Introduccion al e marketing Mayo 7

Preview:

Citation preview

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

TallerE Marketing, Redes Sociales y Performance

Metrics

Modulo 1:

Introducción al E-Marketing y posicionamiento WEB.

Instructor:

Moises Cielak (@mcielak)

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Introducción al E Marketing

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Introducción al E Marketing

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Marketing Digital como parte del Marketing Plan:

Una introducción al uso de Internet, Medición y abuso

de las Redes Sociales4

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Internet & “Consumidores”• Redes Sociales

• Blogging & Microblogging

• On Line Video

• Motores de búsqueda

• Smartphones & Tablets

• E-Commerce

• Group Buying

• Sharing Economy

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

La Nueva Normalidad Digital es el cambio

de época que estamos viviendo

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

¿Cuántas marcas crees haber visto el día de hoy desde que te

levantaste de tu cama?

Material preparado por MBA Nicola Origgi ®

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

¿Y de esas, cuántas crees que recordarás al irte a dormir?

Material preparado por MBA Nicola Origgi ®

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Hoy el “consumidor”…

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Desdequenace…

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

crece…

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

y sigue creciendo…y actualizándose

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Estáexpuestoaunagransaturacióndemensajes…

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

PorloqueLasmarcascorrenelriesgode…másbientenganlaseguridadquevana

perderse…

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Por cierto, primer gran cuestionamiento del

día…¿aún tiene sentido hablar de Consumidor?

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

¿Qué es un consumidor? ¿Cómo se porta?

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

¿Qué piensa el “consumidor” de esta Nueva Normalidad?

¿Ha cambiado?Insisto: ¿Es el caso de hablar de consumidor?

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Hoy es mejor hablar de CLIENTES…

¿Cómo “se portan”? ¿”Por qué?”

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

http://es.wikihow.com/hacer-un-turducken

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

• Buscador de CONTENIDOS

• Buscador de EXPERIENCIAS

• …y mucho más PODEROSOS que en el pasado…

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Caso United Break Guitars: El poder del Cliente

https://www.youtube.com/watch?v=5YGc4zOqozo

¿Qué nos enseña este caso?

http://www.youtube.com/watchv=50tZS8RrMu0

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Reequilibrio del Poder Empresa – Cliente:

el Cliente manda y la reputación es base

para dar oportunidad de servir

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

UNA VISIÓN GLOBAL

Autor: Nacho de Pinedo, ISDI.

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Cada usuario es ÙNICO

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Concepto de UX y Protopersonas

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

LuisaMujer

33 añosCasada2 Hijos

Nivel B+

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

InésMujer

33 añosCasada2 Hijos

Nivel B+

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

InésMujer

33 añosCasada2 Hijos

Nivel B+

LuisaMujer33 añosCasada2 HijosNivel B+

Ama de Casa

CMODe

Bimbo

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

InésMujer

33 añosCasada2 Hijos

Nivel B+

LuisaMujer33 añosCasada2 HijosNivel B+

Ama de Casa

Música

CMODe Bimbo

Viajar

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

¿Qué podríamos hacer con esta información en

redes sociales?

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

GENERACIÓN “DIGITAL”

EspontaneidadRespeto a la autenticidad

DialogaParticipa

MotivaciónAtrevidaChateaTwitea

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

UNA GENERACIÓN “MOVIL”

80%: conexiones banda ancha serán moviles (2015)

Capacidad de Computación de Smartphone comparable a una laptop

Venta de Smartphone + Tablet > Laptop

Es la más rapida velocidad de adopción en la historia de la humanidad

+50% clientes utilizan mobile device aún dentro de la tienda

Fuente: Nielsen Global Mobile Consumer Report 2013

@mcielak www.influenciadigital.com.mx 41

•Emisor > Receptores

BIENVENIDO EN LA ERA DE LA WEB 2.0

Plataforma > todos emisores y receptores

@mcielak www.influenciadigital.com.mx 42

Imagen de Fredcavazza. Flickr.

Web 1.0 Web 2.0

Encarta, Britannica Wikipedia

Geocities, páginas personales Bloggger, WordPress, blogs

SMS Whatsapp

Terra TV Youtube

MixMail, Hotmail Gmail, Facebook...

Foros, chat, messenger Facebook, Tuenti

Los40.com Spotify, Grooveshark, Red Karaoke... P2P

Infojobs, Infoempleo Linkedin

ElMundo.es, ElPais.com Menéname, Digg

Revelado.com Flickr, Instagram

Mi estado en Messenger Twitter

Newsletters RSS

Callejero Páginas Amarillas Google Maps, Earth

Word Google Docs, Basecamps...

Teléfono Skype, vídeoconferencia

Banners Virales, juegos, apps, fans...

