Empresa Familiar. Caracterãsticas y Protocolo. Corrientes. 27-2-15

Preview:

DESCRIPTION

Empresas familiares

Citation preview

1

FAVIER DUBOIS & SPAGNOLO

LA EMPRESA FAMILIAR.

CARACTERÍSTICAS.

MARCO LEGAL. PROTOCOLO-27-2-15 CORRIENTES

POR EDUARDO M. FAVIER DUBOIS (H)

(emfavierdubois@favierduboisspagnolo.com) 1

ATRACTIVOS DEL TEMA ACTUAL MULTIDISCIPLINARIO: EMPRESA Y FAMILIA

ADMINISTRACION DE EMPRESAS DERECHO RR.HUMANAS Y PSICOLOGIA SOCIAL: EMOCIONES. CONSENSOS.

NEGOCIACION. VINCULADO A PAZ SOCIAL DIVERSAS RAMAS JURIDICAS

FAMILIA SUCESIONES SOCIEDADES CONTRATOS TRIBUTACION LABORAL, PENAL, ETC.

VALORES A DEFENDER AUSENCIA DE RECONOCIMIENTO JURIDICO DESAFIOS CONCRETOS PARA ASESORES Y FAMILIA

EMPRESARIA

2

CONCEPTO DE EMPRESA FAMILIAREMPRESA. CONCEPTO. IDEA.CUALQUIERA SEA SU FORMA JURIDICAFAMILIA. CONCEPTOS.EMPRESA DE PROPIEDAD, CONDUCIDA O

CONTROLADA POR UN GRUPO FAMILIARMEDIO DE VIDA DE LA FAMILIAINTENCION DE MANTENER LA

PARTICIPACION FAMILIAR EN LA EMPRESAIDENTIFICACION FAMILIA-EMPRESANO ES CUESTION DE TAMAÑO NI FORMA

3

UTILIZACION MUNDIAL200 DE LAS 500 MAS GRANDES SON O

ESTAN CONTROLADAS POR FAMILIAS.PORCENTAJE DE EMPRESAS

FAMILIARES SOBRE EL TOTAL.ITALIA 99%; U.S.A. 96%SUIZA 88%;R.UNIDO 76%ESPAÑA 71%;PORTUGAL 70%ARGENTINA 70%;COLOMBIA 68%

4

CARACTERISTICASIDENTIDADDIFERENCIACION CON NO FAMILIARESDIVERSIDAD INTERNACOMPLEJIDADMORTANDAD

5

IMPORTANCIA ECONOMICASOPORTAN MEJOR LAS CRISIS

ECONOMICAS POR SU VOCACION DE PERMANENCIA

TIENDEN A GENERAR MANO DE OBRA INTENSIVA Y ESTABLE

TIENDEN A REALIZAR INVERSIONES A LARGO PLAZO SIN LA COMPULSION DE GANANCIAS INMEDIATAS

6

FORTALEZAS DE LA EMPRESA FAMILIARUNIDAD DE OBJETIVOS Y MAYOR

COMPROMISOCONFIANZA E INTERCAMBIO DE

CONOCIMIENTOSFLEXIBILIDAD EN EL TRABAJO, EL

TIEMPO Y EL DINEROPLANEAMIENTO A LARGO PLAZOCULTURA Y ESTRUCTURA ESTABLESRAPIDEZ EN TOMA DE DECISIONESORGULLO Y CONFIABILIDAD

7

LA EMPRESA FAMILAR EXITOSANO TIENE MIEDO AL CONFLICTOANTICIPA LO QUE ES OBVIOCUANDO TIENE ÉXITO TIENE MÁS ÉXITO

QUE LAS NO FAMILIARESPARAMETRO DE ÉXITO:

RENTABILIDAD + ARMONIA FAMILIAR

8

ETAPAS DE DESARROLLO FAMILIAR Y EMPRESARIAL

EVOLUCION COMPARATIVA EN TRES EJES:- EJE DE LA EMPRESA: ARRANQUE,

EXPANSIÓN Y MADUREZEJE DE LA FAMILIA: FUNDADORES,

INGRESO DE HIJOS, PERPETUACION, RETIRO DE FUNDADORES

EJE DE LA PROPIEDAD: PROPIETARIO CONTROLADOR, SOCIEDAD DE HERMANOS, CONSORCIO DE PRIMOS.

9

SUBSISTEMAS CON DIVERSOS OBJETIVOSFAMILIA: ARMONIAPROPIEDAD: RENTABILIDADEMPRESA: GESTION SOSTENIBLECOMPLEJIDAD:

AL CRECER LA FAMILIA CAMBIA LA FAMILIA, LA PROPIEDAD Y LA EMPRESA.

