La pared celular de los hongos y el

Preview:

Citation preview

La pared celular de los hongos y elmecanismo de acción de laanidulafungina

JORGE LUIS GARCIA ACEVES

La pared celular de los hongos Protege a la célula de diferentes tipos

de estrés ambiental (cambios osmóticos)

permite la interacción con el medio externo (proteínas actúan como adhesinas y receptores)

Capacidad inmunogénica

Composición Glucanos

Quitina

Glicoproteínas.

Glicoproteínas 30-50% del peso seco de la pared

fúngica en hongos levaduriformes. 20-30% del peso seco de la pared de

hongos filamentosos.

Quitina Sintetizada a partir de N-acetil

glucosamina por la enzima quitin sintasa.

Depositada en el espacio extracelular próximo a la membrana citoplásmica.

Representa1-2% del peso seco de la pared celular de las levaduras y 10-20% en hongos filamentosos.

Agentes que interfieren con la síntesis de quitina Nikomicinas

Polioxinas

Glucano Polisacárido estructural más importante de la

pared

Representa el 50-60% del peso seco

Compuesto de unidades de glucosa con uniones ß-1,3 (65-90%), ß-1,6, ß-1,4, α-1,3 y α-1,4.

ß-1,3-D-glucano Se sintetiza por un complejo de enzimas

situado en la membrana plasmática, denominadas glucano sintetasas.

Genes que codifican la ß-1,3-D-glucano sintetasa

FKS1 y FKS2

La actividad de la ß-1,3-D-glucano sintetasa se encuentra regulada por RHO1

RHO1 interactúa con las proteínas Fks y la proteína quinasa C, un regulador de la cascada MAP

La anidulafungina Equinocandina

Actúa sobre la ß-1,3-D-glucano sintetasa (Fks1) inhibiendo la formación del ß-1,3-D-glucano uniéndose a la enzima.

Resistencia a las equinocandinas Alteración del gen FSK1 Las mutaciones incluyen sustituciones de

aminoácidos en regiones de la Fsk1 denominadas HS1 y HS2

Cepas de C. albicans con sensibilidad disminuida a caspofungina también muestran una sensibilidad reducida a micafungina y anidulafungina, lo que sugiere la existencia de una resistencia cruzada

Resistencia cruzada a las equinocandinas en aislamientos clínicos de Candida albicans con mutaciones en Fks1

Recommended