Revista Wild & Free

Preview:

Citation preview

Bandera:Director:Jefferson Sanchez Editor General:Jefferson Sanchez Editor En Jefe:Hugo SantanderRedactores: Jefferson Sanchez

Coordinación General:Jefferson SanchezDiseño:Jefferson Sanchez Director de Arte:Jefferson Sanchez Fotógrafo: Jefferson Sanchez

Director Creativo: Jefferson Sanchez Jefe de Redacción:Jefferson SanchezImpresión:Vision Center

Pág 6 - 13. Econocimiento

Pág 18 - 23. EcoTips

Pág 14 - 17. EcoInformación

Pág 24 - 29. EcoVarios

5

Wild & Free - Mayo 2014

Nuestro planeta nos pro-porciona todos los recursos (agua, oxigeno, madera, ali-mentos, etc.,) para que po-damos vivir en él, pero esto son finitos y por esto es ne-cesario reducir su consumo.Por este motivo nos hemos preocupado por el recicla-je ya que este nos permite conservar lo que queda de nuestro planeta, evitando la contaminación, que produ-ce la fabricación de produc-tos nuevos a partir de mate-rias vírgenes, de este modo se minimizan las emisiones de gases que producen estos procesos y que conllevan al efecto invernadero que con-tribuye al cambio climático.El reciclaje es un proceso fi-sicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de trata-miento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como la ob-tención de materias primas a partir de desechos, introdu-

ciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales, macro económico y para eliminar de forma eficaz los desechos.El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir materiales (desechos) en nue-vos productos para prevenir el desuso de materiales po-tencialmente útiles, reducir el consumo de nueva materia prima, reducir el uso de ener-gía, reducir la contaminación del aire (a través de la incine-ración) y contaminación del agua (a través de los vertede-ros) por medio de la reduc-ción de la necesidad de los sistemas de desechos conven-cionales, así como también disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con la pro-ducción de plásticos. El reci-claje es un componente clave en la reducción de desechos contemporáneos y es el tercer componente de las 3R (Re-ducir, Reutilizar, Reciclar).

“Sólo cuando el último árbol esté muerto, el último río envenenado, y el último pez atrapado, te darás cuenta que no puedes comer dinero.” Sabiduría indoamericana

Editori

al:

6

Wild & Free - Mayo 2014 Ec

onoc

imien

to Comprometidos con la naturaleza WWF comenzó como un pe-queño grupo de entusiastas comprometidos con la natu-raleza. Hoy es una de las orga-nizaciones conservacionistas independientes más grandes - activa en 100 países - y respe-tadas, contando con el apoyo de cinco millones de personas alrededor del mundo. Esta línea del tiempo ilustra la evolución de la organización y ofrece un pequeño vistazo a algunos éxitos que WWF, junto con el esfuerzo de una gran lista de asociados, inclu-yendo científicos, gobiernos, comunidades, parques y otras organizaciones y empresas, ha logrado obtener, siempre en búsqueda de la armonía entre los seres humanos y la naturaleza.

Década de los 60:Durante su primera década, WWF recaudó más de 5.6 mi-llones de dólares. Éste dinero fue distribuido a manera de subsidios para apoyar a 356 proyectos conservacionistas alrededor del mundo, desde investigaciones sobre la flo-ra y la fauna hasta esfuerzos contra la caza furtiva o pro-yectos educativos. Muchos de los hábitats y animales que fueron apoyados a través de

estos subsidios siguen siendo, hoy, símbolos emblemáticos de la conservación y parte del enfoque de WWF.

Década de los 90:En los años 90 ya había más aceptación hacia los enlaces globales entre el ambiente, las actividades humanas y el bienestar. En estos tiempos comenzó a surgir la amenaza del cambio climático, el cual se incorporó en la Declara-ción de WWF de 1990. WWF desarrolló una estrategia glo-bal de conservación enfocada en las eco-regiones mundiales más críticas. Esta estrategia consta de 6 áreas clave: espe-cies, bosques, océanos, aguas dulces, cambio climático y químicos tóxicos.

