más que los usuarios, quienes consideran que el coste de la conexión es muy elevado (54% frente al 34%). También la incomodidad de uso la advierten principalmente los no usuarios, por lo que se podría considerar esto como un freno a la adquisición.

34%

24%

16%

54%

41%

22%

Coste de la conexión Incomodidad de uso Acceso complicado al buzón de correo

Usuarios No usuarios

Base: todos los participantes en el sondeo

Pensando en este particular uso del correo electrónico en itinerancia, ¿nos puedes decir en qué medida estás de acuerdo con las siguientes afirmaciones?

Actitud frente a los dispositivos móviles Análisis comparativo entre usuarios y NO usuarios

Page 21: European E-Mail Marketing Consumer Report 2010 (Contact Lab)

European E-mail Marketing Consumer Report 2010 / España 21

En cuanto a las operaciones que pueden realizar los usuarios utilizando de manera indiferente un dispositivo fijo o móvil (el 40% de los usuarios, por ejemplo, no tienen preferencias en cuanto a leer las últimas noticias o consultar un blog), cuando se trata de realizar operaciones bancarias o realizar apuestas en línea, menos del 5% de las personas que participan en el sondeo declara preferir su dispositivo móvil.

Si recibo un correo que me pide que siga un enlace en la Web prefiero utilizar…

Si voy a hacer una operación bancaria (ej. una transferencia), prefiero utilizar…

Si quiero leer las últimas noticias en un periódico en línea uso…

Si quiero ver los movimientos de los títulos de la Bolsa uso...

Si voy a escribir un correo, prefiero hacerlo con…

Si realizo compras en línea prefiero hacerlo con…

Si juego o apuesto en línea prefiero utilizar...

Para leer las novedades en un sitio que me interesa (ej., un blog), uso…

Para comprar un billete de avión/tren, uso…

Si quiero buscar el destino de mis próximas vacaciones, para informarme prefiero usar…

66%

73%

46%

47%

66%

78%

55%

47%

77%

70%

9%

5%

10%

10%

6%

5%

4%

11%

6%

4%

22%

13%

40%

23%

25%

11%

11%

40%

13%

22%

3%

9%

4%

21%

3%

5%

30%

2%

4%

4%

el PC (sobremesa/portátil/mini-portátil)

mi dispositivo móvil

ambos (PC y dispositivo móvil)

ninguno de estos

Dispositivo preferido según las situaciones Comparación

Y en las siguientes situaciones, ¿nos puedes indicar qué instrumento prefieres utilizar?

Base: Todos los participantes en el sondeo que utilizan al menos un dispositivo móvil y un PC, Notebook y/o Netbook

Page 22: European E-Mail Marketing Consumer Report 2010 (Contact Lab)

European E-mail Marketing Consumer Report 2010 / España 22

Intervención de investigaciónEstructura de la muestra

Resultados del análisisUso habitual del correo electrónicoUso del correo electrónico en itineranciaRelación con las newsletters

ConclusionesResultados clave

Sumario

Page 23: European E-Mail Marketing Consumer Report 2010 (Contact Lab)

European E-mail Marketing Consumer Report 2010 / España 23

En España un usuario recibe una media de 23 correos electrónicos diarios. El número de correos electrónicos recibidos en conjunto durante el transcurso de una jornada es igual a 400 millones. Las mujeres españolas reciben una media de casi 2 correos electrónicos más en relación a los hombres, mientras que, con independencia del sexo, el rango de edad en el que de media se reciben más correos electrónicos se encuentra entre los 45 y 54 años.

21,9

23,8

13,9

24,0

26,0

26,8

23,1

17,0

24,9

Hombre

Mujer

18-24 años

25-34 años

35-44 años

45-54 años

> 54 años

Low frequency

High frequency

Base: todos los participantes en el sondeo

Ahora piensa en todos los correos de cualquier tipo (trabajo, personales, enviados por sistemas automáticos, etc.) que recibes en un solo día. Más o menos, ¿cuántos correos recibes en tu buzón personal y cuántos en el del trabajo?

Utilización habitual del correo electrónico Media de mensajes de correo electrónico recibidos al día

Page 24: European E-Mail Marketing Consumer Report 2010 (Contact Lab)

European E-mail Marketing Consumer Report 2010 / España 24

Con exclusión de los correos electrónicos profesionales, es interesante resaltar que el 55% de los participantes en el sondeo declara recibir en su cuenta de correo de la empresa correos electrónicos de familiares, amigos y conocidos, y el 38% de los participantes en el sondeo recibe, por el contrario, newsletters o avisos.