DIFERENCIAS

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Experiencia de Usuario“La percepción y respuesta de una persona como resultado de las expectativas ante o el uso de un producto, sistema o servicio” “Emociones de usuarios, sus creencias, preferencias, percepciones, respuestas físicas y psíquicas, comportamientos y logros obtenidos antes, durante y al finalizar el uso.”

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

* Donald Norman, Jim Miller, Austin Henderson: What You See, Some of What's in the Future, And How We Go About Doing It: HI at Apple Computer. Proceedings of CHI 1995, Denver, Colorado, USA

Experiencia de UsuarioEl término fue dado a conocer porDonald Norman alrededor de 1995 por un artículo titulado:

Norman es uno de los pioneros del HCI en los años 80 y autor del famoso libro “El diseño de las cosas cotidianas” The Design of Everyday Things, Basic Books (September 17, 2002)

“User Experience Architect, in the mid-1990s”*

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Experiencia de UsuarioDeviene de varios fenómenos:§ Ergonomía y Human Factor § HCI (Interacción Humano-Computadora)

§ Diseño Centrado en Usuario (User-CenteredDesign)

§ Usabilidad

§ Accesibilidad

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Sub-campo o rama de la Experiencia de Usuario.

Diseño de Experiencia de Usuario

Aspecto relacionado con el proceso de creación de un software basándose en los indicadores que influyen en las experiencias que tiene el usuario cuando interactúa con “algo”.

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Diseño de Experiencia de UsuarioTérmino sombrilla que agrupa a varios procesos de diseño; integra varias disciplinas y toma de diferentes ciencias.Por ejemplo algunos procesos:•Arquitectura de Información•Diseño de Interacción•Diseño de informaciónPor ejemplo algunas ciencias:•Psicología cognitiva•Ciencias de la Información•Ciencias de la Comunicación•Matemáticas

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Diseño como proceso comunicativo

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Panal de la Experiencia de Usuario Peter Morville

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Simplicidad como principio de diseño

Interfaces sencillas, donde no haya nada superfluo.

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

¿Utilidad?Minimiza errores, aumenta la posibilidad del logro del producto, facilita el proceso de creación del producto y satisface al usuario final.

¿Dónde se hace?Diseño de software (en el caso de este curso). Aplicaciones para Web, Desktop, Móvil, etc.

Concepto

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Disciplina90 % práctica - 10 % teórica

Se aprende haciendo

“Removing testicles is the way to learn to castrate”

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Criterio….

“La experiencia está más basada en la memoria que en la realidad.

Si lo que recuerdas del producto es maravilloso, serás capaz de perdonar

cualquier situación problemática.”Donald Norman

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

METODOLOGÍA¿Cómo hacer diseño enfocado en la

experiencia del usuario?

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

} Etapas. Responden al tiempo transcurrido ¿cuándo?

} Actividades o tareas. Responden al proceso ¿qué?

} Técnicas. Responden a lo que se hace para lograr los procesos y tarea ¿cómo?

} Herramientas. Responden a qué se usa para aplicar las técnicas ¿con qué?

PROCESO

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Así, no

3/5/1656 usabilidad - UX - accesibilidad Jordi Sánchez - @jordisan - http://jordisan.net

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Una noticia buena y una mala

§La mala: no hay trucos mágicos

§La buena: no hay trucos mágicos

3/5/1657 usabilidad - UX - accesibilidad Jordi Sánchez - @jordisan - http://jordisan.net

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

“Haz fácil lo imposible”

§Cómo personas no expertas en usabilidad pueden hacer sus propias pruebas de usuario internas

§Un día al mes durante el desarrollo:

oDedicar una mañana haciendopruebas con tres usuarios

oConseguir que haya observadores:desarrolladores, jefes, …

oDecidir con observadoresqué problemas son los prioritarios yqué cambios se van a hacerantes de la próxima ronda

Haz fácil lo imposible (Anaya) http://www.anayamultimedi a.es/cgigener al/ficha.pl?id_sello_editorial_web=23&codigo_comerci al=2315633#

3/5/16usabilidad - UX - accesibilidad Jordi Sánchez - @jordisan - http://jordisan.net

58

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Evaluar está bien;pero si esperamos demasiado…

http://blogs.mentor.com/johnparry/bl og/2010/07/01/sony-vai o-laptop-in-mass-recall/

3/5/1659 usabilidad - UX - accesibilidad Jordi Sánchez - @jordisan - http://jordisan.net

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

¿Qué queremos evitar?

No es lo que necesitoNo lo encuentroNo lo entiendoEn realidad …

Estáclaro

Usuario (o no)Analista

1. Requisitos 3. Entrega2. Desarrollo

3/5/1660 usabilidad - UX - accesibilidad Jordi Sánchez - @jordisan - http://jordisan.net

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Un paso más allá: DCU

§ Diseño Centrado en el Usuario

o Está orientado a los usuarios del producto, que participan durante todo el proceso.

o A pesar de denominarse “diseño”, en realidad se aplica durante todas las fases del desarrollo (planificación, diseño, desarrollo, evaluación), desde las primeras etapas.

o Es iterativo.

o Es multidisciplinar.

o Su objetivo es obtener productos usables y satisfactorios para los usuarios.

