72

Unidad 5

Embed Size (px)

Citation preview

El imperio romano de Oriente apareció en la

historia cuando en el año 395 d.J.C., el emperador

Teodosio dividió su reino entre sus hijos Arcadio y

Honorio. El occidente sucumbió ante los bárbaros

en el s.V, pero la parte oriental habría de

permanecer hasta el s.XV, a partir del s.IX

comenzó a llamársele “bizantino” por el nombre de

su capital.

Bizancio había sido fundada por los

griegos a orillas del Bósforo en el s.VII a.J.C.. Cuando en

el s.IV d.J.C. Constantino lo convierte en la

Nueva Roma, toma un nuevo papel en la historia que la

hace una metrópoli de importancia sin

igual.

La iglesia el estado estuvieron íntimamente unidose incluso, épocas difíciles como la justiniana, elemperador procuró fusionar a heréticos yortodoxos; la teología formó parte de l vida delimperio, pero a veces aquella se tuvo que sometesa la doctrina imperial.

La finalidad del arte fue enteramente religiosa, perocon orientaciones estéticas diferentes.

El arte estuvo bajo a protección imperial, pero al serdedicados a Dios, se buscaron los mejores artistasprocurando el más alto nivel.

En este arte se observaron dos ideas principales: laautoridad y el misticismo

Influencias artísticas:

- Arte romano.

- Helenismo griego.

- Persia sasánida.

Características:

- Planta de cruz griega o cuadrada.

- Bóvedas de cañón y de arista.

- Cúpulas sobre pechinas (cúpula sobre un

plano cuadrado apoyándose éste sobre cuatro

triángulos de base curvilínea).

- Arcadas de medio punto sobre columnas.

- Capiteles con ornamenta zoomorfa o

vegetal, pero el ábaco será casi otro capitel y

tomará el nombre de cimacio.

Pintura: la técnica mas utilizada fue al

fresco, así como el mosaico que ocupó

gran parte de los muros.

La ornamentación será de gran

riquezas como las hojas de acanto o

de vid que tienden a la estría; la

estrella, la trenza, la elipse, la

palmeta, son también elementos

decorativos.

Sobresalieron en el arte de la orfebrería (abundancia

de esmaltes y piedras preciosas).

Heredaron de Persia Sasánida gran maestría en la

tapicería y el bordado. Pero al igual que en la joyeríafue muy recargado.

ARQUITECTURA BIZANTINA

Periodos:

- Primer periodo: s. VI d. de J.C. y el reinadodel emperador Justiniano.

Santa Sofía, de Constantinopla, de concepcióneminentemente justiniana, a pesar de haberseiniciado en la época de Constantino. Fue construidaentre los años 532 a 537 d. de J.C.. Sus arquitectosmàs importantes fueron Isidoro de Mileto y Artemiode Tralles.

Es de planta cuadrada, con una gran cúpula centralque mide 31 m de diámetro y 55 m de altura.Cuenta con un gran anillo de ventanas y estáapoyada en cuatro pechinas, las cuales a su vez seposan sobre cuatro pilares, que al estar al exteriordel edificio parece como si la cúpula se sostuvieraen el aire. En la parte exterior se extiende un granatrio, donde se conservan algunas columnasclásicas constantinianas; después del atrio hay dosnártex o vestíbulos que mediante nueve puertas noscomunican a la iglesia. Santa Sofía tiene dos naveslaterales, pero la diferencia de altura con la centralfue aprovechada para levantar un segundo piso omatronio (gineceo).

Otros ejemplos:

- Iglesia de San Sergio y Baco (plantaoctagonal y cúpula gallonada).

- Santa Irene (planta rectangular, matronio ydos cúpulas en el mismo eje).

- Segundo periodo: inicia después de la lucha iconoclasta, en el s. IX y abarca hasta el s. XII. Se emplean modalidades nuevas como el establecer el tambor en forma general, para darle a la cúpula mayo ligereza. Este periodo se representa en Constantinopla, Salónica, Grecia e Italia.

Algunos ejemplos:

- Iglesia de Agia-Theotocos

- Kariye-Cami o San Salvador de Cora.

- Monasterio de Dafne en Grecia, cerca de Atenas.

ESCULTURA BIZANTINA

La importancia de la escultura bizantina radica en la

iconografía y su influencia occidental.