A partir del año 2000:Con el cambio de siglo, WWF aumentó su ambición de ma-nera considerable. Hoy día la organización busca cambios transformacionales que lleven a una conservación duradera, al desarrollo y estilos de vida sostenibles. Con las metas de conservar la biodiversidad y reducir la huella ecológica hu-mana, WWF está juntando la fuerza y la experiencia de su red global para crear nuevas asociaciones y compromisos en el sector privado. Estos es-fuerzos están enfocados prin-cipalmente en áreas y especies de importancia global, como el Ártico y en enfrentar los re-tos como el cambio climático para traer la sostenibilidad a los mercados globales.

7

Wild & Free - Mayo 2014

Econ

ocim

iento

El movimiento ecologista na-ció en 1971 cuando un grupo de activistas antinucleares es-tadounidenses formaron una pequeña organización llama-da Don’t Make a Wave Com-mittee (Comité No Provoques un Maremoto) para evitar que los Estados Unidos llevara a cabo una segunda prueba nuclear en el archipiélago de Amchitka (Alaska), al norte de Canadá.El nombre del grupo hacía re-ferencia la posibilidad de que, al ser una zona sísmicamente inestable, las pruebas atómicas que allí se realizaban pudiesen provocar un maremoto.Para llevar a cabo su protes-ta, inspirada en las protestas silenciosas de los Quaqueros, el comité organizó un via-je en barco, el Phyllis Cor-

mack, el cual le renombraron Greenpeace. Recaudaron fon-dos para el viaje con un con-cierto en el cual actuaron Joni Mitchell, James Taylor y Phil Ochs.Capitaneado por su dueño, John Cormack, el barco fue interceptado antes de llegar a la zona, con lo cual la prueba nuclear no pudo ser impedida. Sin embargo, la acción de de-nuncia provocó que durante días se produjeran manifesta-ciones de decenas de personas en la frontera entre Canadá y Estados Unidos. Este último país se vio forzado a anunciar que aquella era la última prue-ba nuclear que se realizaba en las islas Aleutianas. Amchitka es desde entonces una reserva ornitológica.Las campañas de Greenpeace

se centran en aquellos pro-blemas que, según la organi-zación, amenazan más grave-mente el futuro del planeta. Estas campañas están agru-padas básicamente en cuatro áreas: ecología marina, atmós-fera, energía nuclear y tóxicos.En numerosos países la or-ganización no intenta abrir sedes debido a la falta de ga-rantías de seguridad para sus simpatizantes. Las críticas suelen partir de la gran indus-tria, principal perjudicada por las posturas ecologistas.Greenpeace se financia exclu-sivamente de las cuotas de sus socios y de las aportaciones de iniciativas de artistas e inte-lectuales que han colaborado para obtener fondos con los que financiar las acciones de esta organización.

8

Wild & Free - Mayo 2014 Ec

onoc

imien

to

Humedales en Bogotá

Humedal Santa María del Lago

9

Wild & Free - Mayo 2014

Econ

ocim

iento

Humedales en BogotáUn humedal es un ecosiste-ma intermedio entre el me-dio acuático y el terrestre, con porciones húmedas, semihú-medas y secas, caracterizado por la presencia de flora y fau-na muy singular. El Convenio Internacional de Ramsar, rea-lizado en 1971 en la ciudad iraní al que debe su nombre, fue convocado por la alar-mante desaparición de miles de hectáreas de humedales en todo el mundo, y el conse-cuente peligro de extinción de

las especies que los habitan.El Convenio define a los hu-medales como “extensiones de marismas, pantanos y tu-beras, o superficies cubiertas de agua, sean estas de régimen natural o artificial, permanen-tes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las exten-siones de agua marina, cuya