En busca del Diseño Centrado en el Usuario (DCU) http://www.nosolousabilidad .com/articulos/dcu.htm

3/5/1661 usabilidad - UX - accesibilidad Jordi Sánchez - @jordisan - http://jordisan.net

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

“Quiero una apppara mi negocio”

- El cliente

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Aplicaciones del Marketing Digital en Campañas Políticas

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Campañas políticas…tradicionalmente

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Campañas políticas…tradicionalmente

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

El escenario va cambiando…

• Los mítines de campaña aún se siguen usando con buenos resultados.

• La publicidad política está cada vez más regulada por su impacto en la limpieza de la ciudad.

• Partidos políticos cada vez tratan de saltarse a los medios tradicionales y

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Un nuevo medio para hacer lo de siempre

• La manera en que la gente comparte información ha cambiado y ello debe ser aprovechado, no importa lo que vendemos.

El impulso de

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Ejemplo: La Primavera Árabe (2010-2013)

• Durante las revueltas, Facebook y Twitter fueron los principales medios para movilizar a las masas

• Información en tiempo real, sin filtros ni censura del gobierno.

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

El caso Obama: Yes We Can!

• Es el caso por excelencia de marketing político digital.

• Usó todas las herramientas digitales para lograr tres cosas:

- Difundir sus

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

El Nuevo Orden

• Las plataformas digitales ponen al alcance de la gente la posibilidad de organizarse, comunicar sus intereses y preocupaciones.

• Herramientas de

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

¿Y qué deberían hacer los políticos?

• La decisión NO es si usar o no utilizar plataformas digitales, sino cuándo hacerlo.

• Internet es la plataforma perfecta para construir relaciones con las personas y generar confianza entre el candidato y los votantes.

• Tienen la maravillosa oportunidad de escuchar a la gente y saber qué es lo que quieren….de verdad, en tiempo real.

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Algunos consejos para los candidatos 2.0

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Efecto viral de los mensajes

• No hay que pensar en cuantos votos me va a dar cada uno de los canales digitales.

• La cantidad de seguidores no siempre es proporcional a la cantidad de votantes.

• Los contenidos digitales q se difunden deben estar pensados para ser tomados por la gente o los medios y compartidos nuevamente para así lograr efecto bola de nieve.

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Comunicación transparente y directa

• En internet no se puede mentir a la gente. Los perfiles personales deben ser manejados por los propios candidatos o indicar quién lo hace.

• Los medios digitales deben ser un complemento al contacto personal físico entre el candidato y los electores. NO es un reemplazo.

• Las redes sociales obligan a los políticos a transmitir las ideas de manera clara y atractiva.

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Consejos para un candidato digital

• Los políticos no tienen que ser expertos digitales pero sí contar con un equipo que sí conozca las tecnologías.

• Las nuevas tecnologías no muerden y no hay que tenerles miedo. Hay que hacer el esfuerzo de entender sus verdaderos alcances y beneficios.

• Internet no es una moda. Es una nueva realidad cultural y social y los políticos deben adaptarse a ella.

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Consejos para un candidato digital

• No dar un mitin a través de sus redes. Hay que usar un lenguaje adecuado para el canal, más informal y personal.

• Utilizando bien internet se puede movilizar a la gente mejor y mas rápido, organizar actividades, voluntarios, congregar, a menor costo

• Internet permite segmentar muy bien a los públicos, y por ende, los mensajes. Generar bases de datos por edad, geográfica, sexo para mandar información adecuada.

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Mensajes clave oficiales

•Si nosotros no hablamos en la red, otros lo van a hacer por nosotros.

•Es mejor que nuestra versión de los mensaje este ahí para evitar falacias o malas interpretaciones

•¿Quién eres? ¿Que representas?¿Que quieres lograr?¿Cuáles son tus ideales?

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Aprovechar el tiempo

•No esperar hasta el último momento cuando las elecciones están cerca.

•Hay que hacerlo bien y mirarlo como un proyecto a largo plazo.

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

No hay que confiarse ni rendirse

• Hoy en día casi todos los políticos tienen su hueco en internet pero no por ello deben creer que solo por eso van a ganar o se elegidos.

• Abrir una cuenta es muy fácil pero políticos caen en el error de abandonar las cuentas y no nutrirlas de contenido relevante constantemente….la velocidad de internet lo exige!

• 57% de los blogs de campaña se abandonan después de las elecciones.

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Pasos a seguir para desarrollar una campaña online

Construir presencia oficial en cada canal social y página web

Administración de los medios : Creación y Difusión de contenidos

Invertir en la profesionalización de la presencia digital (equipo correcto)

Promover los canales a través de redes sociales, publicidad digital, e-mailing segmentado, etc.