Antes de la lucha iconoclasta, en el Imperio hubo escultura de bulto

redondo y de gran belleza. Después de la guerra solo

podemos hablar de escultura de relieve realizada en marfil y

que son los dípticos y trípticos, que si bien al

principio tuvieron un fin cívico-político, posteriormente fue

religioso.

CÀTEDRA DE

MAXIMILIANO:

El fin de esta cátedra es

eminentemente

instructivo, teológico y

donde la figura humana se

alarga y se estiliza

perdiendo todo sentido de

corporeidad.

Cátedra de Maximiliano,

hoy en la ciudad de

Ravena.

Después del s. IX laiconografía en el relieve sehace más abundante; lostemas cristológicos ymariológicos recorren la vida,pasión y muerte de Cristo,pero el tema fundamental serála Deesis o sea, el PadreEterno o Cristo acompañadode la Virgen y San Juan,también el emperador y laemperatriz junto a Jesúsrecibiendo de El la coronaciónimperial.

Iconografía de la

natividad en el

arte bizantino

EL MOSAICO

El arte Bizantino fue pobre en su arquitectura y por los materiales empleados, se necesitó una abundante y profusa decoración, y el

mosaico fue perfecto por la gran policromía que

encierra.

En la etapa inicial, las figuras

serán tridimensionales, con

perfecto relieve y corporeidad, así los

de San Vital de Ravena, tendrán

doble sentido, religioso y

político.

Otro mosaico importante es el de

San Apolinar in Classe.

PINTURA BIZANTINA

Pintura mural: su composición es a base de largos frisos donde los personajes realistas. Destacan

varias escuelas, como la de Macedonia que dejó magníficos ejemplares en Rusia y Serbia.

De la escuela Salónica encontramos el nombre del pintor

Manuel Pauselinos.

Pintura en miniatura: el origen de la miniatura habría que buscarlo en el mundo clásico helenístico y

en especial en a escuela de amanuenses de Alejandría.

En el sudoeste de Asia se encuentra la penínsulaarábiga, de la cual saldría un imperio con una culturauniversal (exceptuando la región de Yemen y Hejaz). Elpueblo semita que habitó esta región estuvo dividido enmúltiples estados, que según sus habitantes provenían deMaad, descendiente de Ismael. En la época cristiana estareligión y la judaica habían obtenido algunos triunfos deproselitismo en el pueblo árabe, pero la mayoría eranidólatras y en el santuario de la Meca en la llamadaKaaba veneraban a sus ídolos. Mahoma fue el creador yfundador del imperio unitario musulmán.

El árabe concibió elarte en una forma untanto materialista; lapolicromía, lafastuosidad, lacombinación entrearquitectura y espaciode jardín fueron comosus antecedentes deaquel paraísomaterialista que seesperaba.

Mahoma nunca prohibió la representación de la figura

humana, pero el los libros de comentarios a Corán (que

pertenecen a la Baja Edad Media) se comienza a prohibir

la representación antropomórfica e incluso zoomórfica.

Patio de los leones

CARACTERÍSTICAS:

-Materiales: sillería, ladrillo y

argamasa.

-Las columnas comenzaron

siendo de estilo clásico y

bizantino, aunque después con la

influencia del Sasánida se crearon

columnas propias.

-Los arcos serán o de medio punto o peraltados, herradura de mediopunto y herradura apuntado, arcos lobulados e incluso arco conopial,los cuales serán el símbolo de su arquitectura.

La mayoría de los arcos se forman por las dovelas, y e intradós será dgran anchura.

-La cúpula de mitad de esfera (influencia bizantina) seráapoyada sobre pechinas pero en su genio barroco estascúpulas estarán en extremo adornadas con los llamadosmocarabes.

Arquitectura árabe:

- Religiosa: la mezquita son salas de oración que constan de un patio de abluciones, la sala de oración (forma rectangular), mihrab o nicho (orientado hacia la ciudad de la Meca), minbar y los minaretes o torres.

Mezquita de Córdoba (España).

Civil: Los palacios tendrán murallas desnudas en la decoración (inspirados en los palacios mesopotámicos base de terrazas, alternando jardines y pabellones).

Palacio

árabe de

Aljaferia,

Zaragoza.

Escultura árabe:

-Materiales: piedra, alabastro y marfil.

En ocasiones se hace lafigura de bulto redondo,especialmente laanimalística, pero suespecialización fue elrelieve en el marfil.

