50
ContactLab E-mail Marketing Consumer Report 2009 Los españoles y el correo electrónico: hábitos y comportamientos

E-mail Marketing Consumer Report 2009 Los españoles y el ... · ContactLab E-mail & e -marketing evolution E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 2/50 ContactLab es el líder

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: E-mail Marketing Consumer Report 2009 Los españoles y el ... · ContactLab E-mail & e -marketing evolution E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 2/50 ContactLab es el líder

ContactLab

E-mail Marketing Consumer Report 2009

Los españoles y el correo electrónico:hábitos y comportamientos

Page 2: E-mail Marketing Consumer Report 2009 Los españoles y el ... · ContactLab E-mail & e -marketing evolution E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 2/50 ContactLab es el líder

ContactLabE-mail & e-marketing evolution

E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 2/50

ContactLab es el líder italiano en soluciones y asesoramiento de e-mail, mensajes de texto(SMS) y marketing digital directo.

La experiencia adquirida desde 2000 hasta hoy con la gestión de más de 800 clientes en todos lossectores nos ha permitido desarrollar protocolos combinados de tecnología y asesoramiento,incluyendo tanto soluciones “llave en mano” como personalizadas, avanzadas para la gestión decampañas internacionales a 360°.

ContactLab ofrece:

•Asesoramiento en marketing digital (realización de newsletters y campañas DEM - Direct E-mailMarketing).

•Tecnología para la gestión de las campañas vía e-mail (más de 20 millones de envíos al día), SMS,MMS y fax, así como la realización de encuestas y los correspondientes análisis estadísticos,comparativos y de resultados.

•Asesoramiento en la creación de campañas de captación de usuarios: concursos y juegos online paraaumentar el número de registros en la base de datos, programas de incentivo y fidelización.

ContactLab cuenta con un equipo de más de 50 profesionales expertos en tecnologías de informacióny sistemas, comunicación y marketing, desarrollo de empresas, Internet y estrategias de e-mail.

Page 3: E-mail Marketing Consumer Report 2009 Los españoles y el ... · ContactLab E-mail & e -marketing evolution E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 2/50 ContactLab es el líder

Sumario

Diseño del estudio

• Escenario del estudio y metodología

Resultados del análisis

• Estructura de la muestra• Volúmenes y perfiles de utilización de los correos• Relación con las newsletters• Utilización del correo en itinerancia

Conclusiones

• Resultados clave

Page 4: E-mail Marketing Consumer Report 2009 Los españoles y el ... · ContactLab E-mail & e -marketing evolution E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 2/50 ContactLab es el líder

Escenario del estudio

La muestra utilizada en el presente estudio representa a los usuarios semanales de Internet en España, de quince o más años de edad.

Características de los individuos seleccionados:

1. Residentes en España y nacidos antes de 19932. Declaran conectarse regularmente a la Red al menos una vez a la semana,

independientemente del dispositivo utilizado y del lugar de conexión

En base a este grupo de estudio (15,7 millones de individuos), la penetración de la Red en la población española, para dicho segmento de edad, es del 43,6%.

La muestra fue segmentada según criterios de sexo y edad.

El estudio ha sido realizado en individuos que pertenecen al panel ToLuna.

E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 4/50

Page 5: E-mail Marketing Consumer Report 2009 Los españoles y el ... · ContactLab E-mail & e -marketing evolution E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 2/50 ContactLab es el líder

Ejecución del estudio

776N/A N/AN/A 769N/A

1. Selección del targetExtracción de los nombres del

grupo objetivo con los que había que efectuar el estudio

Grupo diana : Individuos de 15 años o más años de edad, representativos de la población Web española distribuidos por sexo y edad.

2. Invitación al estudioEnvío del correo electrónico de invitación con url paramétrico

3. Trabajo de campoRecogida de los cuestionarios

rellenados

El estudio en cifras

Contactos (invitaciones entregadas)

Respuestas recibidas (por @ en los 3 días posteriores al envío)

Porcentaje de respuestas obtenidas respecto a los

contactos

Invitaciones enviadas Respuestas válidas

E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 5/50

Page 6: E-mail Marketing Consumer Report 2009 Los españoles y el ... · ContactLab E-mail & e -marketing evolution E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 2/50 ContactLab es el líder

Sumario

Diseño del estudio

• Escenario del estudio y metodología

Resultados del análisis

• Estructura de la muestra• Volúmenes y perfiles de utilización de los correos• Relación con las newsletters• Utilización del correo en itinerancia

Conclusiones

• Resultados clave

Page 7: E-mail Marketing Consumer Report 2009 Los españoles y el ... · ContactLab E-mail & e -marketing evolution E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 2/50 ContactLab es el líder

Estructura de la muestra Composición por sexo

Hombres58,5%

Mujeres41,5%

La muestra entrevistada refleja por sexo la población española de Internet, con una ligera predominancia de los hombres respecto a las mujeres.

E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 7/50

Page 8: E-mail Marketing Consumer Report 2009 Los españoles y el ... · ContactLab E-mail & e -marketing evolution E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 2/50 ContactLab es el líder

Estructura de la muestraComposición por edad

21,4%

32,4%

26,0%

14,4%

5,8%

0% 6% 12% 18% 24% 30%

15 - 24 años

25 - 34 años

35 - 44 años

45 - 54 años

55 + años

La distribución de la muestra por segmentos de edad reproduce la composición de la población española de Internet. La muestra refleja una ligera predominancia de usuarios de entre 25 y 34 años, al tiempo que confirma que la población de más de 55 años apenas usa Internet.

E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 8/50

Page 9: E-mail Marketing Consumer Report 2009 Los españoles y el ... · ContactLab E-mail & e -marketing evolution E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 2/50 ContactLab es el líder

Sumario

Diseño del estudio

• Escenario del estudio y metodología

Resultados del análisis

• Estructura de la muestra• Volúmenes y perfiles de utilización de los correos• Relación con las newsletters• Utilización del correo en itinerancia

Conclusiones

• Resultados clave

Page 10: E-mail Marketing Consumer Report 2009 Los españoles y el ... · ContactLab E-mail & e -marketing evolution E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 2/50 ContactLab es el líder

Utilización habitual del correo electrónicoNúmero de cuentas de correo utilizadas

Una36,3%

Dos37,6%

Tres19,6%

Cuatro4,7%

Cinco0,5%

Más de cinco1,3%

Media: 2,01 cuentas por usuario.

