Las capacitaciones como recursos para mejor desempeño laboral dentro de la Industria de Sonsonate

Preview:

Citation preview

Facultad de Ingeniería y Ciencias Naturales.

Asignatura: Probabilidades y Estadística.

Carrera: Ingeniería Industrial

Tema: Las capacitaciones como recursos para un mejor desempeño laboral dentro de la industria de Sonsonate.

Catedrático: Ing. Ricardo Viscarra.

Alumno: Sigfrido Ernesto Díaz Trigueros. Código: DT08-I03-001

Grupo: 01

Año: 200912/06/2009 1

En el siguiente trabajo de investigación se pretendeconocer por medio de la encuesta, que tan importantetoman en cuenta las capacitaciones los trabajadores paraun mejor desempeño laboral en áreas, puestos o lugaresasignadas dentro de la empresa y poner en práctica todoslos conocimientos recibidos en las capacitacionesimpartidas.

Además saber que tanta influencia tienen lascapacitaciones para la disminución de accidenteslaborales, el buen compañerismo, la seguridad industrialy las responsabilidades asignadas.

12/06/2009 2

Falta de concientización del personal o de algunosempleados y jefes de las empresas de Sonsonate, almomento de poner en práctica las capacitacionesimpartidas, sobre la seguridad industrial para evitaraccidentes laborales, el compañerismo como parte debuen trato de recursos humanos y la responsabilidad almomento de laborar en su puesto, lugar o área asignada detrabajo dentro de la empresa; todo como recurso paradesarrollar un ambiente laboral agradable lo cual lasempresas invierten en el personal.

12/06/2009 3

Objetivo General:La importancia de las capacitaciones para un buen

desempeño laboral dentro de la industria de Sonsonate.

Objetivos Específicos:• Concientizar al trabajador la importancia de las capacitaciones.

• Conocer el nivel captación sobre la seguridad industrial.

• Motivar al trabajador a la práctica de las capacitaciones impartidas.

• Determinar los tipos de recursos que utiliza la empresa para laconcientización laboral.

• Comprobar el grado responsabilidad y compañerismo dentro de laempresa.

12/06/2009 4

Me presento a usted con el fin de realizar un trabajo deestudio de una encuesta, le solicito su amablecolaboración para la obtención de los datos necesariospara la encuesta con fin académico. De antemanoagradezco de su valiosa colaboración.

12/06/2009 5

12/06/2009 6

12/06/2009 7

1) ¿Cuál es su edad?

CLASES Pm F Fa Fr F%

18 22 20 13 13 0,26 26,00%

22 26 24 6 19 0,12 12,00%

26 30 28 5 24 0,1 10,00%

30 34 32 6 30 0,12 12,00%

34 38 36 6 36 0,12 12,00%

38 42 40 3 39 0,06 6,00%

42 46 44 4 43 0,08 8,00%

46 50 48 4 47 0,08 8,00%

50 54 52 1 48 0,02 2,00%

54 58 56 2 50 0,04 4,00%

∑ 50 1 100,00%

12/06/2009 8

Conclusión: Dentro de la población entrevistada encontramos que el rango

de edad de los entrevistados está entre los 18 a 22 años de edad.

18 - 22, 26%

12%10%

12%

12%

6%8% 8%

2%4%

18 - 22

22 - 26

26 - 30

30 - 34

34 -38

38 - 42

42 - 46

46 - 50

50 - 54

1) ¿Cuál es su edad?

12/06/2009 9

2) ¿Cuál es su sexo?

SEXO FRECUENCIA

MASCULINO 41

FEMENINO 9

TOTAL 50

12/06/2009 10

Conclusión: La mayor parte de los entrevistados es de sexo masculino con

un 82% igual a 41 personas.

82%

18%

MASCULINO

FEMENINO

2) ¿Cuál es su sexo?

3) ¿Cuánto tiempo tiene de trabajar en la empresa?

12/06/2009 11

De 1 a 3 meses 7

De 3 a 6 meses 3

De 6 a 9 meses 1

De 9 meses a 1 año 10

De 1 a 3 años 10

De 3 a 6 años 4

De 6 a 9 años 11

De 15 a mas de 15 años 4

12/06/2009 12

Conclusión: Por 11% la mayoría de trabajadores oscilan trabajando dentro

de la empresa entre 6 a 9 años de antigüedad.

3) ¿Cuánto tiempo tiene de trabajar en la empresa?

0 5 10 15

73

11010

411

4

De 15 a más de 15 años

De 6 a 9 años

De 3 a 6 años

De 1 a 3 años

De 9 meses a 1 año

De 6 a 9 meses

De 3 a 6 meses

De 1 a 3 meses

4) ¿Qué puesto o cargo desempeña dentro de la empresa?