10

1111

ESQUEMA DE INTERESESB.-ACCIONISTAS

C.-ADMINISTRADORES Y EMPLEADOSA.-FAMILIARES

DIVERSIDAD DE INTERESES MODELO DE LOS TRES CIRCULOS DE INTERESES:

A.-FAMILIARES B.-ACCIONISTAS C.-TRABAJADORES DE LA EMPRESA (ADMINISTRADORES Y

EMPLEADOS) COMBINACIONES: CONVERGENTES TOTALES: DECISIONES EN CONFLICTO

7.FAMILIARES PROPIETARIOS QUE TRABAJAN. CONVERGENTES PARCIALES: DIVERSIDAD PARCIAL DE

INTERESES 4.FAMILIARES PROPIETARIOS QUE NO TRABAJAN; 5.NO FAMILIARES PROPIETARIOS QUE TRABAJAN; 6.FAMILIARES QUE TRABAJAN NO PROPIETARIOS

EXCLUSIVOS: DIVERSIDAD TOTAL DE INTERESES 1.FAMILIARES NO PROPIETARIOS NI TRABAJAN. 2.PROPIETARIOS NO FAMILIARES NI TRABAJAN. 3.TRABAJADORES NO FAMILIARES NI PROPIETARIOS.

12

DEBILIDADES PRINCIPALESY SUS EFECTOSFALTA DE VISION DEFINIDA Y COMPARTIDA.GOBIERNO NO DIFERENCIADO

CONFUSION DE LIMITES ENTRE FAMILIA Y EMPRESA.EL EMPRENDEDOR NO PASA A EMPRESARIO

FALTA DE PROFESIONALIZACIONFALTA DE PROGRAMACION DE LA SUCESION

EN EL LIDERAZGOEN LA PROPIEDAD

EFECTOS:CONFLICTOS FAMILIARES Y SOCIETARIOSALTAS TASAS DE MORTALIDAD DE LAS EMPRESAS

FAMILIARES

13

CONFUSION DE LIMITES

DE TIPO FAMILIAR:PROBLEMAS FAMILIARES (RIVALIDADES,

PREFERENCIAS, TRATO IGUALITARIO, NO ACEPTACION DE POLITICOS)

CONDUCTA ESCANDALOSA DE ALGUN MIEMBROCONFUSION DE ROLES FAMILIA-EMPRESA.FALTA DE MECANISMOS PARA MANEJAR LOS

CONFLICTOS DE TIPO EMPRESARIAL:

CONFUSION PATRIMONIAL EMPRESA FAMILIA: CAJA UNICA. USO Y ABUSO DE FONDOS Y BIENES

SOCIALES. FALTA DE UNIFORMIDAD Y CLARIDAD EN EL MANEJO DE

LAS CUENTAS PARTICULARES

14

CONFUSION DE LIMITES (CONT)CUALQUIER FAMILIAR SE CREE CON

DERECHO (U OBLIGACION) DE TRABAJAR EN LA EMPRESA. NO IMPORTA CAPACIDAD NI VACANTE INGRESOS EXCESIVOS O REDUCIDOS O IGUALES

POR TAREAS DISTINTAS.

DE TIPO PATRIMONIAL: CONCENTRACION DEL RIESGO: NO SEPARA

BIENES FAMILIARES DE EMPRESARIALESTENSION ENTRE HONORARIOS Y DIVIDENDOSAVALES Y GARANTIAS.

15

FALTA DE PROFESIONALIZACIONNO INCORPORACION DE PROFESIONALES

AJENOS A LA FAMILIA.ESTILO DE GESTION PATRIARCAL.DISCREPANCIAS EN LOS CRITERIOS

EMPRESARIALESPERSONAL INADECUADO Y TENSIONES CON

EMPLEADOS FAMILIARES.TEMOR A INVERSORES NO FAMILIARES Y

POCO CRECIMIENTO. ESTRUCTURA JURIDICA INADECUADA

TITULARIDAD UNIPERSONAL O SOCIEDAD DE HECHO

TIPO INADECUADO O FALTA DE ESTRUCTURACION

16

FALTA DE PROGRAMACION DE LA SUCESIONTODOS SE CREEN CON DERECHO A

GESTIONAR LA EMPRESA O SER PROPIETARIOS EN IGUALDAD

SE CONFUNDE JUSTICIA CON EQUIDAD AL RETRIBUIR O TRANSMITIR LA PROPIEDAD A LOS HIJOS.