Constante monitoreo de métricas web

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Herramientas más usadas en campañas políticas digitales

• Redes Sociales

Permite la viralización de sus mensajes. Llegar a audiencias que los medios tradicionales no alcanzan. Diálogo entre candidato y los votantes.

• Posicionamiento SEO

Optimizar búsquedas y lograr que la web y otros canales del partido tengan buena visibilidad en buscadores.

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

• Blogs

Ampliar los mensajes difundidos en redes sociales como propuestas políticas y actividades. Conocer la opinión de la gente, generar debate.

• E-Mailing

Mensajes mejor segmentados y muy personalizados para una mejor respuesta.

• Contenidos multimedia

Streaming, videos, fotografía, podcasting, etc.

Herramientas más usadas en campañas políticas digitales

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Proceso de conversión

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

La audiencia meta también inicia como un supuesto.

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

PROTO-PERSONAS

Una Persona es una representación o arquetipo de un usuario,

normalmente apagado a la investigación de usuarios reales durante el

proceso de Diseño Centradoen el Usuario.

En LeanUX, se utilizanProto-Personas cuando no existen

recursos para crear verdaderos personajes basados en investigación

de usuarios,sebasan en investigación secundaria y supuestos del

equipo.

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

CUÁNDO USAR PROTO-PERSONAS

Al inicio del proyecto,cuando se quiera asegurar el alineamiento sobre laaudiencia meta entre el cliente y todas las partes interesadas.

Cuando un cliente decida no invertir en investigación de usuarios.

Al hacer Lean UX,Proto-Personas representa la mejor conjetura encuanto a quién está utilizando (o va a utilizar) el producto y por qué.Secomienza con suposiciones y luego se realiza investigación para validar lashipótesis.

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Formato Proto-Persona

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

“Quiero una app paraque cualquier ciudadanodel DF pueda tramitar yobtener un permiso paraconsumo recreativo deMarihuana”- Miguel Ángel Mancera

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

ACTIVIDAD

Identifiquensupuestosdel proyecto,¡escríbanlos!

Identifiquen los diferentes perfiles de usuario

Definan una Proto-Persona por cada perfil de usuario

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Analisis de sitios horribles

• Experiencia del usuario horrible

90

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

91

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

92

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

93

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Diseñe su sitio

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

PERSONAS“Así como los economistas crean modelos para describir elcomportamiento de los mercados,hemos encontradoque el usodenuestra investigación para crear modelos descriptivos de losusuarios esuna herramienta única y poderosa para el diseño de interacción.Llamamos a estos modelos de usuario Personas”.About Face:The Essentials of Interaction Design,Alan Cooper

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

PERSONASSon personajes imaginarios,pero representativos delmercado objetivo y debentener en cuenta los siguientes puntos:

1. Las“Personas”representan a los usuarios en todo el proceso dedefinición,diseño y desarrollo.

2. Son arquetipos hipotéticos de usuarios reales.3. A pesar de que son imaginarias,sedefinen con significativo rigor y

precisión.

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

DISEÑAR PARA UNA SOLA PERSONA

Si se desea crear un producto que satisfaga una ampliaaudiencia deusuarios,la lógica sugeriría que sea lo más amplio enfuncionalidadcomo sea posible,para dar cabida a la mayor cantidad depersonas.Esta lógica es errónea.

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

DISEÑAR PARA UNA SOLA PERSONA

Tratar de complacer a los diferentes puntos de vista puede matara un producto.Al restringir el objetivo de diseño para una solapersona, nada se interpone entre esa persona y una experienciacompleta,ya que le dará las características suficientespararesolver sus necesidades concretas.

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

PROCESO PARA CONSTRUIR PERSONAS

1.2.3.4.5.6.7.8.

Grupos de entrevistas personales por rol de usuarioIdentificar las variables de comportamientoMapa de entrevistas por variables de comportamientoIdentificar patrones significativos de comportamientoSintetizar las características y definir metasRevisar para evitar redundancia y afinar integridadDiseñar tipos de PersonaDescripción de atributos y comportamientos

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Grupos de entrevistas personalespor rol de usuario

Identificar las variablesde comportamiento

Mapa de entrevistaspor variables de comportamiento

Identificar patronessignificativos de comportamiento

Sintetizar las característicasy definir metas

Revisar para evitar redundanciay afinar integridad

Diseñar tipos de Persona

Descripción de atributosy comportamientos

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

ESCENARIOS

Un escenario es una descripción narrativa concisa de una o más

personas para alcanzar una meta específica.El escenario es dónde

está el usuario (“la Persona”),realizando una determinada tarea para

cumplir una determinada meta.El escenario es aplicar la narrativa

como herramienta de diseño.