profundidad en marea baja no exceda los 6 metros”.El humedal es decisivo para la vida de muchas especies, pues es el hábitat natural que gene-ra los nutrientes y el ambiente necesario para la reproduc-ción de gran cantidad de aves y mamíferos, además estos ecosistemas actúan como una gran esponja que retiene el exceso de agua durante los pe-riodos lluviosos, reservándo-la para las temporadas secas,

por lo que regulan los efectos perjudiciales de las crecientes de los ríos y los consecuentes riesgos de inundación. Los Humedales de Bogotá hacen parte de un comple-jo sistema de planicie aluvial que forma el Río Bogotá en su cuenca alta. En el transcurso del tiempo se consolidaron en la Sabana de Bogotá los asen-

tamientos urbanos y el hom-bre moderno transformó ace-leradamente su entorno hasta producir grandes cambios en el paisaje y en la salud de los ecosistemas.El desarrollo de los humedales en la sabana de Bogotá se ha constituido en el sistema de tierras húmedas más impor-tante del norte de la cordillera de los Andes siendo este una importante reserva de fauna y flora para la ciudad de Bogotá.

“Los humedales aportan muchos beneficios al medio ambiente en que se encuentran, mejoran-do directa o indirectamente la calidad de vida de quienes habitan cerca de ellos. La clave para su supervivencia es una utilización sostenible, que no explote los recursos naturales de la tierra por encima de sus posibilidades”.

Estas tierras permiten el cui-dado, conservación y repro-ducción de una amplia varie-dad de especies de mamíferos, reptiles y aves. Entre ellas se cuentan más de 70 especies de aves migratorias, gran va-riedad de especies endémicas y vegetales. Además todos en conjunto forman parte de la cuenca del río Bogotá.

10

Wild & Free - Mayo 2014 Ec

onoc

imien

to Ec

onoci

mient

oFactores que benefician a los humedales:• El buen uso de los ciudadanos • El conocimiento frente a los cuidados que se deben tener • La protección y recuperación • Preservar especies • Reciclar• No contaminar

Factores que afectan los humedales:• Indiferencia ciudadana• Desconocimiento de una cultura ambiental• Intereses económicos particulares• Ignorancia• Construcción de avenidas que parten el ecosistema• Vertimiento indiscriminado e inconsciente de desechos

y aguas negras en sus cuerpos de agua

11

Wild & Free - Mayo 2014

Econ

ocim

iento

El calentamiento global es un problema grande hoy en día. Muchos científicos están tra-tando de buscar soluciones, pero el problema es tan malo que ya tiene efectos en la tie-rra. La explicación más simple del calentamiento global es que cada año, la temperatura de atmósfera sube un poco. En un año no puede afectar la tierra en maneras drásti-cas, pero después de muchos años, hemos visto cosas ho-rribles. Los glaciares se están derritiendo, algunos animales están muriendo, y las selvas se están quemando. La única manera que la tierra sea sal-vada es si nosotros ayudamos. Necesitamos comprender el calentamiento global, las cau-sas, los efectos, y las cosas que podemos hacer para reducir los efectos de este problema

Calentamiento Global

12

Wild & Free - Mayo 2014 Ec

onoc

imien

to

El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del au-mento de la temperatura me-dia global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, que posiblemente alcanzó el nivel de calentamiento de la época medieval a mediados del siglo XX, para excederlo a partir de entonces.El calentamiento global está asociado a un cambio climá-tico que puede tener causa antropogénica o no. El prin-cipal efecto que causa el ca-lentamiento global es el efecto invernadero, fenómeno que se refiere a la absorción por ciertos gases atmosféricos—principalmente H2O, seguido por CO2 y O3—de parte de la energía que el suelo emite, como consecuencia de haber sido calentado por la radia-ción solar.El efecto invernadero natural que estabiliza el clima de la Tierra no es cuestión que se incluya en el debate sobre el calentamiento global. Sin este efecto invernadero natural las temperaturas caerían apro-ximadamente en unos 30 °C; con tal cambio, los océanos podrían congelarse y la vida, tal como la conocemos, sería imposible. Para que este efec-to se produzca, son necesarios estos gases de efecto inverna-