15%

38%

55%

Otros

Newsletters y notificaciones

Correos electrónicos de familiares, amigos y conocidos

Considerando ahora el buzón de correo del trabajo, ¿qué tipo de correos electrónicos recibes?

Base: Todos los participantes en el sondeo que tienen una cuenta de correo electrónico de empresa

Utilización habitual del correo electrónico Cuenta de correo electrónico de la empresa

Page 25: European E-Mail Marketing Consumer Report 2010 (Contact Lab)

European E-mail Marketing Consumer Report 2010 / España 25

En España el 42% de los usuarios declara estar inscrito a un número de newsletters comprendido entre tres y seis.

Sigamos considerando todos los correos electrónicos que sueles recibir. Algunos de ellos podrían habértelos enviado no personas a las que conoces, sino empresas, asociaciones, entes públicos, proveedores de servicios de Internet, sitios Web, etc. Se trata de correos enviados a los que forman parte de newsletters o listas de distribución. ¿A cuántas de estas newletters estás suscrito?

Base: todos los participantes en el sondeo

Utilización habitual del correo electrónico Número de newsletters a las que se está suscrito

13%

7%

15%

25%

17% 15%

6%3%

6% 4%6%

30%

19% 17%15%

3%

Ninguna Una Dos Tres o cuatro Cinco o seis Siete/diez Diez/veinte Más de veinte

2010 2009

Page 26: European E-Mail Marketing Consumer Report 2010 (Contact Lab)

European E-mail Marketing Consumer Report 2010 / España 26

En España el número medio de newsletters a les que está registrado cada usuario es de 5,3.Las mujeres españolas están registradas como media a casi 2 newsletters más en comparación con los hombres. El número de newsletters a las que se está inscrito aumenta con el rango de edad; casi 6 newsletters por usuario en relación a usuarios de edades comprendidas entre los 45 y 54 años. El usuario inscrito a várias newsletters se corresponde con este perfil: mujeres con una edad comprendida entre los 35-44 años (7 newsletters).

Base: todos los participantes en el sondeo

Utilización habitual del correo electrónico Número de newsletters a las que se está suscrito

Sigamos considerando todos los correos electrónicos que sueles recibir. Algunos de ellos podrían habértelos enviado no personas a las que conoces, sino empresas, asociaciones, entes públicos, proveedores de servicios de Internet, sitios Web, etc. Se trata de correos enviados a los que forman parte de newsletters o listas de distribución. ¿A cuántas de estas newletters estás suscrito?

4,7

6,1

4,4

5,2

5,8

5,9

5,2

3,9

5,9

Hombre

Mujer

18-24 años

25-34 años

35-44 años

45-54 años

> 54 años

Low frequency

High frequency

Page 27: European E-Mail Marketing Consumer Report 2010 (Contact Lab)

European E-mail Marketing Consumer Report 2010 / España 27

Al igual que en 2009, la mayor parte de los participantes en el sondeo emplea su dirección de correo principal para inscribirse a una newsletter. En relación con el año pasado el porcentaje crece desde el 56% al 67%. Por el contrario, sólo el 6% utiliza una dirección creada específicamente para la inscripción a newsletters.

.

67%

17%

10%6%

56%

23%

14%

7%

Mi dirección de correo electrónico principal

Mi dirección de correo electrónico secundaria.

Una de mis direcciones de correo electrónico, según el

caso

Una dirección que he creado específicamente para las

newsletters

2010 2009

Dirección utilizada para las newslettersPrincipal, secundaria o dirección ad hoc

Normalmente, la dirección que das para suscribirte a una newsletter es:

Base: Todos los participantes en el sondeo inscritos al menos a una newsletter

Page 28: European E-Mail Marketing Consumer Report 2010 (Contact Lab)

European E-mail Marketing Consumer Report 2010 / España 28

En comparación con 2009, se observa en ligero aumento en el porcentaje de participantes en el sondeo que inicialmente no visualizan las imágenes incluidas en una newsletter, y que posteriormente deciden activarlas.