Total: Los usuarios españoles de Internet utilizan 32 millones de cuentas de correo.

Aproximadamente el 56% de los usuarios de Internet posee y utiliza regularmente entre dos y tres cuentas de correo electrónico.

El 36% que declara que utiliza sólo una ha sido excluido de los resultados presentados en las siguientes diapositivas relativos a la utilización de varias cuentas de correo.

Vamos a considerar el correo electrónico y el uso que haces de este tipo de comunicación.¿Cuántas cuentas de correo usas habitualmente?

Base: Total de lamuestra, 769casos.

E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 10/50

Page 11: E-mail Marketing Consumer Report 2009 Los españoles y el ... · ContactLab E-mail & e -marketing evolution E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 2/50 ContactLab es el líder

Utilización habitual del correo electrónico Número medio de cuentas de correo por segmentos

2,10

1,95

1,76

2,09

2,13

2,10

2,06

0,8 1,1 1,4 1,7 2,0

Hombre

Mujer

15 - 24 años

25 - 34 años

35 - 44 años

45 - 54 años

55 + años

Sexo

Edad

Vamos a considerar el correo electrónico y el uso que haces de este tipo de comunicación.¿Cuántas cuentas de correo usas habitualmente?

Base: Total de lamuestra, 769casos.

E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 11/50

Page 12: E-mail Marketing Consumer Report 2009 Los españoles y el ... · ContactLab E-mail & e -marketing evolution E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 2/50 ContactLab es el líder

Utilización habitual del correo electrónico Motivos de utilización de más de una cuenta de correo electrónico

66,6%

34,6%

27,1%

14,2%

12,7%

8,8%

7,5%

Uso cuentas diferentes para objetivos diferentes

He creado varias en el pasado y sigo utilizándolas

Uso algunas cuentas para recibir los mensajes que no me interesan o que me interesan poco

Uso algunas cuentas sin mi nombre para proteger mi anonimato

Uso algunas cuentas para guardar los mensajes que no quiero perder

Algunas cuentas los comparto con otras personas

Por otras razones

Base: Muestra queposee más de unacuenta de correo, 487casos.

Dices que usas más de una cuenta de correo. ¿Puedes explicar por cuál(es) de las siguientes razones?[Marca todas las respuestas en las que te reconozcas, indicando por lo menos una. Marca como mínimo una respuesta.]

Entre las razones esgrimidas para explicar el uso de varias cuentas de correo predomina la que alude a la necesidad de tener distintas cuentas para objetivos diferentes.

E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 12/50

Page 13: E-mail Marketing Consumer Report 2009 Los españoles y el ... · ContactLab E-mail & e -marketing evolution E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 2/50 ContactLab es el líder

Cuentas de correo ofrecidas por los dominios de InternetPosesión y frecuencia de consulta

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Hotmail

Yahoo

Gmail

Terra

Orange

Auna/ono

Lycos

Ya

Correo de la empresa

No poseo ninguna Tengo una, pero nunca la consulto Tengo una y la consulto muy pocas veces

Tengo una y la consulto de vez en cuando Tengo una y la consulto a menudo

He aquí algunos dominios de Internet que ofrecen cuentas de correo electrónico. ¿Puedes indicar si tienes por lo menos una en esos dominios y, en caso afirmativo, con qué frecuencia la(s) consultas?

Base: Muestra queposee más de unacuenta de correo, 487casos.

E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 13/50

Page 14: E-mail Marketing Consumer Report 2009 Los españoles y el ... · ContactLab E-mail & e -marketing evolution E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 2/50 ContactLab es el líder

Cuentas de correo ofrecidas por los dominios de InternetCuentas más populares y consultadas

69,8%

36,1%

30,0%

22,5%

8,6%

4,5%

3,6%

1,7%

0,8%

Hotmail

Gmail

Correo de la empresa

Yahoo

Terra

Ya

Auna/ono

Orange

Lycos

Hotmail es el proveedor de cuentas de correo electrónico más utilizado en España. Además de Gmail, el otro proveedor gratuito de una cierta importancia es Yahoo!.

Te presentamos algunos dominios de Internet que ofrecen buzones de correo. ¿Puedes indicar si posees por lo menos un buzón en esos dominios y, en caso afirmativo, con qué frecuencia lo consultas?

Base: Muestra queposee más de unacuenta de correo, 487casos.

E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 14/50

Page 15: E-mail Marketing Consumer Report 2009 Los españoles y el ... · ContactLab E-mail & e -marketing evolution E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 2/50 ContactLab es el líder

Utilización habitual del correo electrónico Modos habituales de utilización de las cuentas de correo

Utilizo mis buzones de

correo sólo con el naveador

(sólo Webmail)45,8%

Utilizo mis buzones de

correo sólo con el navegador y

con un programa de correo (ej., Outlook)25,3%

Utilizo mis cuentas de

correo sólo con un programa de

correo (ej., Outlook)25,3%

Otras respuestas

3,6%

El 25% utiliza un solo lector de correo (ej. Outlook) para consultar su cuenta de correo electrónico. Predomina la utilización del Webmail (80% de los casos), y entre quienes lo usan más de la mitad declara que consulta el correo exclusivamente a través de la Web.

¿Cuál de los siguientes comportamientos se acerca más a tu experiencia habitual de utilización de unacuenta de correo electrónico?

Base: Total de lamuestra, 769casos.

E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 15/50

Page 16: E-mail Marketing Consumer Report 2009 Los españoles y el ... · ContactLab E-mail & e -marketing evolution E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 2/50 ContactLab es el líder

Utilización habitual del correo electrónico Dispositivos para consultar tus cuentas de correo

82,4%

55,5%

3,3%

3,0%

3,0%

2,8%

2,0%

1,6%

2,3%

Ordenador fijo

Ordenador portátil (Notebook)

Mini-portátil (Netbook)

Smartphone

BlackBerry

Apple iPhone

Apple iPod

PDA

Otros dispositivos

El ordenador fijo es utilizado por la mayoría de los usuarios. La suma de las respuestas es de más del 100%, por lo que es posible la utilización simultánea de varios dispositivos. El grupo de los dispositivos de bolsillo / ultra portátiles es menos significativo.