Las Consecuencias dero, pero en proporciones adecuadas. Lo que preocupa a los climatólogos es que una elevación de esa proporción producirá un aumento de la temperatura debido al calor atrapado en la baja atmósfera.Se han propuesto varias me-didas con el fin de mitigar el cambio climático, adaptarse a él o utilizar geoingeniería para combatir sus efectos. El

mayor acuerdo internacional respectivo al calentamiento global ha sido el Protocolo de Kyoto, el cual tiene como objetivo la estabilización de la concentración de gases de efecto invernadero para evitar una “interferencia antropogé-nica peligrosa con el sistema climático”.

13

Wild & Free - Mayo 2014

Econ

ocim

iento

Las Futuras Catástrofes

Según investigadores, la temperatura media de la Tierra puede subir entre 2 y 3 grados en los próximos 50 años.

1. Desastres naturales (Lluvias torrenciales, aludes, desliza-mientos, erosión del suelo). 2. Subida de la temperatura en Europa por la erosión.3. Inundaciones, escasez de agua potable y no potable.4. Peligro de extinción de en-tre un 15 y 40 % de especies animales.5. Cambios en la composición y la función de los bosques.6. Las condiciones de vida lle-gan a ser extremas.7. Agravamiento de las en-fermedades cardiovasculares, respiratorias y otras.

8. Ampliación del hábitat de insectos y animales transmi-sores de enfermedades.9. Cambios en la fertilidad biológica.10. Fuerte escasez del abaste-cimiento de agua hacia 2025 en países con más de 5.000 millones de habitantes. 11. Aumento de las enferme-dades respiratorias, cardiovas-culares e infecciosas causadas por mosquitos y plagas tropi-cales, además de la postración y la deshidratación debida al calor. 12. Escasez de alimentos ante

las dificultades de cultivo por la afectación de los suelos y las altas temperaturas. 13. Aumento de la demanda del agua potable pero reduci-rá los niveles de los embalses, causando desabastecimiento. 14. Escasez de alimentos ante las dificultades de cultivo por la afectación de los suelos y las altas temperaturas. 15. Extinción de gran canti-dad de especies animales a consecuencia de cambios en los ecosistemas.

14

Wild & Free - Mayo 2014 Ec

oInfor

mació

nWild & Free - Mayo 2014

EcoIn

forma

ción

Todo Sobre MedioAmbiente Con el ambientalista bogotano Cristian Tellez

Entrevista exclusiva para la revista Wild & Free, con el ambientalista bogotano Cristian Téllez que es Diseñador Gráfico, graduado de la Corporación universitaria CUN, pero desde pequeño su pasión ha sido cuidar el medio am-biente y promover el cuidado de este a través de fotogra-fías y ayudas en los humedales que es una de sus especia-lidades.

A continuación se podrá evidenciar el amor que este ciu-dadano le tiene al planeta con unas preguntas que le hizo nuestro director de la revista Jefferson Sánchez

15

Wild & Free - Mayo 2014

EcoIn

forma

ción

Wild & Free - Mayo 2014

EcoIn

forma

ción

16

Wild & Free - Mayo 2014 Ec

oInfor

mació

n

¿De qué manera usted con-tribuye al cuidado del medio ambiente?Generalmente desde mi casa con simples tareas como la utilización de aguas lluvias para lavar pisos y demás, el separar adecuadamente la ba-sura y aprovechar los residuos orgánicos de la cocina.¿Y cómo aprovecha esos resi-duos orgánicos de los que nos habla señor Cristian Téllez?Bueno lo que sucede es que en mi casa hay una huerta, así que para hacer más fértil la tierra y ayudar al crecimiento de las plantas se usa este tipo de residuos, claro está que con un previo proceso.¿Ha tenido o tiene mascotas en su hogar?Si claro unos hermosos pe-rros que se han convertido en mi familia.¿Qué opina usted del maltra-to hacia los animales?Mira Jefferson la verdad es algo con lo que nunca he esta-do de acuerdo y simplemen-te me parece algo irracional lastimar a un ser por simple gusto o sevicia, realmente es muy triste ver a humanos que por sentirse superiores ante

