27
TENDENCIAS EN INVESTIGACIÓN EN PROMOCIÓN Y MARKETING TERMALJosé Antonio Fraiz Brea Ourense, 4 de marzo de 2011 CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO TERMAL

J. A. Fraiz

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: J. A. Fraiz

“TENDENCIAS EN INVESTIGACIÓN EN PROMOCIÓN

Y MARKETING TERMAL”José Antonio Fraiz Brea

Ourense, 4 de marzo de 2011

CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO TERMAL

Page 2: J. A. Fraiz

SEGMENTACIÓN DE MERCADOS

Page 3: J. A. Fraiz

SEGMENTO SENIOR

ENTRE 65 Y 74 AÑOS

60 AÑOS O MÁS

MÁS DE 55 AÑOS

MÁS DE 50 AÑOS

EDADES UTILIZADASEDADES UTILIZADASPARA DEFINIR AL TURISTA SENIORPARA DEFINIR AL TURISTA SENIOR

Page 4: J. A. Fraiz
Page 5: J. A. Fraiz
Page 6: J. A. Fraiz
Page 7: J. A. Fraiz
Page 8: J. A. Fraiz

%92,8

87,9

85,1

81,6

80,2

66,0

57,4

47,3

46,6

41,8

36,1

35,9

13,5

94,6

90,4

93,1

91,6

93,2

90,5

86,4

48,5

47,8

51,5

36,3

53,5

64,2

JUBILADOS65-80 años

Dedicarme a la familia

Dar paseos por mi pueblo/ciudad

Estar con mis amigos

Leer y Aprender

Viajes

Actividades Culturales

Deportes

Cuidar el jardín, huerto

Jugar a cartas, petanca

Pasar largas temporadas en mi lugar de origen

Actividades de asociación, voluntariado

Cuidado Personal y Belleza

Navegar por Internet

ACTIVOS45-55 años

COMPARACIÓN ACTIVOS-JUBILADOS

Page 9: J. A. Fraiz

48,1

32,3

30,3

29,5

29,0

29,0

28,9

24,4

24,2

21,0

18,1

17,8

17,6

13,7

11,6

52

48,3

26,9

46,5

21,5

31,3

55,8

29,5

8,4

18

9,1

8,3

24,5

16,2

10,6

1) Para disfrutar con mis hijos, nietos y mi familia

2) Para disfrutar de la vida

3) En la que ayudo/cuido de mis hijos, nietos u otros familiares

4) En que aprovecho para realizar actividades que no he podido realizar

5) Para descansar y estar tranquilo

6) En la que tengo tiempo libre y hago lo que me apetece

7) En la que aprovecho para viajar y conocer cosas nuevas

8) De libertad, para poder hacer lo que uno quiere

9) En la que me tengo que preocupar por mi estado de salud

10) En la que puedo organizar mi propia rutina como quiero

11) En la que tengo que controlar mis gastos

12) En la que tengo que gestionar mis ahorros para que no se agoten

13) Para disfrutar de mis amigos

14) En la que hago lo que yo quiero y me merezco

15) Para practicar una afición que tengo desde hace tiempoJUBILADOS

ACTIVOS

3

4

1

7

15

17

LA JUBILACIÓN ES UNA ETAPA

Page 10: J. A. Fraiz

Cuando estén jubilados…

62,6

56,7

65,6

61,1

48,9

39,5

27,0

33,1

26,2

39,4

36,1

26,7

Mayor que ahora Igual que ahora

EN EL FUTURO

Excursiones de un día

Viajes que he organizado yo mismo/con mi pareja/amigos

Viajes por España

Viajes organizados

Viajes por Europa

Grandes viajes fuera de Europa

HOY (93,2%)

84,1%

46,9%

42,1%

23,5%

81,8%

81,7%

Los activos viajan más que los jubilados actuales, pero lo harán incluso con mayor frecuencia:- Sobre todo harán más viajes por España, excursiones de un día y viajes organizados.- Incluso aumentarán sus viajes fuera de Europa.

ACTIVOS45-55 años

Se mantendrá la preocupación por el cuidado personal y la belleza, e irán a más balnearios y spas.

Page 11: J. A. Fraiz

Gasto dedicado a actividades y aficiones

VIAJES

AFICIONES Y OTRAS ACTIVIDADES

SALUD Y CUIDADO PERSONAL

OTRAS ACTIVIDADES DE OCIO

DEPORTES

APRENDER NUEVAS COSASBase: Jubilados que realizan cada actividad

JUBILADOS

1.058 €

383 €

526 €

243 €

129 €

100 €

VIAJES

AFICIONES Y OTRAS ACTIVIDADES

SALUD Y CUIDADO PERSONAL

OTRAS ACTIVIDADES DE OCIO

DEPORTES

APRENDER NUEVAS COSAS

GASTO MEDIO ANUAL

Base: Activos que realizan cada actividad

ACTIVOS

1.987 €

620 €

533 €

388 €

288 €

247 €

CREO QUE EL GASTO QUE REALIZARÉ SERA...

