19
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES EN LA EDUCACIÓN LINA FERNANDA BLANDÓN VANESA MÁRQUEZ ÁLZATE

Las tecno

Embed Size (px)

Citation preview

  1. 1. LAS TECNOLOGAS DE LA INFORMACIN Y LAS COMUNICACIONES EN LA EDUCACIN
    LINA FERNANDA BLANDN
    VANESA MRQUEZ LZATE
  2. 2. INTRODUCCIN
    A travs de la historia de la humanidad las formas y maneras de comunicarse han ido evolucionando y modernizando a la misma humanidad en diferentes aspectos y factores, entre los cuales se encuentra la educacin. sta est vinculada a las NTIC para mejorar la calidad de la educacin.
  3. 3. EVOLUCIN HISTRICA DE ALGUNAS FORMAS DE COMUNICACIN
    La capacidad para comunicarnos es esencial en nuestras vidas y transmitida por generaciones para relatar experiencias y conocimiento.
    Con la aparicin del lenguaje se potencializ la capacidad de la memoria y con los conocimientos nuevos modificbamos los que ya estaban almacenados lo cual fue muy importante para los roles sociales.
  4. 4. Con la creacin de los signos grficos se poda registrar el habla en un comienzo con arcilla y piedra utilizando pedernales y punzones para dibujar la naturaleza y acciones humanas, ms tarde aparece el alfabeto se origin en Oriente Prximo y lo introdujeron los fenicios en Grecia, donde le aadieron los sonidos de las vocales. El alfabeto latino se desarroll en los pases ms occidentales, donde dominaba la cultura romana.
  5. 5. La escritura fue utilizada en gran mayora por las clases privilegiadas y eran guardados por especialistas o en las bibliotecas.
    El papel de impresin lo descubrieron los egipcios y lo extraan de la mdula de unos tallos de la planta llamada papiro; luego inventaron el pergamino al preparar las dos caras de tiras de piel de animal.
  6. 6. En China en 105 d.C se descubri el papel lo cual produjo una gran demanda de libros en Europa; en el siglo XV, el inventor alemn Johann Gutenberg utiliz tipos mviles por primera vez en Europa para imprimir la Biblia. En el siglo XVII en Europa surgieron los corantos que eran hojas para informar noticias, comercio, etc.
  7. 7. La educacin audiovisual naci en la dcada de 1920 debido a los avances de la cinematografa; los pedagogos la utilizaban para llegarles ms directamente a los estudiantes.
    La aparicin de los medios electrnicos y digitales muestra la invencin del telgrafo y del telfono en el siglo XIX para acortar las distancias al enviar los mensajes, y pasaron ms de 100 aos al aparecer la primera computadora en 1947.
  8. 8. La computadora, los discos compactos y los discos de video digitan son herramientas de mucha utilidad para el docente aproximarse a sus estudiantes, permitiendo mayor interaccin y actualmente viajando a mayor velocidad la informacin por todo el planeta.
  9. 9. NUEVAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y EDUCACIN
    Cmo se enlazan estos dos mundos, las nuevas tecnologas de informacin y comunicacin y la educacin? Dnde se enlazan estos dos importantes campos del conocimiento humano? Qu le corresponde a cada cual cuando se habla de informtica aplicada a la educacin?
    Jaramillo (1995) plantea tres niveles para clasificar la pirmide de la informtica:
  10. 10. Nivel bajo: informtica como cultura, implica conocer el funcionamiento la computadora, lo bsico sobre sta, sus aplicaciones ms comunes y sus implicaciones sociales.
    Nivel medio: informtica como herramienta cumbre, al cual corresponden los usuarios de los equipos informticos, los programas y las actividades profesionales, es decir los especialistas en la informtica.
    Nivel alto: Informtica como ciencia, son los verdaderos profesionales de la informtica, investigadores, cientficos y especialistas que estudian con profundidad esta rama.
  11. 11. Las NTIC en la educacin deben estar acompaadas de un proyecto pedaggico con objetivos claros que respondan a las necesidades de los diferentes usuarios y estar bajo la responsabilidad de directivos y docentes.
  12. 12. OPORTUNIDADES DE LAS NUEVAS TECNOLOGAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIN
    Las NTIC son una herramienta que permiten mejoras educativas, ofreciendo nuevas alternativas de estimulacin sensorial, visual, auditiva, tctil; posibilitando la interaccin, teniendo en cuanta los diferentes recursos informticos que se pueden utilizar por el profesorado como los siguientes:
    Aulas virtuales. Educacin en lnea (redes informticas)
  13. 13. Educacin a distancia. Videoconferencias. Acceso a bases de datos e informacin de todo tipo. Bsqueda de informacin actualizada sobre cualquier tema. Programas informticos de propsito general y especficos.
  14. 14. Existen unos que son denominados recursos informticos de propsito general que son las tiles para todo tipo de usuario de ordenador que aunque no tengan relacin directa con la enseanza conviene que los profesores de todos los niveles tengan conocimiento sobre sus usos.
    Existen otros denominados programas especficos de enseanza de las ciencias asistida por ordenador que instruyen al estudiante sobre aspectos concretos y contenidos de las diferentes reas.
  15. 15. CONCLUSIN
    Las NTIC por si mismas no van a cambiar la educacin, pero pueden ser una herramienta que permita llevar a cabo innovaciones educativas.
  16. 16. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
    Facundo, Angel. 2004. La virtualizacin desde la perspectiva de la modernizacin de la educacin superior: consideraciones pedaggicas. Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento, Vol. 1, N. 1 2004.Jaramillo, Fabin. 1995. Cmo se utilizan las computadoras en los colegios? Quito: Abya-Yala. Coleccin informtica aplicada a la educacin, n. 1.
  17. 17. Jaramillo, Fabin. 2000. Cmo formar a los infopedagogos del siglo XXI para integrar la informtica a la educacin? Revista de investigacin y difusin social de la ESPE. Quito, 2000, n.5.
    Naciones Unidas. 2001. Las tecnologas de informacin y comunicacin para el desarrollo humano. Informe sobre desarrollo humano, Ecuador 2001. Programa de Naciones Unidad para el Desarrollo, Quito, noviembre
  18. 18. Pontes, Alfonso. 2005. Aplicaciones de las tecnologas de la informacin y de la comunicacin en la educacin cientfica. Revista Eureka sobre Enseanza y Divulgacin de las Ciencias, 2005, Vol. 2, N. 1.
    Salinas, Jess. Innovacin docente y uso de las TIC en la enseanza universitaria. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, Vol. 1, N. 1 septiembre de 2004.
  19. 19. Sigales, Carlos. 2004. Formacin universitaria y TIC: nuevos usos y nuevos roles. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, Vol. 1, N. 1 septiembre de 2004.