los animales hagan con ellos los que se les antoje. Yo me declaro en contra del maltrato animal ojala usted y los lecto-res también.¿Cómo cree que se puede em-pezar a generar cambios, a favor del cuidado del medio ambiente?Creo que bastaría con solo el hecho de recorrer a Bogotá y encontrar todos los maravi-llosos ecosistemas que aunque aislados y pocos son santua-

rios para la reflexión, relaja-ción y cuestionarnos si será posible existir en un futuro completamente gris, conta-minado vació porque simple-mente debemos “progresar” sin mirar las consecuencias de nuestras actos.¿Por qué son tan importantes los humedales de la ciudad de Bogotá?La ciudad de Bogotá como es bien sabido se encuentra construida sobre lo que an-

La Entrevista Por Jefferson Sánchez

En la foto Cristian Tellez le enseña al niño como cuidar a el gato

17

Wild & Free - Mayo 2014

EcoIn

forma

ción

“La tierra ama nuestras pisadas, y teme nuestras manos.” Joaquín AraújoFrase recomendada por este ambientalista colombiano nacido en la ciudad de Bogotá

tiguamente era un gran lago, pero en la actualidad se redu-jo a aisladas zonas inundables, es entonces en donde los hu-medales funcionan como un punto de retención de agua, es decir una esponja permitien-do que no colapse la ciudad por inundaciones.Al secar estos terrenos el agua no tiene lugar en donde de-positarse. Como sucedió hace unos años en los barrios de la localidad de Fontibón aleda-ños a las rondas del río Bogo-tá.

Foto realizada por Critian Tellez en el humedal Santa María del Lago de la localidad de Engativá

¿Podría brindarnos ciertos Tips para cuidar el medio ambiente y que a su concepto cualquier persona pueda ha-cerlos desde su casa, aparta-mento u oficina?Sí, claro es muy fácil ayudar a nuestro planeta con simples pasos que puedes hacer desde tu hogar o desde donde te en-cuentres.1. Es importantísimo reciclar el papel porque puede volver a usarse hasta 5 veces. Una manera práctica de reducir la cantidad de papel que usamos

es escribir de los dos lados.2. Ahorre agua, utiliza las aguas lluvia para lavar el baño de tu casa.3. Se pueden utilizar bolsas de tela para ir al supermercado o a comprar lo que quieras en vez de utilizar las de plástico.4. Es importante que tratemos de reemplazar las pilas comu-nes por las recargables.5. Reciclar el vidrio, los plás-ticos, el cartón y demás cosas que puedan contaminar como las baterías de los controles del televisor por ejemplo.

18

Wild & Free - Mayo 2014 Ec

oTips

Tecnología amigable con el ambiente Los avances tecnoló-gicos y los dispositi-vos móviles de última generación no solo nos llenan de malas noticias sobre el ne-gativo impacto que a veces se provoca para el medio ambiente sus emisiones de carbo-no o lo que se demo-ran en biodegradar.

A medida que cre-cen las empresas y las ofertas para acceder a celulares de última ge-neración, y hoy desde ellos podemos acceder a al menos siete apli-caciones que nos ayu-dan a cuidar el medio ambiente, aquí te pre-sentamos cuáles son y cómo funcionan:

19

Wild & Free - Mayo 2014

EcoT

ips

1.- Google Earth (iOS, An-droid), gratuito y con la capa-cidad de trasladarte al rincón del planeta que desees al ins-tante.

2.- Gardenate (iOS, Android), que te entregará todos los tips si la jardinería es lo tuyo y de-seas instalar tu propio huerto en casa. Incluye un calendario que te guía sobre el tipo de vegetal puedes plantar, depen-diendo de la época, y utilizar de mejor manera la tierra y semillas.