Pintura árabe:

usaron la técnica del

fresco. La miniatura

tiene gran importancia

en los libros coránicos e

históricos.

La decoración árabe es monótona pero de

gran policromía; tuvieron la llamada lacería

o decoración geométrica, el ataurique o

decoración vegetal y la escritura en dos

formas: la cúfica y la cursiva.

Se originó de dos fuerzas que primeramente chocaron y mástarde se aunaron en una misma idea; por una parte elcristianismo romano y por otra las tribus bárbaras.

La Iglesia resultó triunfante y absorbió al barbarismo; la uniónde lo meridional y lo septentrional creó un estilo característico yparticular que fue el románico.

En el arte románico se pretendió representar aquello por lo cualel monje se consagraba (lo ultraterreno y lo divino), es por esoque el simbolismo será esencial tanto en la escultura como enla arquitectura y a pintura. Fue orientado hacia las clasespreparadas, de aquí que se le considere un arte intelectual.

El arte románico puede decirse que tuvo una existencia de tressiglos (X, XI, XII)

Se hereda, en este periodo, aidea abstracta de Dios, por ellono se le representa de formarealista, sino que seráconcebida fuera de lasproporciones naturales y la fesería el principal vehículo paraentender que la escultura querepresentaba a Dios, pese asus deformaciones naturalesera la concepción imaginativade Aquél.

Elementos arquitectónicos:

La arquitectura nos dará la sensación de robustezy austeridad, así como la oscuridad fue unelemento esencial y aliado de este arte.

Los mas importantes fueron los

arcos de medio punto o

semicircular, la bóveda de

cañón, la bóveda de arista, y el

contrafuerte que servirá para

contrarrestar el empuje de las

bóvedas y que estará en el

exterior de la construcción.

Catedral de Norwich

Como elemento de sostén fue vitalel pilar, pues ante la pesadez de latechumbre, la columna se convertiríaen elemento inservible, aunque enalgunas ocasiones eran adosadasen los cuatro lados del pilar, dandolugar al pilar cruciforme.

Las cornisas tendrán gran sencillez, pues el

arquitrabe y el friso fueron suprimidos y aquella

se apoyará en cabeza de animales esculpidas

que reciben el nombre de canecillos.

Los elementos decorativos fueron de gran

sencillez, los capiteles son muy variados así los

hay corintios, compuestos o bien, antropomorfos,

zoomorfos o fantásticos.

La decoración del arte románico estuvo destinada

en especial para los capiteles y los pórticos y la

escultura sobresalió como arte decorativo y

supeditado a la arquitectura, tanto en el capitel

como en los tímpanos de las puertas.

Las iglesias fueron de una o tres

naves, aunque suele haber una transversal

que se llama crucero, el número de

ábsides depende de las naves y aunque

estos tienen forma circular se emplean

como capillas, de aquí que reciban el

nombre de “capillas absidiales”.

Las portadas de medio punto , que se van

estrechando hasta el vano de la

puerta, formando así la archivolta, estos

arcos se apoyan sobre columnas situadas en

las jambas o lados de pórticos.

Portada de Santa María la

Real de Sangüesa

Navarra

Las torres fueron parte importante de esta arquitectura, estarían adosadas a los muros de las iglesias o bien separadas según la escuela o también dependiendo de ésta. Pueden ser cuadradas, circulares o cilíndricas.

Iglesia de Sam Ambrosio en Milán.

El monasterio fue parte vital, la esencia de este edificio religioso esel claustro, que consta de patios con corredores cubiertos ogalerías con arcos apoyados sobre columnas, y éstas seencuentran a su vez sobre un zócalo o podio. Las columnas de losclaustros suelen ser pareadas en incluso en algunas ocasionesllegan a formar haces de cuatro.

Según la importancia del

monasterio puede haber

uno, dos o tres claustros y

cada uno tendría un destino

determinado.

PINTURA:Se inició en el s.

XI, aunque adquirió

verdadero impulso en la

centuria siguiente. Tiene

sus raíces en la tradición

clásica del bajo imperio y

en la pintura de

Bizancio, peor la estilística

estará marcada por las

diferentes regiones en que

se desarrolló

La técnica mas utilizada

será la del fresco , y la

iconografía

depende, asimismo, del

libro del apocalipsis.

