Alfalfa dormante luis paz facultad de zootecnia

Preview:

Citation preview

LA ALFALFA DORMANTE COMO RECURSO PARA GENERAR RIQUEZA EN

LA REGIÓN ALTOANDINA

SIERRA EXPORTADORAIng. Luis Paz Silva

1

Sierra Exportadora promueve la producción de quesos madurados con fines de exportación.

Puno es la Región que más ha crecido en la producción de leche y quesos.

La productividad y la calidad de la alfalfa dormante, resistente a sequías y heladas, ha sido el factor que ha contribuido a este desarrollo.

La buena alimentación del ganado criollo es el punto de partida para el desarrollo de la ganadería altoandina.

2

Reseña

1´200,000 Familias pobres y extremadamente pobres.

Viven a 3,200 – 4,500 msnm.

Altitud sometida a heladas y sequias.

Pobreza Andina

3

15´000 000 Ha de pastos naturales. 14 millones de ovinos. 3 millones de vacunos. 3 millones de camélidos. ? de cuyes

Patrimonio de Pobladores Andinos

4

1. Alimentación del Ganado.

Impacto en la productividad y generación de actividades productivas solo por cambios en la alimentación del ganado.

Programa de Desarrollo de la Ganadería Andina

5

2. Mejoras Genéticas: Instalación de Núcleos  Genéticos en

Regiones seleccionadas Monta Inseminación artificial Transferencia de embriones

Programa de Desarrollo de la Ganadería Andina

6

3. Valor Agregado:◦ Quesos y yogurt.◦ Carnes Premium.◦ Fibras clasificadas,

hilos y confecciones.

Programa de Desarrollo de la Ganadería Andina

7

Resiste heladas y sequias. Elevada productividad. Alto valor nutritivo (22% de

proteínas). Bajo costo de producción. Conservación en heno. Industria de alimentos para el

ganado y para combatir la desnutrición.

Notable rentabilidad. Utilización de tierras en

descanso. Adaptable a minifundios. Mercado nacional e

Internacional.

La Alfalfa Dormante

8

Ciclo Productivo y Generación de Empleo: S I E M B R A

C O S E C H A

P E L L E T SA L I M E N TO

M E J O R A DO

VA L O R A G R E G A D

O

9

Pasto natural: 4 Ha x vaca 180 días de lactancia X 2

litros por día. 360 litros de leche X año.

El Negocio

10

Alfalfa Dormante:4 Ha para 16 animales.Mínimo 7 vacas en producción.220-240 días de lactancia X 5 litros por día X 7 vacas.8,000 litros de leche por año

Costo de producción de un litro de leche: En Puno: 0.30-0.60 centavos. En Arequipa o Lima: 1.00 sol a más. Inversión por Ha: S/. 2,000-3000 y dura 10-

20 años sin volver a sembrar.

El Negocio

11

Producción de harina y pellets de alfalfa.

1 millón de Ha de posible siembra en Puno.

Pellets de Argentina puestos en el Callao: S/. 1.87 por kilo.

Pellets de Puno puestos en Arequipa: S/. 1.20 por kilo.

Mercado de Europa.

El Negocio

12

La Alfalfa Dormante es un cultivo muy rentable en la Región Altoandina.

Contribuye a mejorar la calidad de vida de la familia campesina.

Facilita el incremento en la producción de leche y el desarrollo de la industria de quesos.

Genera empleo en la siembra y cosecha de alfalfa y en actividades conexas.

Contribuye al abastecimiento de forraje a Arequipa.

Tiene potencial para la fabricación de pellets para alimento de ganado y alimentos para combatir la desnutrición infantil.

Convierte a la Región Altoandina en exportadora de leche, quesos, carne, pellets para ganado y alimentos para niños, para el mercado interno y para la exportación.

Conclusión

13

Mejoras y nuevas razas de vacuno y ovinos (en Núcleos Genéticos).

Incrementos en productividad y calidad.

Quesos Gourmet y carnes Premium.

14

Mejoras Genéticas aplicables basadas en mejor alimentación del ganado:

Universidades: UNALM, ESAN, etc. Gobiernos Regionales Municipios Ministerios Agrobanco ONG´S: CÁRITAS, CARE, ITDG-Soluciones Prácticas, OIT-PC-ICI,

Alianza para el Aprendizaje, PROLECHE (Ayacucho), PRADERA (Puno), CEDER (Arequipa), Lutheran World Relief, etc.

Instituciones, empresas privadas y Cooperativas (COPECAN). Etc.

15

Estrategia de Articulación Institucional:

GOBIERNOS REGIONALES

MUNICIPIOS

MINISTERIOS

INSTITUCIONES EMPRESAS PRIVADAS COOPERATIVAS

Sierra Exportadora: Gestores por meses. ITDG-Soluciones Prácticas: Kamayoqs. CARE: PATS-Proveedores de Asistencia Técnica. CARITAS: Promotores. Alternativa Agraria: Yachachiq. PRO-RURAL: 42 escuelas secundarias. Ministerio de Agricultura: AGRORURAL. Gobiernos Regionales y Municipales. Universidades Regionales Ministerio de Agricultura: Resolución Ministerial y

Reglamento de reconocimiento del extensionista campesino.

16

Asistencia Técnica y Capacitación:

El Gobierno Nacional y los Gobiernos Regionales deben promover masivamente la siembra de Alfalfa Dormante para la alimentación del ganado y evaluar su utilización para la exportación de Pellets y combatir la desnutrición.

Recomendación

17

Recommended