48%

36%

7% 5% 4%1%

43%40%

3%

11%

2% 2%

Al principio, no miro las imágenes pero

luego las abro

Sí, enseguida miro el correo completo con

sus imágenes

No, recibo el correo en formato sólo

texto, sin imágenes

Al principio, no miro las imágenes y no

acostumbro a abrirlas

No sé Otro

2010 2009

Utilización de imágenesComportamiento ante los correos html con imágenes

Cuando en tu buzón de correo principal recibes una newsletter con texto e imágenes, ¿ves las imágenes que están contenidas en elmensaje?

Base: Todos los participantes en el sondeo inscritos al menos a una newsletter

Page 29: European E-Mail Marketing Consumer Report 2010 (Contact Lab)

European E-mail Marketing Consumer Report 2010 / España 29

Es interesante subrayar que el 31% de los participantes en el sondeo que inicialmente no visualizan las imágenes, siempre deciden activarlas, con independencia del remitente o del contenido.

31%

69%

Al principio, no miro las imágenes pero luego siempre las abro.

Al principio, no miro las imágenes pero después las abro sólo si conozco al remitente o si el correo

me interesa

Base: Todos los participantes en el sondeo inscritos al menos a una newsletter qui al principio no visualizan las imágenes, pero después deciden activarle

Cuando en tu buzón de correo principal recibes una newsletter con texto e imágenes, ¿ves las imágenes que están contenidas en elmensaje?

Utilización de imágenesComportamiento ante los correos html con imágenes

Page 30: European E-Mail Marketing Consumer Report 2010 (Contact Lab)

European E-mail Marketing Consumer Report 2010 / España 30

El 72% de los participantes en el sondeo declara estar de acuerdo con la opción de eliminar correos electrónicos no deseados, incluso antes de abrirlos. El 48% declara asimismo considerarse preparado para defenderse de la amenaza del phishing (estafas cibernéticas).

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Sé defenderme de las amenazas de la suplantación de identidad (phishing)

Me molesta recibir mensajes publicitarios de las newsletters en las que estoy suscrito

Cuando recibo un correo indeseado, lo borro sin abrirlo

Cuando me canso de recibir las newsletter, me doy de baja (unsubscribe)

Cuando me canso de recibir las newsletters, las meto en la carpeta Spam para no verlas más

Cuando me canso de recibir las newsletters, las borro sin abrirlas

Para nada de acuerdo

No muy de acuerdo

En parte de acuerdo, en parte no

Bastante de acuerdo

Totalmente de acuerdo

Comportamientos ante las newsletters Distribución de la aceptación en una batería de comportamientos

Te vamos a presentar algunas frases que describen el comportamiento de otras personas que, al igual que tú, están suscritas por lo menos a una newsletter.¿Puedes indicar en qué medida estás de acuerdo con cada una de ellas?

Base: Todos los participantes en el sondeo inscritos al menos a una newsletter

Page 31: European E-Mail Marketing Consumer Report 2010 (Contact Lab)

European E-mail Marketing Consumer Report 2010 / España 31

El 57% de los participantes en el sondeo declara estar de acuerdo con la opción de solicitar la cancelación de su cuenta (unsubscribe) cuando no desean seguir recibiendo una newsletter determinada.

57%

28%

51%

72%

34%

62%

Cuando me canso de recibir las newsletter, me doy de baja

(unsubscribe)

Cuando me canso de recibir las newsletters, las meto en la carpeta

Spam para no verlas más

Cuando me canso de recibir las newsletters, las borro sin abrirlas

2010 2009

Te vamos a presentar algunas frases que describen el comportamiento de otras personas que, al igual que tú, están suscritas por lo menos a una newsletter. ¿Puedes indicar en qué medida estás de acuerdo con cada una de ellas?

Base: Todos los participantes en el sondeo inscritos al menos a una newsletter

Comportamientos ante las newsletters Nivel de acuerdo

Page 32: European E-Mail Marketing Consumer Report 2010 (Contact Lab)

European E-mail Marketing Consumer Report 2010 / España 32

Las ofertas de trabajo y servicios de viaje y turismo son los temas principales de las newsletters en las que se registran los usuarios españoles (53% y 51% respectivamente).

Contenidos y servicios de las newsletters Temas tratados por las newsletters

¿Podrías indicar los temas de las newsletters a los que estás inscrito?

