Comunicación social

Preview:

DESCRIPTION

Por Carolina Angulo y Bárbara Barrera

Citation preview

Integrantes:

Carolina Angulo Bravo

Bárbara Barrera Cañoles

Comunicación social Se define como un campo de

estudio sociológico que se fundamenta en el lenguaje, y explora la relación del ser humano con la información; Cómo esta es percibida, transmitida y entendida y su impacto social.

Los estudios de comunicación social tienen mayor relación con lo político y lo social que los estudios de comunicación.

Comunicación social según Mario Kaplún “Decimos que producimos nuestros mensajes «para

que los destinatarios tomen conciencia de su realidad», o «para suscitar una reflexión», o «para generar una discusión». Concebimos, pues, los medios de comunicación que realizamos como instrumentos para una educación popular como alimentadores de un proceso educativo transformador”.

Comunicación de masas Se refiere a la interacción entre un

emisor único y un receptor

masivo, es decir, un grupo

numeroso de personas que

cumpla simultáneamente con tres

condiciones: ser grande, ser

heterogéneo y ser anónimo.

Los medios de comunicación de

masas son sólo instrumentos que

facilitan la comunicación y no es

el acto comunicativo en sí.

Los medios de comunicación son instrumentos que almacenan, difunden e intercambian información para/con el público, cumpliendo un rol sumamente importante en la sociedad.

Con el paso del tiempo los entes políticos y económicos de la sociedad mostraron gran interés en los medios de comunicación, ya que era necesaria la divulgación de la información de trascendencia social, entre ellas se encuentran las decisiones políticas, y visiones de mundo como la ciencia y la cultura.

El imperio de las comunicaciones Mario Kaplún en su libro “Una pedagogía de las

comunicaciones” señala que:

El comunicador es una especie de arquitecto de la conducta humana, un practicante de la ingeniería del comportamiento, cuya función es inducir y persuadir a la población a adoptar determinadas formas de pensar, sentir y actuar, que le permitan aumentar su producción y su productividad y elevar sus niveles y hábitos de vida. ( Jorge Ramsay, y otros: Extensión Agrícola Dinámica de Desarrollo Rural,Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas, San José, Costa Rica, 1960 (4.ª ed., 1975).

Política, economía y hegemonía de los medios de comunicación Actualmente en nuestro país

existe un a especie de monopolio informativo, en lo que se refiere a la prensa escrita (grupo COPESA y Edwards); ya que la producción de información es manejada por grandes empresas que ponen en la agenda noticiosa los temas que van en beneficio de sus intereses económicos o políticos.

La evolución de la comunicación

“La invención de la imprenta, aunque ingeniosa, no es gran cosa si la comparamos con la invención de las letras (Escritura), ya que esta es muy provechosa para dar continuidad a la memoria del tiempo pasado. Pero el invento más noble y provechoso de todos fue el HABLA, que consiste en dar nombres o apelativos a las cosas; gracias a su conexión los hombres registraron sus pensamientos, los recordaban en el futuro y se la comunicaban a otros por ser de utilidad mutua o tema de conversación.” Thomas Hobbes (1651)

Según un medio español, en el año 2002 se estimó que el volumen de información almacenada en discos duros de todo el mundo equivalía a 5 exabites (no tomando en consideración la calidad y características de esta información), cifra importante si se toma en cuenta que un exabiteequivale a 260 bytes o a 1018 bytes,.

Radio 0,003

TV 0,07

Internet 0,5

Teléfono celular 17,3 exabite.(Lyman y Varian en 2003)

Se pueden extraer conclusiones interesantes:

El teléfono celular como medio de comunicación interpersonal y privada de informaciones, fue por lejos en el 2002 el medio de transmisión de información por excelencia.

En segundo lugar, aunque muy lejos, encontramos el transito por la red que, para poner un solo ejemplo relativo al muy frecuentado Google, recibió 2.310 visitas por segundo.

¿Se convertirá la telefonía celular en el nuevo medio de

comunicación de masas?

“Un buen estudiante de las comunicaciones de masas debe entender la naturaleza de las palabras y de otros símbolos, las convenciones del lenguaje y la naturaleza y las consecuencias del significado” . (La comunicación y la construcción del significado).