DE TIPO JURIDICO:FALTA DE PLANIFICACION DE LA

SUCESION. TRANSMISION EN VIDA DE BIENES A LOS HIJOS

PROCESOS DE DIVORCIO ADJUDICACION DE ACCIONES A EX CONYUGE

17

1818

AREAS PARA SUSTENTAR LA EMPRESA FAMILIARECONOMICA-ADMINISTRATIVA:

GESTION. PROFESIONALIZACION. BUEN GOBIERNO

RELACIONAL:COMUNICACIÓN. CONSENSOS Y GESTION

DE CONFLICTOS

JURIDICA:LEGISLACION: REFORMASINTERPRETACIÓN: RECONOCIMIENTOINSTRUMENTACIÓN: ORGANIZACION

NECESIDADES EMPRESARIALESVISION SOBRE LA EMPRESA DEFINIDA Y

COMPARTIDA. ORGANOS DE GOBIERNO DIFERENCIADOSADAPTARSE A LA ETAPA DE CRECIMIENTOPROGRAMACIÓN DE LA SUCESIÓNCOMUNICACIÓN.SUSTENTABILIDAD

19

VISIONCUAL ES LA MISION DE LA EMPRESA?EL OBJETO MANDADEBE SER COMPARTIDAY EN CONJUNTOLADRILLOS, PAREDES O CATEDRAL?PASOS:

DIAGNÓSTICOESTRATEGIAS

20

ORGANOS DE GOBIERNO DIFERENCIADOSPROPIEDAD: ASAMBLEAFAMILIA: ASAMBLEA FAMILIAR

INFORMAR Y EDUCAR. TRANSFORMAR EN FAMILIA EMPRESARIA UNIDAD POR EL FUTURO

Y CONSEJO DE FAMILIARELACIONES FAMILIA-EMPRESA, DIRIME

CONFLICTOS, VELA POR PROTOCOLOEMPRESA: ALTA DIRECCION Y GERENCIAAMBITOS DE COMUNICACIÓN. JUEGO DE

ROLES. LOS SOMBREROS.21

ADAPTACION A LA ETAPA DE CRECIMIENTOTRANSFORMAR AL EMPRENDEDOR EN

EMPRESARIORELACIÓN VISIÓN CON ACCIÓN:

AMBAS ALTAS: EMPRENDEDORAAMBAS BAJAS: BUROCRÁTICAMAS VISIÓN: SOÑADORAMAS ACCIÓN: RUTINARIARECONOCER CRECIMIENTOS, CRISIS Y

CAMBIOS

22

PROGRAMAR LA SUCESIONDIFICULTADES

PARA EL QUE SE VAPARA EL QUE ENTRAPARA LOS DEMAS

DEFINIRA QUE EDAD DEL LIDER, QUIEN LO

SUCEDE, PREPARARLO, FECHA DE RELEVO.ETAPAS DEL PROCESO:

ENSEÑAR A HACERHACER HACERDEJAR HACER

23

OBJETIVOS A LOGRAR EN LA GESTIONSUMAR ARMONIA FAMILIAR CON

RENTABILIDAD EMPRESARIAVISION COMPARTIDA: LA CATEDRALJUGAR ROLES: LOS SOMBREROSPASAR LA POSTA: EL LEGADOFORMALIDAD: REUNIONES Y DECISIONESSUSTENTABILIDAD.

24

NECESIDADES VINCULARESCOMUNICACIONESMANEJO DE CONFLICTOS LA LEY FAMILIAR PARA LEGITIMAR EL

PODER Y EL LIDERAZGO

25

COMUNICACIONESTEMAS RECURRENTES

OPERATIVOS: UTILES E INUTILES

TEMAS QUE NO SE HABLAN REMUNERACIONES, CRECIMIENTO,

DESEMPEÑOS DE FAMILIARES, AYUDAS LO QUE NO SE VERBALIZA SE ACTÚA

LOGRAR LAS COMUNICACIONES SIGNIFICATIVAS:HABLAR EN FORMA RAZONABLE DE TEMAS SENSIBLES.

26

LA LEY FAMILIARDEFENSAS ANTE EL RIESGO QUE UNO

SE APROVECHE DEL OTRO. LUCHA DE HERMANOS. COMPETENCIAS.

LA LEY (DE LOS ROLES) COMO HERRAMIENTA DE REEMPLAZO DE LA LUCHA

CUANDO SE ROMPE LA LEGALIDAD NATURAL APARECEN LAS PATOLOGIAS

NECESIDAD DE IMPONER REGLAS A LOS HIJOS.

27

LA LEY, EL PODER Y EL LIDERAZGOEN LA EMPRESA

MONARQUIA ABSOLUTA (LA LEY ES EL FUNDADOR)

MONARQUIA PARLAMENTARIA (INSTITUCIONALIZO LA VISIÓN: TOMO LA DECISIÓN PERO ANTES CONSULTO: VISION COMPARTIDA, POLITICAS CLARAS, DELEGACION,OPERADORES COMPROMETIDOS)

EN LA FAMILIACONSENSOCRACIA (SIN GANADORES NI

PERDEDORES)INCLUSION DE PARIENTES POLITICOS

28

QUÉ HACER CON LA EMPRESA FAMILIARSENSIBILIZARDIAGNOSTICARGENERAR CONSENSOSGENERAR CAMBIOS:

ENTORNO: COMUNICACIÓN. DIALOGOSCOMPORTAMIENTOS: INCENTIVOS Y

NORMASAPTITUDES: EXPLICACION Y CAPACITACION.

