19
LIMONAL SIN BASURAS CER TIERRA AZUL Sede LIMONAL Docente Mariela Ascanio Picón NORTE DE SANTANDER EL CARMEN

Proyecto de aula 13210 - Formador Johanna Archila

  • Upload
    johanna

  • View
    4.959

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto de aula 13210 - Formador Johanna Archila

LIMONAL SIN BASURAS

CER TIERRA AZULSede LIMONAL

Docente Mariela Ascanio PicónNORTE DE SANTANDER

EL CARMEN

Page 2: Proyecto de aula 13210 - Formador Johanna Archila

PROBLEMÁTICAMediante observaciones realizadas en la comunidad educativa de la sede Limonal, se pudo evidenciar que la mayoría de sus habitantes arrojan las basuras cerca de las casas originando con ello una contaminación visual y de propagación de plagas, las cuales pueden llegar a ser a futuro las principales causantes de muchas enfermedades.

Page 3: Proyecto de aula 13210 - Formador Johanna Archila

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo pueden las TICs concientizar a la comunidad educativa del Centro Educativo Rural Tierra Azul Sede El Limonal acerca del buen uso de las basuras?

Page 4: Proyecto de aula 13210 - Formador Johanna Archila

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

La ejecución del proyecto inicialmente se justifica como una propuesta ambiental para reducir la contaminación del medio ambiente utilizando las TICS, creando a su vez conciencia en los niños para que participen en la conservación y cuidado de su entorno.

Page 5: Proyecto de aula 13210 - Formador Johanna Archila

PRÓPOSITOS DEL PROYECTO

Fomentar en toda la comunidad educativa la importancia de mantener nuestro entorno libre de basuras a través del uso de las TICS.

Page 6: Proyecto de aula 13210 - Formador Johanna Archila

FINALIDAD

Establecer funciones dentro de la comunidad educativa del Centro Educativo Rural Tierra Azul Sede El Limonal sobre la recolección de basuras utilizando las TICS como estrategia pedagógica.

Page 7: Proyecto de aula 13210 - Formador Johanna Archila

EJES Y CONTENIDOS TEMÁTICOS TRANSVERSALES QUE PARTICIPAN EN EL PROYECTO

Ciencias Naturales:Conservación y cuidado del recurso del agua.La contaminación.Cultura del ReciclajeDefinición de energía y fuentes de energía.Los recursos naturales.

Tecnología:Uso de herramientas de productividad y de la Web 2.0.

Page 8: Proyecto de aula 13210 - Formador Johanna Archila

ContenidosConceptuales

Contenidos procedimentales

Contenidos Actitudinales

Analizo características ambientales de mi entorno y peligros que lo amenazan.

Diseño y realizo experimentos y verifico el efecto de modificar diversas variables para dar respuesta a preguntas.

Utilizo las matemáticas como una herramienta para organizar, analizar y presentar datos.

Formulo preguntas específicas sobre una observación o experiencia y escojo una para indagar y encontrar posibles respuestas.

Registro mis observaciones y resultados utilizando esquemas, gráficos y tablas.

Escucho activamente a mis compañeros y compañeras y reconozco puntos de vista diferentes.

Valoro y utilizo el conocimiento de diversas personas de mi entorno.

Cumplo mi función y respeto la de otras personas en el trabajo en grupo.

Reconozco la importancia de animales, plantas, agua y suelo de mi entorno y propongo estrategias para cuidarlos.

Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.

Page 9: Proyecto de aula 13210 - Formador Johanna Archila

Estándares Curriculares Competencias

Establezco

Explico

Comparo

Fomentar y desarrollar la honestidad en la recolección de datos y su validación.

Interpretar los procesos que deterioran, agotan o inutilizan los recursos naturales y que son determinantes de riesgos ambientales; e identificar políticas y estrategias regionales y globales que permitan un uso sustentable de los recursos y la prevención de problemas ambientales.

COMPETECIAS Y ESTÁNDARES CURRICULARES

Page 10: Proyecto de aula 13210 - Formador Johanna Archila

MARCO TEÓRICO

Las basuras: Son los residuos sólidos que al mezclarse pierden posibilidades de ser reutilizados o reciclados. Muchos de los desperdicios que generamos en nuestras casas podrían dejar de ser basura y pasar a ser residuos aprovechables.

El tipo y la cantidad de desperdicios que producimos tiene que ver con nuestras formas de producción y de consumo. En las sociedades modernas el uso indiscriminado de empaques contribuye enormemente a la generación de residuos.

Page 11: Proyecto de aula 13210 - Formador Johanna Archila

MARCO TEÓRICOProblemas ambientales que trae consigo la generación de basura:

Cuando recogen los residuos de nuestras casas, el problemas de qué hacer con ellos desaparece ante nuestros ojos, pero en realidad sólo ha cambiado de lugar. La generación de basura trae consigo:

•El consumo de energía y materiales que son utilizados en la elaboración de los envases y productos que después desecharemos, energía y materiales que con frecuencia provienen de recursos que no son renovables, como petróleo y minerales. Cuando nos deshacemos de lo que consideramos basura, en realidad estamos tirando recursos naturales.

