La salud en el trabajo: Herramientas y estrategias … · La salud en el trabajo: Herramientas y...

Preview:

Citation preview

La salud en el trabajo: Herramientas y estrategias para mejorar el rendimiento de los trabajadores

Centro Investigación Translacional en Nutrición y SaludCIINT

Hannia Campos, Ph.D. - Anton Zamora, Msc.19 de Julio 2017

Fuente: Regional guidelines for the development of healthy workplaces. World Health Organization, Regional Office for the Western Pacific November 1999. http://www.who.int/occupational_health/publications/wproguidelines/en/

Cultura de salud en las empresas

Salud ocupacional(Seguridad, infraestructura,

ambiente, etc.)

Salud y bienestarlaboral

Salud y bienestar laboral

«La salud es un estado de

completo bienestar físico,

mental y social, y no

solamente la ausencia de afecciones o enfermedades».

Rendimiento

Prácticas de vida saludable

Salud

Estrés

• La depresión y el estrés son lasprincipales causas de pérdida deproductividad.

• En la Unión Europea el costo delestrés laboral se estimó en 2billones de Euros

Fuente: Ammendolia C, Côté P, Cancelliere C, Cassidy JD, Hartvigsen J, Boyle E, Soklaridis S, Stern P, Amick B. Healthy and productive workers: using intervention mapping to design a workplacehealth promotion and wellness program to improve presenteeism. BMC public health. 2016 Nov 25;16(1):1190.

El desarrollo de mejores prácticas para combatir el estrés es esencial para

mejorar la salud y bienestar laboral y aumentar la productividad de los

trabajadores

enfermedades crónicasPrevenir

la evidencia científica en estrategias eficientes y efectivas

Transformar

factores asociados a una vida saludableInvestigar

Mejorar Calidad de

vida

43

38

36

34

33

Horas por semana

19-25%

Horas promedio trabajadas al año, ordenado por país, según OCDE

“Un buen negocio es invertir para que el entorno de trabajo sea un espacio que promueva la salud y el bienestar” ACT Work Safety Commissioner, Mark McCabe

Identificar problemas

Adoptar buenos hábitos

de salud

Productividad

Toma de decisiones

Presentismo

Ausentismo

Concentración

Motivación

Satisfacción

otros

Health in the work place, Costa Rica 2017

Objetivo: Conocer los recursos de salud preventiva con que cuentan las empresas con el fin de proponer posibles soluciones eficaces y eficientes para mejorar la salud laboral.

Evaluación: Encuesta electrónica y entrevista telefónica con dueños, gerentes, representantes de recursos humanos

Población: 790 empresas activas en la Cámara de Industrias y Comercio357 PYMES214 Medianas empresas219 Grandes empresas

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Empresas

medianas y grandes PYMES

Número de participantes y participación de PYMES y empresas medianas-grandes en el estudio Health in the Workplace

24%

33%N

úm

ero

de

par

tid

cip

ante

s

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Percepción del ambiente de salud de la empresa de acuerdo a los participantes en empresas medianas y grandes (n=106)

42%

27.1%

32.9%

Saludable

Regular

Poco saludable

Porcentaje

0 10 20 30 40 50 60

Que tan saludable es la empresa según criterio de gerentes y dueños de PYMES (n=118)

28%

42.4%

29.6%

saludable

regular

Poco saludable

Porcentaje

17

29

74

46

0,06

0,06

0

0,01

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Distribución de los trabajadores según edad

PY

MES

Me

dia

na

y gr

an

Más de 50

De 41 a 50

De 31 a 40

De 21 a 30

Más de 50

De 41 a 50

De 31 a 40

De 21 a 30

14

81,3

4,7

24,6

61

14,4

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

similar

más hombres

más mujeres

PYMES mediana y grande

Proporción de hombres y mujeres

73

30

16

10

37

34Ejercicio físico

Tabaquismo

Nutrición

Postura

Psicología

Medicina

Servicios de salud ofrecidos por empresas medianas y grandes

74

61

15

31

6

17%

Causas no justificadas situaciones familiares Incapacidad

PYMES

Medianaygrande

Distribución de las principales causas de ausentismo

45

90

74

43

32

10

10

38

23

0

6

18

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

frecuente algunas veces poco frecuente

Causas de ausentismo por categorías de incapacidad en empresas medianas y grandes

Digestivos

Enfermedades Crónicas

Salud mental

Oseos y musculares

68

94

87

56

22

0,05

10

32

8

0,008

0,02

10

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Dolores oseos y musculares

salud mental

Enfermedades Crónicas

Digestivos

frecuente algunas veces poco frecuente

Frecuencia de ausentismo atribuido a causas de incapacidad en PYMES

0 10 20 30 40 50 60

Obesidad

Presion arterial

Tabaquismo

Nutrición

Postura

Estrés

Evaluado no/medida no Evaluado sí/medidas sí evaluado sí/ medidas NO

Evaluación y toma de acciones por parte de las empresas según tipo de problema de salud en empresas medianas y grandes

Fuente: larepublica.net

Incapacidades reportadas a la CCSS por dolores de espalda del 2011 al 2016

Rendimiento

Digestión

Lumbares

Presiónarterial

Síndromemetabólico

La ciencia que estudia como enfocarse en el presente nos

ayuda a manejar el estrés

Atención plenaUna nueva corriente empieza

a dominar en el área de salud laboral

Tim Ryan

Elizabeth Stanley

• La practican los ejecutivos de Facebook,

Google, Instagram y Twitter

• Se comienza a practicar en el congreso de los

Estados Unidos

• 1 M$ fondos federales para montar su práctica

en las escuelas

• 2 M$ para llevar a cabo estudios en los Marines

• NIH comienza a reconocer su importancia

adjudicando fondos para investigación

Jon Kabat-Zinn Herbert Benson En el año 2012 se publicaron 477

artículos científicos sobre atención plena

Rendimiento

Práctica del mindfulnes

Actividadfísica

Dietasaludable

Salud

Estrés

• Espalda recta• Hombros relajados• Respire profundo• Cierre los ojos

• Concéntrese en su respiración

• Enfoque en la sensación del aire donde entra y sale

• Reconozca los pensamientos y note que lo distraen

• Vuelva a enfocar en la respiración

• No se juzgue • No ignore las distracciones• Simplemente note cuando

su mente empieza a vagar• Vuelva a enfocar en la

respiración

• Practique todos los días al menos 10 minutos

Cinco pasos para practicar atención plena

1. 2. 3.2.

4. 5.

Análisis de efectividad

Diseño e implementación de programas

Evaluación de base factores de riesgo, salud,

rendimiento

El desarrollo de mejores prácticas para combatir el estrés es

esencial para mejorar la salud y bienestar laboral y aumentar

la productividad de los trabajadores

Conclusión