Manejo de La Incubadora Cerrada

Preview:

Citation preview

Manejo de la incubadora Manejo de la incubadora cerradacerrada

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALJEFATURA DE PRESTACIONES MÉDICAS

COORDINACIÓN DELEGACIONAL DE EDUCACION EN SALUD

ESCUELA DE ENFERMERÍAINC. UNISON: LEN99-LXVI/HE

TITULAR DE LA MATERIA.

L.E.O. ROCÍO FIMBRES LÓPEZ

ALUMNOS.E.L.E. MOROYOQUI VERGARA LUZ KARINAE.L.E. MONTOYA PACHECO YAHAIRA

IV F-1

HERMOSILLO, SONORA 9 DE MARZO DEL 2012.

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

Manejo de la incubadora cerrada

• El ambiente controlado contribuye a un desarrollo rápido del infante y a una incidencia menor de enfermedades.

INTRAUTERINO EXTRAUTERINO

10 °C

• La incubadora conserva el calor corporal gracias a un ambiente cálido y

a determinadas condiciones de

humedad.

• Una incubadora para bebés prematuros o

neonatos es un equipo fundamental de una unidad de

tratamiento intensivo neonatal.

• Su función es proveer calor a los bebés, especialmente a los prematuros o recién nacidos que no pueden mantener una temperatura neutra.

ComponentesComponentes

o Cámara o capacete de material transparenteo Colchón.o Gabineteo Módulo de control de temperaturao Humidificador. o Puerto o entrada para suministro de oxígenoo Bloque o control de alarmas

Cámara o capacete.Cámara o capacete.

• Dentro del cual, se coloca al neonato y donde se genera un microclima controlado.

ColchónColchón

Gabinete.Gabinete.

• Estructura que sirve de base y soporte para la cámara y sus sistemas de control.

• Usualmente, esta estructura se encuentra incorporada de tal manera que forma un solo cuerpo con todos los componentes que integran la incubadora y permite su movilización.

Modulo de control de Modulo de control de temperatura.temperatura.

• En donde se puede seleccionar el modo de funcionamiento de la incubadora:

• Modo de control de aire.

• Modo de control del paciente o servocontrolado.

Humidificador Humidificador

• Los diseños incluyen depósitos o reservorios de agua para controlar la humedad relativa del ambiente en la incubadora ya sea manualmente o mediante un servocontrol.

Puerto o entrada para Puerto o entrada para suministro de oxígeno.suministro de oxígeno.

VIDEO

Bloque o Bloque o control de alarmas. control de alarmas.

• Alarmas que son prefijadas de fábrica o bien ajustables por el operador. Éstas son audibles y visibles, y tienen como fin, incrementar la seguridad del paciente durante el tratamiento.

• Las alarmas que comúnmente se encuentran en los modelos de incubadoras son:

• Temperatura de aire.

• Temperatura de la piel.

• Sensor.

• Falla general del sistema.

• Filtros de entrada de aire.

Principios de operaciónPrincipios de operación

• La energía calorífica puede ser transferida de tres maneras: conducción, convección y radiación. La incubadora transfiere calor al paciente principalmente por convección.

• La circulación del aire se logra gracias a un ventilador o a una turbina que lo toma del exterior y lo pasa a través de un elemento calefactor antes de impulsarlo hacia el interior de la cámara donde se encuentra el paciente.

El control de temperatura puede llevarse a cabo en dos modos:•Modo control aire.

El operador establece un valor de temperatura de control (de referencia) del aire en el interior de la incubadora.•Modo control paciente o servocontrolado.

El operador establece un valor de referencia de la temperatura deseada en el neonato

• La humedad del aire es un factor relevante, sobre todo en climas secos.

• Para proporcionar humedad en la incubadora, el flujo de aire se hace pasar por un contenedor de agua o por un humidificador.

Temperatura.

• Está entre 36 y 37 grados centígrados.

• Las incubadoras más sofisticadas vienen con una pesa electrónica incorporada, para que no haya necesidad de sacar al bebé de la incubadora.

Efectos secundarios o Efectos secundarios o riesgos.riesgos.

• Fallas en los termostatos.

Pueden generar dos condiciones extremas pero igualmente letales para el neonato: hipertermia, o hipotermia.

• Fallas de funcionamiento o de fabricación.

En que algunos casos pueden llegar a producir choques eléctricos e inclusive incendios.

• Fallas en el sensor de temperatura corporal.

Que pueden originarse por descomposturas del mismo o bien por una colocación errónea del sensor sobre el neonato.

• Fallas en la dosificación de oxígeno.

Usualmente originadas por un inadecuado monitoreo de este suministro. Estas fallas pueden causar condiciones de hipoxia o hiperoxia en el neonato; condiciones pueden derivar en diversas complicaciones fisiológicas graves.

• Infecciones nosocomiales.

Sean producidas por un inadecuado programa de mantenimiento preventivo en los filtros de entrada de aire y los filtros de humedad de la incubadora, o bien por la falta o deficiente limpieza del depósito de agua, de las mangas, del capacete, colchón, etc.

¿Dudas?

¡Gracias!¡Gracias!