48,5

34,6

36,6

36,1

20,4

27,9

29,9

39,5

41,5

43,1

10,6

7,6

6,6

6,7

12,1

7,5

11

18,3

15,3

20,2

18,8

21,5

37,1

48,7

Mayor Igual Menor Ns/Nc

Page 12: J. A. Fraiz

• Viajan más en pareja

• Utilizan paquetes turísticos

• Reservan con antelación

• Turismo interno

• Gasto mayor que en otros grupos de edad

• 85% no subvencionado

Page 13: J. A. Fraiz

COLECTIVOS CON NECESIDADES ESPECIALES-TURISMO ACCESIBLE

DECLARACIÓN DE MONDARIZ BALNEARIO 1999-PROPUGNAMOS:

QUE EL TURISMO TERMAL ESTÉ ACCESIBLE A PERSONAS DECUALQUIER CONDICIÓN, EDAD O SITUACIÓN FÍSICA, Y SEENFOQUE SIEMPRE A LAS NECESIDADES DEL CLIENTE

Page 14: J. A. Fraiz

Demanda• Segmento de mercado:

– Personas con discapacidad permanente□ Física □ Ocultas: viscerales, patológicas…

□ Psíquica □ Sensorial □ Discapacidad múltiple

– Personas afectadas por circunstancias transitorias□ Personas con movilidad o comunicación restringidas

temporalmente□ Embarazadas

– Personas afectadas por la edad □ Personas mayores y niños

En algún momento, todos somos discapacitados

Page 15: J. A. Fraiz

Los turistas discapacitados como receptores

1.- PERSONAS CON DISCAPACIDAD PERMANENTE• Cifras discapacidad:

– Más de 3,5 millones de personas en España– 10% del total de la población europea, unos 50

millones– Más de 500 millones en el mundo

• Demanda potencial turismo para discapacitados:– 8 millones que viajan al extranjero– 15 millones que viajan dentro de su país– 22 millones de excursionistas locales de un día– 0,5 acompañantes por viajero

Page 16: J. A. Fraiz

Los turistas discapacitados como receptores 2.- PERSONAS AFECTADAS POR LA EDAD• Europa y resto del mundo

– El 16,6% de la población europea es mayor de 65 años. – Sólo el 16,2% es menor de 14 años. – 2050, el 21% de la población mundial tendrá más de 60 años

• España– 1 de cada 7 españoles es joven.– 1 de cada 6 es mayor de 65 años.– España uno de los líderes más destacados en el ranking de

poblaciones envejecidas. En 2020 el 20% tendrá más de 64 años.

Page 17: J. A. Fraiz

PROMOCIÓN A TRAVÉS DE APARICIÓN EN SERIES DE TELEVISIÓN Y CINE

Page 18: J. A. Fraiz
Page 19: J. A. Fraiz

BURGAS OUTARIZ

CASCO ANTIGUO CHAVASQUEIRA 2

Page 20: J. A. Fraiz
Page 21: J. A. Fraiz

RESPONSABILIDAD SOCIAL-MECENAZGO

DECLARACIÓN DE MONDARIZ BALNEARIO 1999-PROPUGNAMOS:

ESFUERZOS EN INFORMACIÓN, FORMACIÓN Y ACCIONESESTRATÉGICAS CONJUNTAS

Page 22: J. A. Fraiz

España es el país menos dispuesto a aceptar que una empresa sólo persiga aumentar sus ganancias, descuidando la consonancia de sus objetivos con los intereses de la sociedad.

Page 23: J. A. Fraiz

Algunas de las ventajas para las empresas consecuencia de su contribución Económica al Master Universitario de Dirección y Planificación del Turismo:TURISMO DE INTERIOR Y SALUD, se recogen a continuación:

Ventajas empresariales

Se potencia la Promoción y Publicidad como entidad colaboradora yPatrocinador de la Universidad de Vigo, en el proyecto de formación de alta calidad del Master Universitario en Dirección y Planificacióndel Turismo de Interior y de Salud.Se obtiene publicidad explícita en toda la documentación generada por el Master, así como folletos publicitarios en los que se promociona y divulga el contenido del Plan de Estudios, notas de prensa, materiales en Web, etc. Se hará especial mención a las entidades que han prestadopara que la Comunidad pueda contar con esta oferta formativa en beneficio de la ciudadanía.Presencia significativa en la Web, y en el localizador de empresas.Percepción altamente positiva de la empresas que realizan accionesde Responsabilidad Social Corporativa.Asociación con una Universidad

Promoción, Publicidad y Responsabilidad Social Empresarial

Page 24: J. A. Fraiz
Page 25: J. A. Fraiz

La relación estrecha con la formación superior en turismo orientada al Mercado Laboral permite:

•Participar en la formación•Conocer de primera mano a los futuros profesionales•Disponer de asesoramiento•Plantear y realizar Informes y estudios de mercado•Tener contactos con profesionales de alto nivel en el campo del turismo•Tener preferencia en las prácticas en empresas•Dirigir o codirigir proyectos de empresa Fin de Titulación•Participar en la evaluación de los trabajos Fin de Titulación

Page 26: J. A. Fraiz

Ventajas Financiero-Fiscales•Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de Régimen Fiscal de las Entidades sin Fines de Lucrativos y de los incentivos Fiscales al Mecenazgo (Art. 16 y siguientes)

Los incentivos fiscales serán aplicables a los donativos que se hagan en favor de las Entidades Locales. Los sujetos pasivos del Impuesto sobre Sociedades tendrán derecho a deducir de la cuota íntegra, minorada en las deducciones y bonificaciones previstas, el 35 % de la base de la deducción (el importe del donativo dinerario).

•Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de Régimen Fiscal de las Entidades sin Fines de Lucrativos y de los incentivos Fiscales al Mecenazgo (art. 25 y 26). Las cantidades satisfechas para el desarrollo de actividades y proyectos de interés general mediante el establecimiento de convenios de colaboración empresarial tendrán la consideración de gastos deducibles en su totalidad para determinar la base imponible del Impuesto sobre Sociedades de la entidad colaboradora.

Page 27: J. A. Fraiz

¡MUCHAS GRACIAS!