29

ALGUNAS CLAVESCOMUNICACIÓNPROFESIONALIZACIONEXPLICACION DE DIFERENCIASINDAGACION DE INTERESESLIMITAR EL PODER ABSOLUTOTRANSFORMAR AL EMPRENDEDOR EN

EMPRESARIOPASAR DE LA MONARQUIA A LA

CONSENSOCRACIAPROGRAMAR LO INEVITABLE

30

ASPECTOS LEGALESMARCO NORMATIVOINSTRUMENTOS JURIDICOS DE

ESTRUCTURACIONPROTOCOLO DE EMPRESA FAMILIARSOCIEDADES Y CLAUSULASREGLAMENTOS Y ACUERDOS DE

ACCIONISTAS.OTROS CONTRATOS.RESTRICCIONES

IMPOSITIVASTESTAMENTOS

31

MARCO LEGAL EN DERECHO ARGENTINOLA EMPRESA FAMILIAR NO CONSTITUYE UN

TIPO SOCIAL NI TIENE REGULACION ESPECIFICA Y SE LE APLICAN LAS NORMAS FAMILIARES Y SOCIETARIAS COMUNES.

EXISTEN ALGUNAS PREVISIONES PARCIALES EN LA LEY 14.394:ARTS. 34 y 38: PROTECCIÓN DEL INMUEBLE

QUE ES SUSTENTO DE LA FAMILIA.ARTS. 51 Y 53: INDIVISION FORZOSA DE UN

ESTABLECIMIENTO O UNIDAD ECONOMICA.

32

TRAMPAS LEGALESJUDICIALIZACION DE CONFLICTOSINGRATITUD DE HIJOS EN ANTICIPOS DE

HERENCIAINGRESO DE EX CONYUGES COMO SOCIOSRECLAMOS Y PARTICIÓN DE ACTIVOS POR

LOS HEREDEROSDESIGNACION DE ADMINISTRADORES POR

SIMPLE MAYORIA CIRCUNSTANCIALEMPATE Y LIQUIDACION EN SOCIEDADES

AL 50%

TRAMPAS LEGALES (CONT)INGRESO COMO SOCIOS DE NO FAMILIARESLIMITES PARA REINVERSIONES Y PAGOS DE

HONORARIOSINCUMPLIMIENTO VOLUNTARIO DEL

PROTOCOLODEMANDAS POR TRABAJO INFORMAL DE

PARIENTESIMPUESTOS ELEVADOS POR

TRANSFERENCIAS DE PARTES SOCIALESPERDIDA DEL PATRIMONIO DE LA FAMILIA

POR INSOLVENCIA DE LA EMPRESA.

INSTRUMENTOS JURIDICOS DE ESTRUCTURACION DE LA E.F. CAUSAS: SE VINCULAN A LA PROTECCION DE

LA EMPRESA FAMILIAR EN DIVERSAS FORMAS.

ENUNCIACION:PROTOCOLO DE EMPRESA FAMILIARCONTRATO DE SOCIEDAD

TIPO. CLAUSULAS. REGLAMENTOS. GRUPOS DE SOCIEDADES.

SINDICACION DE ACCIONESDONACION Y USUFRUCTOFIDEICOMISOSSEGUROS

35

EL PROTOCOLO FAMILIARCONCEPTO:

NORMA ESCRITA, LO MAS COMPLETA Y DETALLADA POSIBLE, QUE REGULA LAS RELACIONES ENTRE LA EMPRESA Y LA FAMILIA.

CARTA DE NAVEGACION PARA PREVENIR FUTUROS CONFLICTOS.

ES UN ACUERDO MACRO QUE DEBE PREVER SU REVISION Y ACTUALIZACION.

SU ELABORACION PRINCIPIA LA COMUNICACIÓN DE LA FAMILIA EMPRESARIAL Y SUS CONSENSOS SON MAS IMPORTANTES QUE EL TEXTO.