¿Cuál(es) de los siguientes dispositivos usas para consultar tus cuentas de correo?[Marca todos los que poseas y uses.]

Base: Total de lamuestra, 769casos.

E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 16/50

Page 17: E-mail Marketing Consumer Report 2009 Los españoles y el ... · ContactLab E-mail & e -marketing evolution E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 2/50 ContactLab es el líder

Sumario

Diseño del estudio

• Escenario del estudio y metodología

Resultados del análisis

• Estructura de la muestra• Volúmenes y perfiles de utilización de los correos• Relación con las newsletters• Utilización del correo en itinerancia

Conclusiones

• Resultados clave

Page 18: E-mail Marketing Consumer Report 2009 Los españoles y el ... · ContactLab E-mail & e -marketing evolution E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 2/50 ContactLab es el líder

Utilización habitual del correo electrónico Media de mensajes de correo electrónico recibidos al día

Ninguno0,6%

Uno o dos2,0%

Tres - cinco6,4%

Cinco - diez15,4%

Diez - veinte33,7%

Veinte - treinta24,0%

Treinta -cincuenta

11,2%

Cincuenta - Cien5,3% Más de cien

1,4%Media: 22,7 correos recibidos por usuario.

Total: 350 millones de mensajes de correo electrónico recibidos cada día por los usuarios españoles deInternet.

Ahora piensa en todos los correos que recibiste ayer, de cualquier tipo (trabajo, personales, enviados porsistemas automáticos, etc.) Aproximadamente, ¿cuántos te llegaron a todas las cuentas que usasnormalmente?

Del análisis de la distribución del número de mensajes recibidos por usuario, se obtiene una estimación del volumen total de mensajes de correo diariamente recibidos por los usuarios españoles de Internet igual a 350 millones de unidades, es decir, poco más de 20 mensajes por usuario.

Base: Total de lamuestra, 769casos.

E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 18/50

Page 19: E-mail Marketing Consumer Report 2009 Los españoles y el ... · ContactLab E-mail & e -marketing evolution E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 2/50 ContactLab es el líder

Utilización habitual del correo electrónico Media de mensajes de correo electrónico recibidos al día

23,3

23,6

17,5

22,7

26,7

28,3

22,6

16,0 17,0 18,0 19,0 20,0 21,0 22,0 23,0 24,0 25,0 26,0 27,0 28,0 29,0

Hombre

Mujer

15 - 24 años

25 - 34 años

35 - 44 años

45 - 54 años

55 + años

Sexo

Edad

Ahora piensa en todos los correos que recibiste ayer, de cualquier tipo (trabajo, personales, enviados porsistemas automáticos, etc.) Aproximadamente, ¿cuántos te llegaron a todas las cuentas que usasnormalmente?

Base: Total de lamuestra, 769casos.

E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 19/50

Page 20: E-mail Marketing Consumer Report 2009 Los españoles y el ... · ContactLab E-mail & e -marketing evolution E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 2/50 ContactLab es el líder

Utilización habitual del correo electrónico Número de newsletters a las que se está suscrito

Ahora piensa en todos los correos que recibiste ayer, de cualquier tipo. Algunos de ellos podrían habértelos enviadono personas a las que conoces, sino empresas, asociaciones, entes públicos, proveedores de servicios Internet, sitiosWeb, newsletter que hayas solicitado, etc. Se trata por lo tanto de correos enviados a los que forman parte de listasde distribución. Vuelve ahora a pensar en los correos que recibes y dinos: ¿a cuántas de estas listas estás suscrito?

Ninguna5,9%

Una4,1%

Dos6,3%

Tres o cuatro30,0%

Cinco o seis18,7%

Siete / diez17,0%

Diez / quince9,6%

Quince/ veinte5,1%

Más de veinte3,4%

Media: 6,6 newsletters por usuario.

Total: 105 millones de destinatarios de correos (obviamente repetidos).

La casi totalidad de los usuarios españoles de Internet declaran que están suscritos a por lo menos una newsletter. La media es de más de seis newsletters por usuario.

Base: Total de lamuestra, 769casos.

E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 20/50

Page 21: E-mail Marketing Consumer Report 2009 Los españoles y el ... · ContactLab E-mail & e -marketing evolution E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 2/50 ContactLab es el líder

6,4

6,9

6,0

5,9

7,7

6,9

7,7

4 5 6 7 8

Hombre

Mujer

15 - 24 años

25 - 34 años

35 - 44 años

45 - 54 años

55+ años

Sexo

Edad

Utilización habitual del correo electrónico Número de newsletters a las que se está suscrito

Ahora piensa en todos los correos que recibiste ayer, de cualquier tipo. Algunos de ellos podrían habértelos enviadono personas a las que conoces, sino empresas, asociaciones, entes públicos, proveedores de servicios Internet, sitiosWeb, newsletter que hayas solicitado, etc. Se trata por lo tanto de correos enviados a los que forman parte de listasde distribución. Vuelve ahora a pensar en los correos que recibes y dinos: ¿a cuántas de estas listas estás suscrito?

Base: Total de lamuestra, 769casos.

E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 21/50

Page 22: E-mail Marketing Consumer Report 2009 Los españoles y el ... · ContactLab E-mail & e -marketing evolution E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 2/50 ContactLab es el líder

Contenidos y servicios de las newslettersTemas tratados por las newsletters

57,6%

43,8%

41,9%

31,7%

31,0%

27,0%

25,7%

18,9%

17,5%

11,6%

23,0%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Servicios de Viajes y Turismo

Información de actualidad

Servicios y sitios de comercio electrónico / subastas on line

Redes sociales a las que pertenezco

Asociaciones a las que pertenezco

Servicios de operadores de telefonía fija y móvil

Servicios financieros (avisos y mensajes de bancos, fondos, etc.)

