8
ESTRATEGIA Y GEOPOLÍTICA GEOPOLITICA Y FUNCION POLICIAL GENERALIDADES DE LA MEDICINA LEGAL GENERALIDADES DE LA LESIONOLOGÍA FORENSE

GENERALIDADES DE LA LESIONOLOGIA FORENSE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

GENERALIDADES DE LA LESIONOLOGIA FORENSE

Citation preview

Page 1: GENERALIDADES DE LA LESIONOLOGIA FORENSE

    ESTRATEGIA  Y  GEOPOLÍTICA  

GEOPOLITICA  Y  FUNCION  POLICIAL    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

GENERALIDADES DE LA MEDICINA LEGAL

GENERALIDADES DE LA

LESIONOLOGÍA FORENSE

Page 2: GENERALIDADES DE LA LESIONOLOGIA FORENSE

    GENERALIDADES  DE  LA  LESIONOLOGIA  FORENSE          

GENERALIDADES  DE  LA  MEDICINA  LEGAL    

 

 

LESIONES

El estudio de las lesiones desde el punto de vista forense es abordado por la

traumatología forense o también conocida como lesionologia. Esta área identifica

y clasifica las lesiones desde diversos puntos de vista. Veamos algunos conceptos

importantes de esta área:

Las lesiones que se estudian se pueden clasificar de la siguiente forma:

Page 3: GENERALIDADES DE LA LESIONOLOGIA FORENSE

    GENERALIDADES  DE  LA  LESIONOLOGIA  FORENSE          

GENERALIDADES  DE  LA  MEDICINA  LEGAL    

 

LESIONES POR INSTRUMENTOS PUNZANTES:

Los instrumentos punzantes tienen forma alargada, están terminados en punta

más o menos aguda, tienen diámetros variables aunque nunca muy importantes

y son de sección circular o tallo cilíndrico- cónico. (Agujas, alfileres, punzones,

clavos, etc.) o de sección poligonal o tallo de aristas triangulares, cuadrangulares

etc. (floretes, limas, compases, etc.) estos instrumentos son tanto naturales como

artificiales, producen lesiones cuya forma y profundidad dependerán de la forma

y diámetro de los mismos, pudiendo ser superficiales, profundas en canal ciego y

en canal complejo (transfixiantes).

Se puede decir entonces que las heridas causadas por instrumentos punzantes

son aquellas que se caracterizan por su aspecto puntiforme y penetrante, cuyo

mecanismo de acción lesiona los tejidos penetrando en ellos y rechazando

lateralmente los elementos que atraviesa.

Page 4: GENERALIDADES DE LA LESIONOLOGIA FORENSE

    GENERALIDADES  DE  LA  LESIONOLOGIA  FORENSE          

GENERALIDADES  DE  LA  MEDICINA  LEGAL    

 

LESIONES POR INSTRUMENTOS CORTANTES:

Producidas por objetos afilados como latas, vidrios, cuchillos, que pueden

seccionar músculos, tendones y nervios. Los bordes de la herida son limpios y

lineales, la hemorragia puede ser escasa, moderada o abundante, dependiendo

de la ubicación, número y calibre de los vasos sanguíneos seccionados

LESIONES PUNZO-CORTANTES: También reciben el nombre de instrumentos

incisocortantes, aquí resulta fácil imaginar la derivación lógica que tiene este

nuevo tipo de armas (cortante y punzante a la vez) respecto de los anteriores.

Estas heridas producidas por una hija determinada en punta más o menos aguda

y varios ángulos son más profundas que anchas, de bordes netos, regulares y de

ángulos agudos.

Page 5: GENERALIDADES DE LA LESIONOLOGIA FORENSE

    GENERALIDADES  DE  LA  LESIONOLOGIA  FORENSE          

GENERALIDADES  DE  LA  MEDICINA  LEGAL    

 

LESIONES CONTUSAS

Se pueden clasificar en contusiones

propiamente tales con desgarro de la

piel, sin solución de continuidad y

heridas contusas en general con

desgarro en la piel y solución de

continuidad.