36

CONCEPTO LEGALEL REAL DECRETO ESPAÑOL 171/2007

LO DEFINE COMO AQUEL:“CONJUNTO DE PACTOS SUSCRIPTOS POR

LOS SOCIOS ENTRE SI, O CON TERCEROS CON LOS QUE GUARDAN VINCULOS FAMILIARES, QUE AFECTAN UNA SOCIEDAD NO COTIZADA EN LA QUE TENGAN UN INTERÉS COMUN, EN ORDEN A LOGRAR UN MODELO DE COMUNICACIÓN Y CONSENSO EN LA TOMA DE DECISIONES PARA REGULAR LAS RELACIONES ENTRE LA FAMILIA, LA PROPIEDAD Y LA EMPRESA, QUE AFECTAN A LA ENTIDAD”

37

IMPORTANCIAREGLAS DE COMUNICACIÓNNORMAS DE COMPORTAMIENTOINCENTIVOS Y SANCIONESCAPACITACIONCOORDINACIÓN DE ORGANOS DE

GOBIERNOPROGRAMACION DE RELEVOLEY FAMILIAR CONSENSUADAPREVENCION Y GESTION DE CONFLICTOS

38

PROTOCOLO (CONT)OBJETO:

FORTALECER LA EMPRESA FAMILIARFINALIDADES: ¿SALVAR A LA EMPRESA O

SALVAR A LA FAMILIA?LA CONTINUIDAD EN EL TIEMPO DE LA EMPRESA

FAMILIAR.PRESERVAR LOS INTERESES DE LA EMPRESA DE LA

VORACIDAD FAMILIARRESGUARDAR EL SUSTENTO ACTUAL Y EL FUTURO

ECONOMICO DE LA FAMILIAINTERES FAMILIAR VS. INTERES SOCIAL?EL FUNCIONAMIENTO ORDENADO DE LA RELACION

ENTRE FAMILIA Y EMPRESA CON EQUILIBRIO DE LOS INTERESES.

39

CLASES DE PROTOCOLOSPOR CONTENIDOS

INTEGRAL O PARCIALGENERICO O DETALLISTADE GESTION, DE PROPIEDAD O DE SUCESION

POR SUJETOS FIRMANTESTOTAL, PARCIAL,EXTENSIVO O UNILATERAL

POR PUBLICIDADCONFIDENCIAL O PUBLICO

POR ORIENTACIONEMPRESARIAL, FAMILIAR O JURIDICO

40

ELABORACIONREQUIERE LA INICIATIVA DE UN

INTEGRANTE DE LA FAMILIA EMPRESARIADIAGNOSTICO Y DEMANDAEXIGE LA INTERVENCIÓN DE UN ASESOR

EXTERNO EN RED PROFESIONALTRABAJO DE INDAGACION Y EDUCACION.TRABAJO EXTENSO DE PROPUESTAS,

DEBATES Y CONSENSOS.TIEMPO

41

HERRAMIENTAS MULTIDISCIPLINARIASGENOGRAMACOACHINGPROGRAMACION NEUROLINGUISTICAENEAGRAMAMENTORINGCOUNSELINGESCUCHA ACTIVAREGLAS DE NEGOCIACIONMEDIACION

42

CONTENIDOS:1. HISTORIA,DESCRIPCION Y VALORES.

1.1.-La historia de la familia. El árbol genealógico. La composición actual

1.2.-La historia y actualidad de la empresa. Su estructura. Pluralidad de empresas

1.3.-La declaración de los valores de pertenencia

1.4.-Misión y visión del fundador 1.5.-El deseo de continuar con la empresa

familiar.1.6.-El reconocimiento al fundador. Gratitud.1.7.-Definiciones sobre los conceptos vertidos

en el protocolo 43

2.-RELACIONES Y LIMITES ENTRE FAMILIA Y EMPRESA

2.1.-Fijación de la política en materia de sueldos y honorarios, en materia de reservas y dividendos de los accionistas y sus proporciones

2.2.-Pautas para el trabajo de familiares como empleados de la empresa

2.3.-Pautas para los préstamos a socios y familiares y uso de bienes sociales

2.4.-Manejo de las cuentas personales 2.5.-Separación de los bienes afectados a la

empresa respecto de los bienes particulares de los familiares. Aportes y reducciones de capital

2.6.-Política de beneficios para familiares. Pago de gastos personales. Capacitación. Ayudas por eventualidades. Compras de viviendas y vehículos. Ayuda para negocios propios

44

3.-REGLAS DE ADMINISTRACION Y BUEN GOBIERNO

3.1.-Los requisitos para ser director. La incorporación de 3.1.-Los requisitos para ser director. La incorporación de no familiares y la profesionalización de la gestión. La no familiares y la profesionalización de la gestión. La posibilidad de competir con la sociedad. posibilidad de competir con la sociedad.