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

La web 2.0 ha transferido el valor capital de la marca de la empresa al CLIENTE…

El valor capital de marca se ha vuelto el valor

capital Cliente

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

80% de los Clientes realiza una consulta en Internet antes de comprar un producto

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Captar la atención es difícil… un usuario de la web visita en promedio 2,750 paginas al mes

…En Google se realizan casi 11 billones de búsquedas mensuales (*)

(*) el dato es cuestionable y pueden ser muchas más: no se sabe con exactitud.

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

+25% de los Clientes ha posteado comentarios en la Red sobre productos o servicios que acababa de comprar

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

50% + de los clientes leen al menos un blog por mes en Internet…

Se pasa más tiempo en blogs & Internet que en el email (3 veces más en promedio)

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Y es para todos: edad, nivel socio económico,

nivel cultural…

40% de la base de Facebook es 35+ de edad

El NSE que más ha crecido por penetración de

Internet desde 2013 ha sido el D (México)

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

+80% de las búsquedas en Google y otros

Motores de búsqueda son orgánicas (es decir,

no son pagadas)

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Más importante aún…¿Quién le cree a lo que

dicen en las redes otros clientes (es decir

pares) lo conozcas o no en la vida real?

> 80%

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

ZMOT: revolución en Marketing

https://www.youtube.com/watch?v=g40rrWBx2ok

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Generación Millennials

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Generación Y• Hacen búsquedas en Internet previo a comprar y son altos conocedores de las

tendencias mundiales.

• Son los expertos tecnológicos de sus hogares y generalmente su opinión en valorada y tomada en cuenta en decisiones familiares.

• Los niños e hijos de esta generación saben lo que quieren y tiene altas expectativas de ello.

• Ya sea por websites, sms, po-ups, apps u otro medio, la única forma de llegarles es vía tecnología Web.

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Generación Y• Nuevamente es importante ser popular.

• Tienen presión social fuerte que los sigue en las redes sociales y dispositivos móviles 24/7.

• Las marcas pierden relevancia y gana relevancia la integración de las mismas a un concepto social (status, decir algo, integración, etc)

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Generación Y• Pones tendencia o sigues la tendencia. No existe nada mas.

• Lo que dicen las marcas no importa, importa lo que ellos dicen de ti.

• Ahora las marcas tienen que ser MUY BUENOS AMIGOS o AMIGOS COOL de sus clientes para influir.

• El mensaje debe ser honesto, claro y genuino. Las marcas deben crear Good Will con este segmento. Hoy todo se sabe.

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Internet está haciendo “evolucionar” la

estructura del cerebro humano

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

¿Alguien más anda dudoso de que eso no aplica para aquí?

¿O no aplica en su mercado?

¿O en su NSE?

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Ejercicio: ¿Qué tanto mi marca entiende,

conoce y domina estas nuevas tendencias?

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Posicionamiento Orgánico

SEO, SEM, Etc.

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

600

“CABALLOS”

700800900

¿GANÉ?¿PERDÍ?

¿QUEDÉ IGUAL?

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

ALICIA

MAMÁROBERTO(NOVIO)

MIGUEL (AMIGO)

JUAN EL LANCHERO

1)2)

3)4)

5)

LAS 2 ISLAS

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Cómo Funciona Google?

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Introducción al Posicionamiento Natural en Buscadores (SEO)

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Contenidos

1.Introducción2.AccesibilidadSEO3.OptimizaciónSEO4.OtrosElementosWeb5.RedesSocialesyPopularidad6.TécnicaspenalizablesporlosBuscadores7.EjemplosrealesdeSEO

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Contenidos

1.Introducción2.AccesibilidadSEO3.OptimizaciónSEO4.OtrosElementosWeb5.RedesSocialesyPopularidad6.TécnicaspenalizablesporlosBuscadores7.EjemplosrealesdeSEO

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Introducción - ¿Qué es el Marketing en Buscadores?

• Sonlasaccionesyherramientasdepublicidadonlinequepermitenalosanunciantescomunicarseconlosusuariosenelmomentoprecisoquebuscaninformación

§ El88%delosusuarios deInternetutilizan losbuscadores comoherramientadebúsquedadeinformación

§ 5decada10personas queconsultan atravésdeInternetinformaciónsobreproductos/servicios terminanrealizando lacompradelosmismos.

§ Enlasdosprimeraspáginas delosresultadosdebúsqueda, seresuelven el71%delasbúsquedas

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Introducción - ¿Qué es el Marketing en Buscadores?

• PosicionamientoOrgánico(SEO)SearchEngineOptimization

§ SEO -> Posicionamiento dentro de los resultados naturales del buscador. Gratuito § SEM->Contratacióndeenlacesdetextoenbuscadores.Pagoporclick.

§ Enlaces Patrocinados (SEM)Search Engine Marketing

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Introducción - ¿Qué es el Marketing en Buscadores?

http://www.youtube.com/watch?v=O2_t7FtsdZ8

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Introducción - ¿SEO o SEM?