Base: Todos los participantes en el sondeo inscritos al menos a una newsletter

16%

9%

9%

11%

13%

13%

15%

16%

17%

18%

28%

30%

31%

51%

53%

Otros temas

Servicios y sitios e-Commerce/subastas en línea

Meteorología

Información financiera (noticias del mercado, cotizaciones, etc.)

Servicios de operadores de conexión a Internet

Apuestas y juegos en línea

Ofertas inmobiliarias

Servicios de operadores de telefonía fija y móvil

Información deportiva

Servicios financieros (avisos y mensajes de bancos, fondos, etc.)

Asociaciones a las que pertenezco

Información de actualidad

Comunidades en línea a las que pertenezco

Servicios de viajes y turismo

Ofertas de trabajo

Page 33: European E-Mail Marketing Consumer Report 2010 (Contact Lab)

European E-mail Marketing Consumer Report 2010 / España 33

El 36% de los participantes en el sondeo declaran haber realizado adquisiciones en línea siguiendo directamente un enlace incluido en una newsletter.

36%

64%

Sí No

Compra en líneaCompra a través de enlaces incluidos en newsletters

¿Has realizado alguna vez compras en línea siguiendo directamente (= haciendo clic en) un enlace contenido en una newsletter?

Base: Todos los participantes en el sondeo inscritos al menos a una newsletter

Page 34: European E-Mail Marketing Consumer Report 2010 (Contact Lab)

European E-mail Marketing Consumer Report 2010 / España 34

Los usuarios que han adquirido en línea siguiendo directamente el enlace presente en una newsletter declaran haberlo hecho una media de 3 ó 4 veces. Entre los participantes en el sondeo que se encuentran en la franja de edad entre 18-24 años, dicho comportamiento es menos frecuente; la media se reduce al 2,7.

51%

31%

15%

4%

1/2 veces 3/5 veces 5/10 veces Más de 10 veces

¿Podrías indicar cuántas veces has realizado compras en línea siguiendo directamente (= haciendo clic en) un enlace contenido en una newsletter?

Base: Todos los participantes en el sondeo inscritos al menos a una newsletter que han realizado compras en línea siguiendo directamente un enlace incluido en una newsletter

Compra en líneaFrecuencia de compra a través de enlaces incluidos en newsletters

Page 35: European E-Mail Marketing Consumer Report 2010 (Contact Lab)

European E-mail Marketing Consumer Report 2010 / España 35

El factor que más lleva a la adquisición es la información que aporta la newsletter en relación a ofertas y promociones convenientes (55%). Es interesante subrayar que el 38% de los participantes en el sondeo declara mantener un vínculo de confianza hacia la newswletter al que está inscrito.

¿Podrías decir qué factores relativos a la newsletter te han llevado a realizar la compra?

Base: Todos los participantes en el sondeo inscritos al menos a un boletín que han realizado compras en línea siguiendo directamente un enlace incluido en una newsletter

Compra en líneaFactores de las newsletters que llevan a la compra

1%

21%

28%

38%

55%

Otro

Seguir las indicaciones del newsletter me ahorra tiempo, en comparación con la realización de una búsqueda personal

La información contenida en el newsletter presentaba los productos/servicios de forma convincente

Me fío de la newsletter a la que estoy inscrito

A través del newsletter estoy informado de ofertas y promociones interesantes

Page 36: European E-Mail Marketing Consumer Report 2010 (Contact Lab)

European E-mail Marketing Consumer Report 2010 / España 36

Entre los usuarios inscritos al menos a una newsletter, los tipos de productos adquiridos en línea están vinculados principalmente al turismo (viajes y estancias: 40%; transporte: 40% y confección: 39%).

¿Qué tipo de productos has adquirido?

Base: Todos los participantes en el sondeo inscritos al menos a un boletín que han realizado compras en línea

Compra en líneaTipos de productos adquiridos en línea

11%

8%

9%

11%

12%

13%

16%

28%

28%

29%

39%

40%

40%

Otros productos o servicios

Seguros

Descargas legales de archivos multimedia (MP3, vídeo, etc.)

Productos alimentarios

Decoración (artículos para el hogar)

Pagos de facturas (gas, luz, teléfono, etc.)

Software para el PC

Entradas para eventos deportivos, conciertos, etc.