3.2.-La administración de la empresa y los cargos de los 3.2.-La administración de la empresa y los cargos de los familiares en ella familiares en ella

3.3.-La composición del directorio. Funciones 3.3.-La composición del directorio. Funciones diferenciadas. Duración. Retribucionesdiferenciadas. Duración. Retribuciones

3.4.-La asamblea y sus mayorías. Funcionamiento. 3.4.-La asamblea y sus mayorías. Funcionamiento. Conflictos. DesempateConflictos. Desempate

3.5.-La gerencia general y otras jefaturas.3.5.-La gerencia general y otras jefaturas. 3.6. La política de gestión administrativa, financiera, 3.6. La política de gestión administrativa, financiera,

contable y fiscal.contable y fiscal. 3.7.-El manejo de la caja y de activos extracontables3.7.-El manejo de la caja y de activos extracontables 3.8.-Responsabilidad social de la empresa. La política 3.8.-Responsabilidad social de la empresa. La política

respecto del personal de la empresa, proveedores, clientes respecto del personal de la empresa, proveedores, clientes y consumidores. Medio ambiente. Ayudas socialesy consumidores. Medio ambiente. Ayudas sociales

3.9.-Manejo y circulación de la información empresaria 3.9.-Manejo y circulación de la información empresaria entre socios y trabajadores.-entre socios y trabajadores.-

45

4.-GESTION DE LA FAMILIA. COMUNICACIONES Y RELACIONES

4.1.-La defensa de los intereses familiares en la empresa. El Consejo de Familia. Funciones: Protocolo. Comunicaciones. Sucesión. Capacitación. Gestion del patrimonio familiar (Family Office).

4.2.-Los modos de prevenir, detectar, gestionar y resolver diferencias personales

4.3.-Las reuniones de toda la familia empresaria. Asamblea familiar.Periodicidad. Organización.

4.4.-Las comunicaciones entre los familiares y la empresa. Los medios informáticos

46

5.-DISTRIBUCION Y MANTENIMIENTO DE LA PROPIEDAD EN MANOS DE LA FAMILIA

5.1.-Distribución de las acciones entre los familiares.-Modos de instrumentación. Suscripciones de capital. Donaciones, usufructos y fideicomisos

5.2.-Limitaciones al régimen de transferencia de las acciones entre vivos

5.3.-Limitaciones a la transferencia mortis causa. Incorporación y exclusión de herederos

5.4.-La posibilidad de exclusión o de retiro de socios familiares y sus causas

5.5.-La situación de los cónyuges actuales o futuros de los socios

5.6.-La adquisición de acciones por la sociedad. Fijación del valor. Pautas. Actualización. Financiación

5.7.-La contratación de seguros cruzados para financiar las adquisiciones

5.8.-El supuesto de pérdida del carácter familiar de la empresa y sus consecuencias.

47

6.SUCESIÓN EN LA PROPIEDAD Y EN LA GESTION

6.1.-El retiro del fundador. Oportunidad. Retribución. Beneficios. Situación del cónyuge

6.2.-El proceso para la designación del nuevo líder. Capacitación. Condiciones.

6.3.-La transferencia entre vivos de las acciones a la siguiente generación. Oportunidad.

6.4.-La transmisión mortis causa. Destinatarios. Testamentos. Indivisión. Tutela de la legítima

48

7.-CLAUSULAS COMPLEMENTARIAS: ALCANCES, CONFLICTOS Y EJECUCION7.1.-Ámbito personal de aplicación del protocolo: personas

y empresas alcanzadas. Naturaleza obligacional. Exclusividad. Adhesión por parte de los nuevos socios y herederos. Prestaciones accesorias. Excepciones

7.2.-Entrada en vigor. Duración y procedimiento de revisión. Modificaciones. Adiciones. Derogación.

7.3.-Interpretación. Criterios.7.4.-Incumplimientos. Los procedimientos para resolver

conflictos. Negociación y Mediación7.5.-El procedimiento de arbitraje 7.6.-El régimen de sanciones familiares, pecuniarias y

societarias por incumplimiento del protocolo 7.7.-Publicidad y/o reserva de las diversas cláusulas de

protocolo7.8.-Los instrumentos para la ejecución del protocolo y

plazos de suscripción

49

EL VALOR DEL PROTOCOLO VALOR MORAL

ES LA NUEVA LEY FAMILIARVALOR FAMILIAR Y SOCIAL

VALOR LEGAL“CONTRACTUAL” VINCULA A LAS PARTES Y DA ACCIONES DE CUMPLIMIENTO.

“INSTITUCIONAL” ES OPONIBLE A TERCEROS QUE NO LO SUSCRIBIERON.

50

INSTRUMENTOS DE EJECUCION DEL PROTOCOLO

CONTRATOS DE SOCIEDAD. REGULARIZACION. CONSTITUCION.

AUMENTOS DE CAPITAL. SOCIEDADES HOLDINGS.

CLAUSULAS ESTATUTARIASPRESTACIONES ACCESORIASREGLAMENTOS.

PACTOS DE ACCIONISTASOTROS CONTRATOS

51

REGLAMENTOS (ART.5º)NATURALEZA INSTITUCIONALINSCRIPTOS O NO INSCRIPTOS.