Servicios de operadores de conexión Internet

Información financiera (noticias del mercado, cotizaciones, etc.)

Información deportiva

Otros asuntos

Volviendo a las newsletters a las que estás suscrito, ¿de qué asuntos tratan? Base: Muestra de lossuscritos a por lo menosuna newsletter, 724casos.

El comercio electrónico (viajes, turismo, compras y subastas) predomina sobre la información y los intereses personales (comunidades, asociaciones).

E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 22/50

Page 23: E-mail Marketing Consumer Report 2009 Los españoles y el ... · ContactLab E-mail & e -marketing evolution E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 2/50 ContactLab es el líder

Contenidos y servicios de las newsletters Adición de los asuntos tratados por las newsletters

Si se agrupan en una única categoría los viajes y el comercio electrónico, se alcanza el 67% de los usuarios. Si se separan, se observa el peso predominante de la información y de los servicios en línea personales (comunidades, asociaciones).

57,6%

51,1%

46,5%

41,9%

27,0%

18,9%

Servicios de Viajes y Turismo

Información de actualidad

Intereses personales

Servicios y sitios de comercio electrónico / subastas on line

Servicios de operadores de telefonía fija y móvil

Servicios de operadores de conexión Internet

Volviendo a las newsletters a las que estás suscrito, ¿de qué asuntos tratan? Base: Muestra de lossuscritos a por lo menosuna newsletter, 724casos.

E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 23/50

Page 24: E-mail Marketing Consumer Report 2009 Los españoles y el ... · ContactLab E-mail & e -marketing evolution E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 2/50 ContactLab es el líder

Dirección utilizada para las newslettersPrincipal, secundaria o dirección ad hoc

Mi dirección de correo

electrónico principal55,7%

Mi dirección de correo

electrónico secundaria

22,8%

Una dirección que he creado

específicamente para las

newsletters7,3%

Una de mis direcciones de

correo electrónico,

dependiendo de las

circunstancias14,2%

En más de la mitad de los casos, la dirección que se utiliza para suscribirse a las listas de distribución es la dirección de correo principal (porcentaje que desciende al 46,5% si consideramos a los que tienen 2 buzones de correo y al 23% para los que tienen más de 2). El 7% de la muestra declara que ha abierto una cuenta específica para las listas de distribución.

Normalmente, la dirección que das para suscribirte a una newsletter es… Base: Muestra de lossuscritos a por lo menosuna newsletter, 724casos.

E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 24/50

Page 25: E-mail Marketing Consumer Report 2009 Los españoles y el ... · ContactLab E-mail & e -marketing evolution E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 2/50 ContactLab es el líder

Utilización de imágenesComportamiento ante los correos html con imágenes

43,0%

39,6%

10,8%

3,3%

1,8%

1,5%

0% 10% 20% 30% 40%

En un primer momento no las veo, luego las activo

Sí, enseguida veo el correo completo con sus imágenes

En un primer momento no las veo, y normalmente no las activo

No, recibo el correo en formato sólo texto, sin imágenes

Mi situación es otra

No sé

Cuando en tu cuenta de correo principal recibes una newsletter de texto e imágenes, ¿ves las imágenesdel mensaje?

En el 39,6% de los casos las imágenes contenidas en los correos están activadas por defecto. Se puede concluir que en más del 80% de los casos los correos enviados por una lista de distribución y acompañados por imágenes son visualizados por los destinatarios.

Base: Muestra de lossuscritos a por lo menosuna newsletter, 724casos.

E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 25/50

Page 26: E-mail Marketing Consumer Report 2009 Los españoles y el ... · ContactLab E-mail & e -marketing evolution E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 2/50 ContactLab es el líder

Comportamientos ante las newsletters Distribución de la aceptación en una batería de comportamientos

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Si me canso de recibir las newsletters, las borro sin abrirlas

Si me canso de recibir las newsletters, las meto en el archivo antispam para no verlas más

Si me canso de recibir las newsletters, me doy de baja (unsubscribe)

Si recibo un correo indeseado, lo borro sin abrirlo

Me molesta recibir mensajes publicitarios en las newsletters a las que estoy suscrito

Sé qué es el phishing y sé defenderme de sus amenazas

Gran parte del spam que recibo se puede reconocer fácilmente porque está escrito en inglés

Para nada de acuerdo

Completamente de acuerdo

Te presentamos algunas frases que describen el comportamiento de otras personas que al igual que túestán suscritas por lo menos a una newsletter.¿Puedes indicar en qué medida estás de acuerdo con cada una de ellas?

Base: Muestra de lossuscritos a por lo menosuna newsletter, 724casos.

E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 26/50

Page 27: E-mail Marketing Consumer Report 2009 Los españoles y el ... · ContactLab E-mail & e -marketing evolution E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 2/50 ContactLab es el líder

Comportamientos ante las newsletters Nivel de acuerdo

0,66

0,53

0,38

0,25

0,18

0,16

0,00

0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7

Si recibo un correo indeseado, lo borro sin abrirlo

Si me canso de recibir las newsletters, me doy de baja (unsubscribe)

Si me canso de recibir las newsletters, las borro sin abrirlas

Sé qué es el phishing y sé defenderme de sus amenazas

Gran parte del spam que recibo se puede reconocer fácilmente porque está escrito en inglés

Me molesta recibir mensajes publicitarios en las newsletters a las que estoy suscrito

Si me canso de recibir las newsletters, las meto en el archivo antispam para no verlas más

Base: Muestra de quien estásuscrito por lo menos a unanewsletter, 724 casos.Nivel normalizado en 1, sobre unaescala lineal (-2;+2)

Las dos afirmaciones señaladas con mayor frecuencia están en parcial contradicción: en efecto, cancelar sin abrir es una acción que se puede repetir a lo largo del tiempo, mientras que darse de baja es una acción única que, probablemente, se ejecuta cuando ya se está harto de cancelar.

Te presentamos algunas frases que describen el comportamiento de otras personas que aligual que tú están suscritas por lo menos a una newsletter.¿Puedes indicar en qué medida estás de acuerdo con cada una de ellas?

