Objetivos de Aprendizaje Historia y Geografía 2

Preview:

DESCRIPTION

kkk

Citation preview

Objetivos de Aprendizaje Historia y Geografa 2 Unidad Primer aoTiempo estimado 28 horas pedaggicas

Objetivos de Aprendizaje Indicadores

Nombrar y secuenciar das dela semana y meses del ao, utilizando calendarios, e identificar el ao en curso.(OA1 ) Mencionan el da en curso, el da anterior y el da posterior. Reconocen los meses del ao y los asocian con el calendario. Relacionan el calendario y los meses con las estaciones del ao. Dibujan actividades que se pueden realizar en cada estacin del ao. Secuencian los cumpleaos de los miembros del curso usando los meses del ao. Ilustran los meses del ao identificando acontecimientos que consideren relevantes o caractersticos de cada uno. Nombran efemrides y celebraciones locales y nacionales utilizando los meses del ao y calendario. Secuencian efemrides mundiales. Utilizan el calendario para leer e inferir informacin. Utilizan el nombre y la magnitud aproximada de distintas unidades temporales: da, semana, mes, ao, estacin.

Secuenciar acontecimientos yactividades de la vida cotidiana,personal y familiar, utilizandocategoras relativas de ubicacintemporal, como antes,despus; ayer, hoy, maana; da,noche; este ao, el ao pasado, el ao prximo.(OA2 ) Relatan eventos de su vida personal y familiar usando categoras temporales relativas como antes-ahora-despus/ el ao pasado-este ao-el ao prximo / maana-tarde noche / primero-luego-finalmente, etc. Relacionan los cambios observados en su vida personal y familiar con el paso del tiempo. Identifican en imgenes de representaciones cotidianas acciones que duran ms y acciones que duran menos. Ordenan cronolgicamente secuencias dadas. Describen con algunos detalles cambios importantes en su vida (aprender a caminar, prdida de dientes, entrada a la escuela, etc.) y en la vida familiar.

Obtener y comunicar aspectosde la historia de su familiay sus caractersticas, comocostumbres, tradiciones, ritos,fiestas, recuerdos y roles quedesempean los distintosmiembros de su grupo familiar,mediante la formulacinde preguntas a adultos de su entorno cercano.(OA4 ) Nombran a los miembros de su familia. Describen los distintos roles y tareas de los miembros de su familia (mam, abuelo, to, hermano menor, etc.). Comentan a sus compaeros algunas caractersticas individuales de los miembros de su familia. Ilustran costumbres propias de su familia. Secuencian eventos relevantes en la historia de su familia. Exponen a sus pares costumbres y tradiciones de su familia. Ilustran por medio de distintas representaciones grficas celebraciones propias de su familia. Obtienen y registran informacin mediante preguntas a adultos cercanos sobre hitos de su familia (por ejemplo su nacimiento, llegada a la residencia actual, matrimonio de sus padres). Expresan oralmente eventos familiares significativos para su familia.

Identificar trabajos y productosde su familia y su localidad ycmo estos aportan a su vidadiaria, reconociendo la importancia de todos los trabajos, tanto remunerados como no remunerados.(OA 11) Nombran ejemplos de trabajos y productos en su comunidad. Dan ejemplos de trabajos realizados en su familia. Reconocen la importancia de todo tipo de trabajo. Ilustran productos elaborados en su regin o localidad. Ilustran el uso de distintos productos locales. Distinguen entre trabajos remunerados y no remunerados de su localidad. Dan ejemplos de cmo su vida diaria es influenciada por el trabajo de otros miembros de la comunidad. Identifican problemas que se resuelven mediante las distintas actividades laborales.

Identificar la labor que cumplen,en beneficio de la comunidad,instituciones como la escuela,la municipalidad, el hospital ola posta, Carabineros de Chile,y las personas que trabajan en ellas.(OA 15) Nombran instituciones cercanas de su localidad. Ilustran la labor de distintas instituciones pblicas y quienes las llevan a cabo. Describen el papel de las instituciones estudiadas en la comunidad. Reconocen las instituciones a las que se debe acudir en determinadas situaciones. Manejan la informacin necesaria para acceder a instituciones sociales en caso de necesidad.

Mostrar actitudes y realizaracciones concretas en su entornocercano (familia, escuela ycomunidad) que reflejen: el respeto al otro (ejemplos:escuchar atentamente al otro,tratar con cortesa a los dems, etc.) la empata (ejemplos: ayudar a los dems cuando sea necesario,no discriminar a otros por su aspecto o costumbres, etc.) la responsabilidad (ejemplos:asumir encargos en su casay su sala de clases, cuidarsus pertenencias y las de losdems, cuidar los espacios comunes, etc.)(OA 13) Saludan a compaeros y profesores. Escuchan atentamente y en silencio a la persona que est hablando (profesores y compaeros). Piden la palabra para hablar y respetan los turnos. Prestan ayuda a quien lo solicita. Integran a los compaeros en los juegos. Utilizan frmulas de cortesa en la sala de clases, como permiso,gracias y por favor, entre otras. Guardan sus pertenencias y tiles despus de usarlos. Reconocen las consecuencias, personales y grupales, de daar las pertenencias de otros. Mantienen el orden de los tiles y los materiales comunes al curso. Demuestran inters en ayudar a resolver problemas de algn compaero o del curso. Demuestran cuidado por los espacios comunes al curso.

Explicar y aplicar algunasnormas para la buena convivenciay para la seguridad y el auto cuidado en su familia, en la escuela y en la va pblica.(OA14 ) Aplican normas destinadas a su proteccin, tanto en la sala de clases como la escuela. Aplican algunas normas para la seguridad de todos en la va pblica (mirar hacia ambos lados antes de cruzar, respetar los semforos, entre otros) Aplican normas de buena convivencia en trabajos en grupo. Nombran algunas normas familiares y comentan para qu creen que sirven.

Recommended