Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe Marzo 2014

Preview:

Citation preview

Red de Fondos Ambientales de

Latinoamérica y el Caribe

Marzo 2014

Cumbre de Río 1992 Los Fondos

Ambientales (FAs) fueron reconocidos como mecanismos de apoyo financiero y estratégico para facilitar la implementación de las políticas y acciones de conservación.

Environmental Funds - EFs

The beginningContentsEl Principio

Actores en la sostenibilidad financiera a largo plazoOrganizaciones que:

Atraen y canalizan recursos financieros para impulsar el desarrollo sostenible y la conservación.Complementan las estrategias nacionales de conservación Contribuyen al fortalecimiento y a la sostenibilidad de los sistemas nacionales de áreas protegidasMovilizan recursos de donantes internacionales, gobiernos y del sector privadorPromueven alianzas (público y privadas)Fomentan la participación de la sociedad civil en la conservación

Environmental Funds Characteristics and

actionsContentsCaracterísticas de los Fondos

Ambientales

Environmental Funds Characteristics and

actionsContentsAlcance de los FAs

Marca (branding)

Elaborar propuestas

Evaluar oportunitdades

Controlar

Reportar

Negociar/diseñar contractos

Gestión de activos

Conceptos, modelos y soluciones

Trabajo en red

Contratación

Planificación / mediación

Desarrollo de programas

Identificación de negócios/oportunida

des

Manejar

Invertir fondos

Recaudar fondos

Movilización de Recursos

Establecimiento de prioridades

Capacitación

Environmental Funds Characteristics and

actionsContentsClasificación de los FAs

Los FAs se clasifican en:

FAs multipropósitos: amplia gama de actividades de los planes o estrategias nacionales ambientales.

FAs especializados: protegen un ecosistema o área protegida específico.

Fondos regionales: como el MAR Fund (primer FA regional de Latinoamérica) o el Fondo de la Amazonía y el Fondo Andino (aún en desarrollo).

Fondos mundiales: como el FFEM y el GEF.

• Hoy hay más de 80 Fondos Ambientales en operación, en proceso de establecimiento o

de diseño

• La América Latina y el Caribe (LAC) es la

región que concentra el mayor número de

FAs

Environmental Funds Characteristics and

actionsContentsActualidad de los FAs

2. Sobre RedLAC

Promover el intercambio de aprendizajes, la

colaboración mutua, y la adopción de

innovaciones en la conservación y mejores

prácticas de financiamiento para la

preservación de la biodiversidad en la

región

RedLAC Mission

ContentsMisión de RedLAC

RedLAC Objectives and values

5. Estimular

la Innovació

n

2. Brindar una atención de

calidad a los clientes

3. Gestionar

conocimiento

1. Financia

r la operación básica

de la Red

4. Fortalecer marca e imagen

Objetivos Estratégicos RedLAC

ContentsObjetivos Estratégicos

22 miembros 16 países

Miembros RedLAC

BeliceBoliviaBrasil

ColombiaCosta RicaEcuador

El SalvadorGuatemalaHondurasJamaicaMéxicoPanamá

ParaguayPerúRep.

DominicanaSuriname

RedLAC en números

Los miembros de RedLAC administran más de US $400 millones en fondos patrimoniales y extinguibles

Los miembros de RedLAC en conjunto han gestionado más de 5.800 proyectos de conservación y desarrollo sostenible

Los miembros de la RedLAC en conjunto han contribuido a la administración eficaz de casi 105 millones de hectáreas en más de 495 áreas protegidas

Donantes de RedLAC

• Desde 2008 la red ha recibido alrededor de USD $ 2.9 millones en donaciones para cofinanciar sus iniciativas:• Programa de Desarrollo de Capacidades RedLAC: sus

donantes son el Fondo Francés para el Medio Ambiente Mundial (FFEM) y la Fundación Gordon y Betty Moore

• Base de datos Ecofunds: sus donantes son la Fundación Gordon y Betty Moore Foundation, Avina y Skoll

• Asambleas RedLAC: sus patrocinadores incluyen la Fundación Gordon y Betty Moore, la Fundación John D. y Catherine T. MacArthur, J.P. Morgan, BID, HSBC, Formación Digital, RARE Conservation, Morgan Stanley, Merrill Lynch, UBS, Scotiabank Inverlat, José Cuervo y CONAFOR, entre otros

3. Iniciativas y Proyectos RedLAC

Proyectos RedLAC

Los principales activos de RedLAC son el conocimiento y la información

relacionados a la experiencia de los equipos de los Fondos miembros, que

sirven para proporcionar valiosos servicios a la comunidad ambiental.

Los proyectos son dirigidos por los miembros y ofrecen servicios que los

Fondos pueden entregar de forma colaborativa.

1. Base de Datos Ecofunds

Ecofunds es un proyecto coordinado por Funbio en

colaboración con nueve Fondos de RedLAC y busca

organizar y tornar disponible en la web los datos sobre las inversiones en conservación

en la región Andino-Amazónica.

Pronto estará disponible la versión 2.0 online

Base de Datos Ecofunds

2. Proyecto Desarrollo de Capacidades

1. Talleres temáticos en LAC y África

2. Apoyo a proyectos piloto de los miembros de RedLAC para el diseño, adaptación e implementación de mecanismos financieros innovadores

3. Diseminación de información e intercambio de experiencias (Casos de Estudio)

4. Monitoreo de Impactos sobre Biodiversidad

Con el patrocinio de:

Coordinado por:

3. Asamblea Anual RedLAC Lima, Peru, 2000

Angra dos Reis, Brasil, 2001

Panamá, Panamá, 2002

Oaxaca, México, 2003

Kingston, Jamaica, 2004

Antigua, Guatemala, 2005

Rio de Janeiro, Brasil, 2006

San Salvador, El Salvador, 2007

Belmopan, Belize, 2008

Santa Marta, Colombia, 2009

Guadalajara, México, 2010

Paramaribo, Suriname, 2011

Lima, Perú, 2012

San José, Costa Rica, 2013

Guayaquil, Ecuador, 2014

Panamá, 2015

4. Directorio RedLAC

Cultura de Red: Juntos se aprende más que individualmente

RedLAC es una comunidad y su principal activo es su gente

Su conocimiento y experticia se puede compartir mejorando la comunicación entre los miembros de cada fondo

5. Redacción del informe CTIS

El estudio CTIS – Conservation Trust Investment Survey – proporciona datos útiles a inversores y gobiernos interesados en fondos ambientales. Al proveer datos verificables de desempeño, el estudio demuestra la efectividad de fondos ambientales como mecanismos clave para el financiamiento de la conservación.

Es financiado por el FFEM, elaborado por Wildlife Conservation Society, en colaboración con RedLAC y CFA – Conservation Finance Alliance.

Ann Marie SteffaSecretaria Ejecutiva RedLACamsteffa@fondoaccion.org

www.redlac.orgwww.facebook.com/

RedLACNetwork

Muchas gracias

Recommended