E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 27/50

Page 28: E-mail Marketing Consumer Report 2009 Los españoles y el ... · ContactLab E-mail & e -marketing evolution E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 2/50 ContactLab es el líder

Recepción de vídeos por correo electrónico Experiencia pasada

No, nunca41,6%

Sí, una vez

6,9%

Sí, varias veces31,2%

No sé20,4%

¿Has recibido alguna vez un “vídeo-correo”, o sea, un mensaje de correo electrónico con vídeo?

Poco más de uno de cada tres encuestadas recuerda haber recibido un vídeo-correo al menos una vez, lo cual supone aproximadamente seis millones de individuos.

Base: Muestra de lossuscritos a por lo menosuna newsletter, 724casos.

E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 28/50

Page 29: E-mail Marketing Consumer Report 2009 Los españoles y el ... · ContactLab E-mail & e -marketing evolution E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 2/50 ContactLab es el líder

Correo basuraPercepción de la cantidad de correo basura recibido

4,6%

15,1%

21,9%

27,0%

29,5%

1,8%

Ha disminuido mucho

Ha disminuido un poco

Se ha mantenido constante

Ha aumentado un poco

Ha aumentado mucho

No sé

La distribución de las respuestas tiende hacia la parte superior, revelando la impresión de que la cantidad de correo basura ha aumentado ligeramente en el último año.

Según tu experiencia con el correo electrónico, en los últimos dos o tres años la cantidad de correo basuraque recibes (spam, mensajes indeseados) ¿ha aumentado o disminuido?

Base: Total de lamuestra, 769casos.

E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 29/50

Page 30: E-mail Marketing Consumer Report 2009 Los españoles y el ... · ContactLab E-mail & e -marketing evolution E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 2/50 ContactLab es el líder

Sistemas de mensajería y comunicaciónUtilización de soluciones distintas al correo electrónico

Además del correo electrónico, ¿cuáles de los siguientes sistemas de mensajería y comunicación utilizashabitualmente en Internet?

78,9%

43,8%

17,8%

9,8%

7,0%

5,9%

5,7%

Windows / MSN Messenger

Mensajes internos en un sitio de Social Network (ej., mail de Facebook, MySpace, etc.)

Envío y/o recepción de SMS vía Internet

Aplicaciones VoiP

Envío y/o recepción de fax vía Internet

Otros

Feed RSS

Messenger posee entre los usuarios españoles un fuerte liderazgo en la familia de las herramientas de mensajería por Internet. Hay que resaltar el peso significativo de los mensajes intra-comunidad en los sitios de redes sociales.

Base: Total de lamuestra, 769casos.

E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 30/50

Page 31: E-mail Marketing Consumer Report 2009 Los españoles y el ... · ContactLab E-mail & e -marketing evolution E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 2/50 ContactLab es el líder

Sumario

Diseño del estudio

• Escenario del estudio y metodología

Resultados del análisis

• Estructura de la muestra• Volúmenes y perfiles de utilización de los correos• Relación con las newsletters• Utilización del correo en itinerancia

Conclusiones

• Resultados clave

Page 32: E-mail Marketing Consumer Report 2009 Los españoles y el ... · ContactLab E-mail & e -marketing evolution E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 2/50 ContactLab es el líder

Utilización del correo electrónico en itinerancia Porcentaje de individuos que acceden al correo mediante dispositivos móviles

Utilizo por lo menos un dispositivo

evolucionado (smartphone, BlackBerry, iPhone…)11,9%

No utilizo dispositivos

evolucionados88,1%

El 12% de los entrevistados —correspondiente a un total de poco menos de 2 millones de individuos— declara que utiliza al menos un dispositivo móvil para consultar su cuenta de correo.

¿Qué dispositivo(s) utilizas para consultar tus buzones de correo?[Marca todos los que poseas y utilices.]

Base: Total de lamuestra, 769casos.

E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 32/50

Page 33: E-mail Marketing Consumer Report 2009 Los españoles y el ... · ContactLab E-mail & e -marketing evolution E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 2/50 ContactLab es el líder

Cuando recibes un mensaje de correo electrónico en un dispositivo móvil que nos has dicho queutilizas, ¿puedes visualizar las imágenes contenidas en el correo?

Funcionalidad y utilización de los dispositivos móvilesVisualización de las imágenes contenidas en los correos

Sí, podría pero no lo hago

28,3%

Sí, podría y lo hago

65,7%No, no puedo

verlas3,0%

No sé3,0%

Base: Muestra de losusuarios con al menos undispositivo evolucionado,67 casos.

Más del 90% de los entrevistados puede visualizar las imágenes contenidas en los correos recibidos en el dispositivo móvil, aunque un tercio de ellos decide no visualizarlas. Sin duda es baja la cuota de usuarios que no pueden visualizar las imágenes contenidas en los correos.

E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 33/50

Page 34: E-mail Marketing Consumer Report 2009 Los españoles y el ... · ContactLab E-mail & e -marketing evolution E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 2/50 ContactLab es el líder

Con el dispositivo móvil que utilizas, además de acceder al correo electrónico, ¿puedes navegar por laWeb?

Funcionalidad y utilización de los dispositivos móviles Navegación por la web

Sí92,5%

No4,0%

No sé3,5%

Es muy elevada la relación entre la posibilidad de lectura de los correos y la posibilidad de navegación por la Web: la casi totalidad de los que pueden leer el correo electrónico en itinerancia consigue navegar por la web desde su propio dispositivo móvil.

Base: Muestra de losusuarios con al menos undispositivo evolucionado,67 casos.

E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 34/50

Page 35: E-mail Marketing Consumer Report 2009 Los españoles y el ... · ContactLab E-mail & e -marketing evolution E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 2/50 ContactLab es el líder

Conexión a InternetSituaciones típicas

Te presentamos ahora algunas de las maneras típicas de conectarse a Internet para consultar y escribircorreos electrónicos. ¿Con qué frecuencia recurres a ellas?[Marca todas las que usas normalmente.]