12/06/2009 13

Supervisor 11

Operador 8

Vigilante 5

Instrumentista 4

Electricista 4

Mecánico 4

Ordenanza 3

Secretaria 3

Gerente 3

Sub-Gerente 1

Auxiliar 1

Técnico Electrónico 1

Carpintero 1

Motorista 1

12/06/2009 14

Conclusión: Entre los entrevistados el cargo más frecuente es el de

supervisor.

4) ¿Qué puesto o cargo desempeña dentro de la empresa?

0

2

4

6

8

10

12 11

8

45

43

43

1

3

1 1 1 1

Supervisor

Operador

Instrumentista

Vigilante

Electricista

Ordenanza

Mecánico

Secretaria

Sub-Gerente

Gerente

Auxiliar

Téc. Electrónico

Carpintero

Motorista

12/06/2009 15

5) ¿Dentro de la empresa que labora reciben capacitaciones?

SI 46

NO 4

TOTAL 50

12/06/2009 16

Conclusión: De los 50 trabajadores encuestados 46 SI reciben

capacitaciones y 4 de ellos NO las reciben. Lo cual indica que existe pocomarquen de malas prácticas laborales.

0

20

40

60

SI

NOSI, 46

NO, 4

5) ¿Dentro de la empresa que labora reciben capacitaciones?

6) ¿Cada cuanto es citado para recibir una capacitación?

12/06/2009 17

Cada 8 días 5

Cada 15 días 6

Cada mes 14

Cada 2 meses 5

Cada 3 meses 6

Cada 4 meses 1

Cada 6 meses 9

Cada 12 meses 4

12/06/2009 18

Conclusión; Dentro de la empresa podes notar que están en frecuente

capacitaciones ya que la mayor parte (14%) de ellos cada mes es citado a unacapacitación.

6) ¿Cada cuanto es citado para recibir una capacitación?

0 5 10 15

5

6

14

5

6

1

9

4 Cada 12 meses

Cada 6 meses

Cada 4 meses

Cada 3 meses

Cada 2 meses

Cada mes

Cada 15 días

Cada 8 Dias

7) ¿Hace cuanto fue que recibió su ultima capacitación?

12/06/2009 19

Hace 1 semana 1

Hace 3 semanas 9

Hace 8 días 5

Hace 15 días 4

Hace 1 mes 19

Hace 3 mes 5

Hace 6 mes 4

Más de 6 meses 3

12/06/2009 20

Conclusión: La mayor parte recibe capacitación muy seguido en un período

de entre 1 mes a 3 meses.

7) ¿Hace cuanto fue que recibió su ultima capacitación?

1

9

54

19

54

3

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Hace 1 semana

Hace 3 semanas

Hace 8 días

Hace 15 días

Hace 1 mes

Hace 3 meses

Hace 6 meses

Más de 6 meses

8) ¿Sabe algo sobre seguridad industrial?

12/06/2009 21

SI 42

NO 8

TOTAL 50

12/06/2009 22

Conclusión; De la muestra de 50 trabajadores encuestados existen 42 que si

tienen conocimiento sobre seguridad industrial.

42

80

5

10

15

20

25

30

35

40

45

SI

NO

8) ¿Sabe algo sobre seguridad industrial?

9) ¿Sobre las capacitaciones que le imparten que temas son los más frecuentes?

12/06/2009 23

Seguridad Industrial 16

Responsabilidades a cumplirdentro le área de trabajo

7

Tener un buen compañerismo 1

Todas las anteriores 25

Ninguna 1

TOTAL 50

12/06/2009 24

Conclusión: Todos los temas mencionados son los temas más frecuentes

impartidos en capacitaciones, como se nota abarcan el 50% la alternativa de todos las anteriores.

32%

14%2%

50%

2% Seguridad Industrial

Responsabilidades a cumplir dento del área de trabajo

Tener un buen compañerismo

Todas las anteriores

Ninguna

9) ¿Sobre las capacitaciones que le imparten que temas son los más frecuentes?

10) ¿Tiene acceso al material impartido en las capacitaciones recibidas?

Conclusión: La mayoría del personal capacitado tiene el acceso a material de la capacitación recibida para usos que estime conveniente.

12/06/2009 25

SI 40

NO 10

80%

20%

SI

NO

11) Del 1 al 10 ¿Qué calificación le da al área de recursos humanos en cuanto a lamotivación al personal de la empresa para un buen compañerismo?

