Leonard_Reimi_PsicologiaSocial

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”Licenciatura en Administración Mención Gerencia

Programa: Psicología Social

PSICOLOGIA SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES

Autor:Leonard Reimi

17.766.265

BARINAS, NOVIEMBRE DE 2011

PSICOLOGÍA SOCIAL

La psicología social es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas, son influenciados por la presencia real, imaginada o implicada de otras personas.

Norman Triplett (1897) Desempeño Individual vs Desempeño en Grupo.

E. A. Ross (1908) Primer Libro sobre Psicología Social.

William McDougall (1908), Tendencias Conductuales Innatas.

1929, Louis L. Thurstone y E.J. Chave Medición de las Actitudes.

1934. Creación del Instituto de Sondeos.

1935 Kurt Lewin. Piscologia Social Moderna.

1936. Ross Stagner, David Krech, Gordon Allport, Ernest Hillard y Gardner Murphy. Formación de la Sociedad para el Estudio Psicológico de Temas Sociales.

DEFINICION

ORIGEN

LA PSICOLOGIA SOCIAL EN EL AMBITO ORGANIZACIONAL

Los temas organizacionales incluyen las actitudes de los empleados, el

comportamiento, el estrés laboral, las técnicas de supervisión, selección, reclutamiento, capacitación y adiestramiento de personal, diseño de ambientes laborales humanos, evaluación de puestos y de producción y análisis e intervención institucional.

La psicología social estudia la conducta humana en el trabajo, y desarrollan programas y procedimientos para que la experiencia laboral sea la más satisfactoria tanto desde el punto de vista de la empresa como del trabajador.

LA PSICOLOGIA SOCIAL vs ADMINISTRACIONLa Psicología Social se relaciona con la Administración debido a que

esta aportó un enfoque humanístico a la misma que desarrollo los siguientes factores:

-La participación de los niveles inferiores en la solución de los problemas de la organización.- El incentivo de una mayor relación y franqueza entre los individuos y grupos en las organizaciones.

-La identificación de la necesidad de mejorar la competencia de los administradores en el trato interpersonal.

-El mejoramiento de las comunicaciones de abajo hacia arriba en la jerarquía de las organizaciones, para disminuir el abismo entre el mundo de la administración y el mundo de los obreros.

-La introducción de las ciencias del comportamiento en las prácticas administrativas.

-La definición de una filosofía humanística y democrática en torno al papel del hombre en la organización.

PERCEPCION SOCIAL Y PRODUCTIVIDAD

La percepción social se asocia con la productividad ya que esta

nos denota que aspectos debemos canalizar a nivel laboral para que el proceso productivo de la organización sea lo mas eficiente posible.

TALENTO HUMANO DISCAPACITADO

Aspectos Negativos:

1.Las deficiencias que se presentan en lo corporal, fisiológico u orgánico.

2.Las discapacidades, entendidas como las restricciones en la actividad de un individuo debido a cualquier deficiencia.

3.Las minusvalías, entendidas como situaciones desventajosas, derivadas de deficiencias o discapacidades, que limitan o impiden participar o desempeñar roles sociales en niveles considerados normales.

Aspectos Positivos:

1. Integración y Acción Social.

2. Adaptación a los nuevos paradigmas organizacionales.

3. Responsabilidad Social.

http://www.slideshare.net/alafito/comportamiento-organizacional-1519824

http://www.bvsde.paho.org/bvsast/e/fulltext/enciclopedia/17.pdf

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/rrhh/psicologiasocialpractica.htm.

http://www.conductahumana.com/articulos/ciencias-del-comportamiento/aportes-de-la-psicologia-social-a-la-comprension-de-la-conducta-laboral/.

http://manuelgross.bligoo.com/content/view/601173/La-Teoria-de-la-Administracion-vista-desde-la-Psicologia-Organizacional.html.

BIBLIOGRAFIA