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

En casa uso una conexión Wi-Fi

Uso siempre una conexión Wi-Fi en mi lugar de trabajo

Cuando estoy fuera (en la calle, en locales públicos, estaciones, tiendas, etc.), busco una conexión Wi-Fi disponible

Accedo a Internet con el servicio de conexión ofrecido por mi gestor de telefonía móvil

Nunca Raras veces Algunas veces A menudo Siempre / Casi siempre

Más de la mitad de los usuarios españoles de Internet tiene conexión Wi-Fi en su casa, proporción que disminuye en los lugares de trabajo y en los lugares públicos. Los servicios de conectividad ofrecidos por el propio operador móvil son utilizados por uno de cada cinco usuarios de Internet (poco más de 3 millones de individuos).

Base: Total de lamuestra, 769casos.

E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 35/50

Page 36: E-mail Marketing Consumer Report 2009 Los españoles y el ... · ContactLab E-mail & e -marketing evolution E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 2/50 ContactLab es el líder

Algunas personas que al igual que tú usan dispositivos evolucionados para leer el correo en itinerancia nos han dicho lo que indicamos más abajo. ¿En qué medida estás de acuerdo con cada afirmación?

Actitud frente a los dispositivos móviles Usuarios

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Es muy importante para mí tener acceso a mi cuenta de correo cada vez que lo deseo

El coste de la conexión para acceder a mi correo en itinerancia es muy alto para mí

Es incómodo utilizar el correo electrónico en dispositivos que no sean un ordenador personal (Desktop o Notebook)

Puedo acceder a mi correo desde estos dispositivos, pero (casi) nunca lo hago

Es demasiado complicado acceder a mi correo desde estos dispositivos

Ya no puedo no tener acceso a mi correo para móviles desde estos dispositivos

Para nada Poco En parte sí, en parte no Bastante Totalmente No sé

Base: Muestra de losusuarios con al menos undispositivo evolucionado,67 casos.

E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 36/50

Page 37: E-mail Marketing Consumer Report 2009 Los españoles y el ... · ContactLab E-mail & e -marketing evolution E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 2/50 ContactLab es el líder

0,39

-0,11

-0,19

-0,25

-0,29

-0,52

-0,6 -0,4 -0,2 0,0 0,2 0,4

Es muy importante para mí tener acceso a mi cuenta de correo cada vez que lo deseo

El coste de la conexión para acceder a mi correo en itinerancia es muy alto para mí

Es incómodo utilizar el correo electrónico en dispositivos que no sean un ordenador personal (desktop o notebook)

Puedo acceder a mi correo desde estos dispositivos, pero (casi) nunca lo hago

Ya no puedo no tener acceso a mi correo para móviles desde estos dispositivos

Es demasiado complicado acceder a mi correo desde estos dispositivos

El factor decisivo para contratar el servicio de correo electrónico en itinerancia es la posibilidad de acceder al correo cuándo y dónde se desee. Para el segmento de los usuarios el coste del servicio no es un factor de renuncia importante, aunque el 40% de la muestra cree que es aún demasiado elevado.

Base: Muestra de losusuarios con al menos undispositivo evolucionado,67 casos.

Actitud frente a los dispositivos móviles Usuarios

Algunas personas que al igual que tú usan dispositivos evolucionados para leer el correo en itinerancia nos han dicho lo que indicamos más abajo. ¿En qué medida estás de acuerdo con cada afirmación?

E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 37/50

Page 38: E-mail Marketing Consumer Report 2009 Los españoles y el ... · ContactLab E-mail & e -marketing evolution E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 2/50 ContactLab es el líder

Perfil de los usuarios de los dispositivos móvilesÍndice de concentración por sexo y segmentos de edad(Usuarios de Internet = 100)

153,3

40,8

113,2

98,3

90,9

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

140

150

160

Hombre Mujer 15-24 25-44 45+

Se observa una precisa correlación (negativa) con la edad y una predominancia de hombres. Es decir, los usuarios de los dispositivos evolucionados están concentrados entre los hombres de edad inferior a 24 años.

Sexo Segmentos de edad

E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 38/50

Page 39: E-mail Marketing Consumer Report 2009 Los españoles y el ... · ContactLab E-mail & e -marketing evolution E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 2/50 ContactLab es el líder

Algunas personas usan dispositivos que no son el PC para leer el correo electrónico en itinerancia.Pueden hacerlo en cualquier momento, incluso estando de viaje, porque su dispositivo se conecta aInternet en cualquier lugar donde haya cobertura. Pensando en este particular uso del correoelectrónico, ¿nos puedes decir en qué medida estás de acuerdo con las siguientes afirmaciones?

Actitud frente a los dispositivos móviles NO usuarios

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Sería muy importante para mí tener acceso a mi cuenta de correo cada vez que lo desee

El coste de la conexión para acceder a mi correo en itinerancia es muy alto para mí

Es incómodo utilizar el correo electrónico en dispositivos que no sean un ordenador personal (Desktop o Notebook)

Podría acceder a mi correo desde estos dispositivos, pero en realidad no lo haría (casi) nunca

Es demasiado complicado para mí acceder a mi correo desde estos dispositivos

Puedo evitar de acceder a mi correo en itinerancia desde estos dispositivos

Para nada Poco In parte sí, en parte no Bastante Totalmente No sé

Base: Muestra de losNO usuarios con almenos un dispositivoevolucionado, 702casos.

E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 39/50

Page 40: E-mail Marketing Consumer Report 2009 Los españoles y el ... · ContactLab E-mail & e -marketing evolution E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 2/50 ContactLab es el líder

0,53

0,21

0,20

0,13

0,03

-0,24

-0,3 -0,1 0,1 0,3 0,5

El coste de la conexión para acceder a mi correo en itinerancia es muy alto para mí

Sería muy importante para mí tener acceso a mi cuenta de correo cada vez que lo desee

Puedo evitar de acceder a mi correo en itinerancia desde estos dispositivos

Podría acceder a mi correo desde estos dispositivos, pero en realidad no lo haría (casi) nunca

Es incómodo utilizar el correo electrónico en dispositivos que no sean un ordenador personal (Desktop o Notebook)

Es demasiado complicado para mí acceder a mi correo desde estos dispositivos

El comportamiento de los NO Usuarios se caracteriza por intereses y prioridades significativamente diferentes respecto a los usuarios, en particular en lo relacionado con el coste de la conexión.

