Lesionologia

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

LESIONOLOGIAFORENSE

DR. CARLOS A. MORENO

SANCHEZ MEDICO LEGISTA – DML-LL

LESIONES La Organización Mundial de la

salud, define la lesión como “Toda alteración del equilibrio biopsicosocial”

la definición clínica de lesión es: “La alteración funcional, anatómica o psíquica consecutiva a factores internos o externos”.

Dr. Carlos Moreno Sánchez 2

JURIDICAMENTE:

Lesión no es solamente una herida, escoriación, contusión, fractura, dislocación, quemadura, sino toda alteración de la salud y cualquier otro daño que deje huella material en el cuerpo humano, si estos efectos son producidos por causa externa.

Dr. Carlos Moreno Sánchez 3

EL RECONOCIMIENTO MEDICO LEGAL DE

LESIONES

CARACTERÍSTICAS:Solicitado por la autoridad competente.En personas en procesos.Lo realiza cualquier médico en ausencia de un

Médico Legista.El resultado se emite en Certificado Médico

LegalDe acuerdo al art. 178 del Código Procesal

penal.Dr. Carlos Moreno Sánchez 4

RECONOCIMIENTO MEDICO LEGAL

TECNICAS: Identificación del sujeto de peritaciónEstudio de la lesión.Mecanismos de producción de la

lesión.Determinación del daño corporal.Baremación.

Dr. Carlos Moreno Sánchez 5

DAÑO CORPORAL DAÑO CORPORALEs la consecuencia de toda agresión,

exógena o endógena, sobre cualquier parte del cuerpo.

FORMAS:VIOLENTA

Suicida.Homicida.Accidental.(casual, laboral o tránsito).

NATURAL. Dr. Carlos Moreno Sánchez 6

MANIFESTACIONES DEL DAÑO CORPORAL

Anatómicas.Funcionales.Estéticas.Morales.

Dr. Carlos Moreno Sánchez 7

Valoración médico legal del daño corporal

ATENCION FACULTATIVA (AF)

Es el número de atenciones médicas, necesarias para evaluar, dar tratamiento y mejorar la evolución de la persona lesionada.

Dr. Carlos Moreno Sánchez 8

Valoración médico legal del daño corporal

INCAPACIDAD MEDICO LEGAL (IML)

Tiempo referencial que se requiere para que la persona realice actividades similares a las que realizaba antes de sufrir el daño.

Dr. Carlos Moreno Sánchez 9

FACTORES DETERMINANTES EN LA VALORACION MEDICO LEGAL DEL DAÑO CORPORAL

La naturaleza de la propia lesión. Factores en relación al tratamiento. Factores relativos a la edad . Enfermedades pre-existentes Complicaciones Factores médicos. Factores administrativos.

Dr. Carlos Moreno Sánchez 10

DELITO DE LESIONES GRAVES (Art. 121. Cap. III: Lesiones Título: DCVCS) IML >= 30 días Pone en peligro inminente la vida de

la víctima. Mutila un miembro u órgano

principal del cuerpo, daña su función, causan incapacidad para el trabajo, invalidez o anomalía psíquica permanente, o desfiguran (grave y permanente).

Dr. Carlos Moreno Sánchez 11

CLASIFICACIÓN MÉDICOLEGAL DE LAS LESIONES

- IML Lesiones Simples Lesiones

Complejas Heridas Quemaduras Fracturas

. Dr. Carlos Moreno Sánchez 12

Dr. Carlos Moreno Sánchez

CLASIFICACIÓN ML DE LAS LESIONES – AGEN. VULN.

Mecánicas Térmicas Eléctricas Químicas Biológicas

.13

LESIONES CONTUSAS

LESIÓN CONTUSA: Son las producidas por objetos contundentes o contusos.

Dr. Carlos Moreno Sánchez 14

OBJETOS CONTUNDENTES-CLASIFICACIÓN-

Naturales: palos, piedras, restos óseos, etc.

Artificiales: Los creados o modificados por el hombre.

Biológicos: Cabeza, uñas dientes, puño, rodilla, codo, pie.

Profesionales: Vara de policía, guante de box, pelota de fútbol.

Dr. Carlos Moreno Sánchez 15

MECANISMOS DE CONTUSIÓN

Presión Percusión Fricción Tracción Torsión

Dr. Carlos Moreno Sánchez 16

LESIONES CONTUSAS

SIMPLES

Tumefacción Equimosis. Excoriación. Petequia. Hematoma. Derrame sanguíneo Herida contusa Fracturas

COMPLEJAS

Mordedura Aplastamiento Caída y precipitación Contusiones con

desprendimiento Arrancamiento Amputación Atricción

Dr. Carlos Moreno Sánchez 17

Dr. Carlos Moreno Sánchez 18

Dr. Carlos Moreno Sánchez 19

EquimosisSON HEMORRAGIAS POR RUPTURA DE CAPILARES

SANGUINEOS

Forma: alargadas, redondas, cuadrangulares, digitales, etc.