6. - Leafsnap (iOS). ¿Estás re-corriendo un parque y no sa-bes distinguir un Peumo de una Araucaria? Esta aplica-ción es para ti, pues te permite a identificar un árbol a través de un reconocimiento visual.

4.- Barefoot World Atlas (iOS) Esta aplicación posee un glo-bo terráqueo en 3D, diseñado exclusivamente para Ipads y te permite explorar el mun-do, sobre todo, junto a tus hi-jos, para generar conciencia y crear en ellos la idea de sus-tentabilidad.

5.- Guía de Jardín (iOS) En-cuentra consejos prácticos y recomendaciones para plantar y cultivar plantas. Puedes en-contrar las plantas adecuadas según el clima y el tipo de cui-dados que debe recibir cada una. Cuesta US$ 0,99 y está disponible en la tienda App Store de Apple.

3.- iHerbs (iOS) Con esta apli-cación puedes encontrar tra-tamientos orgánicos y hierbas para las más comunes afeccio-nes. Cuesta US$ 1,99 y la pue-des descargar de App Store.

7.- Recyclart (iOS) Aprende a crear maravillosos artículos a partir del reciclaje. Cuenta con una sección de Hágalo Usted Mismo y detalla los ma-teriales necesarios para cada proyecto. Puedes descargarla de App Store totalmente gra-tis.

20

Wild & Free - Mayo 2014 Ec

oTips

Reciclaje

21

Wild & Free - Mayo 2014

EcoT

ips

Te entregamos cinco datos

fundamentales para comenzar a reciclar en tu propio hogar.

En esta oportunidad, queremos entregarte algunos datos básicos pero no por eso menos valiosos, para apren-der a reciclar tu basura con efectividad.

Elige bien lo que comprasEsto es muy fácil. Cuando vayas al supermercado, fíjate que tengan las etiquetas que apoyan el reciclaje de basura.

Vacía los envasesLuego de utilizarlos, vacía to-dos los envases y aplástalos para que ocupen menos espa-cio. De esta forma podrás acu-mular más residuos y se redu-cirá el gasto en transporte.

Un contenedor para cada productoCada uno de los contenedores sirve para un material especí-fico. Debes fijarte en esto, pues en las plantas de clasificación deberán devolverlos a los co-rrespondientes. De esta for-ma, ahorras gasto de tiempo y contaminación.

ReutilizaMuchos de los objetos que ti-ramos a la basura sirven para otras funciones luego de ser utilizados. Para aminorar la cantidad de residuos, trata de encontrar nuevas formas de uso. Así ahorrarás incluso di-nero.

Haz compostUna excelente forma de reuti-lizar la basura orgánica, como cáscaras de frutas y verduras, es crear compost, que sirve como un increíble abono para tus plantas y pasto.

Los Metroambientalistas te invitan a impulsar la clasifi-cación de la basura y darse el tiempo para dejarla en lugares destinados para el reciclaje. Cambiar nuestra conducta le da un respiro al planeta: los puntos de reciclaje están cada

día más visible y hasta es posi-ble tener nuestra propia sepa-ración de basura en casa. Para unirte a esta causa visita la web de Metroambientalistas.Las secuoyas de la costa ocu-pan una franja estrecha de tierra de aproximadamente 750 km de longitud y 8-75 km de anchura a lo largo de Cos-ta Pacífica de Norteamérica. La elevación del terreno varía de 30 a 750 metros, de vez en cuando, bajando hasta el nivel del mar y culminando los 920 metros (Farjon, 2005). Suelen crecer en las montañas donde hay más precipitación debi-do a la humedad que despide el océano. Pocos “Redwood trees” crecen cerca del mar, debido al intenso ambiente salino y al viento. La niebla es de mayor importancia en la ecología del secuoya de la cos-ta (Redwood National Park).Una excelente forma de reuti-lizar la basura orgánica, como cáscaras de frutas y verduras, es crear compost, que sirve como un increíble abono para tus plantas y pasto.Una excelente forma de reuti-lizar la basura orgánica, como cáscaras de frutas y verduras, es crear compost, que sirve como un increíble abono para tus plantas y pasto.