Libros, CD, DVD, diarios

Productos tecnológicos, electrónicos, electrodomésticos

Ropa

Trasportes (billetes de avión, de tren, de barco)

Vacaciones o estancias (hoteles, alberges, hostales, etc.)

Page 37: European E-Mail Marketing Consumer Report 2010 (Contact Lab)

European E-mail Marketing Consumer Report 2010 / España 37

El 71% de los usuarios que declara haber realizado compras en línea no partiendo de un enlace incluido en una newsletter, prefiere realizar búsquedas autónomas y comparar ofertas antes de pasar a la adquisición.

¿Podrías indicar cuáles son los motivos por los que no has comprado nunca siguiendo (= haciendo clic en) un enlace contenido en una newsletter?

Base: Todos los participantes en el sondeo inscritos al menos a una newsletter que no han realizado compras en línea

Compra en líneaFactores de las newsletters que no llevan a la compra

5%

8%

18%

19%

71%

Otros

Las newsletters a las que estoy inscrito no son demasiado informativas

Las newsletters a las que estoy inscrito no proponen

promociones interesantes

Las newsletters a las que estoy inscrito no realizan ventas en línea

Prefiero realizar búsquedas en línea y comparar la oferta antes de realizar la compra

Page 38: European E-Mail Marketing Consumer Report 2010 (Contact Lab)

European E-mail Marketing Consumer Report 2010 / España 38

El 64% de los usuarios que nunca ha adquirido siguiendo directamente un enlace incluido en una newsletter, declara haber realizado, no obstante, otras adquisiciones en línea.

64%

36%

Sí No

¿En cualquier caso, has realizado compras en línea?

Base: Todos los participantes en el sondeo inscritos al menos a una newsletter que no han realizado compras en línea siguiendo directamente un enlace incluido en una newsletter

Compra en líneaCompras no generadas en la lectura de newsletters

Page 39: European E-Mail Marketing Consumer Report 2010 (Contact Lab)

European E-mail Marketing Consumer Report 2010 / España 39

La necesidad de tener una relación directa con el vendedor y la verificación personal de la calidad del artículo son los dos motivos principales para no realizar compras en línea. Por el contrario, los procesos de adquisición no son un obstáculo excesivo para el adquirente; sólo el 7% de los participantes en el sondeo los considera demasiado complicados y el 21% poco seguros.

11%

5%

7%

8%

9%

12%

12%

21%

28%

33%

Otro

No tengo donde indicar que me entreguen la mercancía en mi ausencia

Los procedimientos para realizar compras en línea son demasiado complicados

No es económicamente ventajoso

Los tiempos de envío son poco fiables

No encuentro productos o servicios de mi interés

Existe riesgo de perjuicios/pérdida de la mercancía

Los procedimientos para realizar compras en línea no son seguros

Quiero asegurarme directamente de la calidad de los productos

Prefiero el contacto directo con el vendedor en una tienda.

¿Podrías indicar cuáles son los motivos por los que no has comprado nunca siguiendo (= haciendo clic en) un enlace contenido en una newsletter?

Base: Todos los participantes en el sondeo inscritos al menos a una newsletter que no han realizado compras en línea

Compra en líneaMotivaciones para no comprar en línea

Page 40: European E-Mail Marketing Consumer Report 2010 (Contact Lab)

European E-mail Marketing Consumer Report 2010 / España 40

El 35% de los participantes declara haber compartido los contenidos de una newsletter en una red social.

35%

65%

Sí No

Newsletters y redes socialesCompartir una newsletter en una red social

¿Alguna vez has compartido con tus amigos y conocidos una newsletter en una red social (Facebook, Twitter, etc.)?

Base: Todos los participantes en el sondeo inscritos al menos a una newsletter

Page 41: European E-Mail Marketing Consumer Report 2010 (Contact Lab)

European E-mail Marketing Consumer Report 2010 / España 41

El 58% de los participantes en el sondeo declara haber compartido los contenidos de una newsletter en una red social porque los considera interesantes. La presencia de descuentos y/o promociones ha hecho que el 38% de los participantes opte por compartir.

¿Puedes indicar qué te ha llevado a compartir con tus amigos y conocidos una newsletter en una red social?