Evolución: cambio de coloración con el tiempo. Excepto: E. subconjuntival y subungueal.

* Rojo oscuro: equimosis recientes, de horas. * Rojo vinoso: equimosis de 1 a 3 días (Hb)

Negruzco: 2-3 días. (en algunos casos) Azul : 3-6 días (hemosiderina) Verdoso: 7-12 días (hematoidina) Amarillo: 13-21 días (hematina)

Dr. Carlos Moreno Sánchez 20

Equimosis verdaderas y falsas

En el vivo: 2 errores: Contusiones sin equimosis. Equimosis sin contusiones.

En el cadáver: distinguir de: Equimosis espontáneas: asfícticas y

patológicas. Coloraciones seudo equimóticas:

manchas cianóticas, livideces cadavéricas y manchas de putrefacción.

Dr. Carlos Moreno Sánchez 21

Dra. Marlene Mendoza Navarro

Equimosis verdaderas y

falsas

Dr. Carlos Moreno Sánchez 22

EQUIMOSIS

Dr. C. R

ivera R.

Médico Legista

equimosis

livideces

putrefacción

hematoma

Dr. Carlos Moreno Sánchez 23

¿ESQUIMOSIS POR SUCCIÓN?

Dr. Carlos Moreno Sánchez 24

CONTUSIONES PROFUNDAS

Equimosis profundas. Debajo de aponeurosis entre masas

musculares. Móviles. Superficiales al 4º ó 5º días.

Dr. Carlos Moreno Sánchez 25

LACERACIONES

Dr. Carlos Moreno Sánchez 26

EROSIONES, EXCORIACIONES y HERIDA CONTUSA

Las Excoriaciones: Pérdida de epidermis. Originan costra.

Las heridas: Afectan la dermis Dejan cicatriz como secuela

Dr. Carlos Moreno Sánchez 27

Heridas contusas

Dr. Carlos Moreno Sánchez 28

Contusiones complejas

En su producción participan dos o más de los siguientes mecanismos: Presión Percusión Frotamientos Tracción

Dr. Carlos Moreno Sánchez 29

TIPOS

Arrancamientos Aplastamientos Mordeduras (de ataque) Caídas Precipitaciones Accidentes de tránsito

Dr. Carlos Moreno Sánchez 30

Dr. Carlos Moreno Sánchez 31

Dr. Carlos Moreno Sánchez 32

Dr. Carlos Moreno Sánchez 33

Dr. Carlos Moreno Sánchez 34

MORDEDURA CANINA

Dr. Carlos Moreno Sánchez 35

Dr. Carlos Moreno Sánchez 36

Dr. Carlos Moreno Sánchez 37

MORDEDURA CANINA

Dr. Carlos Moreno Sánchez 38

APLASTAMIENTO

Dr. Carlos Moreno Sánchez 39

SE PRODUCE SOBRE UNA SUPERFICIE POR DEBAJO DEL PLANO DE SUSTENTACIÓN

MECANISMO:

- FUERZA DE GRAVEDAD.

- FUERZAS PROPULSIVAS.

- IMPACTO.

Etiología:- Accidental (muy

común). - Suicida. - Homicida (rara).

PRECIPITACIÓN

Dr. Carlos Moreno Sánchez 41

Dra. Marlene Mendoza NavarroDr. Carlos Moreno Sánchez 43

El mecanismo: presión y la tracción

En accidentes de aviación y atropellamiento ferroviario.

ATRICCIÓN

Dr. Carlos Moreno Sánchez 44

DESCUARTIZAMIENTO

Dr. Carlos Moreno Sánchez 45

DESFIGURACION DE ROSTRO

DEDESEMEJAR, AFEAR

ALTERAR COMPOSICION, ORDEN, HERMOSURA DEL SEMBLANTE PERMANETETERMINO JURIDICO

Dr. Carlos Moreno Sánchez 46

DEFIGURACION DE ROSTRO

CICATRIZ: VISIBLE A LA LUZ

NATURAL VISIBLE A UNA

DISTANCIA SOCIAL

SE EVALUA EN 90 DÍAS POSTERIORES A LA DATA

PERDIDA DE :

armonía

simetría función

Dr. Carlos Moreno Sánchez 47

ARMONIA

CONVENIENTE PROPORCION Y CORRESPONDENCIA DE UNA REGION O ESTRUCTURA DEL ROSTRO CON SU SIMILAR DEL LADOOPUESTO

Dr. Carlos Moreno Sánchez 48

SIMETRIA

CORRRESPONDENCIA DE LAS DOS MITADES DEL ROSTRO (D – I).COMPARABLES ENTRE SÍ (EJE SAGITAL)REQUISITO PARA LA ARMONIA

Dr. Carlos Moreno Sánchez 49

Dra. Marlene Mendoza Navarro

VALORACION DE LAS CICATRICES Factores intrínsicos de la cicatriz Factores personales Región anatómica afectada

