13
*Su independencia *Su independencia *Su geografía *Su geografía *Su gobierno *Su gobierno *Su población *Su población *Su economía *Su economía *Su petróleo *Su petróleo *Su escudo *Su escudo *Su bandera *Su bandera *Su presidente *Su presidente *Más información *Más información *Chávez en *Chávez en Argentina Argentina Los tres poderes Los tres poderes

mercosur

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajos sobre el mercosur

Citation preview

Page 1: mercosur

*Su independencia*Su independencia

*Su geografía*Su geografía

*Su gobierno*Su gobierno

*Su población*Su población*Su economía*Su economía

*Su petróleo*Su petróleo

*Su escudo*Su escudo

*Su bandera*Su bandera

*Su presidente*Su presidente

*Más información*Más información

*Chávez en *Chávez en ArgentinaArgentina

Los tres Los tres poderespoderes

Page 2: mercosur

La independencia de Venezuela se inicia en La independencia de Venezuela se inicia en Caracas, el 19 de Abril de 1810, cuando un Caracas, el 19 de Abril de 1810, cuando un grupo de criollos caraqueños aprovechó la grupo de criollos caraqueños aprovechó la excusa de que en España estaba mandando excusa de que en España estaba mandando un francés, para convocar una reunión del un francés, para convocar una reunión del cabildo y proclamar un gobierno propio hasta cabildo y proclamar un gobierno propio hasta que Fernando VII volviera al trono de Españaque Fernando VII volviera al trono de España..

Page 3: mercosur

Geográficamente, esta vasta región de 425.000 km2 limita al norte con los estados Guárico, Anzoategui, Monagas y parte del Delta Amacuro; por el oeste, con el estado Apure y la República de Colombia. Estos límites, tanto los del norte como los del este, están fijados por nuestro principal río, el Orinoco ; por el sur, limita con la República Federativa del Brasil y finalmente por el este con la República Cooperativa de Guyana, a través de la Zona en reclamación (aproximadamente 150.000 km2.) de la Guyana Esequiba, de la cual Venezuela fuera despojada por la corona británica en el siglo XIX. Esta región abarca en su totalidad a los estados Amazonas y Bolívar y toda la parte al sur del Orinoco del estado Delta Amacuro.

Page 4: mercosur

La principal actividad económica de Venezuela es la explotación y refinación de petróleo para la exportación y consumo interno. El petróleo es el recurso natural más abundante, el cual es procesado por la industria estatal

petrolera Petróleos de Venezuela. Su explotación oficial se inicia a partir de 1875, con la participación de la compañía

Petrolera del Táchira en la hacienda La Alquitrana localizada en el estado Táchira; luego es construida la

primera refinería en la cual se procesaban productos como la gasolina, el queroseno y el gasóleo. A partir de 1922

comienza la explotación petrolera a gran escala, coaccionando una gran cantidad de eventos que

cambiaron drásticamente el rumbo del país. Mediante iniciativa y participación de Venezuela dentro del mercado

petrolero mundial es fundada la OPEP.

Hugo ChávezHugo Chávez

Page 5: mercosur

Como en otros países, en Venezuela se publican frecuentemente evaluaciones sobre sus reservas petroleras. Los 14 millones de barriles que Caracas declaraba oficialmente, en 1975, se refieren solamente al lago Maracaibo, donde se hallan las mayores explotaciones actuales: las reservas estimadas para la selva amazónica, al sur del país, ascienden nada menos que a 700 mil millones de barriles, según el director de la oficina de petróleo pesado, Francisco Gutiérrez. Pero el llamado «Cinturón del Orinoco», que incluye las reservas amazónicas del Sur y las del delta del río, en el Oeste, ascenderían, según técnicos venezolanos, a la cifra, no por fantástica menos factible de confirmar en el futuro, de 3 billones de barriles

Page 6: mercosur

Gobierno de VenezuelaGobierno de Venezuela

VenezuelaVenezuela es una república federal gobernada bajo la es una república federal gobernada bajo la Constitución adoptada en 1961. Actualizada en 1999Constitución adoptada en 1961. Actualizada en 1999

Gobierno local    Cada estado federal dispone de una asamblea legislativa y un

gobernador. Desde diciembre de 1989, los gobernadores, a excepción del Distrito Federal, cuyo gobernador es designado por el presidente

de la República, son elegidos democráticamente. Asimismo, fue creada la figura del alcalde, regidor de la entidad municipal y elegido, de igual

modo, por sufragio universal.