12/06/2009 26

CLASESPm F

0 2 1 0

2 4 3 5

4 6 5 14

6 8 7 24

8 10 9 7

∑50

12/06/2009 27

Conclusión: La calificación que los trabajadores le asignan al área de

Recursos Humanos anda entre un rango de 6 a 8.

0%

10%

28%48%

14%

0 -- 2

2 -- 4

4 -- 6

6 -- 8

8 -- 10

11) Del 1 al 10 ¿Qué calificación le da al área de recursos humanos en cuanto a lamotivación al personal de la empresa para un buen compañerismo?

12) ¿Esta consiente que es tener un buen compañerismo dentro de la empresa?

Conclusión: Dentro de las empresas se nota como los trabajadores tienen elconcepto de manejar un buen compañerismo, para mejor desempeño laboral.

12/06/2009 28

SI 49

NO 1

0 20 40 60

SI

NO

49

1

13) ¿De quién es la responsabilidad de evitar los accidentes laborales?

12/06/2009 29

De cada trabajador 23

Gerencias y Jefaturas 9

De todos los trabajadores 16

Recursos Humanos 2

12/06/2009 30

Conclusión: Un 46% de los encuestados opinan y nos da como resultado

que cada trabajador es responsable de evitar accidentes. Y también se observaque trabajadores en conjunto es la segunda causa para evitarlos con un 36%.

13) ¿De quién es la responsabilidad de evitar los accidentes laborales?

46%

18%

32%

4%

De cada trabajador

Gerencias y Jefaturas

De todos los trabajadores

Recursos Humanos

14) De la escala del 1 al 10 ¿Cómo califica el desempeño del personal ya capacitado en su área de trabajo?

12/06/2009 31

CLASES F

1 4 0

4 7 7

7 10 43

TOTAL 50

12/06/2009 32

Conclusión: El rango de la calificación del desempeño laboral el mayor fue

entre 7-10.

14) De la escala del 1 al 10 ¿Cómo califica el desempeño del personal ya capacitado en su área de trabajo?

0

10

20

30

40

50

0

7

43

1 -- 4

4 -- 7

7 -- 10

15) ¿Esta de acuerdo que otras entidades no pertenecientes a su empresa impartan las capacitaciones?

12/06/2009 33

SI 7

Si, nuevas experiencias 26

Si, imparten lo básico 10

NO 3

No, para ahorro de costos 1

No, porque existen personal capaz dentro de la empresa

3

12/06/2009 34

Conclusión: La mayoría opina que si están de acuerdo porque reciben

nuevas experiencias.

15) ¿Esta de acuerdo que otras entidades no pertenecientes a su empresa impartan las capacitaciones?

7

26

10

31

3

0

5

10

15

20

25

30SI

Si, nuevas experiencias

Si, Imparten lo básico

NO

No, para ahorrarse costos

No, porque existen personal capaz dentro de la empresa

16) Del 1 al 10, ¿Qué calificación le podrían a la supervisión de rutina para cerciorarse que el personal está en buen cumplimiento de normas de la seguridad industrial?

12/06/2009 35

CLASES F

1 4 4

4 7 16

7 10 30

TOTAL 50

12/06/2009 36

Conclusión: El 60% anda en el rango de calificación de entre 7-10 en la

supervisión rutina para cerciorarse.

16) Del 1 al 10, ¿Qué calificación le podrían a la supervisión de rutina para cerciorarse que el personal está en buen cumplimiento de normas de la seguridad industrial?

8%

32%

60%

1 -- 4

4 -- 7

7 -- 10

17) ¿Según usted se podrían impartir capacitaciones con personal de la misma empresa?

Conclusión: En gran parte de los encuestados opinan que dentro de la empresa tienen un personal capaz para impartir capacitaciones.

12/06/2009 37

SI 47

NO 3

0

10

20

30

40

5047

3

SI

NO

18) ¿Se siente capaz de impartir alguna capacitación o charla ya recibida?

12/06/2009 38

SI 39

NO 11

12/06/2009 39

Conclusión: De las 50 personas entrevistas 32 si se sienten capaces de

trasmitir información o dar charlas.

SI

NO

0

10

20

30

40 39

11 SI

NO

18) ¿Se siente capaz de impartir alguna capacitación o charla ya recibida?

19) ¿Qué otros recursos utiliza la empresa para transmitirle la debida concientización sobre seguridad industrial?

12/06/2009 40

Instrucciones de 5 minutos 9

Charlas breves 9

Manuales de prevención 12

Todas las anteriores 20

12/06/2009 41

Conclusión: De las alternativas como respuesta a la interrogante la mayor

parte de los encuestados respondieron que la empresa utiliza todas lasanteriores.