Algunas personas usan dispositivos que no son el PC para leer el correo electrónico en itinerancia.Pueden hacerlo en cualquier momento, incluso estando de viaje, porque su dispositivo se conecta aInternet en cualquier lugar donde haya cobertura. Pensando en este particular uso del correoelectrónico, ¿nos puedes decir en qué medida estás de acuerdo con las siguientes afirmaciones?

Actitud frente a los dispositivos móviles NO usuarios

Base: Muestra de losNO usuarios con almenos un dispositivoevolucionado, 702casos.

E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 40/50

Page 41: E-mail Marketing Consumer Report 2009 Los españoles y el ... · ContactLab E-mail & e -marketing evolution E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 2/50 ContactLab es el líder

Algunas personas usan dispositivos que no son el PC para leer el correo electrónico en movilidad.Pueden hacerlo en cualquier momento, incluso estando de viaje, porque su dispositivo se conecta aInternet en cualquier lugar donde haya señal (campo). Pensando en este particular uso del correoelectrónico, ¿nos puedes decir en qué medida estás de acuerdo con las siguientes afirmaciones?

Actitud frente a los dispositivos móviles Análisis comparativo entre usuarios y NO usuarios

Base: total de lamuestra, 769 casos

-0,6 -0,4 -0,2 0,0 0,2 0,4 0,6

Es muy importante para mí tener acceso a mi cuenta de correo cada vez que lo deseo

El coste de la conexión para acceder a mi correo en itinerancia es muy alto para mí

Es incómodo utilizar el correo electrónico en dispositivos que no sean un ordenador personal (Desktop o Notebook )

Puedo acceder a mi correo desde estos dispositivos, pero (casi) nunca lo hago

Ya no puedo no tener acceso a mi correo para móviles desde estos dispositivos

Es demasiado complicado acceder a mi correo desde estos dispositivos

UsuariosNo usuarios

Al analizar las respuestas de unos y otros, se observan diferencias que en ocasiones son leves, pero en otras marcadas. Cuanto mayores sean las diferencias, mejores son las posibilidades de explicar los comportamientos de utilización.

E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 41/50

Page 42: E-mail Marketing Consumer Report 2009 Los españoles y el ... · ContactLab E-mail & e -marketing evolution E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 2/50 ContactLab es el líder

En las siguientes situaciones, ¿nos puedes indicar qué instrumento prefieres utilizar?[Indica ambos si piensas utilizarlos indistintamente.]

Dispositivo preferido según las situacionesComparación

Base: Muestra de los que utilizanal menos un dispositivoevolucionado y uno NOevolucionado, 62 casos.

69,5%

82,2%

45,3%

35,9%

64,7%

52,7%

71,8%

71,8%

9,4%

3,2%

15,5%

7,3%

4,2%

17,3%

4,1%

7,1%

24,0%

12,0%

44,6%

32,6%

31,5%

43,2%

11,9%

26,7%

3,7%

24,2%

Si recibo un correo que me pide que siga un link en la Web prefiero utilizar...

Si voy a hacer una operación bancaria (ej., una transferencia), prefiero utilizar...

Si quiero leer las últimas noticias en un periódico on line uso...

Si quiero ver los movimientos de los títulos de Bolsa uso...

Si voy a escribir un correo, prefiero hacerlo con...

Para leer las novedades en un sitio que me interesa (ej., un blog) uso…

Para comprar un pasaje de avión/tren uso...

Si quiero buscar el destino de mis próximas vacaciones, para informarme prefiero usar…

El PC (Desktop/Notebook) Mi dispositivo móvil Ambos (PC y dispositivo móvil) Ninguno de estos

E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 42/50

Page 43: E-mail Marketing Consumer Report 2009 Los españoles y el ... · ContactLab E-mail & e -marketing evolution E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 2/50 ContactLab es el líder

Sumario

Diseño del estudio

• Escenario del estudio y metodología

Resultados del análisis

• Estructura de la muestra• Volúmenes y perfiles de utilización de los correos• Relación con las newsletters• Utilización del correo en itinerancia

Conclusiones

• Resultados clave

Page 44: E-mail Marketing Consumer Report 2009 Los españoles y el ... · ContactLab E-mail & e -marketing evolution E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 2/50 ContactLab es el líder

Resultados claveDatos del escenario

• El estudio estima que en España hay activos 32 millones de buzones de correo (2 por cada usuario de Internet) en los que cada día se reciben 350 millones de mensajes (unos 23 por cada usuario de Internet).

• Las personas de edad madura (35-54 años) son las usuarias más asiduas del correo electrónico: poseen un número de buzones de correo per cápita más elevado que la media y reciben diariamente más correos que la media.

• La suscripción a las newsletters es algo habitual entre los usuarios españoles de Internet: sólo el 6% declara que no está suscrito a ninguna. La media de newsletters por usuario es 6,6 y afectan a 105 millones de direcciones (obviamente repetidas) presentes en las Bases de Datos de las newsletters activas en España.

• Un intento de censar las listas en base a las recordadas, muestra un mercado muy dividido, tanto en el elevadísimo número de los operadores mencionados como en la variedad de los temas y de los servicios ofrecidos a través de la comunicación por las newsletters. Entre estos se distinguen los servicios para viajes y turismo (58% de los usuarios), información de actualidad (44%), sitios de comercio electrónico (42%).

E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 44/50

Page 45: E-mail Marketing Consumer Report 2009 Los españoles y el ... · ContactLab E-mail & e -marketing evolution E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 2/50 ContactLab es el líder

Resultados claveUtilización y actitudes

• En poco más de la mitad de los casos la dirección que se usa para suscribirse a las newsletters es la dirección de correo principal; en menos del 10% de los casos es una dirección creada ad hoc por el usuario.

• El 43% de los usuarios tiene la carga de las imágenes de los correos activada por defecto. Otro 40% las activa voluntariamente tras haber recibido el mensaje, lo cual reduce el segmento de individuos que como norma rechaza las imágenes en los correos al 15%.

