Dolor renaldolor renal mÓdulo urogenital profesora aguilar espÍndola marÍa del carmen clÍnicas...

Preview:

Citation preview

Dolor renal MÓDULO UROGENITAL

PROFESORA AGUILAR ESPÍNDOLA MARÍA DEL CARMEN

CLÍNICAS MÉDICAS LÓPEZ GONZÁLEZ GRECIA FERNANDA

GRUPO 1307 Agosto 2018.

Objetivos

❖ Definición ❖ Fisiopatología ❖ Etiología ❖ Semiología

Definición

Sensopercepción desagradable localizado

en riñón (fosa renal).

Fisiopatología

Dolor causado por la distensión aguda de la cápsula renal, en general por inflamación u obstrucción.

El brusco aumento de presión intraluminal se extiende desde les terminaciones nerviosas nociceptoras (quimiorreceptores y

mecanorreceptores) localizadas en la submucosa y en la lámina propia de la cápsula renal peripiélica.

Dermatomas

DeD11aD12inervanriñones.

DeL5aSacro inervanútero,próstata,aparatourogenital,partebajadelapelvis

Etiología

●  Glomerulonefritis ●  Pielonefritis aguda y crónica. ●  Hidronefrosis ●  Nefropatía aguda ●  Neoplasias renales ●  Nefrolitiasis ●  Reflujo vesicoureteral

Semiología ●  Fecha de inicio: Agudo (Glomerulonefritis) Crónico (Neoplasias

renales) ●  Modo de inicio: Súbito ●  Causa aparente: Traumatismo. ●  Sitio: Ángulo costovertebral homolateral inmediatamente por

fuera de la masa lumbar y por debajo de la duodécima costilla. ●  Propagación: Hipocondrio -> Flanco -> Fosa Iliaca-> cara interna

del muslo _> Meato uretral y testiculo (H) y en la vulva (M) del lado afectado.

Semiología ●  Tipo: Cólico (unilateral) ●  Intensidad: Muy intenso ●  Duración: Minutos a horas ●  Horario y predominio: Matutino

Semiología ●  Frecuencia: ○  Inflamación: Constante ○  Obstrucción: Fluctuante

●  Periodicidad: Neoplasias renales ●  Fenómenos que aumentan, disminuyen o

quitan ○  Aumentan: Movimiento, presión en el flanco ○  Disminuyen: Descanso

Semiología ●  Síntomas acompañantes: Náuseas y vómito, diarrea,

taquicardia y disminución de peristaltismo intestinal (por conexión entre plexo renal, celíaco y mesentérico) -pielonefritis-

●  Terapéutica empleada ●  Resultados obtenidos ●  Evolución ●  Estado actual

Referencias 1.  Stoller M., Carrol MD y Carrol P. Urología. En: Tierney L., McPhee S

y Papadakis M. Diagnóstico clínico y tratamiento. 39a ed. México, CDMX: Manual Moderno; 2004. 875-916 pp.

2.  Suros J y Suros A. Semiología médica y técnica exploratoria. 7a ed. México, CDMX: Salvat Editores; 1987. 529 p.

3.  Wein A., MD y PhD. Campbell-Walsh. Urología TOMO I. 9 ed. México, CDMX: Editorial Médica Panamericana; 2008. 82 p.

4.  García J. Manual de nefrología clínica. Barcelona, España: MASSON; 2002. 9 p.