Antes: Ejemplo de los resultados de una herramienta de Eye-Tracking § TriánguloDorado,loconforman

lascuatroprimerasposicionesdelosresultadosorgánicos

TasadeVisibilidadSEO

§ 1ª- 100%§ 2ª- 100%§ 3ª- 100%§ 4ª- 85%§ 5ª- 60%§ 6ª- 50%§ 7ª- 50%§ 8ª- 30%§ 9ª- 30%§ 10ª- 20%

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Introducción - ¿SEO o SEM?

Ahora: Los resultados de una herramienta de Eye-Tracking son iguales § ResultadosNaturales§ Bajandeposición

TasadeVisibilidad

§ 1ª- 100%->SEM

§ 2ª- 100%->SEM

§ 3ª- 100%->SEM

§ 4ª- 85%->GoogleLocalBusiness

§ 5ª- 60%->GoogleLocalBusiness

§ 6ª- 50%->GoogleLocalBusiness

§ 7ª- 50%->GoogleLocalBusiness

§ 8ª- 30%->GoogleLocalBusiness

§ 9ª- 30%->GoogleLocalBusiness

§ 10ª- 20%->GoogleLocalBusiness§ 11ª- 10%->SEO

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Introducción - ¿SEO o SEM?

Esto no sucede siempre

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Introducción - ¿SEO o SEM?

Cadadíalasbúsquedas sonmásconcretas–>LongTail

TasadeVisibilidad

§ 1ª- 100%->GoogleLocalBusiness

§ 2ª- 100%->GoogleLocalBusiness

§ 3ª- 100%->GoogleLocalBusiness

§ 4ª- 85%->SEO

§ 5ª- 60%->SEO

§ 6ª- 50%->SEO

§ 7ª- 50%->SEO

§ 8ª- 30%->SEO

§ 9ª- 30%->SEO

§ 10ª- 20%->SEO§ 11ª- 10%->SEO

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Introducción - ¿SEO o SEM?

¿Cuál es la Mejor Solución?

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Introducción – Fases de un Proyecto SEO

1ºSeleccióndepalabrasclave¿Cuálesnosinteresan?

• Palabras con poca competencia pero descriptivas• Palabrasquegenerantráfico

¿Cómopodemoshacerlo?

• http://www.google.com/trends

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Introducción – Fases de un Proyecto SEO

Long Tail en buscadores

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Introducción – Fases de un Proyecto SEO

2ºSeleccióndebuscadoresydirectorios¿Cuálesnosinteresan?

• Si vamos a Mexico -> Google (cuota de mercado del 94%)• Buscardirectoriosrelacionados connuestratemática

¿Cómopodemoshacerlo?

• Realizarbúsquedas enGoogle->Ej:“Directorioshoteles”

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Introducción – Fases de un Proyecto SEO

3ºAplicacióndetécnicasdeposicionamiento¿Cuálesson?

• On Page• Off Page

¿Cómopodemoshacerlo?

• Hacerlo nosotros mismos• Contratar un SEO• Externalizarlo a una empresa profesional

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Introducción – Fases de un Proyecto SEO

4ºSeguimientodeResultados¿Quémedimos?

• Posicióndelaspalabrasclave• IncrementodetráficoSEOenlaweb

¿Cómopodemoshacerlo?

• GoogleAnalytics

• ConversionesdeltráficoSEO

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Introducción – Fases de un Proyecto SEO

4ºSeguimientodeResultadosEjemplo Real de Google Analytics

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Introducción – Fases de un Proyecto SEO

4ºSeguimientodeResultados

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Introducción – Elementos a Optimizar

Accesibilidad

§ Indexacióndecontenidos

§ ArquitecturaWeb

Optimización

§ EtiquetasMETA§ Contenidos

Popularidad

§ PresenciaenRedesSociales

§ Generacióndeenlaces externos

Otroselementos

§ Imágenes§ Vídeos§ ArchivosPDF

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Contenidos

1.Introducción2.AccesibilidadSEO3.OptimizaciónSEO4.OtrosElementosWeb5.RedesSocialesyPopularidad6.TécnicaspenalizablesporlosBuscadores7.EjemplosrealesdeSEO

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Accesibilidad SEO – Indexación

• UnwebsiteesaccesibleparabuscadorescuandolosrobotsdelosmotoresdebúsquedapuedenindexarfácilmentelaestructuradeURLsdedichowebsite,quedandolasdiferentespáginasdelsiteincluidasenlosíndicesylistadosdelosbuscadoresyexistiendounacompatibilidaddedichaspáginasconbuscadores.

§ Conunabuenaaccesibilidadwebconseguiremos unamejoraenlaindexacióndelaspáginasdelaweb ypor lotantoenlacapacidaddeunmejorposicionamiento.