Page 12: Proyecto de aula 13210 - Formador Johanna Archila

MARCO TEÓRICO• La contaminación del agua. El agua superficial se contamina por la basura que tiramos

en ríos y cañadas. Pero el problema principal no lo vemos. En los lugares donde se concentra basura se filtran líquidos conocidos como lixiviados, que contaminan el agua del subsuelo de la que, en nuestra ciudad, todos dependemos. Cabe aclarar que en los rellenos sanitarios los lixiviados no contaminan el agua ni el suelo porque están controlados y debidamente tratados.

Los lixiviados son líquidos que se forman en las concentraciones de basura y que al escurrirse fuera de los sitios en los que se depositan los residuos sólidos pueden dar lugar a la contaminación del suelo y de cuerpos de agua.

• La contaminación del suelo. La basura que arrojamos al campo cambia la composición química del suelo y obstruye la germinación y crecimiento de la vegetación.

• La contaminación del aire, por la descomposición de la materia orgánica, los frecuentes

incendios y por los residuos y bacterias que son dispersados por el viento.

Page 13: Proyecto de aula 13210 - Formador Johanna Archila

MARCO TEÓRICO• El reciclaje: Reciclar es transformar los materiales que fueron

desechados a través de procesos que permiten elaborar nuevos envases, empaques y productos.

Al reciclar:

• Se ahorra energía, materia prima virgen, agua y combustibles que son utilizados en los procesos de producción de materias primas originales, es decir, se ahorran recursos naturales.

• Se disminuye la contaminación del medio ambiente, así como los problemas provocados por los procesos de fabricación a partir de recursos naturales.

• Se prolonga la vida útil de los rellenos sanitarios.

Page 14: Proyecto de aula 13210 - Formador Johanna Archila

METODOLOGÍA

La metodología que se trabajará en este proyecto irá orientada hacía los objetivos de la pedagogía activa, porque el estudiante aprende haciendo, es decir que el estudiante utiliza el conocimiento reconstruido en su vida práctica.

Para llevarla a cabo, se crearán actividades de aprendizaje en donde se combinarán selectivamente algunas herramientas que nos ofrecen las TICs para que promuevan la activa participación del estudiante, el aprendizaje por descubrimiento y por indagación, el trabajo colaborativo y autónomo, en función de metas relevantes.

Page 15: Proyecto de aula 13210 - Formador Johanna Archila

CRONOGRAMA

• Exploración de la situación real de la escuela y su entorno: Febrero 21 de 2011.

• Formulación del problema: Febrero 22 de 2011.• Recolección de datos: Marzo 01 de 2011.• Análisis de los datos: Marzo 08 de 2011.• Ejecución de actividades: Marzo 15 de 2011 a Abril 19 de 2011.• Abril 19 de 2011.• Entrega de Resultados: Mayo 10 de 2011.

Page 16: Proyecto de aula 13210 - Formador Johanna Archila

PLAN DE ACCIÓNActividades de Aprendizaje

Recursos Tiempo Responsables Resultados o Productos

Charlas instructivas sobre en torno al tratamiento de los residuos

sólidos.

Proyector, ordenador y

presentaciones colectivas

1 hora Docente Instruir a la comunidad educativa sobre las diferentes formas de clasificar los residuos sin

contaminar nuestro medio ambiente.

Jornadas de capacitación a la comunidad educativa sobre el manejo y buen uso de las Tics

Guías de aprendizaje,

ordenador, Internet.

2 horas Directivos y Docentes.

Profundizar los conocimientos de los estudiantes y comunidad educativa en

general frente al uso de las TICs.

Jornadas de reciclaje y clasificación de las basuras

Cartulinas, posters, afiches y stickers alusivos al tema.

2 horas Directivos, Docentes, Padres de Familia,

Estudiantes y demás comunidad educativa.

Crear conciencia y generar sentido de pertenencia por la institución y su entorno en cuanto al uso y buen manejo de los residuos

sólidos, a través del establecimiento de pautas de comportamiento que generen

mejores posibilidades de vida

Elaboración de posters para concientizar a la comunidad

educativa sobre el buen uso y clasificación adecuada de las

basuras.

Marcadores, cartulinas, pegante,

calcomanías.

2 horas Docente Estudiantes y Padres de Familia.

Sensibilizar a la comunidad sobre la necesidad de hacer un correcto uso de las

basuras.

Page 17: Proyecto de aula 13210 - Formador Johanna Archila

RECURSOSRECURSOS

Humanos: Directivos, docentes, padres de familia, colaboradores y ponentes.

Materiales: Videocasstes, proyectores, televisión, Posters, Calcomanías, Diapositivas en PowerPoint, computador, Afiches, cartillas y guías de aprendizaje.

Económicos: La institución gestionará presupuesto por parte de alcaldías y corporaciones ambientales.

Page 18: Proyecto de aula 13210 - Formador Johanna Archila

EVALUACIÓNMétodo de Evaluación Técnicas o Instrumentos Criterios de Evaluación

Observación Estudios de caso Capacidad de resolución de problemas, análisis crítico e interpretación.

Entrevista Debate Pertinencia, Claridad en las ideas, Buen

vocabulario y construcción significativa de nuevos

conocimientos.

Page 19: Proyecto de aula 13210 - Formador Johanna Archila

RECUERDEN

No arrojar basuras a alcantarillas, conductos de aguas lluvia o sistemas de drenaje aledaños a su barrio o conjunto. Las inundaciones son por lo general la consecuencia más evidente de estas

prácticas inadecuadas.FIN.