est107.files.wordpress.com · Web view2020/10/30  · Descarga e imprime la actividad de asignatura...

Preview:

Citation preview

Horario de trasmisión tv Opción 1 3.2 Opcion2 3.21 Secundaria 16:00 a 19:00 21:30 a 00:00

NOMBRE DEL ALUMNO:

INSTRUCCIONES

1) observa la programación aprende en casa II y realiza las actividades y guárdalas en tu, portafolio de evidencias

2) Entra a la pagina de la escuela y consulta en el bloc las actividades de matemáticas 1 https://est107.wordpress.com/blog-2/

3) Descarga e imprime la actividad de asignatura de matemática 1

4) Da solución a la actividad propuesta por tu maestro, para reforzar tus conocimientos

5) Una vez concluida la actividad escanea o toma una fotografía con tu celular para subirla por medio de correo electrónico: duranortega2323@gmail.com , o classroom , de acuerdo a como se te solicite tu maestro.

6) No olvides colocar nombre empezando por apellidos seguido del grupo de la asignatura

7) Cualquier duda hacerla llegar por medio del correo para orientar en el proceso y desarrollo de la actividad, estoy para servirte.

Fecha de entrega: Del 19 de Octubre al 23 de octubre 2020.

GRUPO:

ACTIVIDAD DESARROLLO

Cálculo de porcentajes

Aprendizaje Esperado: Resuelve problemas de cálculo de porcentajes, de tanto por ciento y de la cantidad base.

Hemos visto que es muy fácil obtener el tanto por ciuando , la cantidad es igual a 100 pero, ¿Qué pasa cuando la cantidad es distinta de 100 ? como se calcula el tanto porciento

Para obtener el tanto porciento de una cantidad , hay que dividir esa cantidad en 100 partes iguales y después tomar esas partes correspondientes que se indiquien en el tanto porciento

Esto se traduce matemáticamente a dividir la cantidad entre 100 y luego multiplicar entre la cantidad que se indique en el tanto porciento

Por ejemplo, para calcular el 15 % de 425:

15% de 425

Dividimos 425 entre 100 y después , multiplicamos por 15

= 425100

=¿15=6375

En vez de dividir el 425 entre 100 podemos 15 entré 100 quedando el 425 multiplicado por una fracción

425∗15100

=63 .75

SOLUCIÒN

Actividad a Realizar

para calcular el 38% de 756:

para calcular el 47% de 589:

La variación lineal ocure entre dos cantidades cuando las graficas que las representa es una línea frecta y cuando 2 cantidades están

Variación lineal y su representación tabular

Aprendizaje Esperado: Analiza y compara situaciones de variación lineal a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con estos tipos de variación

relacionadas de forma proporciopnal y el valor 0 de una no cioncide b con el 0 de la otra-

Formula

Y= k x + bSupongamos que tomamos un taxi en cuansto nos subimos el taxímetro empieza a correr

SOLUCIÒNActividad a realizar

Podemos representar a través de las iguiente simbología

X + 4 = 12__+ 4 = 12

Encriptando frases

Aprendizaje Esperado: Analiza y compara situaciones de variación lineal a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con estos tipos de variación

? + 4= 12

Se nos da el ejemplo de que unos padres de familia quieren motivar a su hijo a horrar voluntariamente y le proponen que cada vez que hahorre algo aportaran laa misma cantidad + 1 peso mas

A horro incremento 1 --------- 2 2 --------- 3 3 --------- 4 4 --------- 5Formula y = x + 1

Y= (2)+1)=3Y= (3)+1 =4

SOLUCIÒNRealiza la siguiente actividad

Como representamos ala edad del maestro Jorge

x

La edad que tendrá dentro de un año

X +1

La edad que tendrá dentro de 10 añosLa edad que tenia hace cinco añosEl doble de la edad del maestro JorgeLa mitad de su edad aumentada en 12 años

La suma de la edad del maestro Jorge y la de su madre, que es el triple de la de la de el

A continuación veremos las graficaciones en su variación estamos acostumbrados a ver en graficas puntos de incrementos en donde la trayectoria es lineal en este ejemplo de variación veremos como a través de nuestra tabla de

Gráficas de variación

Aprendizaje Esperado: Analiza y compara situaciones de variación lineal a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con estos tipos de variación.

frecuencia al trazarla gráficamente se genera una hipérbola equilátera

Actividad a realizar

.

Recommended