Berni, comunicando su identidad

Preview:

Citation preview

“Berni, comunicando su identidad”

Escuela N° 20 D.E. 7°3° “A” T.M.

2016

Pintor: Antonio Berni

Eje del proyecto:

La desigualdad en:

• La época de la Independencia.• La época de Berni.• La actualidad.

Antonio Berni

Pintor argentino

(Rosario, 1905 - Buenos Aires, 1981)

Museo Perlotti

Luis Perlotti

Tema: Primeros habitantes

de nuestra tierra.

Quinquela Martín

Tema: Contaminación

en el puerto de Buenos Aires.

Ferraro

Tema:Tango

“A través de sus obras, los artistas expresan sus ideas, críticas y opiniones sobre temas de su

realidad social”.

Antonio Berni

Tema:Desigualdad social

Personaje:Juanito Laguna

Juanito dormidoCollage

Juanito está dormido delante del muro que separa a la Villa del mundo exterior. Sostiene con una de sus manos su cara y tiene un avioncito de juguete en la otra.   

Juanito jugando con su trompo

1973

Óleo, metal, pigmentoal agua y materialesvarios sobre madera.160 x 105 cm

Las vacaciones de Juanito 

1972

En este collage, Berni utilizó materiales reales como la puerta y las gomas de un automóvil.   Pintura acrílica, metal, goma, madera, tela y materiales varios sobre madera. 205,3 x 298,5 cm

Desigualdad en la época de la Independencia

Distintos grupos sociales que no gozaban de los mismos privilegios:

• Originarios• Negros• Blancos

Pueblos originarios

Obligados a estudiar catequesis y a trabajar en las minas.

Negros

• Eran tratados como objetos.

• Se compraban y se vendían.

• No podían estudiar.

• Eran esclavos.

Blancos

• Eran sacerdotes, militares, comerciantes, abogados.

Distintas viviendasCasas coloniales de blancos pobres, y de blancos de élite.

Derechos del niñoTenemos derecho...• ...A tener un nombre, una nacionalidad y un idioma.

• ...A crecer sanos física, mental y espiritualmente.

• ...A crecer en una familia, y a recibir protección, amor y comprensión.

• ...A vivir en un medioambiente sano y limpio, y a tener una vivienda digna.

• ...A expresarnos libremente, y a que nuestra opinión sea tenida en cuenta.

• ...A estar informados y a participar de la vida cultural de nuestra comunidad.

• ...A recibir educación y a aprender todo aquello que desarrolle al máximo nuestras capacidades.

• ...A divertirnos, jugar, practicar deportes y descansar.

• ...A disfrutar de una vida plena, sin ser discriminados.

• ...A disfrutar del tiempo libre con nuestros amigos y a no trabajar.

Constitución Nacional: Artículos 14 y 14 bis

La Constitución es la ley fundamental de un Estado, es un conjunto de normas que determinan las bases del las relaciones sociales, los deberes y derechos de sus

ciudadanos.

• Art. 14.- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos: de trabajar, navegar y comerciar; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender.

• Art. 14 bis.- El trabajo gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor; jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribución justa.

Zonas rurales y urbanas

Observamos desigualdades en cuanto a las infraestructuras.

• Infraestructura: Conjunto de medios técnicos, servicios e instalaciones necesarios para que un lugar pueda ser habitado. Ejemplo: Agua potable, electricidad, gas, etc.

“Miradas”

• Nos visitaron del Museo Nacional de Bellas Artes.

• Participamos de la obra: “Miradas”, observando y conociendo cinco obras de artistas argentinos, entre ellas: “Primeros pasos”, de Antonio Berni. Esta actividad nos ayudó a desarrollar la capacidad perceptiva y a familiarizarnos con el lenguaje de la pintura.

Proyecto "Dar de leer"

• María, la narradora de la Biblioteca Nacional, nos leyó “Dos, tres, cuatro vueltas”, de Canela.

• Es un cuento breve sobre el cuadro “Juanito Laguna jugando con el trompo”.

• Cuenta lo emocionado que estaba Juanito jugando con el trompo de madera que su padre le había hecho en el taller.

• Analizamos la obra de Berni y compartimos con María nuestros conocimientos sobre el artista y su personaje.

“Huellitas”, Arte argentino

• Vimos el capítulo 2 de “Huellitas”.

• El video aborda obras de arte de Antonio Berni, analizando las técnicas con las que se realizaron, y el personaje.

• Berni usó la técnica de collage para los cuadros de Juanito Laguna. Para realizarlos buscaba distintos elementos en el basurero.

• El collage es una técnica pictórica que consiste en pegar sobre madera, tela, cartón, papel u otras superficies, algunos materiales, como papel, tela, fotografías, latas, chapas, etc.

Collages al estilo Berni

“Juanito Laguna ayuda a su madre, Tango para pibes”

Este libro tiene dos partes: la poesía de un tango, y una historia contada con mucha imagen y poco texto.

Sacamos conclusiones:

• “Juanito era pobre materialmente, pero rico en imaginación”.

• “Él jugaba con su imaginación y transformaba su mundo interior”.

• “Era un niño feliz que aprovechaba las cosas que le sucedían y las veía como oportunidades para divertirse”.

Juanito animadoUtilizamos el programa Pivot animator para animar

algunas escenas del libro álbum “Juanito Laguna ayuda a su madre”.

Escenas:• “Juanito acompaña a su mamá a juntar cartones

y botellas”.• “Ha comenzado a llover. Juanito encuentra un

buen refugio”.• “La calle se inunda. Por suerte llegan pronto a

rescatarlo”.• “Es momento de disfrutar del sol”.

Para pensar

Después de haber observado desigualdades sociales en la época colonial, en la época de Antonio Berni y en la actualidad nos preguntamos:

¿Qué podemos hacer para que en el futuro todos tengan las mismas oportunidades, para que se cumplan los derechos y las obligaciones?

Bibliografía

• “Pinturas del Mercosur”, Ediciones Banco Velox • “Cámara de la Industria de Higiene y Tocador, Grandes premios,

Salón Nacional 1911-1982” • “Pintura Argentina, Arte para los más chicos”, Grupo Velox.• http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/berni_antonio.htm• Museo Perlotti• http://www.unicef.org/argentina/spanish/children_youth_15187.htm• Constitución Nacional: Artículos 14 y 14 bis• Museo Nacional de Bellas Artes, obra: “Miradas”.• Biblioteca Nacional, Proyecto "Dar de leer".• “Dos, tres, cuatro vueltas”, Canela.• “Huellitas” Educ.ar, Sociedad del Estado, Ministerio de Educación

de la Nación, Buenos Aires, Argentina 2011.• “Juanito Laguna ayuda a su madre, Tango para pibes”, Ferrer por

Arroyo, Ministerio de Educación, Presidencia de la Nación.