§ Amayornúmerodepáginasindexadasporelbuscador, mayorvisibilidadypor lotantomayorposibilidad degenerarmástraficoweb

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Accesibilidad SEO – Arquitectura Web

• Unamalaarquitecturaweblimitalaindexación

• Usodeenlacesdetextofrenteasistemascomojavascript

• Estructurasencascadajerarquizadas

§ URL´sdinámicas (Ej:http://www.ruraliberica.com/info/index.asp?Id=4532)

Que no usar:

§ EnlacesenJAVA, JavascriptoFlash

§ Frames/iFrames

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Accesibilidad SEO – Arquitectura Web

Que debemos usar:

§ Utilizarmenúsdemigas” (breadcrumbs)

§ Sistemasdenavegaciónordenados ycategorizados

§ Usode“AnchorText” enlosenlaces

§ Etiquetas“Alt” enlasimágenes

§ SituarloscontenidosmásimportantesalamenordistanciaposibleenclicksdelaHome

§ Hacerusoderedireccionespermanentes301encasodecambiodeweb

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Accesibilidad SEO – Arquitectura Web

Herramientas: § HerramientasdeGoogleparaWebmasters

¿Paraquenossirve?

§ Nosdaráinformación relevantesobrenuestraweb

§ Nosdetectaráproblemasdeindexación,análisisdeenlaces,rastreo….

§ Podremos gestionarelSitemap

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Accesibilidad SEO – Arquitectura Web

Herramientas: § Vamos a ver como funciona en realidadhttp://www.google.com/webmasters/tools/?hl=es

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

1.Introducción2.AccesibilidadSEO3.OptimizaciónSEO4.OtrosElementosWeb5.RedesSocialesyPopularidad6.TécnicaspenalizablesporlosBuscadores7.EjemplosrealesdeSEO

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Optimización SEO – Etiquetas HTML

• LasetiquetasMETAseubicanenlacabeceradelapágina§ Etiqueta “Title” ->define el título de lapágina.Nodebe superar los 65caracteresdeextensión.

<title>Su titulo aquí</title>

§ Etiqueta“MetaKeywords” ->Incluyelaspalabrasclaverelacionadasdelapágina.Nodebesuperarlas20palabrasclave<metaname=“keywords” content=“palabraclave1,palabraclave2…..Palabrasclave20”>

§ Etiqueta“MetaDescription” ->Incluyeuntextodescriptivodelcontenidodelapáginaynodebesuperarlas25palabras<metaname=“description” content=“textodescriptivo”>

§ Etiquetasdeenlace“href”:seusanparaenlazarotraspáginastantointernascomoexternas,ydebetenerseencuentaeltextodelenlace(“AnchorText”)yelnombredelficherodestino.

§ Etiquetasdeenlace“alt”:seusanparadescribirunaimagenysonvisiblescuandosituaselratónsobrelaimagenocuandolamismanosecarga.

§ Etiquetasdeencabezados“H”:Defineneltamañoyformatodeunencabezado.

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Optimización SEO – Etiquetas HTML

• Ejemplo de etiquetas meta

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Optimización SEO – Contenidos

• Redactar contenidos para Internet no es lo mismo que redactar contenidos para papel.

§ En Internet no se lee, se escanea

§ Elusuarionotienepaciencia, lasestadísticasdicenqueunusuariotardaentre4y6segundosendecidirsilapáginaleinteresa

§ La escritura en Internet debe cumplir:§ Ser CLARA -> comprensible en una primera

lectura

§ Ser SENCILLA -> sin elementos superfluos

§ SerCONCRETA->directaysin“irseporlasramas”

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Optimización SEO – Contenidos

Recomendaciones generales§ Losbloquesdecontenidonodebentenermásde100palabras

§ Encadalíneanodebehabermásde12palabras

§ Cadaoraciónnodebetenermásde35palabras

§ No utilizar texto a dos columnas

Otras recomendaciones§ Tamañodelatipografíarecomendado12pxentextoy22pxentitulares

§ Usartipografíasestándar§ Noescribirpermanentementeenmayúsculas

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Contenidos

1.Introducción2.AccesibilidadSEO3.OptimizaciónSEO4.OtrosElementosWeb5.RedesSocialesyPopularidad6.TécnicaspenalizablesporlosBuscadores7.EjemplosrealesdeSEO

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Optimización SEO – Otros Elementos Web

¿Quémáspodemos optimizarparaatraermástráficoanuestraweb?§ Imágenes§ Videos§ PDF

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Optimización SEO – Otros Elementos Web

OptimizacióndeImágenes

§ Contenidoquerodeaalaimagen:eltextoquerodeaalaimagendefinesucontextoyporlotantoseclasificaenfunción deello.

§ Nombre del archivo de la imagen: debe nombrarse con las palabras clave que la definan.

§ EtiquetaALT:esunadescripcióncortayrelevantedelaimagen.

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Optimización SEO – Otros Elementos Web

OptimizacióndeVideos

§ Utilizarunapáginaexclusivaparaelvideo:Cadavideodebe tenersupropiaURLparapoderlos posicionarpor separado.