Reciclaje

22

Wild & Free - Mayo 2014 Ec

oTips

En 1 Año

En 1 Año

1 árbol

Apagar computadora y luz

Usar pilas recargables

Reutilizar bolsas en supermercados

Desconectar electrodo-mésticos sin usar

SALVAS REDUCES

255 Kg. de basura

23

Wild & Free - Mayo 2014

EcoT

ips

En 1 Año

5 minutos en la ducha

Montar en bicicleta de manera regular

Cambiar los bombillos

Separar los desechos

1345 Kw/h

AHORRAS LUZ AHORRAS AGUA

54,750 lt

24

Wild & Free - Mayo 2014 Ec

oVar

ios

25

Wild & Free - Mayo 2014

EcoV

arios

26

Wild & Free - Mayo 2014 Ec

oVar

ios Cuidados hacia el medio ambiente

26

Wild & Free - Mayo 2014 Ec

oVar

ios

El Co2 es un gas de efecto invernadero el cual contri-buye con el conocido Ca-lentamiento Global. Las emisiones de dióxido de carbono tienen dos oríge-nes, naturales y antropogé-nicas, teniendo estas últi-mas un fuerte crecimiento en las últimas décadas. El promedio actual de emisio-nes de Co2 en el aire osci-la alrededor de 380 ppm, o 0,038%, con algunas varia-ciones día – noche.Con grandes variaciones el incremento anual en la concentración de Co2 en la atmósfera ha pasado de 0,5ppm/año en 1960 a 2 ppm/año en el 2000. Desde 2000, la tasa anual apenas ha cambiado. La concentra-ción de co2 en la atmósfera es actualmente de 387 ppm, o sea el 0,0387% de la at-mósfera.A pesar del Protocolo de Kyoto, las emisiones de dióxido de carbono siguen aumentando. El contenido de Co2 nunca ha sido tan

elevado desde hace 2,1 millo-nes de años. De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía, las emisiones de Co2 aumentaran en un 130% de aquí a 2050. A continuación algunos tips de ciertas cosas que podemos realizar para bajar los índices de contaminación por Co2 en el mundo:

“En 2008 Co-lombia emite 1,5 toneladas-métricas de Co2 por per-sona”.

27

Wild & Free - Mayo 2014

EcoV

ariosCuidados hacia el medio ambiente

27

Wild & Free - Mayo 2014

EcoV

arios

Apaga las luces cuando no las necesites. Apagar 5 luces en pasi-llos y habitaciones de la casa cuando no las usas pueden evitar emisiones anuales de 400 kg de Co2.

Utiliza bombillos de bajo consumo. Una sola de ellas puede evi-tar emisiones anuales de 400 kg de Co2, además duran 10 veces más que las bombillas convencionales.

No dejes los aparatos eléctricos en espera, apágalos cuando no los estés usando. Un televisor que permanece conectado sin utilizar consume aproximadamente el 40 % de la energía.

Desenchufa el cargador del celular cuando no lo utilices. Incluso cuando no está conectado al teléfono, consume bastante electri-cidad.

Realiza una buena separación de los residuos sólidos es decir recicla con responsabilidad.

