Fisiología de la lactancia

Preview:

Citation preview

Fisiología de la lactancia

Como esta formado el pecho (por fuera)

1.Areola2.Pezón

3.Glándulas de Montgomery

Como esta formado el pecho (por dentro)

1.Alveolos2.Conductos

lactíferos3.Senos lactíferos4.Nervios5.Tejido graso

Como se produce la leche

1. El niño mama y estimula el pezón.

2. Mensaje al cerebro3. Creación de la hormona

prolactina4. Descenso de la leche gracias a

la oxitócina

Posiciones para lactar:

• Una correcta técnica de amamantamiento elimina dolor, temor y estrés.• Posición sentada.La madre apoya su espalda en la silla, sostiene al niño de forma que la cabeza quede en el angulo interno del codo, la espalda en el antebrazo y con la mano sostiene la zona del pañal. La mano de la madre le ofrece el pecho sosteniéndolo con el pulgar por encima de la areola.

Posición acostada:

• El cuerpo del niño y de la madre están en el mismo eje. El abdomen del niño y de la madre están en contacto.

Posición acunada invertida:

• Util en madre cesarizada, con gemelos o grietas del pezón. La madre acostada con la espalda apoyada; el cuerpo del niño hacia un costado de la madre, en caso de los gemelos se coloca uno a cada lado.

Posición de caballito

• Util en caso de displasia de caderas (niño con extremidades separadas)• Apropiada en caso de reflejo de eyección excesivo de leche. Tiende a

regular el flujo de salida.

Posición acostada con el niño encima:• En caso de difícil manejo del reflejo de eyección excesivo de la leche• Se coloca al niño sobre el abdomen y se sujeta la frente

Recommended