VALOR LEGAL PLENO FRENTE A LA SOCIEDAD Y LOS SOCIOS

ALGUNOS CONTENIDOS:FUNCIONAMIENTO DEL DIRECTORIOFUNCIONAMIENTO DE LA ASAMBLEACRITERIOS PARA INTEGRAR LOS ORGANOS

SOCIALES.TRABAJO DE FAMILIARES EN LA E.F.

52

ACUERDOS DE ACCIONISTASNATURALEZA CONTRACTUALCONTENIDOS:

PACTOS DE BLOQUEO Y CLAUSULAS DE VENTA CONJUNTA DE ACCIONES.

MANTENIMIENTO Y SUCESION EN LOS CARGOS. HONORARIOS Y SUELDOS

POLITICAS EMPRESARIALES, FINANCIERAS Y DE INVERSIONES

PRESTAMOS, CUENTAS PARTICULARES Y USO DE BIENES SOCIALES POR FAMILIARES

VALOR LEGAL:ENTRE SOCIOS. CUESTIONES DE EJECUCION

FORZOSA, MEDIDAS CAUTELARES Y DURACION.PROBLEMA DE LA OPONIBILIDAD A LA SOCIEDAD

53

CONTRATOS DE DONACIÓNREGIMEN: CÓDIGO CIVIL.OBJETO: CUOTAS O ACCIONES.FUNDAMENTO: SUCESION EN LA PROPIEDAD (Y EN LA

GESTION) DE LA E.F.LIMITES:

ACCION DE COLACION (Y MALESTAR) TITULO OBSERVABLE(?)

IMPACTO SOBRE SOCIEDAD CONYUGAL: ES BIEN PROPIO. PROBLEMA DE UTILIDADES FUTURAS.

RIESGOS: EMGARGO POR ACREEDORES DEL DONATARIO PERDIDA DEL CONTROL O INCUMPLIMIENTO DEL PLAN. INGRATITUD DEL DONATARIO

REVOCACION: DIFICULTOSA

54

USUFRUCTOREGIMEN: CÓDIGO CIVIL (ART.2807).OBJETO: USO Y GOCE SOBRE CUOTAS O

ACCIONES SIN QUE SE ALTERE SU SUSTANCIA.FUNCIONAMIENTO: A FAVOR DEL DONANTE.CUESTION: PUEDE EL DONANTE

USUFRUCTUARIO RESERVARSE EL DERECHO DE VOTO.

ART. 218 DE LA LEY DE SOCIEDADES:EL USUFRUCTUARIO TIENE DERECHO A LAS

GANANCIAS. LOS DEMAS DERECHOS CORRESPONDEN AL NUDO PROPIETARIO “SALVO PACTO EN CONTRARIO”.

DIVERSAS POSTURAS: NUNCA VOTA EL USUFRUCTUARIO VOTA EN ORDINARIAS Y NO EN EXTRAORDINARIAS PUEDE PACTARSE QUE VOTE SIEMPRE (FALLO).

55

FUNDACIONESINSTRUMENTOS APTOS PARA CANALIZAR LA

BENEFICENCIA FAMILIARTIENEN PERSONALIDAD JURIDICA

DIFERENCIADA.REQUIEREN UNO O MAS FUNDADORES QUE

APORTEN CAPITAL PARA UN DESTINO DE BIEN COMUN.

EL FUNDADOR ES AJENO AL FUNCIONAMIENTO PERO PUEDE TENER EL DERECHO A DESIGNAR A LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION.

GOZA DE EXCENCIONES FISCALES.AL LIQUIDARSE SU PATRIMONIO DEBE PASAR

A OTRA FUNDACION O AL ESTADO.

SEGUROSNORMATIVA: LEY 17.418.SEGUROS DE VIDA “CRUZADOS” PARA

FINANCIAR LA ADQUISICIÓN DE LAS PARTES DE LOS HEREDEROS, EN TODO O PARTE.

SEGURO DE VIDA O INCAPACIDAD PARA CONTRATAR A QUIEN REEMPLACE AL “HOMBRE CLAVE”.

SEGUROS DE VIDA PARA BENEFICIAR A UN SUCESOR O TERCERO MÁS ALLÁ DE LA LEGITIMA.

SEGUROS SOBRE DIVERSOS RIESGOS DE LA EMPRESA.