Dr. Carlos Moreno Sánchez 50

Dr. Carlos Moreno Sánchez 51

LESIONES POR ARMA BLANCA

Dr. Carlos Moreno Sánchez 52

CLASIFICACION SEGÚN MECANISMO

HERIDAS POR INSTRUMENTOS:

INCISAS O CORTANTESCONTUSO CORTANTESPUNZO CORTANTESPUNZANTES

Dr. Carlos Moreno Sánchez 53

HERIDAS CORTANTES

Dr. Carlos Moreno Sánchez 54

CEWC

Dr. Carlos Moreno Sánchez 55

Dr. Carlos Moreno Sánchez 56

Dr. Carlos Moreno Sánchez57

Dra. Marlene Mendoza NavarroDr. Carlos Moreno Sánchez 58

Dr. Carlos Moreno Sánchez 59

Dr. Carlos Moreno Sánchez60

Dr. Carlos Moreno Sánchez 61

H. CONTUSAS H. CORTANTES

BORDES INVERTIDOS, IRREGULARES.

PARED IRREGULAR

FONDO IRREGULAR

PUENTES DERMICOS

EQUIMOSIS, TUMEFACCION

BORDES EVERTIDOS,

REGULARES PARED REGULAR FONDO REGULAR COLETAS DE

LACASSAGNE EQUIMOSIS,TUM

EFACCION

Dr. Carlos Moreno Sánchez 62

H. CONTUSAS VS H. CORTANTES

HERIDA CONTUSA: PUENTES DERMICOS

HERIDA CORTANTE: COLETAS

Dr. Carlos Moreno Sánchez 63

HERIDAS CONTUSO CORTANTES

Bordes o labios netos o

regulares

Cola de entrada y salida

similares

Pared lisa

Fondo en ángulo obtuso, más

profundo en el centro.

Otros: Equimosis

Dr. Carlos Moreno Sánchez 64

Elementos contuso cortantes

Dr. Carlos Moreno Sánchez 65

Dr. Carlos Moreno Sánchez 66

Dr. Carlos Moreno Sánchez 67

Dr. Carlos Moreno Sánchez 68

|Dr. Carlos Moreno Sánchez 69

HERIDAS PUNZO - CORTANTES

Bordes netos o regulares.

Cola de entrada en ángulo obtuso.

Cola de salida en ángulo agudo.

Bordes o labios hacia fuera (evertidos).

Pared lisa o regular.

Fondo en ángulo agudo o fondo de saco.

Otros: Puede tener Trayecto.

Puede haber orificio de salida.Dr. Carlos Moreno Sánchez 70

Dr. Carlos Moreno Sánchez 71

HERIDA PUNZO CORTANTE “PECECITO”

Dr. Carlos Moreno Sánchez 72

HERIDAS PUNZANTES Orificio de Entrada: Circular o

triangular, dibuja la forma del objeto. Bordes o labios: Hacia adentro

(invertidos). con anillo de contusión. Pared o trayecto Lisa o irregular. Fondo: Fondo de saco, de profundidad

variable. Otras: Puede tener orificio de salida.

Dr. Carlos Moreno Sánchez 73

Dr. Carlos Moreno Sánchez 74

Dr. Carlos Moreno Sánchez 75

Dr. Carlos Moreno Sánchez 76

5

77Dr. Carlos Moreno Sánchez

Dr. Carlos Moreno Sánchez 78

ORIFICIO

DE

ENTRADA

Dr. Carlos Moreno Sánchez 79

ORIFICIO DE ENTRADA

Boca tocanteo cañón aplicado

Corta distancia:QUEMARROPA

Distancia intermedia

Dr. Carlos Moreno Sánchez 80

HERIDAS POR PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO.

ORIFICIO DE ENTRADAOrificio

propiamente dicho.Halo de

enjugamiento.Halo contuso

erosivo.Tatuaje.Pseudo tatuaje.

TRAYECTOORIFICIO DE SALIDA

Dr. Carlos Moreno Sánchez 81

Dr. Carlos Moreno Sánchez 82

Dr. Carlos Moreno Sánchez 83

Dr. Carlos Moreno Sánchez 84

Dr. Carlos Moreno Sánchez 85

LESIONES ESTETICAS

Cicatrices Asimetría Cojeras Pérdidas totales o

parciales de miembros u órganos Externos.

Dr. Carlos Moreno Sánchez 86

LESIONES ESTETICAS

CORPORALES DE ROSTRO

Dr. Carlos Moreno Sánchez 87