§ Título,descripciónyetiquetas:Elvideoesuncontenidomásporloquedebetenersupropio título, textodescriptivoyetiquetasrelacionadas.

§ EtiquetaMeta:SicontamosconunaURLexclusivaparaelvideopodremos insertarlasetiquetasMETA“Title”,“Description” y“Keywords”

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Optimización SEO – Otros Elementos Web

OptimizacióndePDF

§ Nuevafuentedetráfico:unaoptimizacióncorrectadeunPDFpuedeposicionarlodentrodelosbuscadoresygenerartráficoadicionalmediantedeladescargadedichocontenido.

§ EtiquetaMeta:LosPDF,alestilodelaswebs,permitenconfigurar suspropiosMetadatos:Título,Autor,Asunto (descripción) yPalabrasClave.

LosbuscadoresademásdeindexarpáginaswebenHTML,también indexanPDF

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Contenidos

1.Introducción2.AccesibilidadSEO3.OptimizaciónSEO4.OtrosElementosWeb5.RedesSocialesyPopularidad6.TécnicaspenalizablesporlosBuscadores7.EjemplosrealesdeSEO

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Optimización SEO – Redes Sociales y Popularidad

Redes Sociales

§ Fuentedeconsecucióndeenlacesentrantes

§ Googledentrodesunuevo“GoogleRealTime”muestracontenidodeRedesSocialesatiemporeal

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Optimización SEO – Redes Sociales y Popularidad

Popularidad

§ LageneracióndeenlacesexternoseslaprincipalymásimportanteestrategiaSEO

§ Los enlaces de calidad nos ayudan a mejorar el Page Rank

¿Cómoconseguirenlacesentrantesdecalidad?

§ Directorios temáticorelacionadosconnuestrosector§ Intercambio de enlaces§ Generacióndecontenido decalidad§ Distribución denotasdeprensa

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Optimización SEO – Redes Sociales y Popularidad

¿Cómo funciona ladistribución dePageRank(link juice)?

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Optimización SEO – Redes Sociales y Popularidad

¿Dedóndedebenvenirlosenlaces?

§ Sitios web con altos niveles de popularidad (altos pagerank)§ Sitios web cuyos enlaces no tengan el atributo NoFollow§ Sitios web con muchas visitas§ Sitioswebdetemáticasimilar

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Contenidos

1.Introducción2.AccesibilidadSEO3.OptimizaciónSEO4.OtrosElementosWeb5.RedesSocialesyPopularidad6.TécnicaspenalizablesporlosBuscadores7.EjemplosrealesdeSEO

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Técnicas Penalizables por los Buscadores

§ Saturacióndekeywords§ Texto oculto§ Inclusiónengranjasdeenlaces

§ Contenidos duplicados§ Páginadistintaparausuarioybuscador

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Contenidos

1.Introducción2.AccesibilidadSEO3.OptimizaciónSEO4.OtrosElementosWeb5.RedesSocialesyPopularidad6.TécnicaspenalizablesporlosBuscadores7.EjemplosrealesdeSEO

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Hotel Agumar – Ejemplos Reales de SEO

§ Keywords muy repetitivas y poco naturales§ Etiqueta“Title” demasiadolargaysinsentido

§ Etiqueta“Title” repetida

§ Etiqueta“Description” incluyetextosinsentido

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Hoteles Petit Palace Art Gallery – Ejemplos Reales de SEO

§ Etiqueta“Keywords” vacía

§ Etiqueta“Description” noexiste

§ Etiqueta“Title”maldefinidaparabuscadores

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Hotel Eurostars Grand Central – Ejemplos Reales de SEO

§ Etiqueta“Keywords” correcta(añadirhotelesmunich”)

§ Etiqueta“Description” esmejorable,debecentrarsemásenlaskeywordsprincipales

§ Etiqueta“Title” correcta(quitar“Weboficial”)

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

High Tech Hoteles – Ejemplos Reales de SEO

§ No existe una estructura/arquitectura web clara§ No tiene ninguna etiqueta META

§ LasURL´snoson amigables

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Long Tail

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

Tech Enquiry

Partner Support

eCommerce

Landing Page

Search

Awareness Consideration Purchase Service Loyalty

PR

Radio - Television - Print - Outdoor

Word of Mouth

Blog

Direct Mail

StoreCall Center

IM/Chat

Call Center

Invoice

Blog

Newsletter

Order Entry

Application Partner Web

Banner Ad

Viral eMail

Online ads

eMail

Online

Customer cycle

Social Media

Offline

@mcielak www.influenciadigital.com.mx

community

podcastWeb2.0 Application

Branded content

blog

Microsite

newsletter

Direct email

Website

Banner

Search

Social communityprofile

Customer Touch Points

Focus on opportunities for your brands not technologies Keep in mind that innovation is great, but we have to use it only if it serves to the brand’s objectives and goals and most of all, if it brings results.