Page 7: mercosur

Poder ejecutivoPoder ejecutivo    El máximo poder ejecutivo de Venezuela recae en un presidente, quien es elegido de manera popular para un periodo de seis años y que puede ejercer dos periodos consecutivos. Un Consejo de Ministros apoya al presidente.Poder legislativoPoder legislativo    El poder legislativo en Venezuela reside en el Congreso Nacional, compuesto por un Senado y una Cámara de Diputados. El Senado está formado por 52 miembros elegidos de manera popular así como por los anteriores presidentes del país, y la Cámara de Diputados cuenta con 207 miembros nombrados por el pueblo. Todos los miembros elegidos ejercen por periodos de 5 años. Todos los ciudadanos mayores de 18 años tienen derecho al voto.Poder judicial Poder judicial    El tribunal superior en Venezuela es la Suprema Corte de Justicia, conformada por 15 jueces elegidos por el Congreso Nacional para periodos de nueve años. Cada uno de los estados del país cuenta con una corte superior así como con varios tribunales menores. Véase Derecho venezolano.

Page 8: mercosur

Hugo Chávez Frías; Sabaneta de Barinas, 1954) Ex militar y político venezolano. Hugo Chávez

realizó los estudios primarios y secundarios en Sabaneta y los superiores en la Academia Militar

de Venezuela, donde obtuvo el grado de subteniente en 1975. También es licenciado en

Ciencias y Artes Militares, rama Ingeniería, mención Terrestre. En las Fuerzas Armadas

Nacionales ocupó diversos cargos de comandante.

En 1982 Hugo Chávez fundó el Movimiento Bolivariano Revolucionario (MBR-2000). Fue comandante de la operación militar Ezequiel Zamora, que protagonizó la rebelión del 4 de

febrero de 1992. Prisionero militar por rebelión en la cárcel de Yare (1992-1994), tras ser liberado fundó el Movimiento V República, al frente del cual presentó su candidatura a las elecciones

presidenciales del 6 de diciembre de 1998.

Page 9: mercosur

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, llegó a las 11:08 de la noche (10:08 pm, hora de Venezuela) de este jueves a Buenos Aires, Argentina, para reunirse con su homólogo, Néstor Kirchner, y participar en un acto por la unidad latinoamericana y de rechazo al imperialismo.

Argentina y Venezuela, el pasado mes de febrero, firmaron un acuerdo para la constitución del Banco del Sur, iniciativa que impulsa este último país en la región, para la constitución de una institución que estaría orientada a financiar proyectos de

desarrollo con contenido social. En lo económico ambos países realizaron la segunda

emisión de bonos del Sur en una operación que alcanzó 1.500 millones de dólares y que despertó una elevada

demanda por parte de los inversionistas.

Page 10: mercosur

La población venezolana está caracterizada por un conjunto aglutinado de razas, producto de un proceso de mestizaje que exhibe rasgos muy propios. Su carácter y valor intrínseco debe ser entendido como una variedad de costumbres, rostros y colores que han sido moldeados por aspectos históricos, geográficos y dinámicos.

Tiene 25.674.000 habitantes

Page 11: mercosur

Son muy pocos los países que tienen yacimientos de petróleo y Venezuela es uno de ellos.Es el octavo país productor del mundo y el segundo en cantidad de reservas.Tienen yacimientos ubicados en todo su territorio y en el subsuelo del mar que rodea.La explotación petrolera es la principal fuente de riqueza para Venezuela y gran parte de su población trabaja en alguna actividad vinculada con ella.

La producción del petróleo venezolano comenzó a partir de 1875. Ese año, luego de un terremoto, se hallaron grandes cantidades de petróleo en unas grietas en la tierra debido al movimiento sísnico. El dueño de los terrenos donde se hizo este descubrimiento formó la primera compañía dedicada a la producción petrolera.

En 1922 se inicio la explotación a gran escala, cuando varias empresas extranjeras llegaron a Venezuela para instalar pozos petroleros. En 1976 se creo la compañía estatal Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (P.D.U.S.A), que es hoy la segunda empresa petrolera del mundo.

Venezuela forma parte de la Organización de Países Exportadores de Petroleo(O.P.E.P), que reúne a los mas importantes productores.

Page 12: mercosur

El 9 de marzo del 2006 el gobierno del presidente Hugo Chávez Frías por medio de la Asamblea Nacional Venezolana reformó parcialmente la Ley de Bandera Nacional, Himno Nacional y Escudo de Armas de la República de Venezuela, hoy denominada República Bolivariana de Venezuela; publicadas en la Gaceta Oficial número 38.394.

Page 13: mercosur

La bandera de Venezuela (nombre oficial: Bandera Nacional) es el pabellón oficial del país y uno de los tres símbolos patrios, siendo el más representativo a nivel internacional. La bandera tiene una proporción de 2:3 y está constituida por tres franjas horizontales de igual tamaño de colores amarillo, azul y rojo, con un arco de ocho estrellas pentagonales dentro de la franja azul. Además, en la versión Estatal, el Escudo de Armas se ubica a la izquierda de la misma dentro de la franja amarilla.