Los temas están fijados en

cuanto al lugar. Las escenas

mariológicas y los misterios

de la vida de Cristo

ocupan, dentro de una

cronología, os diferentes

, muros del edificio. Lo mas

importante de esta figura es

su sentido pedagógico, por

lo que el artista suele

colocar en el fondo de la

figura rayos horizontales de

color, que obligan al

espectador a la atención de

lo que se narra.

La pintura es anti naturalista y existe una verdadera

obsesión por lo esquemático hacia lo estilizado y hacia

el hieratismo mayestático.

Fue producto de un cambio social notable que operó en Europa afines del s.XII, cuando las antiguas villas se convirtieron enverdaderas ciudades o centros urbanos. Se convirtió en el arte propiode una clases nueva que recibe el nombre de burguesía.

Al s.XIII se le dio el nombre de “el siglo de la burguesía”, pues elenfrentamiento entre la nobleza de sangre y la del dinero fuenotable, y en parte las más altas manifestaciones artísticas del góticofueron de la clase burguesa.

La política tuvo gran fuerza, pues los reyes europeos, paracontrarrestar al feudalismo, favorecieron a la burguesía y patrocinaronlas grandes obras como si fueran un desafío contra la aristocracia.

El origen está en la Ile de France y se inició en los primeros años delsiglo XIII, aunque su principal característica, que es la bóveda ojivalde crucería, ya había sido usada por los musulmanes españoles.

En toda la escultura gótica hubo un contraste

entre masas y vanos, y los principios de la

abstracción y de lo concreto se interponían como

algo que emanaba del espíritu social.

La propia escultura gótica es un símbolo de la

individualidad que el hombre va

adquiriendo, pues el humanismo franciscano va

descubriendo en el individuo que él es el centro

de una creación.

El simbolismo matemático tuvo en el arte gótico especialinterés y hubo números cabalísticos como:

- El 3 que representaba la trinidad.

- El 4, los cuatro elementos (tierra, fuego, aire y agua) quecomponían al hombre.

- La suma de los dos números daba 7 que simboliza a losdos elementos de los cuales el hombre está compuesto:alma y cuerpo.

- En la catedral, los 12 pilares de la nave centralrepresentarán al apostolado y los 12de la girola a losprofetas menores y los 4 del cimborrio a los profetasmayores,

- Las fachadas de las catedrales tiene tres pórticos y lostímpano tres franjas, de la misma forma que el silogismotiene las dos premisas y la conclusión.

- También las naves son tres, todo ello indica la formaciónteológica y filosófica del arquitecto junto a la cábala delnúmero.

ARQUITECTURA

La arquitecturaestuvo íntimamenteligada con el espacioque la rodea; así elexterior procura quela verticalidadcoincida con losintereses espiritualesde alcanzar a Dios ylos interesesmateriales desuperación de laclase social queemergía.

Catedral de Santa

María de Toledo.

“El gótico fue un arte cuya principal excelencia fue lainquietud , esa inquietud que en el artista dejaba lasensación de nunca haber terminado su obra; asíninguna catedral fue concluida por completo, comotampoco las obras enciclopédicas fueronterminadas, el arte gótico presenta el puente quepretendía salvar el espíritu y la materia.”

El arte gótico, en cuanto a sus elementos arquitectónicos, esuna evolución del románico.

El arquitecto gótico ignoró la ley de la gravedad y su

verdadera obsesión fue la verticalidad. Hubo un verdadero

afán por a luz y procuró prescindir de los gruesos muros

del románico que tenían que soportar las pesadas

bóvedas de cañón; para eso sirvió nuevos materiales como

el cemento y el hierro, es por eso que el muro llegó a

perder su función de soporte y pudo ser sustituido por las

policromías vidrieras.

Catedral de San Esteban en Viena.

Los dos elementos básicosde la arquitectura son elarco apuntado y la bóvedade crucería; ésta acumulalos empujes de peso en unpunto determinado y conello desaparecen losmacizos muros románicosque serán sustituidos poramplios vanos.

El peso es distribuido entrelos arbotantes y losestribos que rematan enpináculos.

Las bóvedas descansan sobre pilares que tienen un muro central de columnas adosadas o baquetones; el número de columnas depende del número de nervios de la bóveda

Catedral de

San

Esteban en Viena

Las ventanas o arcos estánlimitados por un arco ojival poresbeltas figuras de finatracería, éstas hacen que surjannuevos arcos como loscarpaneles, escarzanos, conopiales, etc.