• Los encuestados de la muestra examinada demuestran saber organizar con competencia los correos que reciben: más de dos tercios de los usuarios no abren los correos de dudosa procedencia, es elevado el porcentaje de los que usan la carpeta antispam (35%), y es habitual darse de baja (para más del 70% de los usuarios) de las newsletters en las que ya no se está interesado.

• Por lo que se refiere al spam, la percepción difundida entre los usuarios españoles es que el fenómeno ha aumentado notablemente en el último año

E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 45/50

Page 46: E-mail Marketing Consumer Report 2009 Los españoles y el ... · ContactLab E-mail & e -marketing evolution E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 2/50 ContactLab es el líder

Resultados claveInstrumentos de utilización del correo electrónico (1)

• Entre los sistemas de mensajería alternativos al correo electrónico, el más popular es con un amplio margen Windows/MSN Messenger (para más de tres cuartos de los usuarios), seguido de las aplicaciones VoIP (10%) y los SMS desde la Web (18%).

• Las razones para abrir varias cuentas de correo tienen normalmente que ver con la división de las funciones entre las diferentes direcciones de correo electrónico, una costumbre que tienen en común dos tercios de los usuarios es la de crear buzones diferentes para objetivos diferentes.

• El 25% de los usuarios españoles utiliza únicamente un lector de correo (ej., Outlook) para consultar su cuenta de correo electrónico. Son muchos más los que recurren a un Webmail, el 70%, y de ellos, más de la mitad declara que consulta el correo exclusivamente a través de la Web.

• La edad influye de forma significativa en las modalidades de utilización del correo electrónico: al aumentar la edad aumenta también la utilización exclusiva del lector de correo, mientras que entre los usuarios más jóvenes existe una mayor cantidad de individuos que utilizan de forma exclusiva el navegador.

E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 46/50

Page 47: E-mail Marketing Consumer Report 2009 Los españoles y el ... · ContactLab E-mail & e -marketing evolution E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 2/50 ContactLab es el líder

Resultados claveInstrumentos de utilización del correo electrónico (2)

• El estudio estima que en España, además del ordenador (fijo y portátil), los dispositivos alternativos de lectura de los correos más populares son los teléfonos evolucionados (smartphones, iPhones, BlackBerry, etc.): el 12% de los usuarios que usan Internet cada semana declara que accede al correo con estos dispositivos móviles, en total, 2 millones de individuos.

• Los usuarios de dispositivos evolucionados capaces de leer los correos en itinerancia están muy definidos y tienden a concentrarse entre los hombres de edad inferior a 24 años.

• Los principales motivos de contratación de conectividad a Internet en itinerancia se resumen en la necesidad del always on (estar siempre conectados) al correo. Ser capaz de enviar y recibir correos en cualquier momento es una necesidad imperiosa para el 12% de usuarios de Internet, suficiente para que a estos usuarios no les importe el precio (considerado demasiado elevado), la relativa complicación tecnológica y la limitación de funciones de los dispositivos móviles comparados con el PC.

E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 47/50

Page 48: E-mail Marketing Consumer Report 2009 Los españoles y el ... · ContactLab E-mail & e -marketing evolution E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 2/50 ContactLab es el líder

Te recordamos que, en torno a este mismo asunto, también está disponible una minuciosa investigación sobre los hábitos y comportamientos de los usuarios europeos en relación con el uso del correo electrónico y las

newsletters.

Puedes descargarte gratis nuestro

E-mail Marketing Consumer Report 2009Hábitos y comportamientos en la utilización del correo electrónico

y de los newsletters : comparación entre Italia, España, Francia, Alemania y Reino Unido

en la web www.es.contactlab.com

Gracias por tu interés y hasta pronto.

Page 49: E-mail Marketing Consumer Report 2009 Los españoles y el ... · ContactLab E-mail & e -marketing evolution E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 2/50 ContactLab es el líder

E-mail Marketing Consumer Report 2009Copyright

•Todos los materiales, los datos y las informaciones publicados en el estudio “E-mail Marketing Consumer Report 2009” son “no copyright”: es decir, se pueden reproducir, distribuir, transmitir, republicar o utilizar de otras formas, en su totalidad o en parte, sin la previa autorización de ContactLab, siempre que dichas utilizaciones se realicen para uso personal, estudio, investigación o en cualquier caso no comerciales y que se cite la fuente a través del siguiente título, impreso en caracteres bien visibles: www.contactlab.com

•Si el estudio se reproduce íntegramente tiene que aparecer el título "Estudio publicado por ContactLab". Si el estudio es sólo citado o publicado de forma parcial, es suficiente con indicar la dirección web de nuestro sitio. En el caso de que sólo se reproduzcan extractos, habrá que especificar que se están utilizando sólo algunas partes (por ejemplo mediante el uso de los puntos suspensivos) e indicar claramente que el estudio íntegro se encuentra disponible en la web www.contactlab.com. No se permite en ningún caso la alteración —ni siquiera mínima— del texto original.

•En el caso de materiales, datos o informaciones utilizados en soporte digital, la mención de la fuente se tendrá que efectuar de forma que permita una conexión hipertextual (link) a la página inicial de www.contactlab.com.

•En cualquier caso, se comunicará inmediatamente la reproducción efectuada del material extraído de www.contactlab.com, enviando un correo electrónico a la siguiente dirección: [email protected] y adjuntando, cuando sea posible, una copia electrónica del artículo en el que se reproduce el material extraído.

Este estudio fue realizado por Human Highway, que es responsable de todo su contenido..

Page 50: E-mail Marketing Consumer Report 2009 Los españoles y el ... · ContactLab E-mail & e -marketing evolution E-mail Marketing Consumer Report 2009 - España 2/50 ContactLab es el líder

Carrera de San Jerónimo 15 - 2ª Planta

28014 Madrid

Tel. + 34 91 454 7035

Fax + 34 91 454 7001

E-mail: [email protected]

www.es.contactlab.com

Milan - Rome

London - Madrid - Munich - Paris