010

20

9

912

20Todas las anteriores

Manuales de prevención

Charlas breves

Instrucciones de 5 minutos

19) ¿Qué otros recursos utiliza la empresa para transmitirle la debida concientización sobre seguridad industrial?

20) Del 0 al 10 ¿Como califica el ambiente laboral dentro de su área de trabajo?

12/06/2009 42

CLASES F

0 2 0

2 4 0

4 6 4

6 8 32

8 10 14

TOTAL 50

12/06/2009 43

Conclusión: El 64% le da una calificación a su ambiente laboral dentro de

la empresa de entre 6 – 8.

20) Del 0 al 10 ¿Como califica el ambiente laboral dentro de su área de trabajo?

0%

0%

8%

64%

28%0 -- 2

2 -- 4

4 -- 6

6 -- 8

8 -- 10

21) De la escala del 1 al 10 ¿Qué índice de responsabilidad toma el empleado después de recibir capacitación sobre seguridad industrial?

12/06/2009 44

CLASES F

1 4 1

4 7 12

7 10 37

TOTAL 50

12/06/2009 45

Conclusión: La mayoría con el 74% califica que la responsabilidad del

trabajador después de capacitado está entre 7 – 10.

21) De la escala del 1 al 10 ¿Qué índice de responsabilidad toma el empleado después de recibir capacitación sobre seguridad industrial?

2%

24%

74%

1 -- 4

4 -- 7

7 -- 10

22) ¿Puede notarse un mejor desenvolvimiento laboral en lo que a seguridad industrial se refiere, en un personal capacitado y uno no capacitado?

Conclusión: La mayoría considera que si se nota un mejor desenvolvimiento laboral en un personal ya capacitado.

12/06/2009 46

SI 49

NO 1

SI

NO

0

20

40

60

491

SI

NO

23) ¿Cómo consideraría si un trabajador no esta poniendo en práctica la seguridad industrial?

12/06/2009 47

Falta de concientización por el trabajador 12

Mala recepción de la capacitación 2

No querer acatar las normas de seguridad 10

Todas las anteriores 26

12/06/2009 48

Conclusión: La mayor parte opina que todas las anteriores las que

consideran que son la falta de poner en práctica la seguridad industrial.

0

5

10

15

20

25

30

12

2

10

26Falta de concientización por el trabajador

Mala recepción de la capacitación

No querer acatar las normas de seguridad

Todas las anteriores

23) ¿Cómo consideraría si un trabajador no esta poniendo en práctica la seguridad industrial?

24) Del 0 al 10 ¿Qué calificación le pondría a la disminución de accidentes, poniendo en practica las capacitaciones?

12/06/2009 49

CLASES F

0 2 2

2 4 0

4 6 3

6 8 15

8 10 30

TOTAL 50

12/06/2009 50

Conclusión: El 60% de la población de trabajadores le da un rango de entre

8 – 10 de calificación a la disminución de accidentes al momento de poner en práctica las capacitaciones.

24) Del 0 al 10 ¿Qué calificación le pondría a la disminución de accidentes, poniendo en práctica las capacitaciones?

4%

0%

6%

30%

60%

0 -- 2

2 -- 4

4 -- 6

6 -- 8

8 -- 10

25) ¿Considera que están acorde las capacitaciones que les imparten, a las necesidades que demanda la empresa?

12/06/2009 51

SI 19

Si, Están acorde a las demandas 20

Si, Ayuda a no tener deficiencia 7

NO 1

No, por falta de especialización 3

12/06/2009 52

Conclusión: Los trabajadores opinan que están acorde a las demandas las

capacitaciones recibidas y teniendo el mayor valor de 20.

25) ¿Considera que están acorde las capacitaciones que les imparten, a las necesidades que demanda la empresa?

0

5

10

15

2019

20

7

13

SI

Si, Están acorde a la demanda

Si, Ayuda a no tener deficiencia

NO

No, falta de concientización

26) ¿Qué influencia han tenido en su vida laboral las capacitaciones recibidas?

12/06/2009 53

Mucho beneficio para la vida cotidiana

8

Mejoramiento laboral 11

Mayor concientización de riesgo 21

Experiencias y conocimiento 7

Ninguna 3

12/06/2009 54

Conclusión: El 42% expresa que ha tenido mayor concientización de

riesgos gracias a las capacitaciones recibidas.

26) ¿Qué influencia han tenido en su vida laboral las capacitaciones recibidas?

16%

22%

42%

14%

6% Muchos beneficios para la vida cotidiana

Mejoramiento laboral

Mayor concientización de riesgos

Experiencias y riesgos

Ninguna

12/06/2009 55

12/06/2009 56