Peru Ilustrado

Preview:

Citation preview

 

 ASPECTOS YCONTRIBUCIONESDE LA REVISTA 

“EL PERÚILUSTRADO”

Introduce la idea deprogreso en el Perúdivergiendo de los antiguospreceptos, con una visiónuniversal de la evolución yel cambio en todos losniveles emergentes.

Publicación que nace en posguerra conespíritu positivista, liberal.Impulsora de nuevos modelosimportados pero además de identidadcon las raíces y la realidadnacional.

Introduce la ilustración ensus páginas, para seduciral lector. Las mismas quese hacían con perfección apartir de fotografías ydibujos.

Publicación que contaba conpublicidad ilustrada que promovió sucrecimiento en páginas y a niveleconómico.Contó con una portada ilustrada quereflejaba la antítesis del Perúindiano y atrasado con respecto alPerú moderno y europeizado,comparando la infraestructura,literatura, arte, ciencia, geografíaen una negación del pasado frente aun presente rico y progresista.

Introduce galerías ysemblanzas de personajescelebres e ilustres amanera de biografía y confinalidad histórica,procurando laidentificación del lector yel realce del aporte dedichos personajes.

En este espacio se daba cabida atoda índole de personalidades sindistingo de intereses (literarios,sociales, militares, culturales,políticos, entre otros, además amujeres y varones de distintasedades).

El “Modesto hijo del pueblo”hacía referencia a personas delinterior del país, indios, opersonajes sencillos, alejadosdel prototipo europeo,destacando sus característicasparticulares para promover lapluralidad.

Introduce la figura delcolaborador fotográfico, lasuscripción popular y loscolaboradores literarios.

Los colaboradores fotográficosenviaban imágenes de distintoslugares del Perú, la publicaciónsiempre incidía en las más modernasciudades, con nuevas infraestructurasy avances tecnológicos, el lectorhacía un viaje a través de suspáginas.

Introduce el espacio deamenidades en la ultima página-“Tipos populares” - donderelegaba el protagonismo a loshabitantes del Perú profundo,animales imaginarios y faunaexótica, otorgando a losindios un papel minúsculo yridículo, carentes deilustración y progreso.

Dio paso al producto literarionacional, filas integradas porhombres y mujeres entre ellasClorinda Matto de Turner y su“Aves sin Nido”.

Los indios eran ilustrados con untamaño diminuto, en cabañas, conindumentaria incipiente, y ademásse hacía mención a sus costumbresatrasadas, en comparación a lanueva sociedad.