En el arte gótico hubo

tres grandes periodos:

a) El robusto, s. XIII.

b) El gentil, s. XIV.

c) El florido o

flamígero, s.XIV-XVI.

Periodo robusto:

-Bóveda: suele ser cuadripartita, o sea que los

arcos formeros la dividen en cuatro partes y como

se apunta en forma de lanza se llama también

bóveda de lanceta.

-Arco: el periodo es en forma de lanza, muy

apuntado, en cambio en el segundo, el arco

reduce su altura y la circunscribe dentro de un

triángulo equilátero.

-Pilar: tiene columnas adosadas de enorme

grosor.

Periodo gentil:

Bóveda: las nervaduras se complican formando

verdaderas figuras geométricas y al llegar al

tercer periodo la bóveda se hace estrellada.

Pilar: sus columnas adelgazan y sus capiteles se

vuelven mas adornados con hojas de cardo.

Periodo Floreado:

-Arco: tiende a rebajarse y se circunscribe dentro de unobtusángulo.

-Pilares: siguen cobrando esbeltez por lo delgado, pero ladecoración del capitel de la columna adosada se hace másflorido y, además de la hoja de cardo, se usa la de la vid, la dehiedra, la de roble, etc.

Duomo de

Milán.

Como indicábamos, en el exterior del muro de la nave lateral se usael estribo y el arbotante, que juegan un papel privilegiado en ladistribución del peso de la bóveda; el arbotante tiene forma de medioarco, por lo que también ha sido llamado puentecillo; surge del muro yse apoya en el estribo, que es un macizo de albañilería que, al igualque el arbotante, contrarresta el empuje de la bóveda.

El monumento mas típico del arte ojival fue la catedral, divididas sus

plantas en tres o cinco naves con crucero y ábside con girola. La nave

central suele ser mas elevada que las laterales, esta diferencia de altura

fue usada por el arquitecto para levantar los triforios y los ventanales. La

planta suele tomar dos formas, la rectangular con crucero y la de salón

que no tiene crucero. Estas puertas o fachadas están divididas en tres

partes horizontales, cada una de las puertas corresponde a una nave

central, la mas alta; las puertas tienen forma ojival, o sea, arcos

rehundidos que forman la archivolta, ésta enmarca al tímpano que posa

sobre una columna llamada parteluz.

Flanqueando la fachada aparecen las torres que suelen ser pareadas de

seis.

en el gótico fue suprimido el nártex o vestíbulo, por lo cual los fieles

penetraban desde el atrio directamente al templo.

En cuanto a la

decoración, en el primer

periodo se usan los

dientes de sierra, las

puntas de

diamantes, los

zigzags, etc.

Posteriormente

aparecen los elementos

vegetales e incluso

fantásticos; pero la

decoración esencial del

gótico fue la escultura.

Catedral de

Nuestra Señora de París .

Se introdujo en la decoración la gárgola que se

usó para arrojar las aguas de lluvia de los

tejados; suelen ser animales grotescos y están

colocados en el estribo.

En cuanto a la decoración escultórica, ocupan unpapel importante en las portadas el parteluz;aparece la estatua de bulto redondo de algúnsanto, en el dintel las virtudes o los vicios o bienuna hilera de santoral local.

El tímpano se divide en tres

franjas, la archivolta se

encontrará adornada con los

ángeles músicos. Antes del

rosetón o gran vitral circular

aparece la galería de los reyes.

En los tímpanos de la puerta

central el tema es cristológico,

en cambio, en las puertas

laterales los tímpanos narran

la historia de la virgen.

En las jambas de laspuertas suelen estarlos santos o elapostolado y lossignos delzodiaco, simbolizadospor los trabajos quecorresponden a cadames.

Escultura:

Los escultores tendrán una verdadera obsesión por lanaturaleza, quien sabe si derivadas de las prédicasde San Francisco.

Se inicia en el s.XII en Francia, pero llega a suesplendor en el s.XIII. Al principio es una esculturamonumental, pero lo simbólico del románico essustituido por lo humano.

Toda escultura gótica tiene una especial importanciaiconográfica e iconológica y, así, existe la iconografíade temas bíblicos, la de los personajes, la de lasimbología y la de la ornamentación.

Además del mensaje que en sí encierra, es

también interesante lo anecdótico, lo narrativo y

lo abstracto que tiene la escultura románica pero

es sustituido con frecuencia por el realismo del

retrato.