Las contusiones propiamente tales

también pueden ser clasificadas desde

diversos puntos de vista, así tenemos

según su producción o mecanismo,

contusiones por presión y por percusión; contusiones directas o indirectas, según

se manifiesten en la zona amagada o foco del traumatismo; de los planos

superficiales o profundos, según las áreas de profundidad abarcadas y otras.

Desde el punto de vista del efecto lesivo, se clasifican en tres tipos: esquimiosis;

tumores serosanguineos o bolsas serosanguineas y hematomas o colecciones

sanguíneas.

Las heridas contusas en general son aquellas lesiones donde además de la acción

contusiva (superficial o profunda) existe una solución de continuidad de la piel,

esto es abertura o desgarro que ha separado o divido fina o groseramente la piel

en una zona determinada, ello debido a la violencia del golpe sobre dicha zona.

Las lesiones contusas se dividen en:

Page 6: GENERALIDADES DE LA LESIONOLOGIA FORENSE

    GENERALIDADES  DE  LA  LESIONOLOGIA  FORENSE          

GENERALIDADES  DE  LA  MEDICINA  LEGAL    

 

De primer grado: en atención a la naturaleza, violencia y mecanismo de acción

del instrumento contundente, según su magnitud, podemos distinguirlas de la

manera siguiente: erosión y escoriación.

DE SEGUNDO GRADO: cuando la herida que afecta una región extensa pero

determinada que compromete piel, tejido celular subcutáneo y también la

aponeurosis muscular.

DE TERCER GRADO: cuando hay un destrozamiento o lesiones múltiples del

esqueleto y viseras y además complicación con fracturas, luxaciones (de huesos y

viseras) con una fisonomía de desorganización generalizada.

LESIONES POR PROYECTILES DE ARMA DE FUEGO

La lesión que producen las armas de fuego tienen su origen principalmente en la

elevada velocidad que alcanza el proyectil y también por el movimiento

giroscópico producto del ánima y estrías del interior del cañón, por lo que para el

examen forense es necesario ver siempre , el orificio de entrada , el recorrido intra

corporal y el orificio de salida. Sin duda el más importante de los tres es el orificio

de entrada, ya que este último puede tener forma oval, circular o tangencial. En el

orificio de entrada a su vez habrá una serie de elementos que van a concurrir, de

lo contrario o no es orificio de bala o bien fue hecho con posterioridad a la

muerte.

Page 7: GENERALIDADES DE LA LESIONOLOGIA FORENSE

    GENERALIDADES  DE  LA  LESIONOLOGIA  FORENSE          

GENERALIDADES  DE  LA  MEDICINA  LEGAL    

 

LESIONES POR EXPLOSIÓN

Atendidas las diversas causas de producción de este tipo de lesiones, se podrían

distinguir, desde el punto de vista de su producción:

1. Por gases de líquidos en ebullición.

2. Por cambio brusco en el estado de gases que están bajo presión.

3. Por reacción química de diversas sustancias como consecuencia de

detonantes y de explosivos.

Los mecanismos de acción en las explosiones según los especialistas en estas

materias son de tres tipos: físicos, entre los cuales se diferencian los mecánicos

(heridas, contusiones, etc.), térmicos (quemaduras de diversos grados y

naturaleza) y de presión de gases expedidos (pérdida de elementos, de

vestimenta, etc.) nerviosos, que producen shock y conmociones de diversa

naturaleza (hasta psicosis) y químicos que producen irritación en la piel y

mucosas, intoxicaciones de diversos tipos y envenenamientos.

Page 8: GENERALIDADES DE LA LESIONOLOGIA FORENSE

    GENERALIDADES  DE  LA  LESIONOLOGIA  FORENSE          

GENERALIDADES  DE  LA  MEDICINA  LEGAL    

 

SEGÚN EL ELEMENTO DE LEY

Según el capítulo II del Código Orgánico Penal venezolano, referido a las lesiones

personales se pueden clasificar las penas derivadas del hecho de causar una

lesión. Estas especificaciones expuestas en los artículos 414, 415, 416,417, 418,

419, y 420 se acompañan con la decisión del juez que evalúe el caso.