Base: Todos los participantes en el sondeo inscritos al menos a una newsletter que han compartido una newsletter en una red social

Newsletters y redes socialesRazones para compartir newsletters en una red social

2%

21%

38%

58%

Otros

La newsletter estaba bien hecha gráficamente

La newsletter proponía descuentos y/o promociones de productos de interés común

La newsletter tenía contenidos interesantes

Page 42: European E-Mail Marketing Consumer Report 2010 (Contact Lab)

European E-mail Marketing Consumer Report 2010 / España 42

El 22% de los participantes en el sondeo declara no poder compartir una newsletter en una red social.

¿Puedes indicar por qué no has compartido nunca un newsletter con tus amigos y conocidos en una red social?

Base: Todos los participantes en el sondeo inscritos al menos a una newsletter que no han compartido una newsletter en una red social

Newsletters y redes socialesRazones para no compartir boletines en una red social

11%

1%

5%

14%

22%

58%

Otros

La newsletter no estaba bien hecha gráficamente

No había instrumentos para poder compartir automáticamente (Share this)

La newsletter no tenía contenidos interesantes

No sabría cómo compartir

No me gusta difundir mensajes promocionales

Page 43: European E-Mail Marketing Consumer Report 2010 (Contact Lab)

European E-mail Marketing Consumer Report 2010 / España 43

Intervención de investigaciónEstructura de la muestra

Resultados del análisisUso habitual del correo electrónicoUso del correo electrónico en itineranciaRelación con las newsletters

ConclusionesResultados clave

Sumario

Page 44: European E-Mail Marketing Consumer Report 2010 (Contact Lab)

European E-mail Marketing Consumer Report 2010 / España 44

• La investigación estima que en España se encuentran activas 39 millones de cuentas de correo (una media de 2,2 por usuario de Internet), que reciben diariamente 400 millones de mensajes (aproximadamente 23 por usuario de Internet). Las mujeres españolas reciben una media de casi 2 correos electrónicos más en relación a los hombres, mientras que, con independencia del sexo, el rango de edad en el que de media se reciben más correos electrónicos se encuentra entre los 45 y 54 años.

• En España, también en 2010, entre los dispositivos más utilizados para consultar el correo electrónico, se encuentran el ordenador fijo y portátil. No obstante, se percibe un aumento significativo del uso del Smartphone (11% de los usuarios) y el Netbook (11%), cuyo empleo suponía un valor inferior al 3% en 2009. En cuanto a la introducción del dispositivo Apple iPad: el 2% de los participantes en el sondeo declara haberlo utilizado para consultar el correo.

• En conjunto, casi 2 millones de usuarios declaran consultar habitualmente la cuenta de correo electrónico a través del Smartphone. El 19% de la población española que utiliza Internet, lo que corresponde aproximadamente a 3,3 millones de usuarios, usa habitualmente un dispositivo móvil evolucionado (Smartphone, Apple iPod, Appe iPad, Palm, etc.) para consultar el correo.

• Para quien utiliza un dispositivo móvil el aspecto más importante es la posibilidad de acceder a la cuenta de correo en cualquier momento (dato que sigue igual al del año 2009), aunque el 34% de los usuarios que cuenta con un dispositivo móvil considera que el coste de conexión es muy elevado.

• La mayor parte de los participantes en el sondeo utiliza las cuentas de correo accediendo a ellas sólo por Internet, a través del correo web. De la comparación con el año pasado se desprende un aumento de dicho comportamiento de entre el 46% y el 57%, mientras que ha disminuido el uso exclusivo de un cliente de correo (por ej.: Outlook) para consultar el correo.

• En España, el número medio de newsletters a los que está registrado cada usuario es de 5,3. Las mujeres españolas están registradas como media a casi 2 newsletters más en relación con los hombres.

Page 45: European E-Mail Marketing Consumer Report 2010 (Contact Lab)

European E-mail Marketing Consumer Report 2010 / España 45

• Las ofertas de trabajo y los servicios de viaje y turismo son los temas principales de las newsletters a las que se registran los usuarios españoles (respectivamente el 53% y el 51%).

• La mayor parte de los participantes en el sondeo utiliza su dirección de correo principal para inscribirse a una newsletter. En relación con el año pasado el porcentaje crece desde el 56% al 67%. Sólo el 6% utiliza por el contrario una dirección creada específicamente para la inscripción a newsletters.