SEGUROS DE GARANTÍA DE LOS DIRECTORES57

EL TESTAMENTORELEVANCIA EN LA PROGRAMACION DE LA EMPRESA

FAMILIARCLAUSULA NO PATRIMONIALES:

EXPRESION DE LOS DESEOS DEL FUNDADOR RESPECTO DEL FUTURO DE LA EMPRESA

CLAUSULAS PATRIMONIALES: CONSTITUCION DE UN FIDEICOMISO HEREDITARIO SOBRE

EL PAQUETE ACCIONARIO O SU PARTE. INDIVISION FORZOSA DEL ESTABLECIMIENTO O PAQUETE

ACCIONARIO O SU PARTE RECONOCIMIENTO DE LOS APORTES ECONOMICOS DE

ALGUN SUCESOR PARTICION ENTRE LOS SUCESORES DEJANDO LAS

ACCIONES A QUIEN CORRESPONDE FAVORECIMIENTO DE UN HEREDERO CON LA PARTE

DISPONIBLE

58

EL INSTITUTO ARGENTINO DE LA EMPRESA FAMILIAR OBJETIVOS:

DIFUNDIR LA CULTURA DE LA EMPRESA FAMILIAR, SUS VALORES Y LA NECESIDAD DE PROTEGERLA Y GARANTIZAR SU CONTINUIDAD.

PROMOVER EL ESTUDIO Y LA INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINARIA SOBRE LAS PROBLEMÁTICAS DE LA EMPRESA FAMILIAR

LOGRAR MEJORAS EN MATERIA DE LEGISLACION, INTERPRETACION LEGAL Y PRACTICAS INSTRUMENTALES.

ESTRUCTURA INSTITUCIONAL Y ACTIVIDADES: ASOCIACION CIVIL (O.N.G). INTEGRADA POR

PROFESIONALES DE DISTINTAS DISCIPLINAS. CURSOS, JORNADAS, TALLERES Y LIBROS COLECTIVOS DE

DIFUSION Y CAPACITACION DE PROFESIONALES Y DE EMPRESARIOS FAMILIARES.

COMISIONES DE INVESTIGACION, SEDES EN EL INTERIOR Y CONVENIOS CON INSTITUCIONES LOCALES.

INFORMACION: WWW.IADEF.ORG

59

SERVICIOS DEL I.A.D.E.F.PAGINA WEB CON INVESTIGACIONES,

DOCTRINAS, MODELOS DE PROTOCOLOS E INSTRUMENTOS.

ATENEO DE LA EMPRESA FAMILIARREGISTRO DE CONSULTORES DE

EMPRESA FAMILIARCENTRO DE MEDIACION Y NEGOCIACION.TRIBUNAL ARBITRALBIBLIOTECA ESPECIALIZADA

60

OFERTAS DE CAPACITACIONPARA PROFESIONALES Y EMPRESARIOS.CONFERENCIAS.TALLER SOBRE PROTOCOLO FAMILIARSEMINARIO PARA EMPRESARIOS

FAMILIARES

61

OFERTAS DE CAPACITACION(CONT)CURSO SOBRE LA EMPRESA FAMILIAR EN

EL SISTEMA REGISTRAL SOCIETARIOCURSO DE CAPACITACION PARA

ASESORES Y CONSULTORES DE E.F.CURSO SOBRE ASPECTOS

EMPRESARIALES, VINCULARES Y JURIDICOS DE LA EMPRESA FAMILIAR.

62

CONCLUSIONESLA SOCIEDAD DE FAMILIA POSEE ENORMES

POTENCIALIDADES, IMPORTANCIA ECONÓMICA Y VALORES PERO TAMBIEN DEBILIDADES, A LO QUE SE SUMA SU FALTA DE RECONOCIMIENTO EN NUESTRO PAÍS.

DEBE DIFUNDIRSE SU CULTURA Y PROCURARSE MECANISMOS PARA MEJORAR SU GESTION, SUS RELACIONES SUBJETIVAS Y SU SUSTENTABILIDAD JURIDICA.

DESDE LAS DIVERSAS PROFESIONES DEBE PROCURARSE LA SUSTENTABILIDAD EN LA GESTION, EN LAS RELACIONES VINCULARES Y EN EL PLANO JURIDICO.

DESDE LO JURIDICO, Y EN LO INMEDIATO, SE PROPONE LA INSTRUMENTACION DE ESTRUCTURAS QUE PERMITAN SU ORGANIZACIÓN A PARTIR DEL PROTOCOLO DE EMPRESA FAMILIAR.

EL PROTOCOLO DE LA EMPRESA FAMILIAR DEBE EJECUTARSE EN UNA SERIE DE CONTRATOS Y ACTOS JURIDICOS QUE LE DEN SUSTENTABILIDAD.

63

MUCHAS GRACIAS

Estudio FAVIER DUBOIS & SPAGNOLO Abogados y Consultores.Libertad 567, piso 9º, Ciudad de Buenos AiresTel-Fax: (54)(11) 4382-0973Mail: emfavierdubois@favierduboisspagnolo.comwww:favierduboisspagnolo.com

Dr. Eduardo M. Favier Dubois (h).

www.favierduboisspagnolo.com 64