La iconografía tiene también un cambio notable, aunquese sigue empleando motivos románicos, pero con unnuevo sentido.

El escultor no solo desea representar

al Cristo Juez, al Pantocrátor, sino

que éste mas que el terrible Juez que

condena, es el Hombre que presenta

sus llagas como Dios de la

misericordia.

Las vírgenes ya no sontrono, sino Madres quedialogan o juegan con suHijo, que abandona laverticalidad y la frontalidad yse inclina o se da la vueltapara sostener la plática. LaPasión será un temaobsesionante, y el niño, aúndesde sunacimiento, expresará ensus ojos el futuro de la cruz.

Los temas marianos conesenciales y desde laAnunciación hasta laCoronación la historia de lavirgen se desarrolla con ungran audiovisual.

Catedral de Nuestra Señora de París.

El Cristo de la Cruz tendrá tres clavos y su cuerpo en un arrebato mítico se arquea en toda la agonía.

La hagiografía, tanto de santos universales como de locales, cobra especial importancia, pero ese localismo llega incluso a lo anecdótico.

Cristo crucificado del Museo de Santa Cruz, Toledo.

Las estaciones del año serán representadas de la

siguiente forma:

La primavera es una joven portando flores.

En el verano la misma muchacha llevará un

haz de espigas.

En el otoño el vendimiador o la joven llevará

un cesto de frutas.

El invierno será un anciano arropado.

Los cuatro elementos también tendrán su símbolo:

Tierra: es una señora cargada de frutos yanimales.

Aire: un ángel soplando, que cuando tiene aspectode demonio es la tempestad, y si son cuatroángeles representan a lo cuatro vientos:Céfiro, Septentrión, Solano y Austro.

Agua: simbolizada por líneas serpentinas en lacuales hay naves, peces, etc.

Fuego: es una hoguera o una dama con unaantorcha, aunque este fuego, y por su relación conla alquimia, suele aparecer también en forma desalamandra.

Los vicios y las virtudes forman el llamadobestiario; cuando son monstruos, son los vicios; ycundo son animales nobles, las virtudes.

Las plantas también tienen una simbología; lagranada simboliza el amor; el cardo, lapenitencia; la espiga, la Eucarística; la palma, laResurrección; el olivo, la paz; la vid, la fertilidadde Cristo; y la hiedra, la vida perpetua.

Algunos otros elementos simbólicos:

- El cordero Místico.

- El Crismón, formado por las letras XP.

- El ave Fénix que representa la resurrección.

- Las diferentes matrona: la que lleva la cruzrepresenta a fe, la que mira hacia lo alto es laesperanza, la que lleva el libro abierto es laIglesia, la que tiene la venda en lo ojos es lasinagoga.

- Los animales tetramorfos: el pavorreal es laresurrección de la vida, el pelícano es laEucarística.

La escultura gótica estuvo sometida a

la arquitectura y la iconografía casi

desapareció de los capiteles. Las mas

importantes se encuentran en los

pórticos, en las torres y en los

transcoros de las iglesias, así como en

las capillas funerarias.

PINTURA:

La pintura mural es

mínima. No obstante, el

vitral y el libro miniado

ocupan un renglón

importante en el arte

pictórico, pero a partir del

siglo XIII y con el cambio

de mentalidad religiosa

que se operó en la

sociedad, el retablo vino

a sustituir la carencia del

muro.

Catedral de Nuestra Señora de París.

Los pintores primitivos del gótico se inspiraron

en los libros que se producían en los monasterios, y el

humanismo que los fundadores de las obras mendicantes predicaron

influyó en la pintura apareciendo de nuevo el

paisaje de fondo.

Lo anecdótico y lo naturalista sustituyó la seriedad justiciera de

influencia bizantina y los pintores góticos comenzaron a

obsesionarse por la luz, el color e incluso la perspectiva.

La Piedad de Avignon

El estilo mas común radica en los rostros de proporcionesdelicadas, aunque a veces la figura humana cae en locaricaturesco, pero hay una obsesión por el retrato, como son lastablas en la que aparece el donante. La proporción anatómica seatiene al espacio de que dispone el artista, y el dibujo ocupa un papelimportante, pero no por ello el color pierde su riqueza.

La coronación de la Virgen, EnguerrindCharonton