28

Wild & Free - Mayo 2014 Ec

oVar

ios Digamos no,al maltrato animal La crueldad hacia los animales es el tratamiento que causa su-frimiento o daño a animales. La definición de sufrimiento inaceptable varía. Algunos consideran sólo el sufrimien-to por simple crueldad a los animales, mientras que otros incluyen el sufrimiento infli-gido por otras razones, como la producción de carne, la obtención de piel, los experi-mentos científicos con anima-les y las industrias de huevos. Muchas personas consideran la crueldad hacia los animales como un asunto de gran im-portancia moral.Las crueldad animal es uno de los compo-nentes de la triada psicopá-tica junto a la piromanía y la eneuresis. Un gran porcentaje de los psicópatas reunían estas caracteristicas en su infancia.Los Derechos de los animales tratan de ayudar a que dismi-nuya el número de animales que son tratados cruelmente.Cada año, millones de anima-les son mutilados, intoxica-

dos, electrocutados y quema-dos en experimentos. Se suele argumentar que estos sacri-ficios son en nombre de la ciencia, pero la verdad es que la mayoría se producen en la industria bélica, cosmética y en colegios y universidades. Aun en los laboratorios far-macéuticos, los experimentos con animales producen más daños que beneficios. Existen medicamentos que salieron a la venta después de haber sido probados en animales y que han causado enfermedades y malformaciones en los seres humanos. Somos muy dife-rentes, sólo idénticos en una cosa: la capacidad de sufrir.

Millones de conejos, cobayos, ratones y pequeños mamífe-ros son utilizados para probar los artículos del hogar y los productos cosméticos. Proc-ter & Gamble, Colgate-Pal-molive y Unilever están entre las empresas más crueles que experimentan en animales. En Chile, el bioterio de primates de la Universidad Católica mantiene en encierro a más de cien monos utilizados para la experimentación, a los que someten a circunstancias de extremo sufrimiento, como dolor físico, estrés, aislamien-to y hacinamiento. Existen alternativas científicas váli-das, respaldadas por el avance tecnológico y que no utilizan animales, por lo que son más seguras, precisas, baratas, éti-cas y sin ningún efecto colate-ral.

“Por un futuro en el que los huma-nos vivan en ar-monía con la na-turaleza”. WWF

29

Wild & Free - Mayo 2014

EcoV

ariosEjemplos de

maltrato:• El abandono.• Mantenerlos en instalacio-nes indebidas desde el punto de vista higiénico-sanitario o inadecuadas para la practica de los cuidados y la atención necesarios de acuerdo con sus necesidades etnológicas, se-gún raza y especie.• Practicarles mutilaciones, excepto las controladas por los veterinarios en caso de ne-cesidad, o por exigencia fun-cional.• No facilitarles la alimenta-ción necesaria para su normal desarrollo.• Hacer donación de los mis-mos como premio, reclamo publicitario, recompensa o regalo de compensación por otras adquisiciones de natu-raleza distinta a la transacción onerosa de animales.• Venderlos a laboratorios o clínicas sin el cumplimiento de las garantías previstas en la normativa vigente.• Venderlos a menores de ca-torce años y a incapacitados sin la autorización de quienes tengan su patria potestad o custodia.• Ejercer su venta ambulante.• Suministrarles alimentos que contengan sustancias que puedan causarles sufrimien-tos o daños innecesariosEl abandono de los animalesMantenerlos en instalacio-

nes indebidas desde el punto de vista higiénico-sanitario o inadecuadas para la práctica de los cuidados y la atención necesarios de acuerdo con sus necesidades etnológicas, se-gún raza y especie.Practicarles mutilación, ex-cepto las controladas por los veterinarios en caso de nece-sidad, o por exigencia funcio-nal.No facilitarles la alimentación necesaria para su normal de-sarrollo.Hacer donación de los mis-mos como premio,recompen-sa o regalo de compensación por otras adquisiciones de na-turaleza distinta a la transac-

ción onerosa de animales.Venderlos a laboratorios o clí-nicas sin el cumplimiento de las garantías previstas en la normativa vigente.Venderlos a menores de ca-torce años y a incapacitados sin la autorización de quienes tengan su patria potestad o custodia.Ejercer su venta ambulante.Suministrarles alimentos que contengan sustancias que puedan causarles sufrimien-tos o daños innecesarios.Golpearlos brutalmente para causar un daño psicológico en otra persona.