•Se encuentra en ligero aumento, en comparación con 2009, el porcentaje de participantes en el sondeo que inicialmente no visualiza las imágenes incluidas en una newsletter, y que posteriormente deciden activarlas. Entre ellos, el 31% de los usuarios activa siempre las imágenes, con independencia del remitente o del contenido.

• El 36% de los participantes en el sondeo declara haber realizado adquisiciones en línea siguiendo directamente un enlace incluido en una newsletter. El factor que más lleva a la adquisición es la información que aporta la newsletter en relación con ofertas y promociones convenientes (55%). Es interesante subrayar que el 38% de los participantes en el sondeo declara mantener un vínculo de confianza hacia la newsletter al que está inscrito.

•Entre los inscritos a al menos una newsletter, el 35% de los participantes en el sondeo declara haber compartido los contenidos de una newsletter en una red social. El 58% de estos usuarios declara haber optado por compartir porque consideraba que los contenidos eran interesantes. La presencia de descuentos y/o promociones ha hecho que el 38% de los participantes opte por compartir.

•El 57% de los usuarios inscritos a al menos una newsletter declara estar de acuerdo con la opción de solicitar la cancelación de su cuenta (unsubscribe) cuando no desean seguir recibiendo una newsletter determinada.

•Casi la mitad de los usuarios declara percibir un aumento de la cantidad de correos basura recibidos. En relación a las conclusiones de 2009, el porcentaje de usuarios que percibe el aumento ha disminuido del 58% al 51%. El 48% declara asimismo considerarse preparado para defenderse de la amenaza del phishing (estafas cibernéticas).

Page 46: European E-Mail Marketing Consumer Report 2010 (Contact Lab)

European E-mail Marketing Consumer Report 2010 / España 46

Te recordamos que, en torno a este mismo asunto, también está disponible una minuciosa investigación sobre los hábitos y comportamientos de los usuarios europeos

en relación con el uso del correo electrónico y las newsletters.

Puedes descargarte gratis nuestro

E-mail Marketing Consumer Report 2010

Hábitos y comportamientos en la utilización del correo electrónico y de los newsletters : comparación entre

Italia, España, Francia, Alemania y Reino Unido

en la web www.es.contactlab.com/email-marketing-consumer-report

Gracias por tu interés y hasta pronto.

Page 47: European E-Mail Marketing Consumer Report 2010 (Contact Lab)

European E-mail Marketing Consumer Report 2010 / España 47

Todos los materiales, los datos y las informaciones publicados en el estudio “E-mail Marketing Consumer Report 2010” son “no copyright”: es decir, se pueden reproducir, distribuir, transmitir, republicar o utilizar de otras formas, en su totalidad o en parte, sin la previa autorización de ContactLab, siempre que dichas utilizaciones se realicen para uso personal, estudio, investigación o en cualquier caso no comerciales y que se cite la fuente a través del siguiente título, impreso en caracteres bien visibles: www.contactlab.com

Si el estudio se reproduce íntegramente tiene que aparecer el título "Estudio publicado por ContactLab". Si el estudio es sólo citado o publicado de forma parcial, es suficiente con indicar la dirección web de nuestro sitio. En el caso de que sólo se reproduzcan extractos, habrá que especificar que se están utilizando sólo algunas partes (por ejemplo mediante el uso de los puntos suspensivos) e indicar claramente que el estudio íntegro se encuentra disponible en la web www.contactlab.com. No se permite en ningún caso la alteración —ni siquiera mínima— del texto original.

En el caso de materiales, datos o informaciones utilizados en soporte digital, la mención de la fuente se tendrá que efectuar de forma que permita una conexión hipertextual (link) a la página inicial de www.contactlab.com.

En cualquier caso, se comunicará inmediatamente la reproducción efectuada del material extraído de www.contactlab.com, enviando un correo electrónico a la siguiente dirección: [email protected] y adjuntando, cuando sea posible, una copia electrónica del artículo en el que se reproduce el material extraído.

E-mail Marketing Consumer Report 2010Copyright

Page 48: European E-Mail Marketing Consumer Report 2010 (Contact Lab)

European E-mail Marketing Consumer Report 2010 / España 48

ContactLabe-mail & e-marketing evolution

Carrera de San Jerónimo 15 - 2ª Planta

28014 Madrid

tel. + 34 91 454 7035

fax + 34 91 454 7001

e-mail: [email protected]

www.es.contactlab.com

milan

london - madrid - munich - paris